Este año, con su conferencia titulada
30/10/13
Vídeo de la charla “La Economía de los Dones (ECODON)”
Ha sido un gran placer contar con la presencia de Emilio Carrillo en el III Encuentro
Humanizando la Economía, celebrado en Valencia los pasados días 18 y 19 de octubre. Emilio, que es miembro del
Consejo Asesor de la Red Sostenible y Creativa, estuvo con nosotros en la anterior edición de este evento. Y en este tercer encuentro anunció querer volver
también el año que viene.
Este año, con su conferencia tituladaLa Economía de los Dones y Talentos (ECODON), Emilio Carrillo nos deleitaba con estas palabras: "La
práctica natural, espontánea y cotidiana de los dones y talentos por cada
persona –cada cual los suyos- será la forma normal de interactuar por parte de
los seres humanos en el Nuevo Mundo, que ya está surgiendo desde la Consciencia de
Unidad. La economía del Nuevo Mundo y la Nueva Humanidad
será una Economía de los Dones (ECODON) basada en el ejercicio de los talentos
de cada uno y todos lo seres humanos y en el disfrute de la Abundancia que
caracteriza a la Madre
Tierra , el Cosmos y la Creación , sin que nadie ni nada la limite de
manera ficticia por intereses del ego y egoístas o deseos de apropiación y
acumulación".
Este año, con su conferencia titulada
Este es el enlace con el video de la charla:
+Vídeo (02:40:55):
También puede visualizarse a través de nuestra web:
Despues de este gran impulso creativo, la Red platea explorar el mensaje
que nos dió Emilio en un Encuentro al que estais todos invitados. Esta
actividad será el Jueves 31,
a las 19.00 horas, en nuestra Sede y allí compartiremos
algunas de las claves y su relación con los dones y talentos para la nueva
economía.
Red Sostenible y Creativa
29/10/13
Gijón: sábado 2 de noviembre, 18:30h
Sábado 2 de noviembre de 2013, 18:30 horas:
Charla-coloquio: “Las causas del sufrimiento: Dios
exterior y búsqueda del bienestar”
Por Emilio Carrillo
En el salón de actos del Centro
Municipal Integrado Ateneo de la
Calzada (C/ Ateneo Obrero de la Calzada, 1. Gijón)
Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo
==========================================================
28/10/13
Audio de la entrevista en el programa de radio “La Voz del Viento”
El programa de radio La Voz del Viento dedicó a Emilio Carrillo su emisión del pasado 2 de octubre, siendo entrevistado por Moisés Rojas. La conversación mezcló asuntos
relacionados con el perfil personal de Emilio con otros de contenido
consciencial y espiritual. Este es el enlace con el audio del programa, cuya
duración es de 55´53¨:
==========================================================
27/10/13
Tierra de Ángeles: Canción de Gabriela
==========================================================
Dedicado al Espíritu Divino y Libre que encarna en cada ser humano y que, cuando recuerda que lo Es, crea el Cielo en la Tierra.
==========================================================
CANCIÓN DE GABRIELLA
Es ahora cuando mi vida me pertenece…
Dispongo de muy poco tiempo en la Tierra
y mi anhelo me ha traído hasta aquí.
Todo lo que me faltó
y todo lo que obtuve
fue fruto de mi elección.
Mi Confianza es ya inmensa.
Eso me ha mostrado parte del Cielo
que hasta ahora nunca había encontrado.
Quiero sentir que estoy viva
todos los días de mi vida.
Viviré como yo desee.
Quiero sentir que estoy viva
y saber de todo lo soy capaz.
Nunca he dejado de ser lo que verdaderamente soy,
sólo he estado dormida.
Quizá sea que nunca antes tuve elección,
sólo la voluntad de seguir viva.
Sólo quiero ser feliz
siendo quien soy.
Ser fuerte y ser libre…
Ver llegar el día después de la noche.
Aquí estoy
y mi vida es mía.
Y el Cielo en el que creía
lo descubriré aquí en algún sitio.
Quiero sentir
que he vivido mi vida.
==========================================================
De la película “Tierra de Ángeles” -"Så som i himmelen" (Como en el Cielo)-, dirigida por Kay Pollak (Suecia, 2004)
==========================================================
26/10/13
Lunes 28 de octubre, 20:00h: Historia secreta de Sevilla
Lunes 28 de octubre de 2013. 20:00 horas
Tertulia
Abierta con Emilio Carrillo sobre los contenidos de su libro “40 historias secretas que todo
amante de Sevilla debiera conocer” (Kronos
Ediciones) con ocasión del primer
aniversario de su publicación.
En el Salón
de Actos del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla (C/ Sierpes, 65)
Organiza:
Círculo Sierpes
==========================================================
24/10/13
Vídeo y audio de la tertulia con Emilio Carrillo para La Caja de Pandora
El sábado 28 de septiembre de 2013,
tenía prevista una entrevista con Emilio Carrillo en un hotel de Barcelona, coordinada
por Martín, del Centro AkokoBCN. La sorpresa fue cuando me
enteré de que mi amiga Silvia, de Zoe Comunicación, también tenía concertada con Emilio la hora
inmediatamente seguida a la mía. Ahí decidimos que juntaríamos el tiempo que
cada uno tenía asignado para hacerlo conjuntamente. Sin duda esta decisión
permitió mejorar la calidad del encuentro con Emilio, que me comentó después
que le había gustado mucho el resultado y deseo que también sea de tu agrado.
Durante la tertulia escucharás los
ruidos típicos del hall de un hotel. Esto no fue impedimento para que nos
entendiéramos entre nosotros y deseo que esto no sea inconveniente para que tú
puedas seguir la tertulia debidamente, como si estuvieras ahí con nosotros.
Esta fue la previa a la ponencia de cuatro horas que Emilio nos ofrecería por
la tarde (su audio se halla disponible en la entrada publicada en este blog con fecha 13 de octubre pasado con el título: "Audio de la charla de Emilio Carrillo en Barcelona el pasado 28 de septiembre").
Arel-Joan
La Caja de Pandora (http://www.lacajadepandora.eu/)
La Caja de Pandora (http://www.lacajadepandora.eu/)
Vídeo (01:23:49):
Audio (01:23:48):
http://www.ivoox.com/tertulia-emilio-carrillo-28-septiembre-audios-mp3_rf_2448271_1.html
http://www.ivoox.com/tertulia-emilio-carrillo-28-septiembre-audios-mp3_rf_2448271_1.html
===================================================
23/10/13
Viernes 25 de octubre, 19:30h: Camas (Sevilla)
Viernes 25 de
octubre de 2013. 19:30 horas
Charla-Coloquio: "Dios en el
momento evolutivo de la Humanidad”
Por Emilio Carrillo
Por Emilio Carrillo
En Salón de Plenos del Ayuntamiento de
Camas (Sevilla) (Plaza Nuestra Sra. de los Dolores, s/n)
(Nota: La charla durará
aproximadamente una hora y será seguida de otra hora de coloquio)
Organiza: Foro de Comunicación y
Debate (FOCODE)
==========================================================
22/10/13
El juego de los dones y talentos
Hace tiempo, cuando en bachillerato artístico estudiamos la asignatura de historia del arte, aprendí una gran lección que va más allá del libro de texto y las diapositivas de obras de arte. Aprendí el valor que está tras las cosas.
Antes, cuando no tenía conocimientos
sobre arte, veía un cuadro, escultura, una catedral, una joya… y mi gusto
estético es el que evaluaba y apreciaba la obra (me gusta o no me gusta).
A medida que estudiamos diferentes
artistas, fuimos interiorizando en su obra, aprendimos el uso de las técnicas
de cada uno, el color que utilizaba, las formas, el material, todo el conjunto
global que pieza a pieza, como un puzzle, formaban ese “todo”, esa obra de
arte.
Cuando desglosamos la obra, una parte del
aprendizaje era ahondar en la vida del autor (biografía, costumbres, época…).
Al ver todos los pequeños fragmentos que hay detrás de una obra, se abrió un
universo ante mí… Entendí que cada obra estaba llena de VIDA! cada una de ellas
me transmitían vida y una gran historia detrás.
Aprendí el valor de la expresión a través del arte. Aprendí que detrás de cada obra hay una persona (o varias) que nos han dejado su corazón en ellas. Aprendí que ser creadores es expresar lo que somos.
Aprendí el valor de la expresión a través del arte. Aprendí que detrás de cada obra hay una persona (o varias) que nos han dejado su corazón en ellas. Aprendí que ser creadores es expresar lo que somos.
Cada uno de nosotros venimos con dones y
talentos, que son esas cosas que hacemos y nos salen de forma natural, que no
nos supone esfuerzo llevar a cabo, las hacemos con soltura, no tienen por qué
ser “cosas muy grandes” y “espectaculares”, pueden ser un don o talento desde tener
la habilidad innata de saber cocinar y disfrutar preparando una ensalada a
tener la capacidad de plasmar lo que sientes en un cuadro, hay miles de dones y
talentos!
No se hacen para buscar el
reconocimiento exterior, no vienen desde la avaricia, no son para impresionar a
nadie sino para expresar lo que cada uno somos, no tienen una finalidad, una
meta, sino que la propia expresión es la finalidad.
Por ejemplo, mi hermano Fran (bajo mi
percepción) veo que sus dones y talentos son la capacidad de disfrutar
cocinando, la música en general y la percusión en particular le fluye de forma
espontánea y natural, la agricultura con sus ciclos y sus procesos naturales,
la habilidad de unir y organizar “masas de gente”, asociaciones…
En mi caso reconozco como mis dones y
talentos en especial la creatividad, expresada en forma de indumentaria, saber
expresar lo que soy y lo que siento en piezas de ropa, la capacidad de
“embellecer” a las personas y los espacios. La introspección y el don de saber
escuchar.
Te propongo un juego:
Observa en ti qué cosas te gusta hacer y
te salen de forma natural, sin esfuerzo y sin sentirte obligado, que te “sale
sin querer” y disfrutas cuando lo haces, que pasa el tiempo y no te das cuenta
mientras haces eso…
Quizás al principio te sea más fácil ver
los dones y talentos de los demás, de tus seres cercanos, fíjate cómo esa
persona cuando expresa uno de sus dones y talentos se ve feliz y tranquila…
Los dones y talentos están dentro de
cada uno para ponerlos sobre la mesa, no para esconderlos en un cajón… Sin
esperar ningún reconocimiento sólo para expresar…
¿Puedes reconocer tus dones y talentos?
==========================================================
Autora: Ana (http://detrakamanoli.wordpress.com/blog/)
==========================================================
21/10/13
La Economía de los Dones (ECODON)
Acaba
de ver la luz el número 7 de la revista Sostenible y Creativa (Comunicación consciente para la transición hacia un mundo más humano),
editada por la Red Sostenible y Creativa (www.sostenibleycreativa.org).
En ella
(páginas 20 a 25), se publica un artículo de Emilio Carrillo
titulado La Economía de los dones y los talentos. Se
recoge seguidamente su contenido completo.
==========================================================
SUMARIO
A) El momento evolutivo de la Humanidad : “Consciencia de Unidad” y Nuevo Mundo.
B) “Vivir” y “sobrevivir”. C) Dones y talentos. D) A cada cual según necesidades. E)
Proyectos emprendedores.
==========================================================
A) El momento evolutivo de la Humanidad : “Consciencia de Unidad” y Nuevo Mundo
1. El momento consciencial y evolutivo
de la Humanidad
se caracteriza por la transición desde la “consciencia egocéntrica” -que hasta
ahora ha predominado- a una “Consciencia de Unidad”.
2. La “consciencia egocéntrica” ha
llevado a los seres humanos a identificarse únicamente con su “yo” físico,
mental y emocional, así como al convencimiento de que todo gira en torno a cada
uno de ellos mismos y al exclusivo servicio de sus deseos y anhelos de
satisfacción y bienestar. Sin duda, el “yo” y la experiencia de individualidad
son un éxito de la Evolución
y han sido muy valiosos y provechosos en el proceso consciencial humano. Es
importante recordarlo y reconocerlo. Pero no lo es menos darse cuenta de que,
en el devenir de ese proceso, se ha llegado a un punto en el que, lejos de
seguir siendo útil, se han convertido en una limitación.
3. Para salir de esta limitación, el
género humano se está dirigiendo de forma natural a una nueva fase evolutiva
definida por un novedoso estado consciencial: la “Consciencia de Unidad”. Sus
manifestaciones son muchas, sobresaliendo el sentimiento de unión y simbiosis
con la Madre Tierra
y la Naturaleza ;
la percepción de la
Humanidad como una gran y única red en la que todos los seres
humanos se integran e interaccionan; y, desde luego, el abandono de la visión
de un Dios exterior, para conectar con nuestro “verdadero ser” y naturaleza
divinal. A este último aspecto he dedicado el libro “Dios” (Editorial Nous),
que ha visto la luz en septiembre de 2013
4. El tránsito desde una “consciencia
egocéntrica” a una “Consciencia de Unidad” es lo que cada vez más gente está
empezando a sentir. Es un proceso de carácter “interior” y repercutirá en el
“exterior” en la medida en que lo haga suyo un número creciente de personas. El
ciclo evolutivo que conducirá a ello ya ha comenzado. Bajo el ascendiente de
este nuevo ciclo y al ritmo que la
Humanidad marque en su proceso de transfiguración
consciencial, un Nuevo Mundo se expandirá y consolidará. Lo hará primero en la
práctica cotidiana de cada vez más personas, que, simplemente “desconectarán”
de lo viejo y vivirán su día a día en coherencia con la nueva consciencia y con
independencia de lo que los demás hagan o digan o de lo que ocurra a su
alrededor y en el resto mundo. Y, finalmente, el Nuevo Mundo cristalizará
colectiva y socialmente.
5. Se trata, por tanto, de un proceso
que se irá desenvolviendo desde el interior al exterior y desde lo personal a
lo colectivo. Y en su despliegue, provocará distorsiones y turbulencias en
aumento dentro del modelo y el sistema (paradigmas, valores, pautas sociales,
ciencia y tecnología, economía, finanzas, política, ejército, instituciones,
religiones,…) de perfil egocéntrico en los que la vida humana se ha venido
desarrollando. Es precisamente por esto por lo que el viejo mundo está ya
sumido en una crisis sistémica, general y global, sin precedentes en la
historia de la Humanidad. Y
es importante subrayar y comprender que el Nuevo Mundo no nacerá por la caída
del viejo. Es exactamente al revés: el nacimiento del Nuevo Mundo causará y
desencadenará -lo empieza a hacer ya- la disolución del anterior.
6. Y en el contexto de la “Consciencia
de Unidad!, la creciente percepción de nuestra divinidad -nuestro “verdadero
ser” y naturaleza esencial- hará que la actividad de los seres humanos -cada
vez más conectados con el Amor que Somos y todo Es- se concentre en “vivir” y
en la plasmación de los dones y talentos que todos tenemos.
B) “Vivir” y “sobrevivir”
7. Mucha gente aún confunde la vida con
la supervivencia y se dedica no a “vivir”, sino a “sobrevivir”, que son cosas
bien distintas. De hecho, las preocupaciones y ocupaciones cotidianas de la
mayor parte de las personas se centran en “sobrevivir” y a esto le llaman
“vivir”.
8. “Sobrevivir” se basa en el
utilitarismo, el valor de cambio, el esfuerzo y la huida del momento presente.
Me explico. Por un lado, para “sobrevivir” se necesitan ineludiblemente cosas y
personas, que pasan a tener un carácter “utilitario” e instrumental para la
deseada supervivencia. Las personas, las cosas, la Naturaleza , el planeta,
etcétera se conciben sólo al servicio de la propia supervivencia. Así, hasta el
amor se convierte en una mera emoción derivada de esa necesidad instrumental
del otro. Por otro, todo aquello que se incluye en “sobrevivir” conlleva una
contrapartida o precio -suele ser valorable en términos pecuniarios, en euros-
y requiere esfuerzo y trabajo. Por último, “sobrevivir” se caracteriza por
moverse entre el pasado y el futuro, desatendiendo e ignorando el presente.
9. En cambio, para “vivir” no se
necesita nada ni a nadie. Sobra con la
Vida y con tomar consciencia de nuestro “verdadero ser”,
constatando su naturaleza divinal y su pertenencia a la Unidad y Unicidad del Todo.
Así se goza de la Vida
sin deseos ni rechazos, situado en el momento presente y comprobando que la Felicidad es nuestro
Estado Natural. Por lo mismo, “vivir” pertenece a la esfera del Aquí y Ahora,
es totalmente ajeno a lo pecuniario y desconoce el esfuerzo: sus componentes y
manifestaciones carecen de contrapartida o precio y fluyen en la vida, en la de
cada uno, sin trabajo y con naturalidad.
10. Son muchos los hombres y mujeres
que sufren una fuerte amnesia con respecto a lo que “vivir” es y significa. No
es casual, sino consecuencia del aferramiento a la “consciencia egocéntrica”.
No hay que ofuscarse por ello. Se trata de una fase natural en la evolución
consciencial de los seres humanos. Y dará paso, lo empieza a hacer ya, a otra
fase -tal como el invierno es una estación preciosa y precisa para que estalle
la primavera- asociada a una “Conciencia de Unidad”. De ella brotarán
paradigmas y pautas de vida muy distintos a los hoy vigentes. Entre ellos, será
muy importante la honda comprensión del papel de los dones y talentos.
C) Dones y talentos
11. La puesta en práctica de los dones
y talentos –capacidades, cualidades, facilidades,…- se caracteriza por llevarse
a cabo en el día a día sin esfuerzo y de manera espontánea y natural, pues su
ejercicio no cuesta trabajo, no genera fatiga alguna y se nutre de entusiasmo
(que significa “Dios en mí”, en su etimología griega). No en balde, los dones y
talentos -cada cual cuenta con los suyos- son plasmación y expresión directa en
“mí” de la Presencia
de Dios que es yo, todos y todo.
12. Y el ejercicio cotidiano de
nuestros dones y talentos no quita para que atendamos, igualmente, los otros
quehaceres que la
Providencia y la
Vida , en su fluir, vayan poniéndonos por delante. Sin juzgar
las experiencias ni etiquetarlas dualmente, dejaremos el “qué” en manos de la Vida y nos centraremos en el
“cómo” acometemos lo que la propia Vida y la Providencia vayan
trayendo a nuestra vida, impregnando todas las actitudes y reacciones con la Frecuencia del Amor que
subyace en nuestro interior. Por lo que la práctica de los dones nos conducirá
también a llenar de Amor hasta el acto más aparentemente insulso o monótono de
la vida diaria.
13. Para descubrir en qué consisten
esos dones y talentos y los que cada uno posee, basta con que te observes a ti
mismo y a los demás. Fíjate que todas las personas, sin excepción, atesoran un
“regalo” divino en forma de los dones que brillan en cada cual y son distintos
en cada uno. Sus características y contenidos suelen ser muy diferentes según
los casos. Y no tiene por qué ser algo muy “grande” o “importante”, ni con
impactos para el “futuro”. Normalmente, se trata de algo sencillo, nada
extraordinario. Sin embargo, siempre es muy especial. Y si no eres capaz -por
las razones que sean- de ver los dones y talentos que atesoras, reflexiona sobre
las cosas que haces sin esfuerzo y entusiasmo, pues, normalmente, son
manifestación de aquéllos. Y, en última instancia, pregunta al respecto a las
personas que te conozcan y tengas confianza.
14. Detecta los dones que hay en ti. Y
aquéllos que sean, ejércelos con Amor y de instante en instante. No lo hagas
como obligación, por “tener que”, por “deber”, sino porque son tu expresión
natural y espontánea ante la
Vida. Además , lo harás con Felicidad y desde la Felicidad que es el
Estado Natural de nuestra “naturaleza esencial”. Tanto, que el ejercicio de los
dones y talentos, ni siquiera se concibe como “hacer”, sino como un hacer
“no-haciendo” que fluye y se materializa de forma natural en el “Vivir
viviendo”.
D) A cada cual según necesidades
15. La práctica natural, espontánea y
cotidiana de los dones y talentos por cada persona –cada cual los suyos- será
la forma normal de interactuar por parte de los seres humanos en el Nuevo Mundo
que ya está surgiendo desde la “Consciencia de Unidad”. Frente a los paradigmas
y la visión de la vida y las cosas del viejo mundo, el Nuevo Mundo y el
ejercicio de los dones y talentos operan en la dinámica “fluir-recibir-fluir”.
El Misterio de la Vida
se desvela de par en par: “Vivir Viviendo”, Vivir fluyendo para Recibir (¡sin
miedos!) de la Creación ,
que es una Naturaleza Viva y Divina de Abundancia Infinita donde la Gracia y la Riqueza se distribuyen
entre todos los componentes que la configuran y en ella se integran y fusionan.
Y esta distribución no se hace según la “capacidad”, pues no hay niveles
conscienciales –ni dones y talentos- mejores o peores, sino que la Abundancia de la Creación se distribuye
según la “necesidad” derivada del momento concreto del proceso evolutivo que
cada componente de la misma esté experienciando.
16. La Humanidad actual –desde
la “consciencia egocéntrica que la ha llevado a olvidar nuestro “verdadero ser”
y “naturaleza esencial” y divinal- actúa y concibe la vida desde la escasez (de
recursos, de bienes, de energía, de amor,…) y distribuye lo escaso según las
“capacidades”, que es la ley del más “fuerte”. El modelo de sociedad y el
sistema económico imperantes se han construido y funcionan sobre estos
cimientos puramente egocéntricos. Sin embargo, la Creación –también, dentro
de ella, la Madre Tierra -
es Abundancia Infinita y desconoce la escasez. Y esa Abundancia se reparte
según las “necesidades”, asociadas a los procesos conscienciales y evolutivos
que se dan en su seno. Así de simple y maravilloso.
17. Esto ha sido percibido por
bastantes hombres y mujeres a lo largo de la historia de la Humanidad , que han
vivido en consonancia con esa visión no egocéntrica o han propuesto modelos
sociales y económicos para superar el hoy vigente. Entre los primeros, fue el
caso, por ejemplo, de los colectivos cristianos primitivos. Así se describe en
los Hechos de los Apóstoles (4,32-35) el modo de vida de la
comunidad: “No tenía sino un solo corazón y una sola alma. Nadie llamaba suyos
a sus bienes, sino que todo era en común entre ellos (…) No había ningún
necesitado, porque todos los que poseían campos o casas los vendían, traían el
importe de la venta y lo ponían a los pies de los apóstoles, y se repartía a
cada cual según sus necesidades”. En cuanto a la formulación de modelos
socioeconómicos fundamentados en ese reparto según las necesidades, valga como
botón de muestra la propuesta sintetizada por Karl Marx en su Crítica del Programa de Gotha (I, 3): “En la fase superior de la
sociedad comunista (…) sólo entonces la sociedad podrá escribir en su bandera:
¡De cada cual según su capacidad a cada cual según sus necesidades!”.
18. En este orden, la economía del
Nuevo Mundo y la Nueva
Humanidad será una Economía de los Dones (ECODON) basada en:
el disfrute de la
Abundancia que caracteriza a la Madre Tierra , el
Cosmos y la Creación
–sin que nadie ni nada la limite ficticiamente por interés egoicos o deseos de
apropiación y acumulación-; la práctica libre y natural de los dones y talentos
de cada persona –cada cual los suyos y todos igualmente valiosos, sin
establecer jerarquías o prioridades entre ellos-; y la distribución de los
frutos de esos dones y de los bienes obtenidos en común-unión con la Naturaleza no en
función de la capacidad de cada uno –lo que supondría situar unos dones por
encima de otros bajo falaces criterios economicistas y productivistas-, sino
según las necesidades de cada cual derivadas de los procesos tanto biológicos
como conscienciales de cada ser humano.
E) Proyectos emprendedores
19. En este escenario, el impulso y
realización de los proyectos emprendedores que las personas sientan desde su
interior serán expresión y responderán al despliegue de sus respectivos dones y
talentos; y no buscaran el enriquecimiento o beneficio propio, sino que
contribuirán, incluso sin pretenderlo, a la mejora de las condiciones de vida
y/o el avance tecnológico y espiritual de la Humanidad en su conjunto
y sin excepciones en simbiosis y armonía con la Naturaleza y la Madre Tierra –en el
Nuevo Mundo no habrá dualismos y se habrá comprendido que Espiritualidad y
Ciencia son como la letra y la música de una misma y hermosa canción-.
20. Todo esto es precisamente lo que
muchos emprendedores están ya percibiendo en su interior y están desarrollando
desde el Corazón. Y sobre estos nuevos paradigmas y pilares, la Humanidad se
transformará a sí misma en una espléndida Red Sostenible y Creativa que gozará
de la Vida desde
el discernimiento profundo que el único motivo y razón de la existencia, en
cualquier plano y Dimensión, no es otro que Vivir: Vivir Viviendo, Vivir para
Vivir.
21. Economía de los Dones (ECODON):
Vivir, gozar y compartir la
Abundancia de la
Creación y la Madre Tierra
y los dones y talentos de cada ser humano.
20/10/13
Vídeo de la Mesa Redonda sobre "La función social y consciencial del deporte"
Se ofrece a continuación el enlace con el video (duración: 54´59´´) de la Mesa Redonda sobre La función social y consciencial del deporte, celebrada el pasado 4 de octubre en la Casa de Castilla La Mancha en Sevilla:
http://www.youtube.com/watch?v=YWlNtOLPUMI&feature=youtu.be
El vídeo ha sido realizado por la Asociación Hinneni. Y la Mesa Redonda contó con la participación de Manuel Porras, catedrático y ex-Decano de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad Pablo de Olavide, Toni Doblas, portero de fútbol y ex-portero del Betis, Ramón Román, Jefe de la Sección de Deportes del periódico ABC de Sevilla, y Emilio Carrillo.
=========================================================
16/10/13
Vídeo de la entrevista para “Clic your mind”: “La insoportable levedad del ego”
Entrevistamos a Emilio Carrillo tras su retiro de silencio interior e introspección que tuvo lugar
aproximadamente en el intervalo entre el solsticio de invierno del 2012 y el
equinoccio de primavera de 2013, fruto del cual ha resultado el libro que lleva
por título Dios, en el que comparte las
cuestiones más centrales, profundas e inherentes al ser humano yendo de un modo
claro y directo al meollo de cualquier debate, como es nuestra propia Divinidad
interior, abordando esta cuestión de un modo Revolucionario desde todos los
lugares del ser, como son el histórico, el religioso, el científico y la
espiritualidad más profunda e íntima…
De su experiencia y del contenido de este obra tan especial
hablamos con él uniendo todas las piezas fundamentales para alcanzar nuestra
Libertad, las enseñanzas que todos los iniciados, los místicos y místicas de
todos los tiempos nos han legado, y que Emilio nos acerca a través de en una
conversación amena en la que hemos sentido que estábamos en presencia de un
Amigo, un ser humano que vibra en puro amor, que goza compartiendo con el mundo
su sabiduría y sus dones (al igual que cada uno de nosotros podemos hacer con
los nuestros).
La entrevista la hemos titulado La insoportable levedad del ego y la ofrecemos divida en
dos partes, con una duración total de 01:41:08:
1ª Parte (00:52:00):
2ª Parte (00:49:08):
También puede visualizarse acudiendo directamente a nuestra web:
1ª Parte:
2ª Parte:
¡Esperamos que la disfrutéis!
Sofía y Susana
Click
your mind (http://www.clickyourmind.net/)
=========================================================
13/10/13
Audio de la charla de Emilio Carrillo en Barcelona el pasado 28 de septiembre
¡Hola a tod@s!
Me complace
haceros llegar el audio de la conferencia que Emilio
Carrillo nos regaló el pasado 28 de septiembre en el Auditorio AXA de Barcelona, que llenó para la ocasión su
aforo de más de 600 butacas.
Aun hoy, muchas
personas me comentan que continúan sintiendo la energía y la vibración que allí
se pudo vivir y desplegar.
El audio tiene
una duración total de 3 horas y 22 minutos y se divide en dos partes. Se puede
acceder a él a través de este enlace:
Tras las presentaciones del acto, la charla de Emilio arranca en el minuto 21 de la primera parte del audio.
Gracias por todo
a tod@s
Martín Villaverde
=====================================================
Suscribirse a:
Entradas (Atom)