Agenda completa de actividades presenciales y online de Emilio Carrillo para el Curso 2025-2026

Agenda completa de actividades presenciales y online de Emilio Carrillo para el Curso 2025-2026

27/12/20

La simbología profunda de la "Diosa Iustitia" y la "Estatua de la Libertad" (Enseñanzas Teosóficas: 202)


La tradicional figura femenina de la Justicia

         La Justicia suele ser dibujada como una mujer que presenta tres signos distintivos principales; sus ojos están vendados; el brazo izquierdo lo tiene extendido ligeramente hacia arriba y con la mano sostiene una balanza; y el brazo derecho se encuentra caído y mantiene una espada que apunta hacia el suelo.

         Esta estampa metafórica se retrotrae a la diosa latina Iustitia, aunque las primeras monedas romanas la ilustraron con los ojos descubiertos. Sus raíces mitológicas se remontan a Maat en el antiguo Egipto. Y en la Grecia clásica fue la diosa Dice (Dicea o Dike), hija de Zeus y Temis y madre de Hesiquia, que personaliza la quietud y la tranquilidad de espíritu.

    

La diosa romana “Iustitia”, “Dice” en la mitología griega y “Maat” en la egipcia


Su profundo significado alegórico

         Sin embargo, esta figura es una alegoría; y representa algo muy diferente tanto de lo que a simple vista parece como del significado que comúnmente se le asigna. Su interpretación profunda está repleta de connotaciones trascendentes y se hunde en las raíces de la historia de la humanidad.

         Lo primero que llama la atención es la balanza, a la que se acostumbra otorgar un protagonismo central en la reproducción artística de la Justicia. Pero con ella y con los dos platillos que la conforman se simboliza realmente la denominada “experiencia dual” -la visión y la práctica de vida basadas en el dualidad que hacen suyas hoy la mayoría de las personas- y la llamada “polarización de las dicotomías” -que lleva a quedar abducidos por la dinámica de los pares opuestos-.

         La experiencia dual se debe a que el ego –nuestro pequeño yo físico, emocional y mental y la personalidad a él asociada- clasifica todas y cada una de las experiencias de la vida cotidiana en una de estas dos grandes categorías: las que le gustan, satisfacen y atraen; y las que le desagradan, contrarían y rechaza. Acudiendo a la imagen de la Iustitia, el ego coloca automáticamente cada experiencia vivida bien en un platillo (bienestar) o en el otro (malestar) de la balanza.

         A partir de ahí, el objetivo del pequeño yo –recuérdese que su existencia tiene fecha de caducidad, es perecedera y efímera- puede resumirse así: experimentar la mayor cantidad posible de vivencias que puedan ser puestas en el platillo del bienestar; y el menor número de las que han de ser situadas en el platillo del malestar. Así de elemental es la comprensión de la vida para el ego. Y así de falso, pues lo cierto es que las experiencias que se colocan mentalmente en un platillo u otro tienen el mismo origen e idéntico destino. Veámoslo.

         En lo relativo al origen, no es otro que la búsqueda exterior del bienestar desde el aferramiento egoico y egocéntrico a la apariencia pasajera de lo que somos y el olvido de nuestra Esencia, nuestro ser imperecedero, que luce en su seno la Felicidad como Estado Natural. De este modo, cuando se logran vivir experiencias que la mente concreta califica de “positivas”, se aprecia bienestar; y cuando son del tipo que esa misma mente concreta tilda de “negativas”, se percibe malestar. Pero, ¡ojo!, el punto de arranque de ambas sensaciones, pareciendo tan distintas, es idéntico: la ignorancia de nuestro verdadero ser.

            Como también lo es el destino final de las dos, que es sufrimiento, tal como se puede deducir de nuestra propia auto-observación y han reflejado en sus obras grandes pensadores, como Arthur Schopenhauer. Y si ahondamos al respecto con rigor y transcendencia, constataremos que es precisamente la separación de nuestra auténtica naturaleza esencial y divinal la causa genuina la fuente fidedigna de toda de aflicción y pena.

En un momento concreto, podemos pensar que no es así, pues lo que estamos experimentando es una vivencia que aporta bienestar. Pero al basarse este en una búsqueda externa derivada del olvido de lo que realmente somos, tal vivencia de bienestar contribuye a fomentar y consolidar nuestra identificación con el pequeño yo, con nuestra apariencia fugaz, con las ineludibles consecuencias ya apuntadas de sufrimiento al alejarnos de nuestra auténtica naturaleza y de la Felicidad como Estado Natural que le es propia.

Además, aunque el pequeño yo no se percate de ello y por efecto de la polarización de las dicotomías, lo cierto es que cuando una vivencia, la que sea, se interpreta en clave dual –poniéndola en un platillo u otro- provoca impactos en los dos bandos dicotómicos en los dos platillos a la vez y con idéntica intensidad, como si se tratara del sistema de “partida doble” que se usa en contabilidad y donde cualquier operación mercantil se anota, a la   par y por la misma cuantía, en el “debe” y el “haber”. Por ejemplo, cuando se consigue tener algo deseado (bienestar), desde cosas materiales hasta asuntos más sutiles como el amor de una persona, inmediatamente surge el temor a perderlo (malestar).

         De esta forma, la balanza, con sus dos platillos, plasma la experiencia dual que preside y rige la vida humana cuando ésta, en lugar de ser tal, es sólo un sueño que se vive “dormido”, en estado de ensoñación por la identificación con la apariencia.

         Corolario de todo lo cual, es que el sufrimiento no está representado por el platillo del malestar, como inicialmente se podía equivocadamente pensar, sino por la balanza en su conjunto, pues vivir la vida con ella en la mano es garantía de aflicción.

Una manera de vivir que conlleva, igualmente, que no percibamos la vida tal cual es: de ahí la venda en los ojos.

Y al  no ver la vida como es, se desconfía de ella. Si la viéramos en su plena realidad, lo que emanaría de nosotros sería Confianza y una colosal Reverencia por la Vida, en todas sus dimensiones, reinos y modalidades. Pero al ir por la vida con la balanza en la mano –juzgándola, reprochándole las situaciones de malestar…- nos enfrentamos a ella, lo que se simboliza con la espada que la diosa Iustitia sostiene con su mano derecha. Eso sí, la espada se muestra caída, hacia abajo, como fiel expresión de lo tremendamente agotador que resulta –esfuerzo, fatiga, cansancio, vacío existencial…- vivir la vida en conflicto con ella.

Finalmente, hay que subrayar que la alegoría de la Iustitia interacciona igualmente con la noción de libertad y su fundamento, que es la carencia de miedos.

No en balde, en la dinámica de los pares de opuestos, lo contrario a la libertad es el miedo; y con relación al miedo, lo que se halla en el otro extremo es la libertad. Así, la libertad completa es la total ausencia de miedos.

Lo refleja muy bien el idioma inglés, donde el término “libertad”, “freedom”, proviene de una antiquísima raíz indoeuropea relativa al Amor, con mayúscula, y a la Libertad que permite la expansión y el desenvolvimiento de aquel desde nuestra Esencia. Y las palabras que la misma lengua anglosajona utiliza para expresar que se tienen miedo a algo es “afraid”, que procede de la misma raíz y se construye como contraposición anteponiendo el prefijo “a”. Por tanto, “afraid” es lo contrario de “freedom”: el miedo quita la libertad y tapona el fluir del Amor que Somos; y la libertad es la ausencia de miedo y permite la expansión de ese Amor.

 

La transformación de la Iustitia

¿Qué sucede cuando un ser humano, en su evolución espiritual, sale de la prisión del aferramiento a la apariencia, al pequeño yo, y vive con consciencia de su Esencia y en coherencia y consistencia con esta?

Lo primero es que deja atrás la experiencia dual y la balanza que la representa. Se acabó; le dice adiós. A este respecto, diversos pensadores y filósofos han considerado que a lo máximo que el ser humano puede llegar es a minimizar el sufrimiento, nunca a superarlo por completo: es el caso del aludido Schopenhauer, que para esa minimización hace suyos los ideales budistas de la serenidad absoluta y la liberación de los deseos asociados al nirvana. Otros, como Nietzsche, planearon la posibilidad y la necesidad de transfigurar el sufrimiento propio a través de una acción colectiva extática, lo que guarda relación con el papel que el consciente colectivo puede jugar en la transformación individual. Sin embargo, la superación del sufrimiento sí es factible; y la manera más directa y eficaz de hacerlo es cuando la persona, en su evolución consciencial, decide vivir sin balanza y cesar de juzgar a la vida.

Lo hace con agradecimiento, ya que le ha aportado mucho para poder avanzar en el Sendero de la Consciencia. Y lo hace para siempre, pues le inunda el hondo discernimiento de que la vida es un milagro continuo en la que todo tiene su sentido profundo, su porqué y para qué en clave de nuestra expansión consciencial. De esta forma, la balanza de la diosa Iustitia se transforma en Sabiduría, lo que se simboliza con un libro que la figura lleva en su mano izquierda muy pegado al corazón, para significar que se trata de mucho más que mero conocimiento intelectual: es la genuina Sabiduría que emana de nuestro interior, de nuestra Esencia más íntima y sagrada.

Siendo así, la imagen representada deja de estar ciega y logra ver: desaparece la venda que cubría sus ojos y ve lo Real. Siendo así, no solo ve a Dios en todas las cosas, sino que ve todas las cosas con los ojos de Dios.

Un marco en el que, obviamente, ya no hay ningún tipo de lucha. Va brotando en toda su plenitud la Triada Perfecta (Confianza en la Vida, Aceptación –que no es impotencia o resignación, sino fruto natural de esa Confianza- y No-juicio) y, con ella, una Acción Consciente llena de Sabiduría-Compasión. Por todo lo cual, la espada carece de sentido y se transforma en una gran y radiante antorcha para iluminar la vida desde nuestra propia Luz: parafraseando lo que indica el Cántico Espiritual de san Juan de la Cruz. “Mil gracias derramando, paseo por estos sotos con soltura; y yéndolos mirando con sola mi figura, vestidos los dejo de hermosura”.

Por tanto, sobre la estatua primigenia de la diosa Iustitia:

1º. La balanza de la experiencia dual se ha transformado en libro de Sabiduría al lado del corazón.

2º. la venda se ha caído y los ojos están bien abiertos y ven lo Real.

3º. La espada hacia abajo es sustituida por una radiante antorcha de Luz que se alza bien alta, iluminando la vida (la nuestra la de los demás, la del mundo…).

 

La Estatua de la Libertad

¿Qué nombre dar a esta figura transfigurada? Ninguno más adecuado que “Estatura de la Libertad”, pues plasma certeramente una forma de vida sin miedos y en libertad: nuestro corazón (Esencia) es libre; y ya, por fin, tenemos el valor de hacerle caso (vivir en coherencia lo que genuinamente Somos y es). Una Libertad que se simboliza cual corona de fulgurantes rayos sobre la cabeza de la mujer.  

Y es fácil percatarse que la nueva imagen coincide exactamente con “La Libertad iluminando el mundo” o “Estatua de la Libertad”, situada en el islote de igual nombre al sur de la isla de Manhattan, junto a la desembocadura del río Hudson, el icono más representativo de la ciudad de Nueva York. 


La Estatua de la Libertad en la isla neoyorkina del mismo nombre


Tiene como base y sostén la imagen de la diosa Iustitia. Y es el resultado de la transformación descrita. Una transformación que abre las puertas a un estado de consciencia en el que el ser humano, emancipado del ego, se desvincula completamente del sufrimiento, comprobando que este era sólo fruto de la imaginación de aquél.

Y ya no busca el “bien-estar” fuera de sí mismo, sino que disfruta de la Felicidad y el “Bien-Ser” que constituye el Estado Natural de nuestro “verdadero ser”. Recordando a Agustín de Hipona: “Tarde os ame, hermosura tan antigua y tan nueva, tarde os ame. Y he aquí que Vos estabais dentro de mí y yo de mí mismo estaba fuera; y por defuera, yo os buscaba (…) Estabais conmigo y yo no estaba con Vos. Manteníanme alejado de Vos aquellas cosas que, si en Vos no fuesen, no serían…” (Confesiones. Libro X, XXVII).

Fueron “iluminados” del siglo XIX, que, por cierto, no guardan conexión con los que hoy se autodenominan “Illuminatis”. Su visión del ser humano y del mundo entroncaba con antiguas corrientes espirituales de corte iniciático y hermético; las mismas fuentes de las que bebieron, varias centurias antes, los constructores de las catedrales.

         Estos “iluminados” diseñaron la “Estatua de la Libertad” y supervisaron su instalación en la actual ubicación, que eligieron, como así ha sido, cual futura “puerta del nuevo mundo”.

         El encargo recayó en tres personas ligadas a la francmasonería y el movimiento “librepensador”: el escultor Frédéric Auguste Bartholdi, que dio forma a la talla; el ingeniero Alexandre Gustave Eiffel, quien da nombre a la archiconocida torre de París, que se responsabilizó de la estructura interna de la estatua; y el arquitecto Eugène Viollet-le-Duc, que seleccionó los cobres utilizados para su construcción. Particularmente evidente es el caso del primero, Bartholdi, al que se le encomendó la escultura de la estatua en 1875, inmediatamente después de haber formalizado su adhesión a la logia Alsacia-Lorena del Gran Oriente de Francia.

 

Practica de vida

Ante todo lo que acontece en tu vida, en la de los demás y en el mundo, ¿vives sumido en la dinámica de la conformidad / disconformidad?; ¿reaccionas automáticamente, sin darte ni siquiera cuenta, con el acuerdo o el desacuerdo, mental y emocional?; ¿caminas por la vida con la balanza en la mano, poniendo en un platillo aquello con lo que estás conforme y te produce bien-estar y en el otro aquello con lo que estás disconforme y te genera mal-estar? La Consciencia despeja tu visión para que te percates de que actuar así representa una grave anormalidad. Es una división falaz, porque la vida es una; y en su seno y fluir, todo, sin excepción, tiene su sentido profundo. Estás abducido por esa dinámica por tu identificación con el pequeño yo, que tiene una muy limitada capacidad para entender y comprender la vida. Y el aferramiento a él es lo que ha instaurado en ti el hábito de dirigir tus pensamientos, emociones, palabras y acciones a favor de aquello con lo que el pequeño yo está de acuerdo; y en contra de aquello con lo que está en desacuerdo. Pero tú eres mucho más que el pequeño yo. Y, desde ahí, la Vida es una y no puede ser dividida. ¡Tira la balanza! Y saca de tu vida el enorme trabajo y esfuerzo que has asumido inconscientemente de ser magistrado-juez de la vida. El cultivo de la Presencia en cada instante del día de lo que realmente eres en es lo que diluirá de manera natural la idea de estar conforme o disconforme con la vida –personal y social- y sus avatares y circunstancias. Esto precisa mucha atención y mantenernos en el aquí-ahora. Y que la llama de la Compasión vibre con fuerza, para que la observación objetiva, sin dualismos, no te convierta en u ser frío e indolente, absorto en ti mismo e indiferentes al sufrimiento que afecta a los que están a tu alrededor.

==================================================

Autor: Emilio Carrillo

==================================================

Las Enseñanzas Teosóficas se publican en este blog cada domingo, desde el

19 de febrero de 2017

==================================================

26/12/20

“¿Hacia dónde se encamina la sociedad”: audio de la entrevista realizada a Emilio Carrillo en "La Noche Más Hermosa", el 12 de diciembre de 2020

Audio (duración: 00:25:27) de la entrevista realizada a Emilio Carrillo por Pilar Muriel para el programa La Noche Más Hermosa (Canal Sur Radio), el 12 de diciembre de 2020. Su título, ¿Hacia dónde se encamina la sociedad? (Consciencia y Sociedad Distópica: Sociedad):

https://www.canalsur.es/multimedia.html?id=1661481&jwsource=cl

=================================================

¿Por dónde empiezo mi transformación interior?


========================
========================

25/12/20

¡Feliz Navidad!: "Despertares en Consciencia", por Emilio Carrillo


https://www.youtube.com/watch?v=yeNM4_H7YAQ&feature=youtu.be

Vídeo (duración: 00:57:10) de la entrevista compartida por Emilio Carrillo para el canal Despertares (Miami, USA), titulada Despertares en Consciencia.

Sea con ella mis mejores de una ¡Feliz Navidad!

=================================================

"Navidad y duelo 2020", por Beatriz Hernández


=================================================

24/12/20

¡Feliz Navidad! (Rama Fraternidad de Sevilla)

Queridos amigos y amigas, querid@s Herman@s:

Son Tiempos estos que, más allá de su dramática configuración distópica, suponen una colosal oportunidad para la expansión de la consciencia y la plasmación en la realidad de la Nueva Humanidad que late ya en tantos Corazones y brilla en nuestras Almas.

Así lo sabemos por medio de nuestro discernimiento, intuición e inspiración. Y gracias, igualmente, a lo anunciado por los Maestros, que no eran adivinos, sino sabios y sabias que conocían el devenir de los ciclos –los menores y los mayores- y el discurrir de la consciencia.

Desde la Serenidad, la Paz+Ciencia y la Confianza que todo ello nos aporta, disfrutemos de estas fechas tan entrañables y dispongámonos a vivir un nuevo ciclo anual que, a cada instante, vendrá lleno de Bendiciones y será la gran ocasión para cristalizar en la práctica cotidiana la naturaleza divina que atesoramos y constituye nuestro genuino ser.

Desde la Reverencia por Vida en todas sus manifestaciones, que veamos a Dios en todas las cosas. Y desde la Presencia de lo que Es y Somos, que veamos todas las cosas con los ojos de Dios.

Qué la Fraternidad sea nuestro Lema. Y la ejemplaridad, la autenticidad y la impecabilidad de vida, nuestro Compromiso: con nosotros mismos, con todos nuestros congéneres, con la globalidad de los reinos y dimensiones de la Naturaleza y con la Madre Tierra.

Qué así sea.

Abrazos para tod@s.

RAMA FRATERNIDAD DE SEVILLA (STE)

===============================================

Querido Papá Noel...

Querido Papá Noel:

Estuve pensando mucho en ti en estos días, en qué pedir, qué merezco y, ya que me he portado bien, me surgieron muchas ideas.

De pronto me di una vuelta por la habitación donde guardo los juguetes, por la casa entera y cambié de parecer.

Entonces quisiera pedirte, a ti que los sabes todo, lo que sigue.

Quiero que me traigas el nombre de algún niño de esos que he visto en la tele, de los que no tienen donde vivir, que no tienen ropas, casi no tienen para comer para compartir con algunos:

Los juguetes que tengo y no juego con ellos, como el tren que funciona con batería y, después de agotada, no volvimos a comprarle otra; el camión que se le desprendió una rueda, pero está casi nuevo; la armadura y el casco de soldado romano, que están un poco descoloridos; pistolas, balones de fútbol que ya no uso y casi todo lo que está ahí apilado. Total, me he aburrido de ellos y sé que a esos niños les encantarán.

Muchísima ropa que no me pongo, como el chándal rojo y vaqueros, que me quedan pequeños; camisas y camisetas, zapatos que se me han quedado a penas estrenados... En fin, que puedo apañarme con las dos camisas de cuadros que me gustan, el pantalón azul y poco más.

Quiero que les lleves casi todo lo que hay en la nevera, total muchas veces se estropean ahí los alimentos y los tiramos.

Quisiera también subirme a tu trineo e ir a abrazar algún niño con enfermedades de esas malas, jugar un rato con ellos.

Si no es mucho pedir quisiera que me dejaran un día entero, tal vez una semana, con algunos padres que hayan perdido a un hijo, para hacerles compañía sin decir nada.

Otra cosa: sé que pueden volar, y Yo con Ustedes, a llevar comida a los animales que están en lugares de acogida, para que tengan un amigo humano por un rato.

Tal vez sea mucho pedir, pero quisiera ir a donde vive ahora mi abuelo, después que no vino del hospital y dice mi padre que se ha marchado a otro plano, pues nada, si sabéis la dirección de ese plano, me gustaría ir a darle un abrazo y agradecerle por ser tan amoroso conmigo.

Nada más. Estoy seguro que no hay imposibles para ti, porque para eso eres el dueño de la fantasía.

===================================

Autor: José Miguel Vale (josemiguelvale@gmail.com)

===================================

Luz interior

Por normal general, solemos recurrir a obtener energía o a aumentar nuestra vibración por medio de la alimentación, del descanso, de la práctica deportiva o del ambiente que nos rodea. Todos son recursos adecuados, sobre todo a nivel físico, mental y emocional, sin embargo, en nuestro interior albergamos una luz que requiere de otro tipo de atención; el compromiso con nuestra coherencia esencial.

Hay personas que, por mucho que cuidan su alimentación, su físico, descansan y se rodean de ambientes de gran vibración, no logran sentir la vitalidad necesaria para desarrollar su vocación o para seguir sus sueños.

Por otro lado, hay personas que con sólo dar el paso interno de comprometerse con su verdadera realidad, su luz interna va impregnando su vida de dentro hacia afuera y por su propia intuición, cambian a mejor su alimentación, sus hábitos de descanso, sus prácticas deportivas e incluso la decoración del lugar donde viven.

Todos venimos a aportar luz a este mundo. Algunas personas vienen con un gran haz de luz, otras con una luz más tenue, no importa, todos los grados son perfectos como son, pero en muchas ocasiones, pasamos por la vida sin ser conscientes de ello y no nos detenemos a pulir el cristal de nuestra propia bombilla.

Existe un indicativo para identificar el grado de luz interno que estamos emitiendo.

Sea cual sea la intensidad de luz que traigas, el aburrimiento es un indicativo de estar a mitad de intensidad. Si baja, aparecen las dudas, si baja más, toman presencia los miedos, tras ellos la obsesión y finalmente la apatía (grado en el que ya es necesaria ayuda). Por el contrario, si nuestra luz aumenta, del aburrimiento pasamos a la alegría, de la alegría a la apreciación de la belleza, tras ella al entusiasmo, hasta poder llegar al grado más alto que podemos experimentar aquí: el amor incondicional.

Si tu única forma de obtener energía es material, es muy probable que, algún día, algo en tu interior te pida atención en forma de carencia vibracional. Si te ocurre, lleva tu mirada hacia adentro y prueba a comprometerte con tu propia emisión de luz. Al principio surgirán dudas de qué o cómo hacer, pero la propia luz se abrirá su paso y verás el camino.

Hay personas que conforme han iluminado sus temores, sus bloqueos vitales se han diluido y su vida ha cambiado por completo en un plazo muy breve de tiempo.

================================================================================

Autor: Andrés Tarazona (andres@andrestarazona.com)

https://andrestarazona.com/

Todos los jueves, desde el 7 de noviembre de 2019, Andrés comparte en este blog una serie de publicaciones centradas en

el Diseño Sentidointeriorismo y diseño consciente de viviendas, comercios y empresas que mejoran la calidad de vida.

Todas están a tu disposición de manera gratuita a traves del e-book Habitar, al que puedes acceder a través de este enlace:

https://bit.ly/Habitar-PDF

================================================================================

23/12/20

“Las Dimensiones, la 5ª Dimensión y el Universo”, por Emilio Carrillo


https://www.youtube.com/watch?v=LSUAfoAYfmY&feature=youtu.be

Vídeo (duración: 01:18:0214) de la entrevista compartida por Emilio Carrillo para el canal Mundo Alternativo (Argentina), el 18 de noviembre de 2020, titulada “Las Dimensiones, la 5ª Dimensión y el Universo”.

=================================================

Vacunas: Ciencia y mitos (I de II)

Cuando con su ciencia no pueden abarcarlo todo, emborronan la historia, hasta conseguir hacernos creyentes de un mito y pacientes de su “solución”.

El miedo a la muerte y el vivir “muertos” de miedo, son los dos binomios que manejan quienes sufren dolor por padecerlo, temor por sentirlo cercano y la incertidumbre de cómo salir de esta, y de esto último... no nos libramos nadie.

Confiar es fundamental. Pero ¿en qué? ¿en quién? Si es en alguien ¿en razón a qué mérito? ¿con qué crédito?... si para quien diversifica fuentes de información, el mayor hándicap, es el escepticismo y sospecha continua, hacia quienes muestran tanta contradicción e intención de que, nuestra salud.. no les importa

Si moderaran ese afán de inocular “fe” en su ciencia exclusivista-supremacista; y su afán en involucrar la ciencia a intereses elitista-mercantilistas, lograríamos alcanzar consensos preventivos en todos los ámbitos de la salud...y el progreso

El científico Gus Speth describió ese hándicap: “Solía pensar que los principales problemas ambientales eran la pérdida de biodiversidad, el CO2 y el cambio climático. Pensé que treinta años de buena ciencia podrían abordar estos problemas. Estaba equivocado. Los principales problemas son, el egoísmo y la codicia y la apatía de los ciudadanos, y para hacer frente a ello necesitamos una transformación cultural y espiritual. Y nosotros los científicos no sabemos cómo hacer eso”.

A menudo la gente pregunta la razón por la que una minoría esté en contra de la vacunación, cuando han “demostrado” eficacia para erradicar enfermedades y prevenir epidemias que atentan contra la salud global. Pensamiento mas cercano al mito y la creencia que a la realidad, pues a nada que se indague sobre la trazabilidad de las vacunas, se demuestra que la inmunidad natural además de infinitamente menos costosa, es más ventajosa que la artificial, pues ni han hecho disminuir las epidemias infecciosas, ni dan protección de rebaño, ni son inocuas, ni salvan vidas que es de lo que se trata... ¿o no?

Al margen de la minoría antivacunas, si algo tienen en común la mayoría de los que se vacunan y la mayoría de los que no se vacunan, es precisamente el miedo. Los primeros, miedo a contraer enfermedades contagiosas que pueden llevarles a la muerte, y los segundos, miedo a las reacciones adversas de las vacunas (RAV) que también pueden llevarles a la muerte. ¿Qué dice la historia?

Las dos primeras enfermedades contagiosas causantes de gran mortandad en Europa fueron, la peste negra en Francia el siglo XIV, y la segunda pandemia de cólera durante la primera mitad del siglo XIX. Ambas se erradicaron sin vacunas, pues hasta 1.885 no se desarrolló la vacuna contra el cólera.

Aunque lo hacen ver de otra manera, la casi erradicación de casi todas las enfermedades contagiosas en España, coincidió en fechas, con el comienzo de vacunaciones masivas. Así, más que por la vacuna, la razón fue que, años atrás se venían progresivamente mejorando el hábitat comunitario, condiciones de vida de los ciudadanos, etcétera, principalmente al llevar agua corriente a las casas, construir red de alcantarillado para fecales y materiales de construcción mas refractarios a patógenos, roedores, ácaros, etcétera. 

Contribuyeron enormemente los nuevos diseños convivenciales, mejora higiénico-sanitaria del hábitat, educación alimentaria, soluciones herbales, disminución de la densidad habitacional y demográfica. Se dejó de compartir espacios comunes con animales; rentabilizaron las formas de cultivo mecanizado y jornada laboral, mejorando la conciliación familiar y calidad de vida. El gran salto terapéutico, descubrir el ocio y disfrutar en mayor armonía con ciclos y ritmos alegres de la naturaleza... fueron factores decisivos para erradicarlas.

El ejemplo más cercano tenemos en la España de comienzos del siglo XX. En el año 1.900 tenía una población de 18 millones de personas; ese mismo año murieron 6.000 de difteria, 4.000 de tosferina y 18.000 de sarampión.

En acusado descenso por las razones indicadas y sin vacunar, el año 1.945 con cerca de 27 millones de habitantes, murieron de difteria 230 personas, y en 1.965 con 36 millones de habitantes, las muertes fueron 56, siendo éste, el año en que empezó a vacunarse masivamente.

Con la tosferina parecido, pues de 4.000 muertes en 1.900 bajaron a 500 en 1.956, (población de cerca de 30 millones y al 10% inyectada monovacuna) En 1.965, con 32 millones de personas aún sin vacunar, las muertes bajaron a 33 personas, y paradójicamente fué el año en que se vacunó masivamente con la trivacuna, siendo la más controvertida por sus conocidos efectos adversos que no se hicieron públicos en España.

Silenciado en España, escándalo en Gran Bretaña cuando la prensa se hizo eco y numerosos habitantes optaron por no vacunar a sus hijos. La cobertura de vacunación paso de un 77% en 1974 a un 33% tres años más tarde. Crecieron las demandas contra las farmacéuticas y tuvieron que realizar enormes desembolsos económicos para cubrir los costes judiciales e indemnizaciones.

La vacunación contra el sarampión, comenzó en 1.981; coincide en fecha con que la mortalidad bajó un 99,9% dándose 19 muertes en ese año. A los dos años de hacerse masiva la vacunación, se incrementó la morbilidad y mortalidad; el año 1.983 después de dos años vacunando masivamente, de 30.000 personas afectadas se pasaron a 60.000; el año 1.986 de 5.000 personas afectadas se pasó a 40.000. Hoy se ha reducido a entre el 10 y 40% quienes contraerán sarampión por vacunarse. Datos no publicados en España, sí en el informe anual de la OMS: “Incidence time series to Spain”.

Si la gente supiese que la erradicación de estas tres enfermedades no fue por las vacunas, los millones gastados en comprar vacunas en 2009 (terminaron en la basura) como para 2.021 no estarían tan justificadas.....la gente no sabe.

El descenso de muertes por tuberculosis y por las razones arriba expuestas, pasó a ser de 220 personas por cada 100.000 habitantes en el año 1.900, a 27 en el año 1.950. Fue ese mismo año, cuando se empezó a dar una medicación tuberculotática (sin vacuna) bajando en 1.970, a 20 muertes por cada 100.000 habitantes, y también ese mismo año, cuando se empezó a vacunar de forma masiva en España. Se dejó de vacunar en 1.980 al haberse alcanzado rebajar hasta 5 casos de tuberculosis al año por cada 100.000 habitantes.

Desde el punto de vista médico-resolutivo, además de mitos históricos sobre su poca eficacia, si se han dado dos hitos renombrables. Dos grandes éxitos y dos grandes fracasos: la poliomelitis y la viruela, fueron erradicadas con vacunas muy eficaces; fracaso con la del paludismo o malaria y el sida.

La vacuna contra la poliomelitis debe entronizarse en el podiúm del éxito médico-científico; principalmente humanitario, pues fue este valor espiritual, el añadido sinérgico que posibilitó su enorme éxito. Se lo debemos a Jonas Salk (1.914-1.995), descubridor de esta vacuna en 1.955, por su entrega a la humanidad, al no haber querido patentarla (como Fleming con la penicilina) para hacerla mas asequible y que pudiera llegar a millones de personas. En España, coincidiendo con mejoras higiénicas y saneamiento de suministro de aguas y depuración de residuales y fecales, se erradicó del todo en 1.986.

Al ser poco conocida la historia de las vacunas, el debate científico-médico, está secuestrado, como también el de mascarillas y PCRs. La desconfianza de la ciudadana informada, se extiende a instituciones humanitarias, pues aunque la OMS declara África libre de polio, nunca, del expolio con que corporaciones farmaceúticas, con el beneplácito de la Cruz Roja Internacional y OMS, están llevando a cabo con vacunas esterilizadoras, de escasa eficiencia y manifiesta motivación mercantil, cerrando el paso a soluciones más sanas y asequibles.

Hasta 2.004 los médicos desconocían los componentes de las vacunas y RAV que podían producir. El hidróxido de aluminio de una vacuna intradérmica penetra un 1%, pero en una genética e intramuscular como la prevista contra el Sars-Cov2, penetra al 100%. Hoy se puede saber todo, y los menos, los raros, sabemos qué componente transgenizador a modo de “Caballo de Troya” quieren introducir en nuestro organismo, ¡en nuestra célula!, para llegar a adulterar hasta el alma......Raíz-madre del árbol de la Existencia humana.

En esta batalla, -aun no siendo de origen humano-, todos somos parte-causa de esta gran perturbación a nuestras vidas. Así, se hace necesario dar el salto evolutivo, que a los “despiertos” lleve a despertarnos, para dar la vuelta al “calcetín” y pasar a ser en la relación: Quien ya éramos, antes que nos dijesen Qué teníamos que ser. Necesario descubrir la razón de nuestra existencia, para  operar según propósito de vida individual. Conciliar nuestra doble existencia en vida paralela: orgánica y divina, de la persona con el Ser… que espera el relevo.

Me reafirmo con Gus Speth, cuando parte de que la espiritualidad es Ciencia doméstica que los dogmáticos nos han hecho creer que son tratados supremos y de paso mantenernos en la oscuridad de su Caverna. Descubrir nuestro Faro de luz, nos empodera para superar el miedo a la muerte. Sentir el Latido-raíz que subyace en la base de cada árbol humano, conlleva aliarnos con la Salud desde la fuerza de nuestra divinidad interior, al sentir su Existencia real. Ante esta amenaza existencial no tenemos otra que confiar-nos unidos a ese Sentir.

=====================================

Autor: Iulen Lizaso (iulenlizaso@gmail.com)

Nota: Este artículo se publica en el blog en dos entradas:

la primera, el miércoles 23 de diciembre; y la segunda, el miércoles 30.

=====================================

22/12/20

Taller Extraordinario de Navidad (online) con Emilio Carrillo (29 de diciembre de 2020): “Es hora de que expandas con fuerza la consciencia"

 

TALLER EXTRAORDINARIO DE NAVIDAD (ONLINE) CON EMILIO CARRILLO

29 DE DICIEMBRE 2020

ES HORA DE QUE EXPANDAS CON FUERZA LA CONSCIENCIA:

ABANDONA LAS VIEJAS FORMAS Y AVANZA POR LAS NUEVAS VÍAS QUE SE HAN ABIERTO PARA EL SER HUMANO

 

18:00h: Exposición

20:00h: Descanso

20:15h: Respuestas a preguntas

21:15: Cierre

 

Para obtener el enlace de acceso al Taller, solicítalo por email al siguiente correo electrónico:

rincondekiko@gmail.com


RESUMEN DE CONTENIDOS

En el mundo de la consciencia continúa habiendo una tendencia bastante generalizada a repetir antiguas formas de avance por el Sendero Espiritual que tuvieron su razón de ser en un determinado punto de evolución en consciencia de la humanidad, pero que no se ajustan a lo que requiere el momento presente ni cuadran con nuestro devenir álmico. Entre ellas, las ligadas a prácticas de rituales y ceremonias, invocaciones, ingestión de sustancias, técnicas de sublimación etérico-energética y emocional, aferramiento al intelecto y al conocimiento puramente intelectual y un amplio etcétera.

Sin embargo, en lugar de seguir marchando por estas “carreteras secundarias” en nuestro desarrollo consciencial, tenemos ya plenamente a nuestra disposición la “autopista” que la evolución del consciente colectivo de la humanidad ha abierto para todos de la mano del uso de la mente abstracta y de unas prácticas de vida coherentes con nuestro verdadero ser.

Este Taller Extraordinario de Navidad te mostrará el sentido y el contenido de esa “autopista”, es decir, de esas nuevas vías que hacen posible que expandas con fuerza tu consciencia en un momento histórico de tanta transcendencia para cada uno de nosotros y el conjunto de la humanidad.


Aportación: 10 euros para sufragar el alquiler de la plataforma online y otros gastos de gestión y organización. 

Esta cantidad se podrá abonar:

+Mediante transferencia bancaria a esta cuenta del BBVA: ES83 0182 1294 1602 0474 0557 (Destinatario: Francisco Martín)

+Por Bizum: 637 87 66 66

+Por Paypal: rincondekiko@gmail.com

Ante cualquier duda o para mayor información, escribir al correo electrónico indicado.


===============================================

Llegadas II. Deéelij

Amor sin miedo

Dicen, aseguran, que no hay valor sin miedo.

Si es tal como afirman, no tiene valor mi vida, pues no tengo miedo.

¿Miedo a qué? ¿Miedo a morir? ¿Miedo a vivir?

Si vivo en Mí, ¿qué valor posee vivir sin miedo a sabiendas de saber Quién Soy?

Mi vida no es de valor, sino de Amor.

Pero como aseguran, sin miedo no hay valor:

¿qué valor tiene mi vida?

Pues mi vida no es valor si Amor Es.

El Amor en Sí, es el Valor.

Sólo el Amor es Valor sin valor,

pero has de Ser Amor para Ser Valor.

 

¿Qué valoras si no existe el Amor?

 

Si hay valor me valoras, si hay miedo me infravaloras.

¿Dónde está el valor entonces si no hay miedo,

 y sí Amor?

 

El valor es Amar sin miedo, sin miedo a Amar.

Dame tu valor, dame tu miedo, dame tu Amor, y en valor nos poseemos.

 

¿Sabes cuánto me valoras? Tanto como miedo a Amarme tienes.

Si me Amas no hay miedo. Si hay miedo, no hay Amor.

Ámame sin miedo, y sin miedo te Amaré,

aunque no espero a un futuro en Amarte, pues te Amo sin miedo, sin futuro.

¿Me Amas sin futuro? Entonces me Amas sin miedo, y el Amor sin miedo Eres.

¿Me Amas sin miedo, o miedo me tienes cuando te Amo?

Ámame sin miedo, y el Amor si miedo,

y sin miedos, seremos,

en el instante pleno.  

 

¿Si Amor somos, dónde queda el miedo?

El valor es Amar, sin miedo.

Amor, no te tengo ningún miedo.

En Amor te tengo, no me tengas miedo, Amor,

 

¡Amor, sin miedo!

 

Eres…

Estás muerto y no lo sabes. Vives donde no sabes que es Vivir. Lo actual es el sueño revivido que existe tras la muerte. No estás perdido ni olvidado. Jamás desalojado y menos abandonado.

Estás muerto, esto no es vida, es el recuerdo de un sueño de una vida que ya fue al instante en el instante perfecto sin un continuo espacio tiempo.

Crees que vives, pero sólo remembras. Al dejar de remembrar te haces consciente de lo inconsciente de algo que ya es, fue y será.

Estás muerto. Estás cubierto, protegido, acogido.  No tengas miedo, estás muerto, pero no es el recuerdo lo que acontece, sino el sustrato del recuerdo lo que pervive.

Estás muerto y vives, entonces vives al morir sabiendo que estás muerto. Si quieres este recuerdo remembrar si pérdida alguna, sólo hazte consciente del sustrato del recuerdo, y ahora puedes gozar de un recuerdo sin sustrato. Hazte evidente, no la traza de una flecha ya ida.

Eres el arco que mide, no la medida en sí. Siendo el arco medido, no dejas de ser el arco sino la medida de quien mide. Medir sin medir es la clave. No medir, es clave.

El sustrato posee emoción. La emoción posee alteración. La alteración es prueba del sustrato, no del recuerdo. El recuerdo sin sustrato no posee emoción alterable. La emoción alterada evoca recuerdos con sustratos. El sustrato es la emoción a apagar, y queda el recuerdo vivo de que en vida estás muerto y no perdido. Estar siendo posee sustrato. Ser sin estar no posee sustrato. Ser sin sustrato es emoción estable, mantenida, observada y observadora. Lo contrario es perderse en la emoción de una vida emocional cargada de sustrato alterado.

No eres el sustrato. No eres el recuerdo. Eres la emoción permanente observando el recuerdo sin sustrato.

 

Volver

De todo este mundo me fui,

de todo lo que ofrece me desalojé,

no lejos estaré.

Acontéceme lo que aquí apenas crece,

y cuando brota es marchitado.

Voy me, aunque nunca me quedé,

me esparzo a la eternidad,

que esperándome está.

Sé que muchas serán las sonrisas,

muchos los abrazos,

pero sólo colma el Amor de la procedencia.

Os dejo a vuestras anchas, si anchas pueden definirse,

que más bien son estrechas miras de supervivientes.

Mi lucha si alguna vez lo fue,

fue vana si perseguí el resultado.

El resultado es que me fui

a donde pertenezco con absoluta propiedad,

con indiscutible dominio,

a perpetuidad.

En el cruce, tranquilidad, no me perderé,

el Amor que anhelo saldrá a mi encuentro,

cubriéndome en manto cálido y tierno,

no lo dudes, porque yo nunca lo dudé,

en Él puse la confianza que jamás fue traicionada,

en Él descanso y en Él me sustento.

Anhelo tanto el encuentro…

Cuánto en falta lo he echado.

Ahora ya descanso en mi Ser,

mi Ser de Amor,

el único infinito.

Todo concluyó en este instante,

en ti concluirá cuando estés al instante,

sólo búscalo, y el encuentro se hace cierto.

Mi sed de Amor no es colmada aquí,

cuando conoces el Allá.

Una vez recuerdas, re-experimenta y saboreas lo Auténtico,

te envuelve una embriaguez sonora que dice: ven, vuelve,

vuelve a donde te perteneces.

 

Qué duro es vivir sabiendo que el Amor que Soy, aquí no es.

Qué duro es vivir cuando sabes que esto no es vida,

como el Vivir en la eternidad.

Qué sencilla es la marcha cuando acá nada dejas,

que valor duradero tenga.

Qué fácil es volar a su encuentro,

cuando aquí sólo te atan las alas para no surcar.

Qué hermoso es volver a mi Esencia,

a mi Ser,

a mi Amor,

a mi Eternidad.

 

 

Voy-me en Ti

Lo conocido (universos, y demás definiciones dadas en ese espacio donde la vida conocida se contiene en fisicalidad) es cada vez mayor, cada vez más inmenso.

Lo finito tiende al infinito, en línea temporal trazada. Comprendes más de una línea de tiempo (pasado a futuro), y comprendes que haya tres líneas más de tiempo que aún no han sido descubiertas ni en quintas dimensiones, que hay infinitas. Tendrás que explicarlo a quienes pases esto, y no es fácil explicarlo. Tú lo entiendes.

Lo imperfecto en líneas de tiempo trazadas y así definidas con identificaciones cuantitativas y calificativas, son cada vez más perfectas, sin que jamás hayan dejado de serlas, en líneas de tiempo temporales explicado.  Todo siempre lo ha sido, como Yo. Pero en líneas de tiempo entendibles en esas dimensiones aún no es comprensible para la mayoría de las almas encarnadas.

Siempre observo sin dolor el dolor de mis fractales encarnados. El tuyo duele. La diferencia es lo consciente de la experiencia. No te pedí demasiado, pero mucho ha sido lo soportado, libre te hago. Te abrazo y mimo al instante, lo percibes y sientes, no es suficiente, lo sé. Te ha dado cuenta que el juego ya no es jugable, de nuevo te libro, cumple lo que has acordado en ti sin referencia a Mí, sino a otros fractales. Luego vuelve al son que marques. Nada es criticable, todo ha sido medido sin medida, y todo es más extraordinario de lo acontecido.

La prueba de que te hago libre a lo solicitado en esta encarnación es que no te doy lo que pides. No es necesario más darte, cuando no hay más que dar. Te recuerdo que quisiste experimentar la incomprensión hasta el hartazgo, y lo has superado. Recuerda que quisiste cruzar límites físicos, y los has rebasados. Recuérdate en Mí, que nunca te olvidé. ¿Cómo puedo olvidarme de Mí en Ti?

Todo ahí se ha vuelto tremendamente incierto, lúgubre y descorazonador; es así para quien en la pelea no esté, pero está observando, deduciendo, razonando, escudriñando y desentramando. La madeja está enmarañada, enormemente. El lápiz no pinta y la goma no cumple su función. El desacierto acampa en esas huestes. Muchos se aferran a esperanzas no fundamentadas. Muchos esgrimen verdades no soportables ni argumentadas. Se dice y promulga sin fundamento. El caos es una resultante perceptible. Sabes que es un caos perfecto; sabes que llega a ser insufrible e insoportable.

Sí a lo del símil del campo de concentración. Sí a lo de no si no es agradable. Sí a lo que no sea de agrado. Sí a lo que no sea disfrutable. Sí a todo lo que más quieras observar ni percibir. Sí me digo a Mí en Ti, y a Ti en Mí. Sí es lo que Es, y lo que no es.

No dudes de mis palabras oídas en los momentos no esperados. Abriste el canal, lo pediste, lo recibes. Habrá algunas más. Es comunicación para Ti de Mí, y si quieres para algunos más, no más, no más exposiciones a la incomprensión. Lo que fueras a hacer ya está hecho. Por no hacer no es que no se haga. La semilla fue plantada. Saliste de la crisálida, y vuelas. No has de esperar a los demás. Vuela. Vuela en Mí, en un Mí confortable. Nunca te he dejado, nunca te dejaría, nunca te dejaré. ¿Cómo iba a dejar-me a Mí? 

Si lo desea, llegaré. Una mariposa acontecerá. Sería un reflujo mayor de Quién Tú sabes. Una dicha inesperada. Un remembrase en Mí desde un ti (mí) para Ti. Hagas lo que hagas, ya está hecho. No hay pérdida en el no hacer, ni en el no esperar. Nunca hay pérdida, todo es ganancia.

Voy sin ir. Vienes sin irte. Estás sin más, y con todo, en Todo.

Descansa esa fisicalidad agotada. Reposa, no la fuerces.

Voy-me en Ti.

=========================================================

En el artículo del día 1 de diciembre (?¿Rojo octubre, peligroso noviembre y brillante diciembre? III Parte?) comuniqué que personalmente había recibido por psicografía una serie de técnicas y procesos para aplicar en psicoterapia que solucionaba el 80% de los problemas psicológicos del ser humano. La explicación resumida de esta psicoterapia es que elimina el ego, te reconecta con tu alma (conecta la Particularidad con la Singularidad) y tienes control emocional siendo feliz en tu vida actual; al mismo tiempo dije que lo había transferido a dos Almitas maravillosas (psicólogas) que os los podía ofrecer mediante terapia, obvio que, con remuneración, pues es su trabajo, y que además ellas lo harán pues mis tiempos están contados para seguir en esa labor. No se trata de dar una formación, sino de recibir terapia para quien lo necesite. Durante un tiempo os habéis puesto en contacto conmigo para luego realizar el contacto con ellas (Rosario y Yesenia), pero ahora ya podéis hacerlo de forma directa mediante su correo profesional: terapia.psico2@gmail.com También podéis visitar su Web que en breve cambiará de dominio y así os lo comunicaré: http://www.psico2-sevilla.es/ 

Para las actualizaciones y preguntas sencillas: deeelij@gmail.com

El próximo día 29, y justos de tiempo, os podré ofrecer ?Todo Deéelij? con lo publicado y no publicado, casi 1.500 páginas que contienen una re-publicación de un libro y dos libros inéditos.

=========================================================