L@s amig@s del Centro de Colaboraciones Solidarias (http://ccs.org.es/) han divulgado unas espléndidas reflexiones de Pedro Miguel Lamet, escritor y poeta español, sobre Ser o tener. Las comparto con vosotros:
Se diría que el viejo Séneca acaba de salir de uno de nuestros grandes almacenes el día que dijo: “Compra solamente lo necesario, no lo conveniente. Lo innecesario, aunque cueste sólo un céntimo, es caro”. Todos de algún modo somos víctimas de un consumo compulsivo.
Aparte de fenómeno de huida, evasión, escape de la soledad o de adquirir imagen, lo que solemos ignorar es que este comportamiento oculta un peligro mucho más serio. Porque olvidamos que la idea dominante, consciente o inconsciente, que hay detrás de este fenómeno del consumo desbocado, que caracteriza a nuestra sociedad, es siempre la misma: tener es igual a poder. “Tanto tienes, tanto eres”.
La gente no se fija en la profundidad de tu mirada, el valor de tus palabras, en tu capacidad de ternura y comprensión. Te mira la apariencia, el traje, el modelo de coche y hasta la marca del móvil. Por la misma razón, se nos produce un rechazo ya por la vestimenta, el color de la piel o el estatus económico. Esto explica el que nos apartemos casi instintivamente del roce de un inmigrante o un mendigo, sin apenas haber conversado con ellos.
Erich Fromm denunció en sus excelentes libros que, para dominar a otros seres humanos, necesitamos usar el poder con el fin de doblegar su resistencia. Y que para mantener el dominio sobre la propiedad privada necesitamos ejercer dicho poder para protegerla de los que quisieran quitárnosla, porque ellos, como nosotros, nunca tienen bastante; el deseo de tener propiedades privadas produce el deseo de usar la violencia para robar a otros de manera abierta u oculta. En esta peligrosa órbita del “tener”, nuestra felicidad depende de nuestra superioridad sobre los demás, de nuestro poder, y en último término, de nuestra capacidad para conquistar, robar y matar. De aquí que tal ansia acabe por engendrar violencia.
Por el contrario, desde la mentalidad de los que se preocupan por “ser”, la dicha depende de amar, compartir y dar. Es gratis, y hoy día lo gratuito no está de moda.
Nos proponemos ahondar en el origen de estos comportamientos. ¿Por qué compramos de forma compulsiva? ¿Qué nos lleva a pasar tanto tiempo en esos santuarios laicos que son los grandes almacenes? ¿Se trata de una conducta patológica o de una auténtica necesidad? ¿Qué mueve a los jóvenes a vivir subyugados por las marcas en vez de la bondad del producto? ¿Qué esperanza tenemos de curación de esta especie de enfermedad colectiva?
Por una parte el problema nos plantea un círculo vicioso: nuestra sociedad, basada en la economía neoliberal, necesita del comercio para subsistir y nos envuelve en la burbuja de la publicidad hasta atraparnos y crearnos falsas necesidades. Por ejemplo, nos comen los coches, pero reducir la producción del automóvil dispararía el paro y la inflación. Por otra parte, este esquema nos está destruyendo como sociedad contaminado el planeta y, lo que es peor, olvidando una sana ecología espiritual, que partiría de una educación en valores más que en la carrera por el dinero a la que lanzamos sin pudor a nuestros hijos.
El resultado es que la gente, embotados sus sentidos, se pierde lo mejor de la vida. O como decía José Ortega y Gasset: “Algunas personas enfocan su vida de modo que viven con entremeses y guarniciones. El plato principal nunca lo conocen”. Sólo cierto ayuno permite despertar de este engaño colectivo, la locura del tener frente a la alegría del ser, que nos hace personas.
------------------------------------------------------------------------------------------
Se diría que el viejo Séneca acaba de salir de uno de nuestros grandes almacenes el día que dijo: “Compra solamente lo necesario, no lo conveniente. Lo innecesario, aunque cueste sólo un céntimo, es caro”. Todos de algún modo somos víctimas de un consumo compulsivo.
Aparte de fenómeno de huida, evasión, escape de la soledad o de adquirir imagen, lo que solemos ignorar es que este comportamiento oculta un peligro mucho más serio. Porque olvidamos que la idea dominante, consciente o inconsciente, que hay detrás de este fenómeno del consumo desbocado, que caracteriza a nuestra sociedad, es siempre la misma: tener es igual a poder. “Tanto tienes, tanto eres”.
La gente no se fija en la profundidad de tu mirada, el valor de tus palabras, en tu capacidad de ternura y comprensión. Te mira la apariencia, el traje, el modelo de coche y hasta la marca del móvil. Por la misma razón, se nos produce un rechazo ya por la vestimenta, el color de la piel o el estatus económico. Esto explica el que nos apartemos casi instintivamente del roce de un inmigrante o un mendigo, sin apenas haber conversado con ellos.
Erich Fromm denunció en sus excelentes libros que, para dominar a otros seres humanos, necesitamos usar el poder con el fin de doblegar su resistencia. Y que para mantener el dominio sobre la propiedad privada necesitamos ejercer dicho poder para protegerla de los que quisieran quitárnosla, porque ellos, como nosotros, nunca tienen bastante; el deseo de tener propiedades privadas produce el deseo de usar la violencia para robar a otros de manera abierta u oculta. En esta peligrosa órbita del “tener”, nuestra felicidad depende de nuestra superioridad sobre los demás, de nuestro poder, y en último término, de nuestra capacidad para conquistar, robar y matar. De aquí que tal ansia acabe por engendrar violencia.
Por el contrario, desde la mentalidad de los que se preocupan por “ser”, la dicha depende de amar, compartir y dar. Es gratis, y hoy día lo gratuito no está de moda.
Nos proponemos ahondar en el origen de estos comportamientos. ¿Por qué compramos de forma compulsiva? ¿Qué nos lleva a pasar tanto tiempo en esos santuarios laicos que son los grandes almacenes? ¿Se trata de una conducta patológica o de una auténtica necesidad? ¿Qué mueve a los jóvenes a vivir subyugados por las marcas en vez de la bondad del producto? ¿Qué esperanza tenemos de curación de esta especie de enfermedad colectiva?
Por una parte el problema nos plantea un círculo vicioso: nuestra sociedad, basada en la economía neoliberal, necesita del comercio para subsistir y nos envuelve en la burbuja de la publicidad hasta atraparnos y crearnos falsas necesidades. Por ejemplo, nos comen los coches, pero reducir la producción del automóvil dispararía el paro y la inflación. Por otra parte, este esquema nos está destruyendo como sociedad contaminado el planeta y, lo que es peor, olvidando una sana ecología espiritual, que partiría de una educación en valores más que en la carrera por el dinero a la que lanzamos sin pudor a nuestros hijos.
El resultado es que la gente, embotados sus sentidos, se pierde lo mejor de la vida. O como decía José Ortega y Gasset: “Algunas personas enfocan su vida de modo que viven con entremeses y guarniciones. El plato principal nunca lo conocen”. Sólo cierto ayuno permite despertar de este engaño colectivo, la locura del tener frente a la alegría del ser, que nos hace personas.
------------------------------------------------------------------------------------------
Gracias,Emilio, por compartir con nnosotros tantas cosas que que nos ayudan a Ser.
ResponderEliminarGracias a ti, Maestra de la Vida.
ResponderEliminar