A finales de octubre y principios de noviembre se insertaron en el Blog varias entradas dedicadas al sufismo (ver Sufismo: recapitulación, del 9 de noviembre).
La tradición y la realidad actual del sufismo es fundamentalmente africana, pues es en los territorios de los países árabes de hoy donde esta corriente mística tuvo y tiene mayor presencia. No obstante, hubo una época en la que el sufismo gozó de un gran protagonismo en el sur de Europa. Fue en tiempos de Al-Andalus, dominio musulmán en la Península Ibérica que empezó a conformarse en el año 711, cuando las tropas encabezadas por Tariq cruzaron el Estrecho de Gibraltar, y vivió su esplendor hasta la derrota de las huestes islámicas en la batalla de las Navas de Tolosa (1212) y la posterior conquista cristiana de Sevilla (1248), desapareciendo definitivamente tras la toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492. Durante estos siglos, Al-Andalus y el Magreb se convirtieron en escenario de un intenso intercambio de saberes espirituales e iniciáticos, a través de los maestros y discípulos sufíes de una y otra orilla.
A analizar tal hecho y profundizar en él a la luz de las últimas investigaciones de especialistas y expertos, se dirige el libro Historia del sufismo en Al-Andalus, de Amina González y Gracia López, que ha publicado la editorial Almuzara.
Sus páginas ofrecen un recorrido histórico por los epígonos del sufismo andaluso-magrebí, ofreciendo nuevas perspectivas. Y evidencia como el sufismo del Occidente islámico es poseedor de unas peculiaridades propias y permanece como tradición viva, ocupando su producción escrita un importante lugar en la historia del pensamiento árabo-islámico.
Las dos autoras son licenciadas en Filología Árabe e imparten docencia en Universidades andaluzas: Gracia López en la de Sevilla (Área de Estudios Árabes e Islámicos); y Amina González en la de Granada (Facultad de Traducción e Interpretación).
Economista (Licenciatura y doctorado, con Grado de Sobresaliente, en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla), escritor (93 libros y más de 900 artículos), conferenciante (casi un millar de conferencias en 23 países de los cinco continentes), Experto Internacional en Desarrollo Local por Naciones Unidas y, hasta su jubilación, funcionario del Cuerpo de Técnicos de la Administración General.
Ha desplegado una amplia labor académica, política y de gestión en Desarrollo Económico y Territorial y Hacienda Pública, materias en las que ha publicado 36 libros, y ha sido profesor de diversas universidades españolas y extranjeras, Consultor de Naciones Unidas, vicealcalde de Sevilla, vicepresidente de la Diputación hispalense y presidente de la Red de la Unión Iberoamericana de Municipalistas y del Programa de Desarrollo Local de la Organización Internacional del Trabajo (OIT-Naciones Unidas
Compaginó siempre estas actividades con el interés por otros ámbitos temáticos. Pero desde el año 2000, a partir de una serie de experiencias vitales y conscienciales, su atención se centró prioritariamente en la Filosofía, la Historia, y, sobre todo, la Consciencia y la Espiritualidad, campos en los que ha impartido cerca de medio millar de conferencias y talleres y en los que es autor de 48 libros, como “Los Códigos Ocultos” (2005), “Buscadores” (2009), “Amor: Vida y Consciencia” (2012), “Dios” (2013), “Sin mente, sin lenguaje, sin tiempo” (2015), “El Tránsito: vida más allá de la vida y experiencias cercanas a la muerte” (2015), “Ojos nuevos” (2016), “Consciencia” (2017), “¿Qué hay después de la muerte?” (2018), “Conócete a ti mismo” (2019), "El Yoga: lo que realmente es y cómo practicarlo" (2019), “Consciencia y Sociedad Distópica” (2020), "La Gestión del Misterio" (2021), “El habitante del nuevo mundo” (2021), “Sabiduría de Dios Escondida: La mística de san Juan de la Cruz” (2022), ·Los Templarios" (2022), "De la distopía a la re-evolución" (2022), "Cambio climático: una aproximación consciente" (2022), "Los seres espirituales evolutivos e involutivos y sus influencias en la humanidad" (2023), "El universo según la astrofísica y la espiritualidad" (2023), "La distopía imperante: mentiras que promueve y certezas que oculta" (2024), "La Sabiduría y el significado profundo de las enseñanza de Jesús de Nazaret" (2024),
"Cátaros, templarios, beguinas, franciscanos espirituales y hermanos apostólicos" (2024), “Prognosis del horizonte venidero" (2025) y “Amor, sexualidad y relaciones de pareja" (2025).
Dirige “La Academia de la Consciencia” y el “Proyecto de investigación Consciencia y Sociedad Distópica” gestiona el blog "El Cielo en la Tierra", que cuenta con más de diez millones de visitas directas:
https://emiliocarrillobenito.blogspot.com/
Relación completa de sus 92 libros, con ISBN:
https://emiliocarrillobenito.blogspot.com/2015/02/bibliografia-completa-de-emilio-carrillo.html
cien cia en origen chino, significa segun geometria sagrada el cielo en la tierra.
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=gVrrrs_0mAM
Gracias por tu aportación. Veré el video.
ResponderEliminarUn abrazo.