Agenda completa de actividades presenciales y online de Emilio Carrillo para el Curso 2023-2024

Agenda completa de actividades presenciales y online de Emilio Carrillo para el Curso 2023-2024

28/3/22

TC13.- EL PARADIGMA BIOECONÓMICO HOLÍSTICO

Capítulo 3 del libro “Bioeconomics, Biological Economics”

 

El paradigma bioeconómico holístico

as ciencias sociales han estado dominadas a lo largo del Siglo XX, por dos corrientes, casi antagónicas de pensamiento, el holismo y la especialización, hasta que la especialización finalmente llegó a superar las tendencias holísticas de algunos sociólogos como Auguste Comte. Este filósofo francés estaba muy a favor de una ciencia global con el hombre como animal social y como pieza central. Se puede especular que si la tendencia holística hubiera ganado la batalla y se hubiera desarrollado un plan de estudios único e integrado para el estudio y la investigación, entonces tanto las bases de las ciencias sociales como la docencia y la investigación universitarias se habrían fortalecido. Sin embargo, la enseñanza y la investigación científicas se han cargados tanto de ideas reduccionistas que ello ha ido en detrimento del avance de la Ciencia, aunque parezca todo lo contrario.

La Economía fue la primera en ir por su propio camino y convertirse en independiente. Esto se debió principalmente al hecho de que los economistas clásicos como Adam Smith y sus seguidores creían que la creación de riqueza seguía sus propios procesos independientes y por lo tanto, los factores de producción, los salarios y los precios operaban con autonomía y debían ser estudiados de forma independiente. Sin embargo, no todos los economistas estaban de acuerdo con los postulados de atemporalidad y universalidad y pensaban que el capitalismo debe evolucionar hacia otros modelos económicos. Más importante aún, creían que el modelo competitivo sería suplantado por un modelo más cooperativo y modelo económico humano y el conflicto y los vicios competitivos tendrían que ser eliminado por el bien de toda la Humanidad.

Sin embargo, el momento parece propicio, no para invertir la tendencia, sino para dar al holismo su parte justa también para que junto con el reduccionismo se puedan proponer soluciones para los muchos problemas complejos, interactivos, no lineales e inciertos con los que se enfrenta la Humanidad. La Bioeconomía, y la Economía Biológica (Mohammadian, 1980) se proponen como el vehículo apropiado para este propósito.

La Bioeconomía es la disciplina que estudia las interacciones de los seres humanos, la actividad socioeconómica, el sistema de producción, el intercambio y el consumo con los sistemas biológicos de la Naturaleza. Intenta hacer esto mediante el estudio de las interacciones que surgen en la interfaz de estos dos sistemas de actividad. La Bioeconomía también puede definirse como “la disciplina que se ocupa del estudio de las interacciones entre el sistema socioeconómico y el sistema económico propio de la Naturaleza (Economía de la Naturaleza) para la administración y gestión los recursos biológicos y el medio ambiente”. Es la disciplina que se ocupa de la actividad socioeconómica desde el punto de vista de la Biología, con la Humanidad como parte integrante de la Biosfera y, como tal, para que esta empresa esté sujeta a leyes y limitaciones lógicas. La importancia de esta idea fue enfatizada por el biólogo Alfred Lotka (el del modelo depredador-presa junto con Volterra) hace casi medio siglo cuando dijo que subyaciendo a nuestras manifestaciones biofísicos de la economía están los fenómenos biológicos que compartimos en conexión con otras especies. En otras palabras, es muy importante el análisis de los fundamentos físicos de la Economía: como la Economía de los recursos, la Economía ambiental y la Economía ecológica son disciplinas realmente económicas y como tales son mono disciplinares, aunque algunos economistas han intentado darles un enfoque multidisciplinario. Estas disciplinas no son útiles para abordar por ejemplo la interdisciplinariedad de la sostenibilidad porque el trabajo principal de los economistas es idear formas y medios de cómo utilizar y gestionar los recursos biológicos escasos con un mínimo costo, es decir, al máximo beneficio. Sin embargo, tampoco hacen este trabajo eficientemente ni con una visión a largo plazo.

La Bioeconomía es la única disciplina que es real y verdaderamente interdisciplinaria (no es ni multidisciplinaria ni transdisciplinaria; estos términos se discutirán más adelante), porque pretende ser el resultado de una profunda síntesis e integración entre las ciencias biológicas y las ciencias sociales. Es decir, la Bioeconomía es una ciencia holística. Una perspectiva holística es esencial para llamar nuestra atención sobre la Biosfera, la cohesión e interrelación y lograr la unidad en un mundo de discordia, fragmentación y especialización. Se pretende que la Bioeconomía facilite una nueva manera de pensar acerca de cómo la actividad socioeconómica debe encajar en la sociedad humana más grande y particularmente cómo debe encajar en la gran escala del sistema de la Biosfera.

Según el economista Robert Gassler (1998) hay tres formas de integrar estas dos disciplinas. La primera es usar "nuestra disciplina» y sus teorías para tratar de resolver los problemas a los que se enfrenta la otra disciplina. Las ciencias económicas pueden denominar esta disciplina para aplicar algunos de sus principios y teorías a los problemas del medio ambiente. La segunda es usar “su disciplina” y algunas de sus teorías para intentar solucionar algunos de los problemas frente a nuestra disciplina. La Ecología es la disciplina en este caso para encontrar soluciones a los problemas ambientales causados ​​económicamente, a través de la disciplinas de Economía natural, Economía ambiental y Economía ecológica. La tercera vía es realizar una síntesis para producir una “superdisciplina”. La Bioeconomía es el ejemplo apropiado.

Gassler ha reconocido dos desventajas de la aproximación a esta superdisciplina.  La primera podría ser que la nueva superdisciplina contendrá muchas ideas y conceptos nuevos que harán difícil para ésta conseguir seguidores. La segunda podría ser que la superdisciplina será tan teórica y tan fuera de contacto con las realidades sociales que será de poco valor para la investigación empírica. Creo que es bastante justo admitir que la Bioeconomía sufre, hasta cierto punto, de las dos desventajas señaladas por Gassler. Sin embargo, aunque introduce nuevas ideas, como cualquier empresa intelectual es una construcción teórica que, sin embargo, se basa en imperativos sociales y, por lo tanto, es bastante susceptible de investigación empírica.

A diferencia de otras disciplinas de Economía-ambiente, la Bioeconomía tiene las limitaciones biológicas y socioeconómicas habituales que le son inherentes a la Biología, restricciones a los rendimientos sostenibles para los recursos biológicos, la Biosfera, la capacidad de carga de biosfera y umbrales de contaminación y otros. Por las limitaciones socioeconómicas que tenemos, existe una desigual valoración de la riqueza y la ética entre generaciones. Todo esto significa que la Bioeconomía está en una situación mucho mejor para aclarar estas restricciones y también para establecer límites para ellas. Esto es especialmente cierto si la gestión ambiental se considera desde un punto de vista global, punto de vista que se define como la gestión de toda la Biosfera de cual la Humanidad es parte inseparable e integral. Por lo tanto, la sostenibilidad de la gestión de la Biosfera tendrá que lograrse dentro de las restricciones y límites biológicos, socioeconómicos, ambientales y éticos. Estos problemas han sido mencionados por Donella Meadows et al. (1992) quienes plantean “la sociedad humana ha sobrepasado (overshot) sus límites...”; los cambios son demasiado rápidos; las señales pueden ser ya tardías, y la capacidad de respuesta incompleta, tergiversada, ignorada o negada.

La gestión ambiental, es decir la gestión de toda la Biosfera requiere un término medio, una tercera vía entre los tecno-optimistas y los tecno-pesimistas. Según ellos, la Humanidad es vista como un superviviente dentro del entorno natural en el que se ha desarrollado y evolucionado superando sus problemas a través de la aplicación de la tecnología y dentro de un ambiente gradualmente contaminado como resultado del impacto tecnológico, el impacto de su actividad socioeconómica y con pocas esperanzas de que la tecnología ofrezca soluciones a sus problemas. Esto parece, al menos por el momento, imposible en ambos casos.

La Bioeconomía proporciona un marco conceptual para este término medio porque se basa en la investigación interdisciplinar a partir de información biológica y socioeconómica haciendo posible así una integración holística de abordar la compleja, interactiva e incierta situación de los problemas de la Humanidad. El carácter holístico de la Bioeconomía cumple los siguientes objetivos:

4   Identificar e interpretar las interacciones que surgen en la interfaz del sistema biológico y el sistema socioeconómico.

4   Identificar procesos para la utilización de estas interacciones para el bienestar de la sociedad humana a través de soluciones a problemas medioambientales.

4   Promover el desarrollo de interacciones positivas para mejorar coevolución del sistema biológico con el sistema socioeconómico,

4   Promover el desarrollo de los procesos revolucionarios necesarios para la sostenibilidad y el desarrollo sostenible.

4   Proporcionar a la crisis ecológica un “nicho” adecuado donde el interfaz de los problemas que lo causan puedan ser estudiados a través de estudios e investigaciones interdisciplinarios.

Hay varios problemas que han sido estudiados por separado y en forma disciplinaria: el calentamiento global, el agotamiento del ozono y la lluvia  ácida que se conocen colectivamente como la crisis ecológica.

El carácter interdisciplinario de la Bioeconomía hace posible una investigación unificada. Es más, proporciona un espacio donde esta investigación de fenómenos interactivos puede ser llevado a cabo desde una perspectiva espacial y temporal. Me gustaría pensar en esto como un espacio bioeconómico similar al espacio psicológico utilizado por Freud para determinar sus ideas sobre la mente o por Newton para definir sus conceptos sobre la Física.

La crisis ecológica puede evaluarse como:

4   Riesgo : la improbable.

4   Peligro: la ocurrencia es probable y el público está convencido.

4   Catástrofe: la ocurrencia es inminente y causa miedo y aprensión de lo que pueda pasar.

Si el problema se evalúa como peligro, existen varias posibilidades:

4   Los científicos han investigado el problema y han proporcionado datos que son más o menos fiables.

4   Los economistas han estudiado los costos para el desarrollo del sistema socioeconómico humano.

4   Los sociólogos han estudiado la posibilidad del conflicto social.

4   Los funcionarios de la salud pública han proporcionado datos sobre el peligro para la salud.

4   Los políticos finalmente están convencidos y van a tomar medidas (leyes nacionales e internacionales).

La Bioeconomía no está fundada ni restringida por una "teoría del equilibrio" y brinda una alternativa para acabar con la hegemonía de la teoría neoclásica. La Economía hoy en día se caracteriza por ser “intolerante a enfoques alternativos” . En palabras de Ben Fine (1999) “Es extremadamente difícil para cualquier economista heterodoxo sobrevivir y, aún más difícil para las nuevas generaciones, abrirse paso mediante nombramientos académicos, la enseñanza y la investigación”. Esta tendencia ha dado lugar a que no se investigara el sistema socioeconómico en relación con el sistema biológico tan indispensable para su funcionamiento y además, ha impedido modos de cooperación interactiva con ciencias como la Biología. La Bioeconomía, teniendo en cuenta la miríada de interacciones que tienen lugar entre ellas en la totalidad de los sistemas humanos de actividad. Abordar este tipo de interacciones hace que se esté en condiciones de aclarar las "propiedades emergentes” que surgen en un sistema de mercado complejo como el sistema socioeconómico mundial.

as ciencias sociales han estado dominadas a lo largo del Siglo XX, por dos corrientes, casi antagónicas de pensamiento, el holismo y la especialización, hasta que la especialización finalmente llegó a superar las tendencias holísticas de algunos sociólogos como Auguste Comte. Este filósofo francés estaba muy a favor de una ciencia global con el hombre como animal social y como pieza central. Se puede especular que si la tendencia holística hubiera ganado la batalla y se hubiera desarrollado un plan de estudios único e integrado para el estudio y la investigación, entonces tanto las bases de las ciencias sociales como la docencia y la investigación universitarias se habrían fortalecido. Sin embargo, la enseñanza y la investigación científicas se han cargados tanto de ideas reduccionistas que ello ha ido en detrimento del avance de la Ciencia, aunque parezca todo lo contrario.

La Economía fue la primera en ir por su propio camino y convertirse en independiente. Esto se debió principalmente al hecho de que los economistas clásicos (como repetido) como Adam Smith y sus seguidores creían que la creación de riqueza seguía sus propios procesos independientes y por lo tanto, los factores de producción, los salarios y los precios operaban con autonomía y debían ser estudiados de forma independiente. Sin embargo, no todos los economistas estaban de acuerdo con los postulados de atemporalidad y universalidad y pensaban que el capitalismo debe evolucionar hacia otros modelos económicos. Más importante aún, creían que el modelo competitivo sería suplantado por un modelo más cooperativo y modelo económico humano y el conflicto y los vicios competitivos tendrían que ser eliminado por el bien de toda la Humanidad.

Sin embargo, el momento parece propicio, no para invertir la tendencia, sino para dar al holismo su parte justa también para que junto con el reduccionismo se puedan proponer soluciones para los muchos problemas complejos, interactivos, no lineales e inciertos con los que se enfrenta la Humanidad. La Bioeconomía, y la Economía Biológica (Mohammadian, 1980) se proponen como el vehículo apropiado para este propósito.

La Bioeconomía es la disciplina que estudia las interacciones de los seres humanos, la actividad socioeconómica, el sistema de producción, el intercambio y el consumo con los sistemas biológicos de la Naturaleza. Intenta hacer esto mediante el estudio de las interacciones que surgen en la interfaz de estos dos sistemas de actividad. La Bioeconomía también puede definirse como “la disciplina que se ocupa del estudio de las interacciones entre el sistema socioeconómico y el sistema económico propio de la Naturaleza (Economía de la Naturaleza) para la administración y gestión los recursos biológicos y el medio ambiente”. Es la disciplina que se ocupa de la actividad socioeconómica desde el punto de vista de la Biología, con la Humanidad como parte integrante de la Biosfera y, como tal, para que esta empresa esté sujeta a leyes y limitaciones lógicas. La importancia de esta idea fue enfatizada por el biólogo Alfred Lotka (el del modelo depredador-presa junto con Volterra) hace casi medio siglo cuando dijo que subyaciendo a nuestras manifestaciones biofísicos de la economía están los fenómenos biológicos que compartimos en conexión con otras especies. En otras palabras, es muy importante el análisis de los fundamentos físicos de la Economía: como la Economía de los recursos, la Economía ambiental y la Economía ecológica son disciplinas realmente económicas y como tales son mono disciplinares, aunque algunos economistas han intentado darles un enfoque multidisciplinario. Estas disciplinas no son útiles para abordar por ejemplo la interdisciplinariedad de la sostenibilidad porque el trabajo principal de los economistas es idear formas y medios de cómo utilizar y gestionar los recursos biológicos escasos con un mínimo costo, es decir, al máximo beneficio. Sin embargo, tampoco hacen este trabajo eficientemente ni con una visión a largo plazo.

La Bioeconomía es la única disciplina que es real y verdaderamente interdisciplinaria (no es ni multidisciplinaria ni transdisciplinaria; estos términos se discutirán más adelante), porque pretende ser el resultado de una profunda síntesis e integración entre las ciencias biológicas y las ciencias sociales. Es decir, la Bioeconomía es una ciencia holística. Una perspectiva holística es esencial para llamar nuestra atención sobre la Biosfera, la cohesión e interrelación y lograr la unidad en un mundo de discordia, fragmentación y especialización. Se pretende que la Bioeconomía facilite una nueva manera de pensar acerca de cómo la actividad socioeconómica debe encajar en la sociedad humana más grande y particularmente cómo debe encajar en la gran escala del sistema de la Biosfera.

Según el economista Robert Gassler (1998) hay tres formas de integrar estas dos disciplinas. La primera es usar "nuestra disciplina» y sus teorías para tratar de resolver los problemas a los que se enfrenta la otra disciplina. Las ciencias económicas pueden denominar esta disciplina para aplicar algunos de sus principios y teorías a los problemas del medio ambiente. La segunda es usar “su disciplina” y algunas de sus teorías para intentar solucionar algunos de los problemas frente a nuestra disciplina. La Ecología es la disciplina en este caso para encontrar soluciones a los problemas ambientales causados ​​económicamente, a través de la disciplinas de Economía natural, Economía ambiental y Economía ecológica. La tercera vía es realizar una síntesis para producir una “superdisciplina”. La Bioeconomía es el ejemplo apropiado.

Gassler ha reconocido dos desventajas de la aproximación a esta superdisciplina.  La primera podría ser que la nueva superdisciplina contendrá muchas ideas y conceptos nuevos que harán difícil para ésta conseguir seguidores. La segunda podría ser que la superdisciplina será tan teórica y tan fuera de contacto con las realidades sociales que será de poco valor para la investigación empírica. Creo que es bastante justo admitir que la Bioeconomía sufre, hasta cierto punto, de las dos desventajas señaladas por Gassler. Sin embargo, aunque introduce nuevas ideas, como cualquier empresa intelectual es una construcción teórica que, sin embargo, se basa en imperativos sociales y, por lo tanto, es bastante susceptible de investigación empírica.

A diferencia de otras disciplinas de Economía-ambiente, la Bioeconomía tiene las limitaciones biológicas y socioeconómicas habituales que le son inherentes a la Biología, restricciones a los rendimientos sostenibles para los recursos biológicos, la Biosfera, la capacidad de carga de biosfera y umbrales de contaminación y otros. Por las limitaciones socioeconómicas que tenemos, existe una desigual valoración de la riqueza y la ética entre generaciones. Todo esto significa que la Bioeconomía está en una situación mucho mejor para aclarar estas restricciones y también para establecer límites para ellas. Esto es especialmente cierto si la gestión ambiental se considera desde un punto de vista global, punto de vista que se define como la gestión de toda la Biosfera de cual la Humanidad es parte inseparable e integral. Por lo tanto, la sostenibilidad de la gestión de la Biosfera tendrá que lograrse dentro de las restricciones y límites biológicos, socioeconómicos, ambientales y éticos. Estos problemas han sido mencionados por Donella Meadows et al. (1992) quienes plantean “la sociedad humana ha sobrepasado (overshot) sus límites...”; los cambios son demasiado rápidos; las señales pueden ser ya tardías, y la capacidad de respuesta incompleta, tergiversada, ignorada o negada.

La gestión ambiental, es decir la gestión de toda la Biosfera requiere un término medio, una tercera vía entre los tecno-optimistas y los tecno-pesimistas. Según ellos, la Humanidad es vista como un superviviente dentro del entorno natural en el que se ha desarrollado y evolucionado superando sus problemas a través de la aplicación de la tecnología y dentro de un ambiente gradualmente contaminado como resultado del impacto tecnológico, el impacto de su actividad socioeconómica y con pocas esperanzas de que la tecnología ofrezca soluciones a sus problemas. Esto parece, al menos por el momento, imposible en ambos casos.

La Bioeconomía proporciona un marco conceptual para este término medio porque se basa en la investigación interdisciplinar a partir de información biológica y socioeconómica haciendo posible así una integración holística de abordar la compleja, interactiva e incierta situación de los problemas de la Humanidad. El carácter holístico de la Bioeconomía cumple los siguientes objetivos:

4   Identificar e interpretar las interacciones que surgen en la interfaz del sistema biológico y el sistema socioeconómico.

4   Identificar procesos para la utilización de estas interacciones para el bienestar de la sociedad humana a través de soluciones a problemas medioambientales.

4   Promover el desarrollo de interacciones positivas para mejorar coevolución del sistema biológico con el sistema socioeconómico,

4   Promover el desarrollo de los procesos revolucionarios necesarios para la sostenibilidad y el desarrollo sostenible.

4   Proporcionar a la crisis ecológica un “nicho” adecuado donde el interfaz de los problemas que lo causan puedan ser estudiados a través de estudios e investigaciones interdisciplinarios.

Hay varios problemas que han sido estudiados por separado y en forma disciplinaria: el calentamiento global, el agotamiento del ozono y la lluvia  ácida que se conocen colectivamente como la crisis ecológica.

El carácter interdisciplinario de la Bioeconomía hace posible una investigación unificada. Es más, proporciona un espacio donde esta investigación de fenómenos interactivos puede ser llevado a cabo desde una perspectiva espacial y temporal. Me gustaría pensar en esto como un espacio bioeconómico similar al espacio psicológico utilizado por Freud para determinar sus ideas sobre la mente o por Newton para definir sus conceptos sobre la Física.

La crisis ecológica puede evaluarse como:

4   Riesgo: la improbable.

4   Peligro: la ocurrencia es probable y el público está convencido.

4   Catástrofe: la ocurrencia es inminente y causa miedo y aprensión de lo que pueda pasar.

Si el problema se evalúa como peligro, existen varias posibilidades:

4   Los científicos han investigado el problema y han proporcionado datos que son más o menos fiables.

4   Los economistas han estudiado los costos para el desarrollo del sistema socioeconómico humano.

4   Los sociólogos han estudiado la posibilidad del conflicto social.

4   Los funcionarios de la salud pública han proporcionado datos sobre el peligro para la salud.

4   Los políticos finalmente están convencidos y van a tomar medidas (leyes nacionales e internacionales).

La Bioeconomía no está fundada ni restringida por una "teoría del equilibrio" y brinda una alternativa para acabar con la hegemonía de la teoría neoclásica. La Economía hoy en día se caracteriza por ser “intolerante a enfoques alternativos” . En palabras de Ben Fine (1999) “Es extremadamente difícil para cualquier economista heterodoxo sobrevivir y, aún más difícil para las nuevas generaciones, abrirse paso mediante nombramientos académicos, la enseñanza y la investigación”. Esta tendencia ha dado lugar a que no se investigara el sistema socioeconómico en relación con el sistema biológico tan indispensable para su funcionamiento y además, ha impedido modos de cooperación interactiva con ciencias como la Biología. La Bioeconomía, teniendo en cuenta la miríada de interacciones que tienen lugar entre ellas en la totalidad de los sistemas humanos de actividad. Abordar este tipo de interacciones hace que se esté en condiciones de aclarar las "propiedades emergentes” que surgen en un sistema de mercado complejo como el sistema socioeconómico mundial.

 

==========================================

Autores: Mansour Mohammadiam y José Alfonso Delgado (traducción)

Nota: La publicación de las diferentes entregas de El Tercer Camino

se realiza en este blog, todos los lunes desde el 3 de enero de 2022.

==========================================

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.