31/7/16
La experiencia del Yo Soy: dos sencillas prácticas (Recordando lo que Es: 53)
Para
vislumbrar lo que significa Ser y percibir la experiencia del Yo Soy sirven dos
sencillas prácticas:
a) Observar el lapso
existente entre dos pensamientos: Concéntrate y procura que haya un instante,
uno sólo, por pequeño que sea, entre dos pensamientos de los que bullen constantemente
en tu cabeza. Cada uno de ellos es un objeto mental. El lapso que
conscientemente dejas entre ellos es la presencia del Ser, tu verdadero yo… Los
pensamientos van y vienen, incluso cuando duermes. En el lapso en el que los
interrumpes radica la consciencia: estar muy despierto sin nombrar o
interpretar el momento. Simplemente, quietud en alerta. Una quietud que está
presente, igualmente, en el movimiento, en la acción. Para el Yo Soy, la
quietud es movimiento y el movimiento es quietud… Y los seres humanos están en
condiciones de lograr que la consciencia que perciben durante el referido lapso
sea no sólo un corto instante entre dos pensamientos, sino que florezca e
impregne la vida entera, el día a día, de modo que el Yo Soy tome las riendas,
en lugar del ego, y la mente esté al servicio de uno mismo, no al revés. En
realidad todo consiste en ser consciente de que vivo, existo, soy... y de que mi ser y existencia es tanto la dimensión subyacente del aquí-ahora (inmutable,
inalterable) como el espacio en el que surge y se despliega la forma del
momento presente (todas los hechos y situaciones que acontecen de instante en instante y mutan y varían sin cesar). Y con esta toma permanente de consciencia
se produce la conexión entre el Yo Soy –interior, eterno y situado más
allá de la mente- y el mundo y circunstancias del entorno -exterior, efímero-, quedando el coche (el yo físico, mental y emocional) bajo el mando consciente del Conductor (Yo Soy)… La nueva visión que esta toma de
consciencia aporta es extraordinaria. Yo Soy; y todo es y se desenvuelve porque
Yo soy. Si Yo no fuera, nada sería. Yo Soy es la razón de cuanto existe. Y mi
Yo Soy es idéntico al Yo Soy del otro y sólo se explica y se sostiene en la Unidad del Ser Uno.
b) Dejar de discutir
con lo que es: La percepción del Yo Soy sitúa el estado de consciencia más allá
del correspondiente a la consciencia de los objetos y transforma el no
inconsciente y de-mente a la vida en su sí consciente y cuerdo; plasma en el aquí-ahora una nueva interacción con la vida que conlleva un rotundo sí a la misma, que no es sólo mental, sino interiormente sentido. Esta nueva interacción
radica en abandonar toda oposición o resistencia contra el momento presente y
la forma y contenidos con los que aparece. La práctica que ello conlleva es
fácil de exponer: deja de nombrar, etiquetar y clasificar todo lo que te rodea
y a ti mismo; cesa de interpretar y enjuiciar cada cosa del mundo de los
objetos, cada persona con la que te relacionas, cada acontecimiento, cada acción propia o ajena, cada pensamiento… Se trata de dejar
de discutir con lo que es. Es una práctica elemental: es lo que hacen las montañas, los árboles y plantas, los animales, la Tierra, el Sol y todas las estrellas... Y es una práctica espiritual: hace que
aflore el Ser, el Yo Soy. Consigues la alineación interior con el momento
presente y confías en la vida; y aceptas su forma, sus contenidos cualesquiera
que sean, de manera abierta y amorosa. Ya no polemizas con lo que es y que no
puede ser de otra manera que como ya es. Lo cual no supone ni resignación ni
inacción. Al contrario: es una aceptación profunda que emana naturalmente de la confianza en la vida; y hace la acción mucho más eficiente, pues se actúa
alineado con la existencia, no desde la oposición del ego, que se instala en esta resistencia como manera de posicionarse y fortalecerse. Al no poner a otras
personas en la prisión mental de los juicios, tampoco te metes en ella a ti mismo. Y al no
juzgar, sientes y generas una paz que se convierte en bendición para cada
persona que encuentras… Comprobarás que esta práctica, ejercitada de modo
continuo en el aquí-ahora, proporciona una gran sensación de libertad. No en
balde, dejas de estar atrapado en la pequeña historia del ego. Ya no hay piloto
automático: el Yo Soy toma el mando.
=======================================================
Una nueva entrega
de Recordando lo que
Es se publica en
este blog cada domingo.
=======================================================
30/7/16
Ámame en la Nada
Ámame en la Nada…
No hables de mí, ni de ti,
no es necesario usar la voz
cuando la mirada lo dice todo.
Mírame entonces,
mírame profundamente, eternamente,
hasta el alma, con el alma…
Atraviesa mis muros, mis pieles,
mis huesos y mis errores, mis miedos…
Atraviesa mis carencias
y mis creencias inventadas…
Atraviesa mis comodidades,
mis enojos, mis valores…
Atraviesa mis pensamientos
y mis amores…
Atraviesa mi historia
y mis ganas…
Atraviésame todo,
atraviésame hasta llegar a la nada,
a la nada brillante,
a la nada profunda y absoluta,
a la nada que todo lo forma,
a la nada de la cual, todo resulta.
Atraviésame todo
y ámame en la nada,
porque en la nada surge el verdadero amor,
amor sin formas, ni tiempo,
el amor que lo todo lo ama.
El amor en la nada
es verdadero amor,
porque no seremos nada,
sino somos todo amor.
============================================
Autor: Sebastián Santamaría (sebastiansantamaria.ss@gmail.com)
============================================
29/7/16
Vídeo "Educación y Consciencia": charla-coloquio de Emilio Carrillo en Málaga, el 24 de junio de 2016
Vídeo (duración total: 02:33:20) de la
charla-coloquio compartida por Emilio
Carrillo en Málaga, el 24 de junio de 2016, con el título Educación y Consciencia:
1ª Parte
(01:16:42):
2ª Parte (01:16:38)
===========================================
28/7/16
La tortuga, el olmo y los cinco elementos (Cuento breve consciencial)
La tortuga Rita buscaba una
casita y no se daba cuenta de que la llevaba puesta sobre su cabecita. Siempre
andaba quejándose. Todo le molestaba y nunca, nunca, su carita afuera asomaba:
-¡Qué frío hace hoy con esta lluvia helada!- replicaba en invierno.
-¡Cuántas flores juntas! ¡Así no se puede ni caminar!- decía en primavera.
-¡Cuántas flores juntas! ¡Así no se puede ni caminar!- decía en primavera.
-¡Qué calor hace hoy con este Sol! ¡Me voy a asfixiar!- se quejaba en verano.
-¡Qué viento tan horroroso!- rechistaba en otoño.
Un día, mientras caminaba
metida en su caparazón, un fuerte golpe
la tiró hacia atrás y se quedó mirando al cielo.
-¡Ay, ay! ¡Socorro, auxilio! ¿Qué ha pasado?- preguntó la tortuga.
Rita asomó un poquito la
cabeza para ver lo que ocurría y vio a un viejo árbol que la miraba fijamente.
Era un enorme olmo con un tronco muy robusto derramando su sabia.
-Buenos días, es la primera vez que veo a una tortuga paseando
escondida y sin mirar- le dijo el árbol.
-Hola, me llamo Rita. Por favor, ¿Puedes ayudarme? Me he quedado boca arriba y necesito un empujoncito para volver a mi posición natural. Es que tengo prisa. Estoy buscando una casita donde habitar.
-Lo siento, Rita. Soy un árbol y no puedo moverme solo. A mí me mueven los cinco elementos –dijo el árbol con voz tranquila.
-¿Y quiénes son esos? ¿Están por aquí cerca? ¿Podría usted llamarlos?- preguntó intrigada.
-Ja, ja, ja ¿Quiere conocerlos? Entonces, tendrá que permanecer acostada mirando al cielo durante, al menos, cuatro días. Así, me observarás y los conocerás- dijo el olmo risueño.
-Bueno, si esa es la única manera de volver a mi postura natural para seguir andando, así me quedaré– dijo Rita resignada. Y La tortuga, cansada, se sumió en un profundo sueño…
Al siguiente día, un rico
calorcito acarició su rostro y la
despertó: -¡oh! ¡Qué maravilla!- El olmo, majestuoso, desplegando sus ramas al
cielo, parecía un brillante ángel tocando el Sol.
-¡Oh! ¡Es el amanecer más hermoso que he visto en la vida! Pareces
un ángel ¡Y qué agradable calor!– dijo la tortuga.
-Ja, ja, ja… Me temo que es el primer amanecer que usted contempla, señora tortuga, y creo que no va a ser el último. Le presento al elemento FUEGO. Gracias al Sol, me caliento y me nutro de energía cada día. Por eso me brillan tanto las hojas- le explicó el sabio árbol.
El segundo día, una brisa
fresca despertó a doña Rita. Con sus ojos entreabiertos, vio al olmo sonreír
mientras sus ramas bailaban al son del viento y sus hojas caían formando una
multicolor alfombra alrededor de su cuerpo. Cayeron tantas hojas, que Rita
pudo, al fin, descansar su cabecita sobre un montículo que formaba una
almohada. Ahora, podía contemplarlo todo cómodamente.
-Le presento al elemento AIRE. Es muy importante para que todo
fluya y se mueva. Gracias al viento, renuevo mis hojas y hago un poco de
ejercicio de vez en cuando ja, ja, ja- rio el árbol.
El tercer día, al
despertar, Rita percibió que estaba casi sentada. Sentía su caparazón apoyado
sobre algo muy duro que alzaba su cabecita al cielo.
-¡Uff… qué bien lo veo todo hoy, señor olmo!- dijo aliviada
-Eso es porque algunas raíces de mi tronco, que se agarran a la tierra, han salido a la superficie y le están sosteniendo la espalda.
El cuarto día, una fría
gota de agua cayó sobre la naricilla de la tortuga que exclamó -¡Qué
cosquillas! ¡Qué fresquita!
-Sí, señora, ideal para despertarse. Gracias al elemento AGUA, mis
raíces se nutren de vida formando la sabia que recorre mi cuerpo-.
Entonces, cayó una gota de agua, cayeron dos, tres, cuatro, cinco… ¡Y un chaparrón! Llovió tanto que se inundó todo de agua. Doña Rita comenzó a flotar y a tambalearse hasta que… ¡Plop!, ¡Por fin! El agua la hizo girar.
Entonces, cayó una gota de agua, cayeron dos, tres, cuatro, cinco… ¡Y un chaparrón! Llovió tanto que se inundó todo de agua. Doña Rita comenzó a flotar y a tambalearse hasta que… ¡Plop!, ¡Por fin! El agua la hizo girar.
-¡Qué bien, señor olmo! ¡Me he dado la vuelta! ¡Qué alegría!- gritó la tortuga agradecida.
-Ahora sí que ha vuelto usted a su postura natural. Le dije que mis amigos los elementos la iban a ayudar.
La lluvia era tan intensa
que formó un arroyo. Doña Rita se alejaba cada vez más empujada por la fuerza
del agua.
-Señor árbol, ¡Me voyyyyy! ¡Dígame! ¿Cuál es el quinto elemento?
¡Usted me dijo que había cinco!- exclamó curiosa.
-El quinto elemento es
La tortuga bajaba
emocionada a través de los rápidos que formaba el arroyo hasta que cayó por una
cascada hasta un gran lago.
Cuando asomó su cabeza del
agua, percibió que allí todo estaba en calma. ¡Qué preciosidad! Rita contempló
maravillada la magia de aquel lugar: el agua azul turquesa rodeada por verdes y
frondosos árboles; la bruma de las rocas mojadas iluminando un arco iris; una
rana cazando una mosca; un pájaro emprendiendo el vuelo; unas hadas
revoloteando y riendo…
-¡Es aquí! ¡Aquí es donde me voy a quedar! Al fin, se dio cuenta,
de que estaba en el lugar ideal, con su casita encima y en su posición natural.
Ahora, le toca disfrutar, con sus amigos, los ELEMENTOS, que a su lado siempre
estarán.
=======================================
Autora: Raquel García Rodríguez (raquelin101@gmail.com)
=======================================
27/7/16
Amar a Dios por Dios
No me mueve, mi Dios, para
quererte
el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.
el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.
Tú me mueves, Señor, muéveme el verte
clavado en una cruz y escarnecido,
muéveme ver tu cuerpo tan herido,
muévenme tus afrentas y tu muerte.
Muéveme, en fin, tu amor, y en tal manera,
que aunque no hubiera Cielo, yo te amara,
y aunque no hubiera infierno, te temiera.
No me tienes que dar porque
te quiera,
pues aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera.
pues aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera.
====================================================
Letra: Anónimo (https://es.wikipedia.org/wiki/Soneto_a_Cristo_crucificado)
Música: Domenico Mazzocchi (1592-1665)
Soprano: Mariví Blasco (www.mariviblasco.com)
====================================================
La nueva religión
El
diccionario dice que religión es: "conjunto de creencias o normas acerca de la
divinidad, de sentimientos de veneración y temor
hacia ella, de normas morales para la conducta individual y social y de prácticas rituales,
principalmente la oración y el sacrificio para darle culto. Virtud que nos
mueve a dar a Dios el culto debido".
¿De
verdad has leído esa definición, que es más larga de lo que he copiado? Léela
otra vez, pero ahora fíjate que el MIEDO (temor) es la clave que mueve a las
religiones. De verdad que me dan escalofríos, uffffffff. Pero luego, fíjate en
lo que he subrayado: normas que conducen a… y terminan en el sacrificio,
ufffff, más grima me da.
Pero
la definición dice la verdad y no critico nada en modo alguno. Eso es lo que
era religión en lo antiguo, que en poco parará: meter miedo a las masas
diciéndole que si se portaban de una manera serían salvados y si no… ¿Te
acuerdas? Te daban el pasaporte inmediato y gratis con un visado especial
eterno a una candela sin final y ni retorno. Así que eso era la religión, no
era otra cosa. Pero sí era más, pues fue la apropiación de tu libertad hacia la
proclamación de un culto quitándote la voluntad de poder proclamar lo que tu
entendimiento podía decir en contra. Así que la libertad, la voluntad y el
entendimiento de cualquier ser humano eran cegados hacia un culto y
comportamiento mediante la coacción del miedo; cuando tales religiones
proclamaban y hablaban de amor.
JAJAJAJAJAJA, déjame que me ría un rato en la contracción: una religión que
habla de amor mediante el uso y las prácticas del miedo como medio para creer
en lo increíble: que Dios que los ha creado, que Dios que todo lo crea
perfecto, les ha creado imperfectos siendo sus descendientes y los somete a
duras pruebas durante toda la vida a ver si son capaces de salir o no de ellas,
y a la más mínima, su Padre Divino, lo castigará en la condenación más atroz
imaginada. JUASSSSSS. Déjame que ría un poco más, JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA, un
poco más, please JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA. Es que no puedo parar. Me hace
tanta gracia esto. Mira que fuimos “lel@s” en caer en esta contradicción
incoherente convertida en paranoia mundial.
Uffffff ¡Menos mal que ya se acabó aquello!
Aunque queden human@s en ese cuento incontable.
Lo
que está claro es que las religiones se han dedicado a meter miedo, como lo
hacen los matones baratos asusta cunas. Sólo han basado su poder en el miedo. Y
estaban cagaditos de que nos diéramos cuenta de que todo era mentira al nacer
al Amor, pues ya no podrían vendernos más aquella moto que no arrancaba ni a
empujones.
Te aseguro que mientras escribo esto me
estoy destornillando de risa. Ufff qué pollo más bueno montaron y cómo se lo
comieron much@s. Aisch, menudos problemas tuve con eso de las religiones cuando
les fui desmontando sus argumentos. En una ocasión, un curita les llegó a decir
a mis padres que el demonio se había apoderado de mí. Imagínate el sufrimiento
de mis padres, que aún siguen creyendo que es así. Aunque me lo tomé a broma
todo aquello y les dije que no era un demonio quien se había metido dentro de
mis pantalones, sino que era una “demonia maravillosa” la que me había
conquistado: la libertad en el Amor.
¿Sabes lo que pasó luego? Que desde entonces me llaman loco. En fin…
Quizá
me he alargado mucho para ir a donde quiero aterrizar. Así que lo voy a
simplificar para no unir más palabras. Se trata de cambiar el concepto de
religión, como otros muchos conceptos, y en esta ocasión el concepto o nuevo
significado que propongo para religión es algo ya muy conocido, es un slogan no
propio: Todos para uno, y uno para todos
¿Te suena, verdad? Sí, es de los Mosqueteros. Y es que no encuentro otro mejor,
pues ya que si sabemos que Todos somos
Uno, y Uno lo es Todo, ¿por qué tendríamos que adorar a algo que no somos y
que no está fuera de cada un@ sino dentro de Ti?
Obviamente,
también hay que pasar de la religión del miedo, a la religión del Amor, pero
del Amor del güeno, del auténtico, del de verdad, el Amor incondicional. Así
que esa tiene que ser nuestra nueva religión: Ser Amor en acción por Un@ y para
Tod@s, incondicionalmente.
========================================
Autor: Deéelij
Fuente: De su
libro Alas sin plumas (Ediciones Ende, 2016):
========================================
26/7/16
Audio de la entrevista para "La Tarde en Libertad", del 27 de junio de 2016
Audio (duración: 00:37:37) de la entrevista realizada a Emilio Carrillo para el programa de radio La Tarde en Libertad, el 27 de junio de 2016, acerca de El tránsito: vida más allá de la vida:
===============================================
Te miro y vuelo (Recordando a Bécquer)
Estás frente a mí,
te miro y Vuelo...
Te miro y Vuelo, mientras tú me sonríes
y siento las letras que vendrán luego,
siento el Amor que nace dentro...
Te miro y Vuelo,
entras dentro de mi alma,
escucho tu latido que me llena por completo...
Te miro y Vuelo,
el Amor nos ha sorprendido,
te digo en silencio...
Tu también me miras,
me tiendes tu mano y
mi Alma se eleva y Vuela
libre como un verso...
==================================
Autora: Ángeles
Pérez (mapp58@yahoo.es)
De su libro: Cuando ceso de ser yo (Ediciones Ende)
==================================
25/7/16
Vídeo de la "Tertulia Actualidad Espató", de 15 de julio de 2016
Vídeo (duración: 01:05:17) del programa de Recuerda TV titulado Tertulia Actualidad Espató, emitido con fecha 15 de julio de 2016, en el que Juan Torres y Emilio Carrillo, economistas y profesores, dialogan y comparten desde una perspectiva consciente sobre: la visita de Obama a España; interacciones y conexiones globales; la
violencia racial en Estados Unidos; la
Sala de los Espejos; el Brexit y la decepción europea; y
referéndum y democracia. Actúa como moderador Enrique Álvarez, presidente de la Fundación Espató.
===============================================
"Vivir para vivir": el curioso cambio de la letra de una canción de Serrat
En las charlas y encuentros que comparto, hago referencia en ocasiones a la letra de la canción de Joan Manuel Serrat titulada Vivir para vivir, especialmente a su frase, referida al aquí-ahora -la vida misma-: abrázate al presente, que más da si pega o besa. La canción fue recogida en la película Mi profesora particular, dirigida en 1973 por Jaime Camino y que cuenta con Analía Gadé y el propio Serrat como protagonistas.
Podéis disfrutar de la canción a partir del minuto 5 de la cinta:
Posteriormente, en 1974, Serrat público un álbum titulado Para vivir, su decimocuarto disco LP, en el que recopiló, como canción número 12, la citada Vivir para vivir:
Sin embargo, entre la primera versión, la de la película, y la segunda, la del álbum, hay sensibles diferencias. Entre otras, la desaparición de la mencionada frase:
PELÍCULA DISCO
Nos dejáis una herencia,
nos marcáis un sendero, nos decís lo que es malo y lo que es bueno, pero... Ni los vientos son cuatro, ni siete los colores.
No nos contéis más cuentos,
que somos mayores.
Y el Sol sólo es el Sol si brilla en mí. Y la lluvia sólo es lluvia si me moja al caer. Cada fruto es el mío; cada hembra, mi mujer. Vivir para vivir. Sólo vale la pena vivir para vivir, para vivir. Sólo vale la pena vivir para vivir.
Mirando entre las penas,
y las historias rotas,
que una sonrisa pueda
a dar a luz tu boca. El futuro es incierto
y el ayer no regresa.
Abrázate al presente,
qué más da si pega o besa
Que Sol sólo es el Sol si brilla en ti. Y la lluvia sólo es lluvia si me moja al caer. Cada fruto es el tuyo; cada hembra, tu mujer.
Vivir para vivir.
Sólo vale la pena vivir para vivir, para vivir. Sólo vale la pena vivir para vivir. |
Te dejan sus herencias,
te marcan un sendero, te dicen lo que es malo y lo que es bueno, pero... Ni los vientos son cuatro, ni siete los colores; y los zarzales crecen junto con las flores Y el Sol sólo es el Sol si brilla en ti. Y la lluvia sólo lluvia si te moja al caer. Cada niño es el tuyo; cada hembra, tu mujer. Vivir para vivir. Sólo vale la pena vivir para vivir, para vivir. Sólo vale la pena vivir para vivir. Y hacer tuyo el camino, que tuyas son las botas. Que una sonrisa pueda dar a luz tu boca. Abrázate a los vientos y cabalga los montes. Que no acabe el paisaje con el horizonte. Que el Sol sólo es el Sol si brilla en ti. La lluvia sólo lluvia si te moja al caer. Cada niño es el tuyo; cada hembra, tu mujer.
Vivir para vivir.
Sólo vale la pena vivir para vivir, para vivir. Sólo vale la pena vivir para vivir. |
En cualquier caso, la canción es espléndida. Pero ¿qué llevo a Serrat a modificar su letra original?
===============================================
24/7/16
Alerta, Espacio: si tú no existieras, nada existiría (Recordando lo que Es: 52)
Toma
consciencia de la experiencia del Yo Soy e interiorízalo mediante esta
afirmación: “Yo Soy: vivo, existo, soy… Y Yo Soy en el aquí-ahora, más allá del
tiempo y el espacio y de todos los cambios que, de momento en momento, se
producen en mi yo físico, mental y emocional, en mi vida y a mi alrededor”. Y para
que esta consciencia y esta experiencia permanezcan presentes y no se diluyan,
afiánzalas en tu corazón usando estas dos palabras a modo de mantras: “alerta”
y “espacio”. ¿Qué significan?:
+“Alerta”
supone mantenerte en el día a día, de instante en instante, en el
discernimiento de que muchas cosas varían constantemente en ti, en tu vida y en
el entorno, pero que, por encima de todo ello y en lo más profundo, hay algo
que no muta y perdura inalterable: tú, el hecho de que vives, existes y eres…
Yo Soy… Mantente alerta, sigue así de momento en momento, establécete a ti
mismo en esta consciencia y, desde ella, desde que lo que no cambia, observa
todo lo que cambia. Será así como recordarás lo que realmente eres, conservarás
activo este recuerdo, y, como observador, tomarás una distancia consciente con
relación a todo lo observado, es decir, respecto a lo que te sucede durante tu
vida cotidiana y lo que acontece en el mundo en el que vives… Terminó el olvido
de lo que eres, tu identificación con lo que cambia y tu dependencia de lo
exterior. La atención y la observación sustituyen a las preocupaciones y los
agobios. Emana de tu interior la
Felicidad incausada -la que deriva del simple hecho de ser y
vivir, la que no depende de nada que pueda o no suceder-, desaparecen todas las
inquietudes y percibes como en la dimensión superficial del momento presente
todo varía y, a la vez, todo pasa: por ejemplo, en una enfermedad o te curas o
te mueres, pero aunque te mueras tú sigues existiendo, en realidad no te mueres
porque sigues viviendo, sólo que te trasladas de escenario, más no te puede
ocurrir… Tú mantente alerta. No te confundas. Vive la
experiencia, pero no te identifiques con ella.
+”Espacio”
representa darte cuenta de que tú -tu Yo Soy- eres el espacio donde la vida
acontece, se despliega en el aquí-ahora y se desarrolla… Observa la vida que te
rodea y date cuenta de que toda ella no sería posible si tú no estuvieras ahí
para hacerla posible desde tu Yo Soy y de que, por tanto, nada existiría si tú
no existieses. Tienes la falsa creencia de que si tú no existieras la vida
continuaría (la gente, tu ciudad, el mundo...). Sin embargo, esto es una
ficción mental: si yo no vivo nada existe. La vida existe porque yo existo. Yo
soy el espacio donde la vida se está desplegando. Y esto lo puede decir
cualquier ser, porque el Yo Soy es el espacio donde todo se desenvuelve: la Creación y el Cosmos son
como una gran esfera sin límites, infinita, donde cada punto de ella es, a la
vez, la esfera entera… La vida sin mí no existiría. Y a partir de
ahí, interacciono con la vida y empiezo a adquirir una percepción de ella muy
distinta porque la vida ya no es distinta a mí. Yo Soy, existo, vivo… Y la
vida, a su vez, soy yo porque está siendo y se está desplegando en mi
existencia. Si yo no existiera, la vida no existiría en ninguna de sus
manifestaciones y modalidades.
=======================================================
Una nueva entrega
de Recordando lo que
Es se publica en
este blog cada domingo.
=======================================================
23/7/16
Soledad, dulce calma
Soledad, dulce calma…
Si me envuelves, siempre traes contigo el sosiego.
Soledad…. Ya no espero.
En tu dulce balanceo…
A veces río… y a veces… peno.
Eso sí, nunca, nunca, desespero.
Soledad, dulce calma…
Tu vacío, tu no-ser… me engancha.
Tú compensas, sin buscarte, me consuelas.
Muchos te temen, yo, sin embargo, te aprecio.
Acompañas mis momentos sin alardes, sin despecho.
Soledad, dulce calma…
Sin quererlo…
Me acompañas.
===================================
Autora: María Ferrer (mariafconciencia2@gmail.com)
===================================
22/7/16
Audio de la entrevista a Emilio Carrillo para el programa de radio “Sabiens”, con fecha 26 de mayo de 2016
Audio (duración: 00:33:00) de la entrevista realizada a Emilio Carrillo por Ferran Prat para el programa “Sabiens”, de
Cadena Pirenaica de Radio y Televisión del Principado de Andorra, con fecha 26 de mayo de 2016. Tiene como título Ahondando en la auténtica
naturaleza de la vida humana:
CONSCIENCIA: Nuevo libro de Emilio Carrillo en proceso de edición
Vídeo (duración total: 01:22:32) de la entrevista efectuada a Emilio Carrillo en torno a su nuevo
libro, titulado Consciencia, actualmente en proceso de edición para su publicación a
finales del presente año. Fue realizada por Frances Prims el 15 de abril de 2016 y, para su divulgación, ha sido divida en cuatro partes:
1ª Parte (18:58):
2ª Parte (21:08):
3ª Parte (25:11):
4ª Parte (17:15):
https://www.youtube.com/watch?v=mVQDmDWxgBQ
===============================================
21/7/16
Video del programa “Muchas crisis: respuestas a vuestros emails", de 1 de julio de 2016
Vídeo (duración: 01:08:15) del programa de Recuerda TV titulado Muchas crisis: respuestas a vuestros emails, de fecha 1 de de julio de 2016, en el que los profesores y economistas Juan Torres y Emilio Carrillo, a los que en esta ocasión se suma Rosana Herrero, responden en directo a las preguntas que llegan al siguiente email de la Fundación Espató:
En esta ocasión, se abordan temas de actualidad como: la violencia en la Eurocopa y el fútbol; la reunión del Club Bilderberg del pasado mes de junio; el Brexit y la situación de la Unión Europea; ¿es posible salirse del euro?; Europa vista desde América Latina; la globalización y la creciente concentración empresarial.
Recuerda TV es la web-televisión con contenido consciente las 24 horas del día los 365 días del año. Para ver sus emisiones sólo tienes que entrar en este enlace:
=======================================
20/7/16
Había silencio
Había silencio. Ni mucho, ni poco. Había silencio...
El silencio no se puede medir. O hay silencio, o no hay silencio.
Existía el silencio. Por fin. Siempre existió. El silencio existe.
Solo el ruido apaga el silencio. O, ¿es el silencio quien ahoga el ruido? No lo
sé. Quizá sea que el ruido aparece desde el silencio y se apaga en el silencio.
Abandoné aquel mundo. Aquella existencia. Ahora manejaba la mía.
Navegaba en silencio. Viajaba a una velocidad ensordecedora, pero en compañía
del silencio.
Buena compañera el silencio, para ser de género masculino.
No iba a ninguna parte. No había rumbo. Sí gobierno. Sola iba. Iba
sola.
Éramos muchos. Ahora era una en la inmensidad de aquel vacío
teórico, en silencio.
Pasé por la soledad en silencio. Y en silencio, pasé por la soledad
sin soledad. Una soledad sin ruido en la que había de todo.
Había de todo. Aunque eso no fue todo.
Todo fue un ruido silencioso, apagado en el recuerdo, en la
distancia; pero no en el olvido. Todo estaba impreso con ruido y en silencio.
No hubo sangre ni estupor. Fue un murmullo. Luego, todo se apagó. Y
en el mismo instante empezó. Surgió. Surgió un día. Un día sin fecha. Sin
retórica.
Fue un murmullo, luego todo se apagó y había silencio; y así, un
día sin fecha, todo empezó.
Aquí me alcanzo, entre vosotras, mis queridas almas. Soñé contigo y volé a tu hogar.
Ahora te invito a un reflexionar, en silencio. En un silencio
infinito. Y me oirás. He llegado, ¿tú estás?
Sea la que sea tu respuesta, yo estoy dispuesta y lista.
Escúchame, léeme, contesta si llegas.
Silencio, por favor. Silencio.
========================================
Autor: Deéelij (cuando fue Nebulosa)
Fuente: De su
libro Alas sin plumas (Ediciones Ende, 2016):
========================================
19/7/16
Así es
Este es el momento de paz y
serenidad que necesitaba.
El instante perfecto, sin
mácula alguna
Para vivenciar mi único
anhelo,
La fusión con lo Divino.
La totalidad se encuentra
en mi interior.
Lo ínfimo se torna en
macrocósmico.
El todo se encuentra
albergado en mí.
Nada existe, todo se
manifiesta.
La luz desaparece, lo
abarco todo.
Vida y muerte,
La misma cara de la moneda.
No hay opuestos,
No se manifiesta el sentido dual de lo
perecedero.
Tan solo Unicidad, una sola
cosa,
Fundida en el crisol de lo
omnipresente,
Forja del Alfa y del Omega.
Divinidad por doquier.
Constante presente.
Amor inmanente, jamás
nacido.
Nunca olvidado,
Desde la eternidad, en tu
alma,
Nunca ausente.
=========================================
Autor: Matías Márquez (gaudapada@hotmail.com)
Fuente: De su libro Alma embriagada (Editorial: Visión
Libros)
=========================================
Suscribirse a:
Entradas (Atom)