28/2/17
Te amo
TE AMO.
No conozco otra forma de expresarme,
De sentir,
De Ser.
El AMOR me cautivó y me reconocí como una sola
Esencia con Él.
Vivo por Él,
En Él,
Para Él.
Porque ese AMOR,
Eres tú.
El manantial que mana hasta el océano.
Las nubes que pasan raudas en el cielo.
La hierba que se yergue desde la oscuridad
terrena,
El fruto que me ofrece la Madre Naturaleza.
Los rayos que acarician mi faz.
El encanto deslumbrante de la luna.
La sonrisa de la inocente criatura.
El abrazo sincero de una vibrante amistad.
Ese AMOR es Vida.
Ese AMOR es la Realidad Inmanente.
AMOR, EXISTENCIA, DIVINIDAD,
Misma Realidad Consciente Es.
Amándote me estoy Amando.
Pues Tú y Yo somos Uno.
Tú y Yo somos Dios.
Tú y Yo somos Existencia Divina Consciente.
De hecho,
No hay Tú y Yo,
Ni sujeto que observa al objeto.
El Buscador es lo Buscado.
El Amante es lo Amado.
Tú eres Dios y Dios es Tú cuando dejas de ser
tú.
Dios es AMOR,
¡ESE AMOR ES TODO!
=========================================
Autor: Matías Márquez (gaudapada@hotmail.com)
Fuente: De su libro Alma embriagada (Editorial: Visión Libros)
=========================================
27/2/17
Vídeo del programa “Respuestas a vuestros emails", de 24 de febrero de 2017
Vídeo (duración: 01:06:30) del programa de Recuerda TV titulado Respuestas a vuestros emails, de fecha 24 de febrero de 2017, en el que los profesores y economistas Juan Torres y Emilio Carrillo responden en directo a las preguntas que llegan al siguiente email de la Fundación Espató: infofe@fundacionespato.com
En esta ocasión, se abordan temas de actualidad como: el dinero virtual y el Bitcoin; coches que conducen solos; y vivir pegado al móvil.
Recuerda TV es la web-televisión con contenido consciente las 24 horas del día los 365 días del año. Para ver sus emisiones sólo tienes que entrar en este enlace: http://www.recuerda.tv
===============================================
"Consciencia": artículo de Emilio Carrillo para la revista "Tú Mismo"
Se
ofrece seguidamente el artículo titulado Consciencia, del que es autor Emilio
Carrillo, publicado en el número de Febrero de 2017
de la revista Tú Mismo.
===============================================
Se habla mucho, cada vez
más, de consciencia, expansión de la consciencia, despertar consciencial… Pero,
¿qué significa exactamente la palabra “consciencia”? Atendiendo al Diccionario de la Lengua Española ,
la consciencia se asocia a dos capacidades estrechamente interconectadas: la de
reconocer la realidad que hay a tu alrededor; y la de conocerte a ti mismo.
Muy ligado a ello está la
expresión “estado de consciencia”, que puede ser definido como la percepción
que uno tiene de sí mismo y de los demás, de su vida y las de los otros, del
mundo y lo que en él sucede, de la muerte, de la divinidad… En definitiva, la
visión de las cosas con la que andas por la vida. Eso sí, esta visión es
distinta para cada ser humano, pues cada cual tiene la suya e, incluso, para
una misma persona no siempre es igual, porque va evolucionando como
consecuencia de las experiencias que vive y, sobre todo, de cómo las vive.
Por tanto, la consciencia,
siendo algo objetivo (la doble capacidad a la que se ha hecho mención), se
plasma de modo íntimo en cada persona y en cada momento de su vida por la vía de
las experiencias. Y esta plasmación configura su estado de consciencia, que
está siempre en evolución (más lenta o más rápida, según los casos).
Llegados a este punto, es
importante subrayar que, aunque la evolución de la consciencia es individual,
cuando alguien abre nuevas puertas conscienciales para sí mismo, repercute e influye
en el estado de consciencia de la humanidad, que viene a ser algo así como la
suma de los estados de consciencia de cada uno de sus integrantes. Algunos
científicos lo han llamado “campo mórfico o morfogenético” y han explicado que
la evolución del estado de consciencia global, siendo impulsado por el de cada
cual, retroalimenta, igualmente, el de todos y cada uno de los miembros de la
especie. Por lo que la evolución del estado de consciencia, siendo personal, es
también colectiva; y la colectiva influye en la individual. Pero, ¿en qué
consiste tal evolución? Expresado coloquialmente: ¿de dónde viene y hacia dónde
va?
En cuanto a lo primero, la
humanidad tuvo en su origen una consciencia prehomínida,
desde la que, por las experiencias vividas a lo largo de milenios, se progresó
a otra mágica, luego mítica y, finalmente, mental y racional. El resultado ha
sido el nacimiento y la consolidación del «yo» y la percepción de uno mismo y
de los demás como individuos, como sujetos. De este modo, se ha ido forjando en
la humanidad una consciencia asociada a ese yo, la consciencia egocéntrica, que, retomando lo indicado por el Diccionario de la Lengua , cuenta con dos
grandes señas de identidad: la
capacidad de reconocer la realidad circundante y de relacionarse con ella se
centra en el uso de los sentidos corpóreo-mentales y se practica a través de
los medios, la información y la interpretación que ellos facilitan; y el conocimiento
que el sujeto tiene de sí mismo viene dado por la identificación con su yo físico, mental y emocional y con su
personalidad creada desde la experiencia de individualidad en libre albedrío. Sobre
estos dos pilares se han construido las pautas civilizadoras de las que
proceden la forma de vida de cada persona y el modelo de sociedad imperante en
la humanidad.
Sin
duda, el «yo» (autopercepción como sujeto; identificación con el yo físico,
mental y emocional; asociación a una personalidad forjada desde la experiencia
de individualidad; y gestación de una consciencia egoica como lógica consecuencia
de lo anterior) constituye un éxito de la evolución. Pero, a su vez, llegado un
punto concreto del proceso evolutivo, supone un obstáculo para que la evolución
continúe su avance. Esta es precisamente la tesitura consciencial, nunca mejor
dicho, en la que actualmente se halla el género humano y, por tanto, tú mismo.
Una
tesitura que te sitúa y nos sitúa ante la necesidad de impulsar una expansión
de la consciencia. ¿Qué implica y comporta? Fundamentalmente, darse cuenta de
que el ser humano es mucho más que su yo físico, mental y emocional -acabando
así con el aferramiento al «yo»- y goza de potencialidades y capacidades para
comprender la realidad de una manera que resulta imposible para la mente
concreta, que, teniendo facultades prodigiosas, es un instrumento muy limitado
para entender, ver y vivir la vida.
Muchos
piensan todavía que la identificación con el yo físico, mental y emocional y la
consciencia egoica constituyen la única vía para saber y comprender. Sin
embargo, esto es tan ridículo como lo fue la creencia de que la Tierra era el centro del
universo. Con esta concepción, la humanidad se ha instalado en un gran
egocentrismo, que es la causa de los problemas, los conflictos y el sufrimiento
que sientes en tu vida y en el mundo. Para salir de esta limitación, es momento
de dar un paso en el proceso evolutivo y adentrarse en otro estado de
consciencia desde el discernimiento de que la auténtica y genuina existencia
del ser humano no es la consciencia egoica del yo, sino la consciencia del Ser,
que es algo que no nace y no muere.
Esto abre las puertas a una nueva visión que se relaciona con lo
transpersonal y que, sin rechazar ni renunciar a la diversidad, sino todo lo
contrario, percibe la
Unicidad en la constatación de que somos uno con todo. Lo
que no es algo teórico, ni teológico, sino eminentemente práctico. Y tiene
rotundas e importantísimas repercusiones en la vida de cada uno y en el devenir
colectivo y social.
===============================================
26/2/17
Ayudar al mundo (Enseñanzas Teosóficas: 02)
Una
de las principales cualidades requeridas para entrar en el Sendero es la mente
de orientación fija y aplicada, a un sólo punto.
Los
mismos hombres mundanos logran éxito porque se dedican a un solo objeto de
pensamiento y acción, y de ellos podemos aprender el valor de determinarnos en
nuestra peculiar dirección. Nuestro objetivo no es tan concreto y tangible como
el de los profanos; y por lo tanto, nos es más difícil mantenernos en una fija
orientación mental; pero en la India se reconoce mayormente que en los países
occidentales la importancia de lo invisible, y así conviene buscar el trato y
compañía de los más adelantados, para quienes las realidades del Sendero están
siempre presentes, lo mismo que leer, oír y pensar con frecuencia sobre nuestro
propósito, y practicar constantemente las virtudes por cuyo ejercicio podemos
tan sólo adquirir el perfecto conocimiento.
Estamos
en una época de precipitación y chapucería. Las gentes gustan hacer de todo un
poco, pero nada completo, y mariposear de una cosa a otra. Nadie consagra hoy
su vida a una sola obra magistral, como tan a menudo sucedía en la Edad media
en Europa y antiguamente en la India.
El
ocultismo transmuta de muchos modos la conducta de un hombre; pero más
señaladamente dándole una absoluta fijeza mental. Desde luego que esto no
significa el incumplimiento de ninguno de sus deberes; sino que, por el
contrario, lo primero que se le prescribe es la incesante vigilancia en el
cumplimiento de todos sus deberes. Pero el ocultismo le da la nota fundamental
de la vida, que siempre resuena en sus oídos y que ni por un instante olvida.
Esta nota fundamental es la de ayuda y auxilio. ¿Por qué así? Porque sabe cuál
es el plan del Logos y procura colaborar en él.
Esto
entraña muchas modalidades de acción. Para ayudar con eficacia debe capacitarse
para la ayuda; y por lo tanto, ha de autoeducarse cuidadosamente eliminando las
malas cualidades y desarrollando las buenas, así como vigilar constantemente
las ocasiones de auxilio.
Uno
de los métodos especiales de ayudar al mundo está a disposición de los miembros
de nuestra Sociedad y consiste en difundir las verdades teosóficas. No tenemos
el derecho ni la intención de convencer a nadie por la fuerza; pero es nuestro
deber y nuestro privilegio dar a las gentes ocasión de conocer el verdadero
sentido de los problemas de la vida. Si al ofrecer el agua de vida, alguien la
rechaza, no es asunto de nuestra incumbencia; pero al menos hemos de procurar
que nadie perezca por la ignorancia de que existe el agua de vida.
Por
lo tanto, tenemos el deber de difundir la verdad y nada ha de impedirlo. Esta
es la obra que como Sociedad nos compete, y hemos de recordar que este deber
nos corresponde a cada uno de nosotros. Hemos de pensar de continuo en él y
tratar siempre de cumplirlo en cualquiera ocasión que se nos depare. No ha de
servirnos de excusa la inactividad de otros miembros, pues allá se la habrán
con ellos mismos y nada nos importa su indolencia; pero si nosotros no hacemos
cuanto nos sea posible, faltaremos a nuestro deber. Recibimos esta gloriosa luz
no tan sólo para alumbrar nuestro sendero sino también para ser a nuestra vez
antorchas de nuestros agobiados hermanos.
============================================
Autor: C. W. Leadbeater
Obra: La Vida Interna,
publicada en 1910
============================================
Las Enseñanzas Teosóficas
se publican en este blog cada domingo,
desde el 19 de febrero de 2017
============================================
25/2/17
Emilio Carrillo, marzo 2017: charlas y actividades
3 DE MARZO, viernes, 01:20 horas aproximadamente, Canal Sur Radio
Entrevista en el programa "La Noche más hermosa”
La entrevista podrá ser seguida en el dial de la emisora o entrando en la web de Canal Sur Radio:
(Redifusión: al día siguiente, sábado 4, a las 01:30 horas aproximadamente)
3 DE MARZO, viernes, 18:00 horas, MADRID
Charla-coloquio: “Consciencia”
Teatro del Colegio Calasancio (C/ Conde de Pañalver, 51 –Metro: Lista o Diego León)
Organizan: Ecocentro y Fundación Ananta
La entrada es libre y se solicitará una aportación de 5 euros para sufragar entre todos los asistentes el coste de alquiler del local (aforo 700 plazas).
3 DE MARZO, viernes, 22:00 horas, Recuerda TV
Emisión en Recuerda TV del coloquio-abierto celebrado el pasado 20 de febrero, en el que Emilio Carrillo responde en directo a las preguntas que formulen los asistentes y las que llegan a la Fundación Espató:
Podrá ser seguida en cualquier parte del mundo, de manera gratuita, entrando en la web de Recuerda TV. Y tras su emisión, en el canal en Youtbe de la Fundación Espató:
4 DE MARZO, sábado, 10:00 a 15:00 horas, MADRID
Taller: “Consciencia y vida cotidiana”
Organiza: Centro Nagual
En la sede del Centro (C/ Agustín de Iturbide, 4 -Metro: Pinar del Rey-)
Más información: http://www.centronagual.es/
Se precisa la inscripción a través de este email: info@centronagual.es
7 DE MARZO, martes, 19:30 horas, Ondas y Radio 2000
Entrevista en el programa "Trabajadores de la Luz” con el título: “Principio de género y energía femenina”
La entrevista podrá ser seguida en el dial de la emisora o entrando en la web de Ondas y Radio 2000:
8 DE MARZO, miércoles, 18:00 horas, Puebla del Río (Sevilla)
Charla-coloquio: “¿Qué es eso del conocimiento personal?”
Salón de Plenos del Ayuntamiento de Puebla del Río (Avenida de la Blanca Paloma, 2)
Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo
10 DE MARZO, viernes, 22:00 horas, Recuerda TV
"Tertulia sobre Sexualidad Sagrada: Especial adolescentes" en Recuerda TV:
Podrá ser seguida en cualquier parte del mundo, de manera gratuita, entrando en la web de Recuerda TV. Y tras su emisión, en el canal en Youtbe de la Fundación Espató:
11 DE MARZO, sábado, 11:00 horas, SEVILLA
Charla-coloquio: “El conocimiento de uno mismo” (En el Encuentro de la Red de Grupos Espató)
Organiza: Fundación Espató
Salón de actos del Centro Cívico El Tejar del Mellizo (C/ Santa Fe s/n, Parque de los Príncipes, junto a la estación de metro del mismo nombre)
Entrada libre y gratuita para los socios de Espató, hasta completar el aforo
17 Y 18 DE MARZO, viernes y sábado, 16:00 a 21:00 y 09:00 a 14:00 horas, respectivamente, BARCELONA
Seminario: “Espiritualidad en la Vida Cotidiana” (En el “Máster de Desarrollo Personal y Liderazgo”)
Salón de actos de La Convalescencia (C/ Sant Antoni María Claret, 171)
Para asistir al Seminario es imprescindible estar matriculado en el máster:
22 DE MARZO, miércoles, 18:15 horas, SEVILLA
Coloquio abierto, en el que Emilio responde en directo a las preguntas que formulen los asistentes y las que llegan a la Fundación Espató
Organiza: Recuerda TV
Avenida Blas Infante 6, 6ª Planta, Puerta 10
Se solicitará a cada asistente una aportación de 10 euros para sufragar los gastos del local
Se solicitará a cada asistente una aportación de 10 euros para sufragar los gastos del local
24 DE MARZO, viernes, 18:00 horas, SANTA CRUZ DE TENERIFE
Charla-coloquio: “Consciencia y vida cotidiana”
Hotel Escuela Santa Cruz de Tenerife (Avenida de San Sebastián, 152)
Información y reservas: por WhatsApp: 687 798 849 o a través de este email: uacosta@congresointernacionaldelmisterio.es
25 DE MARZO, sábado, 18:00 horas, LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Charla-coloquio: “Consciencia y vida cotidiana”
Hotel Cristina Las Palmas (C/ Gomera, 6)
Información y reservas: por WhatsApp: 687 798 849 o a través de este email: uacosta@congresointernacionaldelmisterio.es
Información y reservas: por WhatsApp: 687 798 849 o a través de este email: uacosta@congresointernacionaldelmisterio.es
31 DE MARZO, viernes, 22:00 horas, Recuerda TV
Emisión en Recuerda TV del coloquio-abierto celebrado el pasado 20 de marzo, en el que Emilio Carrillo responde en directo a las preguntas que formulen los asistentes y las que llegan a la Fundación Espató:
Podrá ser seguida en cualquier parte del mundo, de manera gratuita, entrando en la web de Recuerda TV. Y tras su emisión, en el canal en Youtbe de la Fundación Espató:
https://www.youtube.com/c/FundacionEspato
https://www.youtube.com/c/FundacionEspato
===============================================
24/2/17
Vídeo de la entrevista Emilio Carrillo en “Confidencias en el Camarote”, el 30 de enero de 2017
Vídeo (duración: 00:52:21) de la entrevista
realizada a Emilio
Carrillo en el
programa de radio y televisión Confidencias en el Camarote, con fecha 30 de enero de 2017, en torno a diversos contenidos de su nuevo libro titulado “Consciencia”.
==============================================
23/2/17
La Voluntad como poder
Vídeo de una espléndida conferencia de Josep Tarragó (duración: 01:11:46) acerca de La Voluntad como poder. Profundiza en ella en la esencia y honda naturaleza de la Voluntad y su puesta en valor en nuestra vida cotidiana.
===============================================
22/2/17
Vídeo de la entrevista a Emilio Carrillo para "La Voz del Viento", el 3 de febrero de 2017
Vídeo (duración: 00:33:21) de la entrevista
realizada a Emilio
Carrillo en el
programa de radio La Voz del Viento, con fecha 3 de febrero de 2017. Se centra en su libro “Ojos Nuevos” y las “Crónicas de Ávalon” en
el incluidas.
==============================================
Esto es un instante, lea las instrucciones de la vida y consulte con su propósito
Sí, el mensaje
es tomado de un anuncio pero viene al pelo para hacer la triquiñuela buscada.
Sí, todo esto
que vives es sólo un instante en la eternidad de la existencia. Una vida con
experiencia, no más; siendo mucho a la vez.
Tan simple es
esto, o sencillo, que es mejor expresarlo así: si aprendes a leer cómo
funciona todo, la vida no te consumirá, sino que consumirás vida, serás vida. No
será que la vida te contenga, sino que contendrás a la vida.
Luego, llega el
punto de observar el para qué estás. Y si lo hallas, la fórmula magistral
tendrás.
Serás el dueño
de tus instantes, que ya dejarán de ser inciertos, más bien prestos sin
descompuestos. Dejarás de sufrir en un padecer sin fin, pues la medicina
tendrás.
Empieza si
quieres al revés: averigua el para qué estás y, al punto, lo demás se resuelve,
se vuelve cierto. La claridad alcanza a un nuevo despertar de un largo sueño
auto impuesto.
Poséete en un
propósito y, descubierto, te descubriste. Y el juego está resuelto.
=======================================
Autor: Deéelij
Ver su libro Alas sin
plumas (Ediciones Ende, 2016):
=======================================
21/2/17
Vídeo de la "Tertulia Actualidad Espató", de 17 de febrero de 2017, con Juan Torres y Emilio Carrillo
Vídeo (duración: 01:02:31) del programa de Recuerda TV titulado Tertulia Actualidad Espató, emitido con fecha 17 de febrero de 2017, en el que Juan Torres y Emilio Carrillo, economistas y profesores, dialogan y comparten desde una perspectiva consciente. En esta ocasión, tratan los siguientes temas: Trump comienza su mandato; el origen del "Día de San Valentín"; más sobre violencia de género; sentencia sobre el velo islámico; e imputaciones en el "caso Bankia". Actúa como moderador Enrique Álvarez, presidente de la Fundación Espató.
===============================================
Carencia e ingravidez
Vibro con
aquello que en la tierra
etiquetan
como carencia.
Carencia,
no tener.
En
aparente abundancia
es cuando
se puede vivir la carencia,
porque ya
se ha experimentado.
No la
necesito. Está ahí fuera.
Sólo es
una experiencia…
Lo que
tengo “me será quitado”…
¿Por qué
luchar entonces para conseguir más?
Ese afán
de tener, ya no lo tengo.
El afán
de Ser, ¡sí! ¡Lo siento!
Ser en la
comprensión.
Ser en el
abandono.
Ser en la
completa conexión
con lo
que realmente Soy.
Y es
entonces cuando siento la ingravidez.
Nada
pesa, ni mi cuerpo.
Nada me
retiene, me veo libre, ligera.
Vuelo con
el viento y me lleva donde él quiere.
Así paso
los días, sencillamente… pero desapegada…
Etérea.
===================================
Autora: María Ferrer (mariafconciencia2@gmail.com)
===================================
20/2/17
Entrevista a Emilio Carrillo: Vida más allá de la vida
Audio (duración: 00:44:55) de la entrevista a Emilio Carrillo para La Voz del Viento. Radio, emitido con fecha 23 de enero de 2017, sobre el tránsito, la vida más allá de la vida y las experiencias cercanas a la muerte.
===============================================
20 al 26 de febrero de 2017: charlas y actividades de Emilio Carrillo
20 DE FEBRERO, lunes, 18:15 horas, SEVILLA
Coloquio abierto, en el que Emilio responde en directo a las preguntas que formulen los asistentes y las que llegan a la Fundación Espató
Organiza: Recuerda TV
Avenida Blas Infante 6, 6ª Planta, Puerta 10
Se solicitará a cada asistente una aportación de 10 euros para sufragar los gastos del evento
21 DE FEBRERO, martes, 17:00 horas, MORÓN DE LA FRONTERA
Charla-coloquio: “Economía, política, sociedad… ¿Qué hacer con consciencia?
Organiza: Aula de la Experiencia de la Universidad de Sevilla
Casa de la Cultura Fernando Villalón (Plaza del Polvorón, s/n)
Entrada libre y gratuita
23 DE FEBRERO, jueves, 19:00 horas, SEVILLA
23 DE FEBRERO, jueves, 19:00 horas, SEVILLA
Presentación de la charla-coloquio de Andrés Espinosa titulada "De cómo pasé del miedo al amor, tras una experiencia cercana a la vida" (Servirá también para la presentación del nuevo libro de Andrés titulado “El imparable renacer del corazón”)
Rincón de Kiko (C/ San José, 21-23 Pasaje)
Entrada libre hasta completar el aforo
24 DE FEBRERO, viernes, 22:00 horas, Recuerda TV
"Respuestas a vuestros emails" en Recuerda TV:
Podrá ser seguida en cualquier parte del mundo, de manera gratuita, entrando en la web de Recuerda TV. Y tras su emisión, en el canal en Youtbe de la Fundación Espató:
https://www.youtube.com/c/FundacionEspato
==============================================
https://www.youtube.com/c/FundacionEspato
25 DE FEBRERO, sábado, 12:00 horas, SEVILLA
Presentación de la charla-coloquio de Isaac Jauli titulada "Hollando el sendero de la Auto Realización del ser humano”
Salón de actos del Círculo Mercantil e Industral (C/ Sierpes, 65)
Entrada libre hasta completar el aforo
==============================================
Suscribirse a:
Entradas (Atom)