31/7/19
Hermanos
Así
oraba Abul Beka en el silencio de su templo interior:
—Hermanos que os posáis sobre mis hombros y susurráis a
mis oídos palabras confortables, que en el silencio de mi corazón me habláis
con la lengua de la sabiduría y tocáis las cuerdas del arpa de mi alma, que
estáis atentos a mis días y a mis noches y veláis mis sueños y los sueños de
mis sueños... quisiera estar con vosotros, mas la materia todavía me impide disipar
las distancias.
»Es
ella la que a veces me hace insensible a vuestras llamadas y a vuestros
sacrificios, a vuestros desvelos y a vuestro amor desinteresado.
»Vosotros
aleteáis más cerca de él.
»Vosotros
andáis más cerca de sus pasos.
»Vosotros
os reconfortáis con su sonrisa.
»Yo
os pido para que pidáis.
»Yo os llamo para que llaméis, porque sois como el aire
para las alas de la oración; sois como la tierra para los árboles y las flores
del amor; sois como el cauce del río para el agua viva.
»Vuestro
hacer no es ni un susurro, porque lo acalla vuestra humildad. Vuestro vestido es
el silencio. Y cuando os tenéis que exteriorizar, lo hacéis como si fueseis
vosotros los necesitados de ayuda.
»La
más grande de entre las flores que diera la santidad de la Tierra no sería sino
un simple retoño al lado de la que formaría una simple imagen vuestra.
Paz y Amor
a todos los seres.
======================================================
Autor: Cayetano Arroyo
Fuente: Diálogos con Abul Beka (Editorial Sirio)
Nota: En homenaje a la memoria de Cayetano Arroyo y Vicente Pérez Moreno,
un texto extraído de los Diálogos de Abul Beka se publica en este blog todos los
miércoles desde el 4 de octubre de 2017.
======================================================
30/7/19
Noor - Madeleine (24 y último)
(Todos los martes desde el 19 de febrero al 30 de julio de 2019, en 24 entrega sucesivas, se ha publicado un mensaje de Noor Madeliene en el blog El Cielo en la Tierra)
Soy
Noor Inayat Khan. Nombre en clave: Madeleine. Fui agente de
inteligencia (SOE). Transmito mensajes desde el ejército de liberación
planetario. Resistid.
Ya sabes quién Soy, y a lo que vengo. La paz es percibida desde lo interno; la guerra es impuesta desde lo externo.
UN PASO ATRÁS
Se me ha comunicado dar un paso atrás; no retirada.
Obedezco órdenes. Regreso a mi país.
El mando del Ejército de Liberación Planetario (ELP) no
considera hacer nada más por la humanidad.
Puedo dar la explicación, tengo permiso.
El negacionismo ha sido la causa.
Vuestra ciencia se ha convertido en una religión, que al
igual que el resto de religiones, siempre sectarias, y como no podía ser de
otra forma, los medios de comunicación oficiales, así como el sistema educativo
que impera en este planeta impulsado por las políticas nefastas generadas por
políticos obedientes y sumisos, tienden a tres pilares en los que han
adoctrinado al ser humano:
Negacionismo.
Reduccionismo.
Materialismo.
Todas las advertencias,
comunicados, hechos probados, información desclasificada que se ha conseguido y
mostrado (que la llamáis oficiosa) así
como la que se ha divulgado oficialmente, al recibirse por el común de los
mortales, se tiende a lo mismo, 1) a negarlo directamente, eso no existe, es
imposible…; 2) no tienen razón, la razón es lo aprendido por el sistema, lo
dicho por el sistema …; 3) no existe más que esta vida y luego no hay nada, así
que a dedicarse a adquirir bienes de consumo, pues no hay otra.
Básicamente, es lo
expresado anteriormente. Aunque lo que nos hemos encontrado en la mayor parte
de las veces es negar de entrada lo que podamos ofrecer desde los múltiples
frentes en los que hemos ofrecido información, datos, pruebas y evidencias. Se niega
de entrada cualquier cosa que no sea lo aprendido. No se da oportunidad (un@ a
sí mism@) ni a reflexionar, ni siquiera a imaginar o pensar que otra posibilidad
distinta pueda acontecer.
Lo que no sea igual a lo
aprendido, es falso.
Si no lo dice la tele, es
falso.
Se obedece a lo que los
políticos, los científicos y la casta sacerdotal manifiestan como verdad
absoluta e incuestionable.
El ELP ya no va a seguir
apoyando nada más.
Tendréis que salir de la
madriguera del conejo por vuestra cuenta.
El ELP ha perdido la
confianza en la humanidad.
No merece la pena seguir
haciendo algo más al respecto.
Había sido programada una
ayuda hasta finales de 2025, pero ha caducado en semanas anteriores a este
comunicado, que es el último, dando un paso atrás.
Este momento es el vuestro
humanidad, y lo dice una humana; una humana que no hará nada más que por sí
misma.
Se niega por hábito.
Se niega por miedo.
Se niega por no pensar.
Se niega si no me gusta.
Se niega por negar.
Sí, estoy de acuerdo con
el ELP, nos hemos encontrado el negacionismo continuadamente.
Ya da igual lo que se
muestre o se diga, la negación es la respuesta obtenida, el portazo en la cara.
Ya son demasiados portazos.
La pretensión del convencimiento nunca estuvo en el origen
del ELP, sólo el dar información a reflexionar. Pero ni la reflexión ha sido
una oportunidad que os habéis otorgado, sólo negar sin parar. No se acusa a
nadie en concreto, tampoco es pretensión el acusar, pero ha sido la pauta
encontrada; el motivo por el que damos un paso atrás, que no retirada. Que no
haya retirada, y así se nos ha comunicado, no quiere decir que volvamos, sólo
que quedamos expectantes a lo que hagáis, sin expectativas, pues nada esperamos
que hagáis por vosotros mismos, siendo tan negacionistas.
Por mi parte añado que encontré una pauta reiterada en la
humanidad: y es la de que alguien le salve; por sí (la humanidad), no hace
nada.
Esta actitud de la espera
a la salvación y el negacionismo lleva al cansancio, la hartura y aburrimiento.
Menuda desidia humana que por sí no son capaces más que de esperar en una agonía enturbiada que el rescate llegue, aunque nunca llegue.
Vuestra frustración es la evidencia. Buscáis mientras negáis lo que llega en la búsqueda, y el bucle se repite, sin parar. Buscas, encuentras y niegas, y de nuevo a repetir.
Cuando esto se publique ya no estaré aquí. No contestaré más
emails. He de dar un paso atrás, comprenderlo, obedezco órdenes.
Decidles a los ratones que el gato es bueno, que el
fumigador no existe y que la cloaca es el mejor lugar donde sobrevivir.
Cumplí con mi parte. ¿Qué has hecho por tu parte?
Noor-Madeleine
==================================================
29/7/19
El ocio se ha convertido en un insufrible no hacer nada (Proyecto Consciencia y Sociedad Distópica)
===============================================
El blog El Cielo en la Tierra publica todos los lunes, desde el 3 de septiembre de 2018, una entrada relacionada con el Proyecto de investigación Consciencia y Sociedad Distópica. Por medio de la web del Proyecto se puede tener información detallada sobre sus objetivos y contenidos y cómo colaborar con él:
Cuenta Byung-Chul Han (Seúl, 1959) que empezó a interesarse en la filosofía por un problema de exceso de atención. Leía demasiado despacio. Su incapacidad para adecuar su ritmo de lectura al que, según él, exige la literatura, le llevó a interesarse por la filosofía.
Han sigue leyéndolo todo, realidad
incluida, según su particular sentido de la cadencia; consciente de que lo que
importa antes que nada es el propio tiempo. Cada uno de sus libros ha servido
para dibujar los contornos de la sociedad digital que nos habita. La
explotación ha devenido autoexplotación ("La sociedad del
cansancio"), el infierno de lo igual ha aniquilado el verdadero sentido
del otro ("La agonía del Eros"), la represión ha sido sustituida por
el exceso de información y de placer ("La expulsión de lo distinto")
y el entretenimiento ha sido absorbido por la imperiosa necesidad de producir
(aquí, su último ensayo "Buen entretenimiento").
Byung Chul-Han se toma su tiempo hasta para
responder un cuestionario que solicita por escrito y en alemán. El resultado es
una entrevista tallada en la precisión misma del tiempo. Y, en efecto, de eso
se trata. Como él mismo dice, lo que cuenta es devolver no tanto el sentido
sino "la fragancia" al tiempo.
-Su último libro, "Buen
entretenimiento", recuerda al trabajo de Neil Postman. Pero él tiene una
visión más apocalíptica y supone que la necesidad que tenemos de entretenernos
ha destruido nuestra capacidad de reflexionar.
"Mi libro 'Buen entretenimiento' no es
apocalíptico. En él me refiero al juego. Bajo la presión de tener que trabajar
hoy nos hemos olvidado de cómo se juega. El ocio soólo sirve hoy para descansar
del trabajo. Para muchos el tiempo libre no es más que un tiempo vacío, un
horror vacui. Tratamos de matar el tiempo a base de entretenimientos que nos
entontecen aún más. El estrés, que cada vez es mayor, ni siquiera hace posible
un descanso reparador. Por eso sucede que mucha gente se pone enferma
justamente durante su tiempo libre. Esta enfermedad se llama leisure sickness ,
enfermedad del ocio.
"El ocio se ha convertido en un
insufrible no hacer nada, en una insoportable forma vacía del trabajo. Incluso
el juego ha sido absorbido hoy por el trabajo y el rendimiento. El trabajo se
'ludifica'. Es decir, las ganas que todos tenemos de jugar se ponen al servicio
del trabajo, que las explota y saca partido de ellas. Suponiendo que aún quede
un entretenimiento al margen del trabajo, se ha degradado a una mera
desconexión mental, que es cualquier cosa menos buen entretenimiento. Tenemos
la tarea de liberar el juego del trabajo".
-Si nos acabamos convirtiendo en una
sociedad del entretenimiento, o del juego, sin trabajo, ¿no habría que
reinterpretar entonces el mismo concepto de tiempo?
"El tiempo laboral se ha totalizado
hoy convirtiéndose en el tiempo absoluto. Realmente deberíamos inventar una
nueva forma de tiempo. Si resulta que nuestro tiempo vital o la duración de
nuestra vida coincide por completo con el tiempo laboral, como en parte está
sucediendo hoy, entonces la propia vida se vuelve radicalmente fugaz. Yo
contrapongo al tiempo laboral el tiempo festivo. El tiempo festivo es un tiempo
de ociosidad, que hace posible recrearse y permite una experiencia de la
duración. El tiempo festivo es un tiempo en el que la vida se refiere a sí
misma, en lugar de someterse a un objetivo externo. Deberíamos liberar la vida
de la presión del trabajo y de la necesidad de rendimiento. De lo contrario, la
vida no merece la pena vivirla".
-¿Lo contrario de la sociedad del
entretenimiento sería una sociedad del 'sano' aburrimiento?
"Lo contrario de la sociedad del juego
es nuestra sociedad del rendimiento, nuestra sociedad del cansancio, en la que
cada uno se explota voluntariamente a sí mismo creyendo que así se está
autorrealizando. Nos matamos a base de autorrealizarnos. Nos matamos a base de
optimizarnos. Pero el hombre no es un homo laborans , sino un homo ludens . El
hombre ha nacido para jugar, no para trabajar".
-¿Cómo explica usted el éxito actual de lo
más entretenido del mundo del entretenimiento: las series de televisión?
"Esa es una cuestión interesante. Me
gustaría explicarla filosóficamente. Nuestra capacidad perceptiva ha perdido
hoy la capacidad de demorarse en algo. Nuestra percepción asume una forma
serial. Se apresura de una información a la siguiente, de una sensación a la
siguiente, sin llegar nunca a un final. Se produce un consumo sin fin. Las
series gustan tanto hoy porque responden a nuestros hábitos seriales. En el
nivel del consumo mediático eso conduce al binge watching o 'atracón de
televisión'. El régimen neoliberal intensifica los hábitos seriales para
hacernos producir más, para forzarnos a un consumo mayor".
-¿Cree que movimientos como el de los
'chalecos amarillos' obedecen a una reacción al sistema económico global?
"De las protestas de los
"chalecos amarillos" me llama la atención que no solo no tienen
dirigentes, sino tampoco visiones. Se quejan de esto y de lo otro, pero no
formulan ninguna visión. No dicen en qué sociedad quieren vivir. La causa de
las protestas no fue el descontento con el neoliberalismo o con la desigualdad
social, sino la nueva ecotasa al diésel. Se constata mucho enojo, pero no una
ira ni una cólera que ponga en cuestión el sistema dominante y le oponga la
visión de un mundo mejor. Evidentemente, el sistema neoliberal actual ha
reducido nuestro horizonte político. Ya no tenemos una visión. Lo que los
"chalecos amarillos" visibilizan no son más que síntomas. Se limitan
a exigir la desaparición de los síntomas. Pero la verdadera causa de los
síntomas sigue intacta. El propio sistema está enfermo. Hay que combatir el
propio sistema, en lugar de tratar inútilmente de remediar los síntomas".
-¿Qué opinión le merecen los movimientos
hedonistas que reivindican el placer de lo lento, como 'slow-food'? ¿Son
realmente revolucionarios?
"La actual crisis del tiempo no radica
en la aceleración, que podría solucionarse con estrategias de desaceleración,
como por ejemplo slow food o yoga. A la actual crisis del tiempo yo la llamo
'discronía'. El tiempo carece de un ritmo que ponga orden, carece de una
narración que cree sentido. El tiempo se desintegra en una mera sucesión de
presentes puntuales. Ya no es narrativo, sino meramente aditivo. El tiempo se
atomiza. En un tiempo atomizado tampoco es posible una experiencia de la
duración. Hoy, cada vez hay menos cosas que duren y que con su duración den
estabilidad a la vida. El tiempo ha perdido hoy su fragancia. A la civilización
actual le falta, sobre todo, vida contemplativa. Por eso desarrolla una
hiperactividad, que le quita a la vida la capacidad de demorarse y recrearse".
=============================================
Entrevista realizada a Byung Chul Han por Luis Martínez
Fuente: Periódico El Mercurio, Sección Artes y Letras (24/02/2019)
=============================================
28/7/19
Sobre bondad, maldad, indiferencia y complicidad (Enseñanzas Teosóficas: 128)
Cuando se habla de la esencia del ser humano, hay quienes sostienen
eso de que “el hombre es un lobo para el hombre”, remarcando la maldad
inherente al homo sapiens. También podemos escuchar eso de que “el ser humano
es bueno por naturaleza”, un ser lleno de empatía, solidaridad y altruismo.
Pero, ¿qué somos las personas en realidad, buenas o malas? Tal vez la solución a este dilema pasaría por admitir
que somos capaces de la más absoluta maldad pero también de una gentileza y
compasión profundas. En un mundo lleno de violencia, numerosas personas dedican
su vida a luchar contra las injusticias y a hacer de este mundo un lugar mejor. Esto me llena de esperanza.
Sin embargo, el panorama mundial es desolador: hambre,
guerras, racismo, sexismo, xenofobia, devastación ambiental, violencia extrema,
dominación. Pero, a pesar de todo, numerosas personas dedican su vida a luchar
contra las injusticias y a hacer de este mundo un lugar mejor. Si bien el
altruismo brilla por su ausencia en demasiadas ocasiones, creo que la mayoría
de las personas tendemos a rechazar la violencia. Lo creo o quiero creerlo
pero, en cualquier caso, gran parte de la población firmaríamos por un mundo pacífico e
igualitario.
No nos gusta que nos tachen de violentos. Nos esforzamos por
demostrar que estamos a favor de la justicia social, que somos personas
comprometidas con los valores democráticos. “Libertad, Igualdad, Fraternidad
(Sororidad)”: ¿quién puede no defender estos principios actualmente? Queremos ser buenas personas. Y esperamos
que el resto también lo sea. No nos gustan aquellos que disfrutan con la
violencia. Preferimos a quienes se sienten horrorizados por ella. Estaríamos de
acuerdo en establecer que el ideal de ser humano sería aquel que actúa con
respeto y compasión hacia el resto. ¿Quién no querría un mundo lleno de
personas así, colmadas de generosidad y empatía?
Pero, a pesar de que gran parte de la población mundial
aspira a conseguir un mundo no violento, lamentablemente, demasiados miembros
de este grupo de personas defensoras de la solidaridad y el respeto permanecen
impasibles ante una violencia atroz que afecta a un número incalculable de
individuos. Me refiero, por supuesto, a la violencia que ejercemos sobre los
animales no humanos.
Muchas querríamos un mundo guiado por la empatía y la
compasión. Y, sin embargo, miramos para otro lado cuando la violencia se ejerce
sobre el cuerpo de seres que no pertenecen a nuestra especie. Nos escandalizan
las injusticias que sufren otros seres humanos y queremos que estas injusticias
desaparezcan. Responder de este modo ante el sufrimiento humano es totalmente
necesario. Pero también es necesario responder de esta manera ante el sufrimiento
animal si aspiramos a un mundo no violento. No podemos alcanzar la no violencia
si las personas permanecemos indiferentes o si, incluso, somos cómplices de una
violencia incalculable en tanto a intensidad y al número de seres a los que
afecta.
Hablamos de la privación de libertad de millones de animales
en zoológicos, acuarios o circos. Hablamos de la tortura en “espectáculos” como
la tauromaquia. Hablamos del sufrimiento infinito de animales sobre los que se
prueban cosméticos o productos de limpieza. Hablamos de la muerte de individuos no humanos como
consecuencia de nuestro modelo socioeconómico ecocida que acaba con el hogar de miles de especies (incluida la
nuestra). Hablamos del desgarrador sufrimiento físico y psicológico de miles de
millones de animales que son traídos al mundo exclusivamente para saciar
nuestro gusto por un sabor concreto. Nosotros conseguimos un placer banal.
Ellos pagan con su libertad, su bienestar y su vida. ¿No habíamos quedado en
que la mayoría queríamos un mundo pacífico? ¿Dónde está la paz en nuestra relación
con los animales? ¿Dónde la solidaridad, el respeto
y la empatía? ¿Tendremos que admitir finalmente que somos monstruos malvados o,
por el contrario, tomaremos conciencia de estos comportamientos perversos y
trabajaremos para eliminarlos? Pensemos en ello.
====================================================
Autora: Angélica Velasco Sesma (Doctora en Filosofía, es Profesora de Ética y
Filosofía Política y Secretaria Académica de la Cátedra de Estudios de Género de
la Universidad de Valladolid. Ha escrito el libro “La Ética Animal. ¿Una cuestión
feminista?” (Cátedra, 2017))
Filosofía Política y Secretaria Académica de la Cátedra de Estudios de Género de
la Universidad de Valladolid. Ha escrito el libro “La Ética Animal. ¿Una cuestión
feminista?” (Cátedra, 2017))
Fuente:
====================================================
Las Enseñanzas Teosóficas se publican en este blog cada domingo, desde el 19
de febrero de 2017
====================================================
de febrero de 2017
====================================================
27/7/19
El nuevo paradigma que ya somos (A esto vine: 3)
Los mamíferos mentales hoy quieren construir una nueva vida, una
nueva economía, una nueva sociedad, pero aún le hacen culto a una democracia
fallida en todos los sentidos porque ella es la que sustenta las creencias y el
modelo sistémico que hoy impera, este sistema
piramidal de amos y vasallos; con estos paradigmas de mamíferos mentales,
se quiere construir una nueva tierra.
Las ideas mentales del colectivo en este movimiento no hacen más
que resaltar los egos individuales, esto no es suficiente para resolver los requerimientos
que demanda una nueva raza cuya misión es un desarrollo más allá de las lógicas
mentales; un ego colectivo empeñado en cambiar la forma sin tener la
transformación interna podría resultar para la nueva humanidad su decadencia.
Los egos altruistas formateados para llevar el control de las masas y mostrar
sus grandes dotes de maestros, solo se reafirman así mismos en sus ideales,
pero como su naturaleza no ha sido mutada estos grandes altruistas y
reformadores lo que hacen es aumentar sus propios egos.
El ego de los altruistas reformadores se exalta al creer que le
están sirviendo a la humanidad; la misma dinámica de yo doy porque usted no
puede o no sabe, conceptos que no están incluidos en una mente sana trabajada y
que distan mucho de la red consciencial que construye nuevas realidades; así
que hacer cambios para modificar la vida externa sin que se haya hecho
transformaciones internas, no es viable porque es antinatural. Lo que reclama
la vida hoy, es el conocimiento del SER-MISMO
y a través de ello la liberación para construir una nueva tierra. Para esto nos
hemos estado preparando para salir de la falsa comodidad y rasgar los velos que
nos hacían tropezar; ahora hay una gran posibilidad, muchos ya están abriendo nuevos caminos porque saben que no hay otra
solución que el encuentro con nosotros mismos, y es que agrego puntualmente, no
hay otra opción para seguir viviendo; o nos
asumimos en la transformación de la raza o los cambios de la naturaleza
se encargaran de que el siguiente paso no sea alcanzado. “No es lo mismo la necesidad de una nueva sociedad o nuevos paradigmas,
a la inminente necesidad de una nueva existencia que de paso a la nueva raza.
Aquí el nuevo paradigma es el SER-MISMO”.
Es este SER transformado
quien ya está asumiendo su nueva identidad el que se vuelve inamovible por la
mente, el cuerpo y las exigencias de su
entorno.
El gran limite y gran obstáculo es sentirnos circunscritos a una
sola vida, la terrícola (viejo paradigma) como solo seres humanos, sin
reconocimiento de los seres universales que ya somos (nuevo paradigma) a
asumir.
En este nuevo paradigma que
YA SOMOS está emergiendo el gran poder que es la fuerza interna no humana,
marcando la diferencia entre lo viejo y lo nuevo, este gran poder no tiene nada
que ver con lo heredado, con lo tradicional, pues a medida que nos vamos
reconociendo dentro de lo universal el mamífero mental se va extinguiendo; este
proceso que es vivencial es el que nos pone al frente en una energía distinta a
lo que la mente demanda y que está en nuestro interior, este poder que necesita emerger hacia la vida externa, se impone con
autoridad sobre la energía mental limitante que nos apabulla.
Sabemos que tenemos una guía interna que nos está mostrando el
camino y yo no lo sé por fe, sino porque me doy cuenta momento a momento,
instante por instante que es real; cuan diferente es esto a los supuestos
estado espirituales de idealismos, creencias religiosas o todas las leyes que
son impuestas por la fe y no por un recorrido consciente que libera. ¿Cómo he logrado pasar de la fe a la
certeza de que soy guiada? Pues me he vuelto científica de mi propia vida,
investigo en mi interior, se porque me comporto como me comporto y esto me hace
salir de la ignorancia que he archivado, ahora entro a la raíz de los
conflictos empezando a hacer cosas diferentes, dejando de pensar lo mismo,
relacionándome de forma diferente y comprendiendo el recorrido, que entre otras
cosas; comprender el recorrido y amarlo es lo que está marcando la diferencia
entre una raza y la otra.
Ninguna información puede producir frutos si esto no se vuelve
conocimiento a través de las experiencias que ya conscientemente estoy
integrando en mi nueva vida, el conocimiento no es una filosofía es una
experiencia consciente y real son acciones que se vuelven coherentes con la
información al dejarme guiar internamente por ello; experiencias que van
rompiendo el velo y liberan la energía del espíritu consciente que nos
trasciende. Debo anotar que la realidad de un SER consciente no es empezar a
resolver los problemas humanos que han surgido desde la inconsciencia sino en
verdad es ir más allá de lo que marca la situación, en muchas oportunidades dar
un paso al costado es lo que hace el SER para no enredarse con los conflictos y
las querellas de los seres mentales, porque la solución a los problemas de los mamíferos
mentales no se pueden resolver desde el mismo nivel mental en el que fueron
creados, si al dar un paso al lado la naturaleza del problema persiste es
porque no se hizo a través de una cambio interno sino como reacción emocional.
No se puede como un SER consciente que se es, ocuparnos de los
supuestos problemas de la vida con métodos no conscientes o remediar las cosas
con información y conceptos Archivados en el cerebro reptiliano; me ha mostrado la vida siempre el fracaso cuando
he querido solucionar los problemas y no trascender la situación. Me ha mostrado la vida que los viejos
problemas persisten cuando no trasciendo el entorno, el cuerpo y la mente, que
es lo que lo limita.
============================================
Autora: Anada Castro
Amada humanidad, este testimonio que hoy doy a pesar de tener
ciertas similitudes con el aporte que les entregue cuando escribí mi libro “De
Regreso a la Fuente”, por supuesto varia porque mi camino no se detiene, y como
lo único que puedo compartirles a ustedes es mi recorrido: estas son mis
reflexiones.
(Nota: Las reflexiones de Ananda se publican este blog todos los
sábados desde el13 de julio de 2019)
============================================
26/7/19
Acerca del suicidio: entrevista a Emilio Carrillo
Video (duración total: 00:54:19) de la entrevista realizada a Emilio Carrillo por Jorge Micheli, el 2 de julio de 2019, con el título Acerca del suicidio:
+Parte
1 (00:29:32):
+Parte
2 (00:24:47):
===============================================
25/7/19
El Gran Elefante (Los cuentos de Noor Inavat Khan. Alias: Madeline) (15)
Introducción:
ver el primer post en este Blog, con fecha 18/04/2019
EL GRAN ELEFANTE
Lejos, muy lejos en un
arenoso desierto había un pequeño oasis de palmeras y flores. Y en este oasis
como un solitario ermitaño vivía un elefante, un hermoso elefante. Comía los
frutos de los árboles y bebía de un pequeño riachuelo que corría entre las
rocas. Era feliz bailando entre los plataneros, viendo pasar el día y la noche
sobre el desierto.
Pero un día, mientras
bailaba llegaron a sus oídos unas extrañas voces desde la distancia.
¿De quiénes son estas voces?
se dijo a sí mismo. ¿No son acaso esas voces de hombres, de hombres infelices?
Quienes son estos hombres y por qué cruzan el desierto? Seguramente están
perdidos, o quizás sufren alguna pena terrible.
Tales eran los pensamientos
del hermoso elefante mientras caminaba en dirección a las voces. Caminó un
trecho sobre la arena ardiente cuando se encontró con una gran multitud de
hombres todos amontonados a las puertas de la muerte y ante esta penosa visión, por primera vez su
vida feliz se llenó de lágrimas.
Oh viajeros, les dijo con
tierna voz, ¿de dónde venís y a dónde vais? ¿Os habéis perdido en el desierto?
Decidme si os puedo ayudar de algún modo.
Tan felices se sintieron
aquellos hombres al escuchar estas amistosas palabras, que cayeron de rodillas
ante él.
Hermoso ser, le dijeron,
hemos sido conducidos desde nuestro país por nuestro rey y hemos vagado por el
desierto durante muchos días. No hemos encontrado ni una gota de agua para
beber, ni tampoco comida para darnos fuerza.
¿Cuantos sois?, preguntó el elefante. Éramos un millar, contestaron, pero
muchos han perecido por el camino.
El elefante los miró. Uno
lloraba pidiendo agua, otro pedía comida. Estáis débiles viajeros, les dijo, y
la próxima ciudad está demasiado lejos para que podáis alcanzarla sin agua ni
comida. Por lo que caminad hacia la colina que se encuentra detrás de vosotros.
A sus pies encontrareis el cuerpo de un gran elefante el cual os proveerá de
comida, y cerca de allí corre sobre la ardiente arena una corriente de agua
dulce.
Cuando hubo dicho esto,
corrió sobre la abrasadora arena y desapareció tal como había venido.
¿Dónde ha ido el gran
elefante y por qué corrió a tal veloz ritmo?
Fue directo a la colina, a la misma colina que había indicado a los
hombres, pero tomó otro camino para que no pudieran verle ir allí. Subió a su
cima y entonces desde lo más alto con un poderoso salto su hermoso cuerpo se
estrelló contra el suelo.
Cuando los hombres llegaron
al lugar indicado, contemplaron la gigantesca forma y un gran temor se apoderó
de ellos. ¿No es este nuestro querido
elefante? exclamó uno de ellos. Esta cara es la misma cara, los ojos, aunque
cerrados, son los mismos ojos, dijo otro. Y todos se sentaron en la arena
llorando amargamente.
Finalmente, uno entre ellos
habló: compañeros, dijo, no podemos comernos este elefante que ha dado la vida
por nosotros. No amigos, dijo otro, si no nos comemos este elefante, su
sacrificio habrá sido en vano, y moriremos antes de llegar a la ciudad. Por lo
tanto no seremos ayudados, ni se cumplirá el deseo del elefante. Los hombres no
volvieron hablar, sino que inclinando sus cabezas en la ardiente arena,
comieron la carne con lágrimas en sus ojos. Y eso los hizo fuertes, muy
fuertes, así que ellos pudieron llegar a la ciudad donde terminaron sus
problemas. Nunca olvidaron al gran elefante y vivieron felices para siempre.
Ya
sabéis, os puedo ir mandando estos cuentos de Noor Inavat Khan en PDF, escribir a deeeli@gmail.com
Enlace al libro de Noor: https://babel.hathitrust.org/cgi/pt?id=inu.39000000078449;view=1up;seq=21
Finalmente
aprovecho por si alguien quiere lo publicado, anteriormente, por Deéelij en
este Blog sólo ha de decirlo en el mail antes indicado
24/7/19
Son los pensamientos vuestras alas...
Aquel
día el maestro dijo a sus hermanos:
—Cuando
seáis como el águila, podréis conquistar el cielo de vuestro ser: cuando voléis
sobre vuestras cabezas con la fuerza que da el corazón y el móvil de la
caridad. Entonces
volaréis sobre el mundo que levantan los pensamientos de vuestros hermanos, mas
no para alimentaros de las presas de las pasiones, sino para serenarlas y
apaciguarlas en vuestro planear.
»Mirad
su vuelo de equilibrio; se podría decir que es la reina del aliento del mundo:
¡con qué maestría enlaza las plumas y se mece buscando! Y yo os digo: ¿vosotros no sois más? ¿Acaso no podéis
volar más alto? Porque ella aún ha de apoyarse en el viento y con sus alas
andar sobre él; mas vosotros, mis hermanos, cuando os eleváis en pensamiento,
¿en qué os apoyáis? Son los pensamientos vuestras alas para andar en el aire de
la mente. Cuidaos pues de mantener el equilibrio y no caer a la tierra de la
indecisión.
======================================================
Autor: Cayetano Arroyo Fuente: Diálogos con Abul Beka (Editorial Sirio)
Nota: En homenaje a la memoria de Cayetano Arroyo y Vicente Pérez Moreno, un texto extraído de
los Diálogos de Abul Beka se publica en este blog todos los miércoles desde el 4 de octubre de 2017.
los Diálogos de Abul Beka se publica en este blog todos los
======================================================
¡Participa en los Grupos de Estudio del GETS para el nuevo Curso (2019-2020)!
GRUPO DE ESTUDIOS TEOSÓFICOS FRATERNIDAD DE
SEVILLA: CURSO 2019-2020 (Octubre 2019 - Junio 2020)
+Subgrupo 1: “Cosmogénesis: Origen y razón de la existencia, el universo
y la humanidad”
Primer miércoles de mes (Nota: la reunión de
octubre se adelanta al martes 24 de septiembre)
Libro de referencia: “El hombre, Dios y el
Universo”, de I. K. Taimni (al no estar editado en España, se facilitará en
formato PDF)
+Subgrupo 2: “Encuentro semanal del GETS”
(Nota: Para participar en este Subgrupo es
preciso ser miembro del Grupo de Estudios Teosóficos Fraternidad de Sevilla)
(*)
Segundo miércoles de mes (Nota: la reunión de
octubre se adelanta al miércoles 25 de septiembre)
+Subgrupo 3.a: “Aproximación a la ciencia del yoga y la meditación”
Terceros miércoles de mes
Libro de referencia: “Una aproximación al yoga”,
de Danielle Audoin
+Subgrupo 3.b: “La meditación y su práctica”
(NOTA: Para participar en este Subgrupo es
conveniente hacerlo también en el Subgrupo 3.a )
Cuartos lunes de mes
+Subgrupo 4: “Conocimiento de sí mismo y auto-transformación”
Cuartos miércoles de mes
Libro de referencia: “Conócete a ti mismo”,
de Emilio Carrillo y Francesc Prims
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
+El número máximo de participantes en cada
subgrupo es de 40. Las plazas se asignarán por estricto orden de solicitud.
Esta puede realizarse directamente en “El Rincón de Kiko” o mediante email,
indicando nombre y dos apellidos, a la siguiente dirección: teosofia.sevilla@gmail.com (sin
acento en teosofia).
+Todas las sesiones se desarrollarán de 19:00
a 21:00 horas en el “El Rincón de Kiko” (C/ San José, 21-23, Bajo) y serán
coordinados por miembros del Grupo de Estudios Teosóficos Fraternidad de
Sevilla.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
(*) Si además
de participar en uno o varios de los referidos Subgrupos de Estudio, deseas
pertenecer al Grupo de Estudios Teosóficos Fraternidad de Sevilla(GETS), debes
presentar ante el mismo la petición para ser miembro de la Sociedad Teosófica
Española. Solo serán
consideradas aquellas peticiones en las que el/la solicitante lleve al
menos seis meses participando en actividades organizadas por el GETS y asuma como
propios los tres objetivos constituyentes de la Sociedad Teosófica:
1º. Formar un núcleo de la
fraternidad universal de la humanidad, sin distinción de raza, credo, sexo,
casta o color.
2º. Fomentar el estudio comparado
de la religión, la filosofía y la ciencia, en el convencimiento de que
persiguen lo mismo –responder a las preguntas transcendentes que siempre se han
formulado los seres humanos-, que para vislumbrar la Verdad se necesitan las
tres y que todas las religiones y tradiciones espirituales serias cuentan con
un mismo tronco de Sabiduría común.
3º. Investigar las leyes no
explicadas de la naturaleza y las facultades y capacidades latentes en el ser
humano, para propiciar el conocimiento de uno mismo y el desarrollo en
consciencia y espiritual tanto personal como colectivo.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Suscribirse a:
Entradas (Atom)