11 DE DICIEMBRE, viernes, 18:30 horas, SEVILLA
30/11/15
Charlas de Emilio Carrillo en diciembre de 2015
11 DE DICIEMBRE, viernes, 18:30 horas, SEVILLA
"Vida más allá de la vida: ¿qué te espera cuando vivas eso que llamas muerte?"
Salón de
actos del Colegio Santa Ana (C/ Padre Damián, 2 –junto a la parroquia de Los
Remedios-)
Organiza: Círculo Sierpes de Sevilla:
El acto servirá igualmente para la
presentación del nuevo libro de Emilio Carrillo titulado "El Tránsito: vida más allá de la vida y experiencias
cercanas a la muerte", publicado por
Editorial Sirio
Entrada libre y gratuita hasta completar el
aforo (410 plazas)
18 DE DICIEMBRE, viernes, 22:00 horas, Recuerda TV
"Tertulia Actualidad Espató" en Recuerda TV:
Podrá ser seguida en cualquier parte del mundo,
de manera gratuita, entrando en la web de Recuerda TV.
21 DE DICIEMBRE, lunes, 19:00 horas, SEVILLA
"Vida más allá de la vida"
Rincón de Kiko (C/ San José, 21-23 Pasaje)
El acto servirá igualmente para la
presentación del nuevo libro de Emilio Carrillo titulado "El Tránsito: vida más allá de la vida y experiencias
cercanas a la muerte", publicado por
Editorial Sirio
Entrada libre y gratuita hasta completar el
aforo
22 DE DICIEMBRE, martes, 22:00 horas, Recuerda TV
"Muchas crisis o mutación del sistema:
respuesta a preguntas" en Recuerda TV:
Podrá ser seguida en cualquier parte del mundo,
de manera gratuita, entrando en la web de Recuerda TV.
29 DE DICIEMBRE, martes, 22:00 horas, Recuerda TV
"Charla coloquio: La enfermedad y su significado consciencial " en Recuerda TV:
Podrá ser seguida en cualquier parte del mundo, de manera gratuita, entrando en la web de Recuerda TV.
===============================================29/11/15
Comprende la “innecesariedad de hacer” y canaliza tus dones y energía interior en el “hacer no haciendo” (Recordando lo que Es: 18)
“Vanidad, pura vanidad. ¡Nada más que
vanidad! ¿Qué provecho saca el hombre de todo el esfuerzo que realiza bajo el
Sol? Una generación se va y la otra viene; y la tierra siempre permanece… Lo
que se hizo, eso mismo se hará” (Libro
del Eclesiastés, 1, 2-9)… La mente y el ego siempre te impulsan a hacer, a
moverte… Pero, ¿hacer qué?; moverte, ¿hacia dónde?; ¿por qué y para qué?... Date
cuenta: son los programas informáticos –sistemas de creencias- que han
instalado en tu mente desde que naciste los que te empujan a un hacer y a un
movimiento que estúpidamente consideras tuyos, pero que no lo son en modo
alguno: tan sólo son acciones y reacciones mecánicas y automáticas generadas
por esos sistemas de creencias, por esos programas informáticos. Así, te
comportas como un robot y te lanzas inconscientemente a un hacer lleno de
trabajo, fatiga, esfuerzo, debo de, tengo que, obligación, sacrificio, carga…
Se trata de una dinámica de-mente en la que gastas tu energía y dilapidas tu
vida entre sufrimientos. ¡Para ya! Toma consciencia de ella y detenla. Primero,
percátate íntima y definitivamente de la “innecesariedad de hacer”, esto es, de
que no hay exigencia o necesidad alguna de hacer nada: nada que pensar,
construir, destruir, corregir, enmendar, perdonar, lograr, alcanzar, luchar,
conquistar, liberar, dominar, controlar, programar, redimir, despertar, salvar,
alzar, derribar… Nada que hacer que no sea simplemente vivir y gozar de una
Creación construida con la genialidad y la mano de la divinidad que tú mismo
eres. Y a continuación, conociéndote a ti mismo y observándote, siente y
percibe tus dones y talentos –capacidades, facultades, facilidades y
habilidades innatas, no impuestas por otros- y las energías que fluyen
generosamente en tu interior. Canaliza conscientemente hacia el exterior, hacia
tu vida diaria, esos dones y energías a través de un hacer que será ya un
“hacer no haciendo”, pues estará libre de esfuerzo, trabajo y obligación y
lleno de entusiasmo, pasión y con-pasión. Tu Movimiento será reflejo y
resplandor de la Quietud que constituye tu esencia y no el alocado repiqueteo
en el que venías sobreviviendo.
Emilio Carrillo
Sin
mente, sin lenguaje, sin tiempo (http://www.sinmente.com/)
27/11/15
Especial Francia: en Paz y con Amor
Ante los recientes acontecimientos y experiencias de dolor vividos en Francia y que han
afectado y resonado en tantos seres humanos de Europa y del mundo entero, se
ofrecen a continuación dos vídeos que pueden servir para contemplarlos y vivirlos en consciencia y, por tanto, en Paz y con Amor.
El primer video (duración: 01:02:46) es una entrevista realizada precisamente para Francia a Emilio
Carrillo por parte de María-Elisa Hurtado Graciet. Tiene como título ¡Ya está! Un
grito de Amor y Paz y se muestra la versión en castellano:
aunque su difusión internacional es en francés:
+PDF del texto completo de la entrevista en francés:
Y el segundo vídeo (duración 01:06:23) recoge el diálogo entre Juan Torres y Emilio Carrillo, moderado por Enrique Álvarez, en el marco de las tertulias conscientes de Recuerda TV. Tiene como título Paz: especial terrorismo:
+PDF del texto completo de la entrevista en francés:
Y el segundo vídeo (duración 01:06:23) recoge el diálogo entre Juan Torres y Emilio Carrillo, moderado por Enrique Álvarez, en el marco de las tertulias conscientes de Recuerda TV. Tiene como título Paz: especial terrorismo:
===========================================
26/11/15
Cartas de unos amigos desde Ávalon (Carta nº 1)
¿Cómo va todo por nuestra querida Sevilla?; ¿comienzan ya a poner las luces de Navidad? Aquí ya todo parece que quiere empezar a respirar con la energía de luces, amor y música que te lleva a sacar lo mejor o, al menos, eso nos hace sentir...
Llevamos semanas sintiendo la energia de "Papa Noel" (aunque vivan los Reyes Magos!!!). Te mandaremos al whatsapp las fotos del escaperate que nos encontramos el otro día por el centro de la ciudad... Pero, de todos modos, son mil emociones que estos dias se nos mueven, desde la rabia, la impotencia, el miedo... a la tranquilidad, saber que realmente todo tiene un porqué y un para qué y que realmente, aunque en el momento no lo entiendas, luego todo adquiere su sentido...
Pensabamos que iríamos a casa para Navidades, pero no podremos ir, los billetes están carisimos y no hay forma. Total, que al principo fue un poco triste, pero ahora, poco a poco y al paso de los días, seguro que estamos aquí por algo especial... Serán nuestras primeras Navidades aquí, un poco solos, o al final tal vez no, la Providencia proveerá...
Estamos viendo cosas maravillosas, como el cambio de los arboles... Al estar casi en el campo, es maravilloso pasear y admirar el cambio de colores, la lluvia de hojas, las ardillitas saltando de un árbol a otro... En Glanstonbury ha sido especial cada visita hasta ahora, desde la capilla de María Magdalena hasta sentarnos debajo del árbol de manzanas maravilloso y lleno de vida y de amor, el Pozo del Cáliz o simplemente andar por el laberinto de la Church... Es mágico cada rincón, cada esquina y cada persona que te cruzas vestida de la época de Avalón o simplemente a su "bola", como sienten, sin preocuparse de nada más que de ser feliz....
Es tanto lo que estamos aprendiendo, vivenciando, sintiendo y admitiendo dentro... Ves como todo encaja, la futilidad de querer nadar hacia ningún lado, el cansancio de intentar...¿qué?... Al final, si te dejas llevar por la vida y miras con ilusión y agradeciemnto lo que te trae cada día, vas avanzando sin darte cuenta, dulcemente y sin asustarte...
María Magdalena me contó, en la primera visita, algo que digo que era importante: "No te desesperes, deja que la vida decida, tú sólo fluye... No te desesperes. Habrá noches oscuras, sin duda, sólo espera, deja que el nuevo día vuelva a traer luz a tu vida. No te desesperes..."
Lo cierto es que sí, ha habido noches oscuras... y días también. Pero escuchábamos tus palabras, que siempren nos acompañan, tu compartir y tu tranquilidad y a ella, a los elfos, a las hadas, a Merlín y a Morgana (que incluso nos ofrecieron alguna pocima si era necesaria)... Algún día quizás necesite alguna, sobre todo por mi dedo gordito de la mano derecha que se ve que está asumiendo todas las vueltas que está dando mi cabeza. Pero sabemos, sé, que son las emociones encontradas y necesarias para seguir avanzando, para que la mochila sea cada vez más pequeña, pese menos y la vida se vuelva más ligera. Y disfrutamos de la paz interior que nos ofrece esta magica isla llena de sorpresas en cada rincón, como esos musicos callejeros que te inundan con la maravillosa música que sale de sus corazones...
En fin, que gracias por estar ahí. No sabes... cuando recibimos un whatsapp tuyo el corazón salta de alegría, que estamos aquí y allí a veces, que la vida se porta bien por tantas oportunidades, aunque la mente no se canse de hablar, de querer decir y asustar... Pero en ello estamos, en que la podamos utilizarla para lo que es y no para lo que la hemos dejado que sea...
Mil besos llenos de Amor, de cariño, de esperanza de vernos y charlar y tomar unas cervezas juntos. Además, es maravilloso sentirte tan fisicamente algunas veces y casi casi te sentimos contestarnos a lo que te preguntamos o te contamos... En fín, qué decirte, que besitos y abracitos, con Amor siempre.
===============================================
===============================================
Ávalon existe, no es una fantasía ni una
ficción de esas que tanto gustan a la mente.
Más concretamente, Ávalon es un plano de vivencia
y experiencia con una frecuencia vibracional más sutil que la realidad
percibida por tus sentidos corpóreo-mentales, cuya gradación vibratoria es más
densa.
¿Dónde se localiza? Ávalon se halla
vibracionalmente superpuesta sobre una zona del sur de Inglaterra, en torno a
la ciudad y comarca de Glastonbury.
Viajando allí, se puede percibir desde el
plano humano el mundo de Ávalon, con todo lo que ello supone y representa,
incluida la presencia e interacción de los seres llenos de Amor que lo habitan.
Es más, dada su cualidad vibracional, se puede
sentir y conectar con Ávalon sin necesidad de ir a Glastonbury, hasta desde tu
propia casa, residas donde residas. Todo es cuestión de alinear en consciencia
tu propia frecuencia vibratoria con la imperante en Ávalon.
¿Y físicamente?; ¿es factible entrar en Ávalon
no sólo cual experiencia consciencial, sino como vivencia física?
Efectivamente, lo es. Para ello se precisa la disposición al respecto de
los que allí moran. Para que te hagas una idea, ve la parte final de la
película "Las Nueve Revelaciones", donde seres humanos conectan con
seres que viven en otra realidad dimensional superpuesta a esta.
En cuanto a las Cartas desde Ávalon que se
recogen en este blog, ¿cómo y de dónde surgen?; ¿dónde habita quien las
escribe? La respuesta a estas preguntas no las busque en tu mente, sino en tu
Corazón.
Y nunca lo olvides: "Tu Corazón es libre.
Ten el valor de hacerle caso".
25/11/15
Ser Amor y no hacer
Cuando
aún sigues luchando por algo o contra algo, aún sigues manifestando algo de
ego. Y eso es parte de una dinámica de vida antigua.
Si
luchas contra algo, el ego se pierde en un combate sin acierto, sin final y con
una pérdida continuada de todo en ti.
Cuando
luchas por algo, el ego no es tan perjudicial, al contrario, es una
manifestación del ego en positivo, pero sigue existiendo ego. Pero cuando dejas
de luchar por o contra algo, el ego se diluye, se apaga. Entonces lo que queda
es un fluir en el no hacer que es ni
luchar por o contra algo. En ese nuevo estado encuentras algo que percibirás y
que no se puede describir mientras sigas en algún tipo de lucha. Es llegado ahí
cuando percibes perfectamente Quien Eres en total perfección. Pero sólo cuando
se abandona cualquier tipo de lucha te alcanzas, sin más luchar.
La lucha es propia de una manifestación de
sufrimiento. En cambio, en una manifestación de Amor, no hay lucha de ningún
tipo, pues ya Eres Todo en Ti, llegando a Ti, Eres Todo en abundancia.
Mientras luches por algo o contra algo, podrás
observar que existe un mínimo de ego que pretende subsistir como sea, a costa
de lo que sea.
Mientras luches, aunque sea en aras de
un propósito maravilloso como hacer de este mundo un mundo en plenitud del Amor,
el ego seguirá existiendo y perjudicándote aunque sea poco.
Por tanto, se trata de evitar cualquier lucha
que implique en sí la lucha por vivir, por sobrevivir, por la supervivencia,
por seguir adelante en una búsqueda de algo que aún no posees ni tienes. Y eso
es perderse de nuevo en lo material, en una espacio físico que sólo se resuelve
cuando no se interviene en el mismo luchando por el mismo.
La
vida en Amor no necesita de la lucha de nadie por su instauración, pues sería
la instauración de una lucha hacia algo. Es justo al contrario, cuando se deja
la lucha, es cuando el Amor en conciencia, e incluso materialmente hablando,
aparece.
Sé
que puede parecer complejo esto. Y no quiere decir que dejes de trabajar para
adquirir una moneda con la que adquirir los medios de subsistencias
elementales. Se trata de que dejes de luchar por instaurar una nueva
dimensionalidad existencial, pues eso sería ir en contra de la que está
sucumbiendo por sí sola. Se trata de que al dejar de luchar en ambos frentes,
dejamos a ambos frentes que tengan sus manifestaciones propias: el Amor se
manifiesta por Sí en Sí y desde Sí, mientras que el miedo, el estilo de
existencia que perduraba, se va ahogando progresivamente.
Si
quieres meterte en una lucha, que sea la lucha para Ti, en Ti y desde Ti, que es la única que merece la pena
aunque al inicio cueste un poquito de “lucha” dejar de luchar por o contra lo
exterior.
Y
por si no ha quedado claro: El Amor ya Es, ya está. El Amor no necesita de ti
ni de mí para Ser. Por tanto, no tiene sentido luchar por instaurar el Amor ni luchar
contra el miedo para que se vaya. Se trata de que luches para Ti, para que tú seas el Amor en Ti, El Amor encarnado, y justo
ahí se produce la cambio. Pero sin luchar por el Amor ni contra el miedo, sino
luchar para Ti. Es sencillo, sólo
has de cambia el paradigma, que en este caso es una preposición, así que
abandona el por y contra y ponte en el para.
Para ser Amor, y si Eres Amor, ¿nada más hay que hacer? Pues esto es el no
hacer, al Ser Amor.
==========================================================
Autor: Deéelij
==========================================================
24/11/15
En-terrando la vieja vida
Tuve que enterrar mi historia.
No me hizo falta cavar, solo echar tierra por encima.
Sacos enteros…
Cuanta más tierra ponía,
Más me acercaba a lo que yo soy
Y nada hay ya de lo que ayer era.
No tuve miedo a desprenderme… ni a desaprender.
Sabía que esa vida no era mía ya,
Que no me pertenecía.
Al enterrar no sentí la pérdida.
Sólo me sentía más libre, liberada.
La vida nueva, la de ahora, es más plena.
Quiero decir, que es más vida.
El Cuerpo muerto dio lugar a una simbiosis.
Ya no era cuerpo ni era tierra.
Era tierra-cielo,
Cuerpo-mente
Se transformó en alma viva.
Imperturbable.
Traspasaba todo como un rayo.
Ya no se podía detener.
Ya no vivía en los detalles,
Ni en los recuerdos.
No sentía ya dolor ni miedo.
Fluía traspasando
Todo lo que iba percibiendo.
Y en ese precioso fluir,
Vivía… siendo.
====================================
Autora: María
Ferrer (mariafconciencia2@gmail.com)
====================================
23/11/15
Oviedo, 28 de noviembre de 2015: charla de Emilio Carrillo
28 DE NOVIEMBRE, sábado, 18:00 horas, OVIEDO
Charla de Emilio Carrillo
Auditorio Príncipe Felipe (Plaza Gesta, s/n)
Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo
=========================================================
"La educación de tus hijos": Emilio Carrillo, viernes 27 de noviembre de 2015, 22h
El próximo viernes 27 de noviembre de 2015, a las 22:00 horas, se emitirá en Recuerda TV el Capítulo 3 de la segunda temporada de Comparte tus preguntas con Emilio Carrillo, con el formato de charla-coloquio en directo de dos horas de duración, aproximadamente. El tema en esta ocasión será La educación de tus hijos.
Recuerda TV es la web-televisión con contenido consciente las 24 horas del día los 365 días del año. Para ver el programa sólo tienes que entrar en este enlace:
Recuerda TV emitirá una nueva entrega de Comparte tus preguntas con Emilio Carrillo, con el formato de charla-coloquio en directo, todos los últimos viernes de mes, a las 22:00 horas. Puedes hacernos llegar tus propuestas sobre posibles temas a tratar por medio de este correo electrónico:
infofe@fundacionespato.com
=======================================
22/11/15
Conócete a ti mismo, vive libre y cesa de concebirte como sujeto (Recordando lo que Es: 17)
A lo largo de
la historia de la Humanidad ,
la libertad ha sido conceptualizada y contemplada de muchas maneras. Pero lo
cierto es que la libertad no es sino la falta de miedo. Esta es la auténtica
definición de libertad: la ausencia de miedo. Y una persona completamente libre
es aquella que carece absolutamente de miedos. Por tanto, la libertad no se
puede vivir ni disfrutar si no es por la vía de dejar atrás y superar todos los
temores e inseguridades que suelen jalonar y presidir la vida humana. ¿Cómo
vivir en tal estado de libertad? Pues no se trata de hacer o conseguir algo.
Es, simplemente, cuestión de consciencia acerca de nuestra naturaleza divina, infinita
y eterna: ser conscientes de lo que realmente somos (Conductor) y vive y mora
en el yo físico, mental y emocional (coche) que nos permite vivenciar la
experiencia humana. A esa toma de consciencia es a lo que se refiere el célebre
“conócete a ti mismo” atribuido a los sabios de la Grecia clásica. Lejos de conocerse
a sí mismas, numerosas personas viven en la inconsciencia de su verdadera
naturaleza y se identifican con el citado yo físico, mental y emocional. Y tal
identificación las lleva, a su vez, a verse como un “sujeto” distinto y
separado de todo aquello que les rodea, de la vida y de una “realidad” –los
demás, las cosas, el mundo…- que perciben como “objetos” separados y fragmentados con relación a uno mismo. Ahora bien, el término sujeto significa, literalmente, “estar
sometido”. Y, de hecho, la visión de uno mismo como sujeto coarta e impide
intrínsecamente la libertad. En cambio, el conocimiento de uno mismo desborda
cualquier subjetividad y diluye la idea de sujeto. Con lo que, a la par, se
desvanecen todos los objetos... Quedan atrás todas las separaciones y
divisiones entre lo que soy y la realidad: sujeto y objeto se funden y diluyen y lo Real se muestra y desvela en su genuina dimensión y
autenticidad. Y la Vida y lo que concebía como yo se fusionan y unifican, disolviéndose cualquier noción de yo y pasando a ser mi vida la Vida misma en su totalidad, integridad y unidad, sin ningún yo, me, mí, mío o mi.
Emilio Carrillo
Sin
mente, sin lenguaje, sin tiempo (http://www.sinmente.com/)
20/11/15
Vídeo de la “Tertulia Actualidad Espató” con Juan Torres y Emilio Carrillo, de 13 de noviembre de 2015
=======================================
19/11/15
Una enfermedad, un comienzo
=======================================
Sisi Bocanegra (sisibocanegra@gmail.com)
=======================================
18/11/15
No necesitamos líderes
Hasta el momento actual, las sociedades, los
países y naciones han necesitado de quienes les gobierne, y aunque no es nuevo,
tampoco es algo que me haya inventado.
Que
alguien gobierne a alguien tiene dos derivas: la primera, que el gobernado se
ve incapaz para liderar su propia vida necesitando de alguien que lo haga en su
lugar; la segunda, que es dónde radica el auténtico drama, en que ese que gobierna a
los demás se convierte, o más bien se erige, en un líder al que seguir,
proclamar y, en muchas ocasiones, adorar.
Por
tanto, la problemática estriba en que, al parecer, más bien porque así se ha
hecho creer sin discusión posible en la educación recibida, existen personas,
determinadas, no sé sabe porqué, que son los únicos líderes capacitados para llevar
al rebaño a pastar donde mejor le plazca dado que el rebaño no sabe a dónde a
de ir a pastar, ni dejar de ser rebañote nadie. Pero a esto se le añade otro
problema mayor que es el siguiente: quien se atreva a disentir del sistema de
ser gobernado por un líder puede ser llevado a la ridiculez más absoluta, como
mínimo. Así que también se enseñó a estar callado sin rechistar tanto si gusta
como si no, se enseñó a que un líder ha de estar ahí arriba “velando” por el
bien de los demás.
Todo este conjunto de memo ideas
preconcebidas, únicas de una realidad ya caduca, condujeron, en el pasado,
no tan lejano, a que las sociedades se estrellasen, una y otra vez, contra el
mismo muro en el que topaba el líder de turno. Tras el brutal golpe, la única
solución que quedaba, al parecer, era elegir a otro pastor de manadas, que no
era más que otro lobo disfrazado de corderito, que les volvía a realizar la
misma jugada, se tardara más o menos tiempo: repetir el mismo proceso de ser
guiado por alguien cegado de poder sobre los demás, llevándolos a un abismo.
¿Se
ha aprendido de eso con los años? Evidentemente no. Los remanentes palpables de
esa forma antigua de malvivir prosiguen, aunque cada día con menos crédito por
parte de las masas que empiezan a cuestionarse, en lo interno primero, y luego
en público sobre el acierto de continuar con la tendencia reflejada.
Pase lo que pase en el futuro, más próximo o
lejano, con esas formas caducas de gobierno, la cuestión que quiero plantear es
que un ser humano de una realidad de 4D ha de tomarse en serio ser su propio
líder. Es muy posible que muchas personas hayan iniciado ese proceso de
reconversión, y es cierto que así se va mostrando, pero llevará tiempo que sea
la nueva constante a la que tienda una sociedad de 4D.
Cuando
un ser de 4D empieza a notar sus procesos internos, lo primero que salta es el
cuestionamiento a las formas externas en las que estaba inmerso, pues no le
conducen a la felicidad prometida. Obviamente esto desemboca, inmediatamente,
en una profundización interna de reflexión sobre la necesidad de que alguien
sea quien le diga cómo ha de ser o hacer en su vida. Justo en ese instante, el
ser de 4D empieza a tomar las riendas de su vida convirtiéndose en su líder.
Ahora,
ser de 4D, porque para el de 3D todo esto le suena a antisistema, has de
preguntarte, muy seriamente, si vas a seguir tras de algun@s que se designan
los únic@s viables que tienen las soluciones a tu vida, o tú eres la solución a
tu vida siendo tu verdadero y auténtico líder.
En
una realidad de 4D asentada, la sociedad está repleta de líderes, tantos como
habitantes existen. Porque se llega al momento en que el uso pleno de la
libertad en total responsabilidad apoyada en el Amor es el mejor de los
recursos para liderar una vida y apoyar el liderazgo individual de los demás.
En
verdad, un líder no necesita de quienes le sigan, sino que él/ella siga siendo
su propio y exclusivo líder.
Conclusión: ¿En esta realidad de 4D se siguen
necesitando de líderes que te conduzcan a ti y, por extensión y/o añadidura, a los demás?
==========================================================
Autor: Deéelij
==========================================================
17/11/15
Yo ya no estaba allí
Muchas vidas…
Una y otra…
Yo me reconocía en Mi.
Y no necesitaba ya ningún reconocimiento.
No querían decirme… pero yo ya “lo” era.
No hacían falta explicaciones.
De repente, un día, yo ya no estaba allí.
Se fue de repente.
Le buscaron los miedos, los egos…la incertidumbre.
Miraron en el bar de la inconsciencia..
Yo ya no estaba allí.
Vino la gente a contradecirme…
Intentaron utilizarme para absolver o condenar…
Quisieron hacerme sentir culpable…
Yo ya no estaba allí.
Observó todo, desde fuera.
Apuntó cosas en un cuaderno, arrancó todo lo que había escrito antes y se
fue.
================================
Autora: María Ferrer (mariafconciencia2@gmail.com)
================================
16/11/15
Ronda, 24 de noviembre de 2015: charla de Emilio Carrillo
24 DE NOVIEMBRE, martes, 19:00 horas, RONDA
Charla-coloquio de Emilio Carrillo, con el título: "Mil gracias derramando"
Organiza: Centro Baba (www.centrobaba.es)
Teatro Vicente Espinel (Alameda del Tajo s/n)
Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo (520 plazas)
========================================================
“Muchas crisis o mutación del sistema: respuestas a preguntas”, con Juan Torres y Emilio Carrillo: viernes 20 de noviembre de 2015, 22h
El próximo viernes 20 de noviembre, a las 22:00 horas, se emitirá en Recuerda TV la segunda entrega del programa Muchas crisis o mutación del sistema: respuestas a preguntas, durante el cual, con una hora aproximadamete de duración, los profesores y economistas Juan Torres y Emilio Carrillo responderán en directo a las preguntas que llegan al siguiente email de la Fundación Espató:
Recuerda TV es la web-televisión con contenido consciente las 24 horas del día los 365 días días del año. Para ver el programa sólo tienes que entrar en este enlace:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)