31/10/17
Consciencia
Cada minúscula partícula de la existencia
es Consciencia manifiesta.
Cada pesar de este mundo
es Consciencia experimentándose Así Misma.
Cada acto de AMOR
es Consciencia Amándose Así Misma.
Nada existe fuera de la Consciencia.
Somos Ella.
Sin mácula.
Sin Nada que añadir.
Pues Todo surge y Todo Es manifestado en Ella.
=================================
Autor: Matías Márquez (gaudapada@hotmail.com)
Fuente: De
su próximo libro Crisol de Amor
=================================
Nuevas reflexiones, nuevas iniciativas...
Querido
Emilio, buenos y mágicos días desde esta bendita tierra…
Ahora
que se acerca el invierno y Yule, con su eterno manto, empieza a cubrirnos poco
a poco, comienza el tiempo de reflexión, de agradecer, saber, recordar, reunir
y poner encima de la mesa lo vivido, lo amado, lo experimentado y sentido en lo
más profundo del alma durante este año que ya va pasando y que en su infinita
sabiduría, pronto, dará luz a un nuevo comienzo… Otro nuevo año lleno de esperanzas,
de nuevos reencuentros, de nuevas almas envueltas en la alegría del saber que
todo por fin llega, que todo por fin se materializa y se hace físico…
Querido
Emilio… durante el año pasado quedaron grabadas en nuestras retinas los rostros
de los nuevos hermanos y hermanas reencontrados… los que encontraron su nombre
en este lugar lleno de magia y sabiduría ancestral, los que por fin, se
reconocieron ante ellos mismos, los que fueron bendecidos y llenos de esa
gracia infinita que aquí se derrama a raudales, sus lágrimas en los momentos
íntimos, sus risas al compartir, sus caras de asombro al caerles una manzana en
las manos al pedir sus frutos al árbol mágico que aquí nos rodea con su
calidez, el asombro… la vida nueva y el renacer… Todo esto nos hace sentir que
la luz de Ávalon nos sigue cobijando, nos sigue alumbrando e indicándonos el
camino, un camino que cada vez se abre más, se llena de una luz diferente y un
saber que está ahí para todo el que lo escuche y que sepa poner atención… y esa
fuente de sabiduría inacabable nos habla de recorrer este nuevo año que
comenzará pronto lleno de júbilo, compartiendo todo lo aprendido, lo atesorado
y lo que llega con los nuevos hermanos que pronto se reunirán con nosotros para
experimentar sus propias vivencias.
Nos
gustaría empezar el nuevo año invitando a todos los hermanos que se quieran
acercar el próximo 21 de diciembre a vivir el
Solsticio de Invierno, aquí, en Ávalon… Será una gran celebración que
comenzaremos por la tarde y finalizaremos bajo la luna llena, agradeciendo y
viviendo todo un ritual de amor lleno de ternura, risas y compartires, junto a
los cristales mágicos del lugar y la energía viva que aquí se respira.
Contarte
que en mayo de 2018 comenzaremos los nuevos proyectos de “Ávalon te abre sus
puertas”, dónde además de los lugares Sagrados de
Ávalon, visitaremos otros rincones mágicos y llenos del saber de la historia
vivida como son Camelot, Tintagel (dónde nació el bendito Rey Arturo), la cueva
de Merlín (con su misticismo y el saber que impregnan sus paredes), el bosque encantado
de San Nectan´s, (donde las hadas y los dragones blancos nos acompañan durante
todo el recorrido)…
Y este
año, además, comenzaremos una nueva etapa con las bendiciones de la bendita María
de Magdala, visitando los lugares que recorrió aquí y además nos acercaremos a
Escocía para visitar la capilla de Rosslyn, donde nos adentraremos en ese
misterioso y fascinante lugar, su bosque, el castillo del Templario Sinclair,
que aún se mantiene en pie, recordándonos, cuánto fue y cuanto es…
Esperamos
pronto contarte las buenas nuevas que se vayan aconteciendo, pero no podíamos
esperar más a compartir este regalo de vida que este año se ha producido, y que
probablemente se vuelva a producir… Que las bendiciones de las hadas, los seres
mágicos de luz que habitan este lugar y como no, la energía Crística de Jesús y
María de Magdala te acompañen, a ti y a todos los seres del planeta, en la
unión que todos los que vivimos en paz deseamos…
Dhaoibh dia,
anamchara... Es grá liom thú...
Con amor infinito
siempre, A&A
=================================================
Para mayor información y contacto con Amparo Servián y Agustín Adrover:
avalonaya2015@gmail.com
=================================================
30/10/17
29/10/17
La Seidad está en todo (Enseñanzas Teosóficas: 37)
Nota: La conferencia de Josép Tarragó arranca en el minuto 14 de la grabación
==================================================
Autor: Josép Tarragó
==================================================
Las Enseñanzas Teosóficas se publican en este blog cada domingo, desde el
19 de febrero de 2017
==================================================
28/10/17
Charlas y actividades de Emilio Carrillo en noviembre de 2017
3 DE NOVIEMBRE, viernes, 01:20 horas aproximadamente, Canal Sur Radio
Entrevista en el programa "La Noche más hermosa”
La entrevista podrá ser seguida en el dial de la emisora o entrando en la web de Canal Sur Radio:
(Redifusión: al día siguiente, sábado 4, a las 01:30 horas aproximadamente)
14 DE NOVIEMBRE, martes, 19:00 horas, SEVILLA
14 DE NOVIEMBRE, martes, 19:00 horas, SEVILLA
Charla-coloquio: "El Conocimiento de Sí Mismo y la Sabiduría sin Edad"
Centro Somos Natural (C/ Constancia, 11)
Organiza: Centro Somos Natural
Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo
16 DE NOVIEMBRE, jueves, 19:00 horas, FUENGIROLA
Charla: "Crecimiento personal y desarrollo espiritual”
Recinto Ferial de Fuengirola
Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo (600 plazas). Para una mejor organización y evitar problemas de aforo, se ruega reservar plaza a través de la web:http://www.laventanaalternativa.com/es/conferencias/crecimiento-personal-y-desarrollo-espiritual
17 DE NOVIEMBRE, viernes, 18:00 horas, VALLADOLID
Charla-coloquio: "Consciencia y conocimiento de sí mismo” (En las “Jornadas Despierta Valladolid”)
Centro Cívico Delicias (Paseo de Juan Carlos I, 20)
Para mayor información e inscripciones:
20 DE NOVIEMBRE, lunes, 19:30 horas, MADRID
Charla-coloquio: "De la transformación interna a la externa"
Rama Hesperia de la Sociedad Teosófica Española (C/ Mayor nº 1, 2º planta, Of. 12)
Entrada libre hasta completar aforo
23 DE NOVIEMBRE, jueves, 21:00 horas, Mindalia TV
"Tema por determinar": charla-coloquio en directo a través de Mindalia TV. Podrá ser seguida desde cualquier parte del mundo. Para ello, es imprescindible la inscripción previa (gratuita y con un número de plazas ilimitado) a través de este enlace:
24 DE NOVIEMBRE, viernes, 19:00 horas, JEREZ DE LA FRONTERA
Charla-coloquio: "Consciencia, Silencio y conocimiento de uno mismo” (En el marco de las V Jornadas de Paz)
Campus Universitario de la Universidad de Cádiz en Jerez de la Frontera.
Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo
28 DE NOVIEMBRE, martes, 19:30 horas, Ondas y Radio 2000
Entrevista en el programa "Trabajadores de la Luz”
La entrevista podrá ser seguida en el dial de la emisora o entrando en la web de Ondas y Radio 2000:
http://www.ondasyradios2000.com/
===============================================
27/10/17
Vídeo de la charla de Emilio Carrillo en San Sebastián el 12 de agosto de 2017
Vídeo (duración total: 01:42:25) de la charla compartida
por Emilio
Carrillo en San Sebastián, con fecha 12 de agosto de 2017, titulada Llevar una vida cotidiana
con consciencia:
1ª Parte (00:44:11):
2ª Parte (00:58:14):
==============================================
26/10/17
Resumen de la reunión del Subgrupo 2 ("De la transformación interna a la externa"), celebrada el 11 y el 23 de octubre de 2017, del Grupo de Estudios Teosóficos de Sevilla
GRUPO DE ESTUDIOS TEOSÓFICOS
DE SEVILLA
SUBGRUPO 2: “DE LA
TRANSFORMACIÓN INTERNA A LA EXTERNA”
Texto base: “De la
transformación interna a la externa”, de Joy Mills
RESUMEN-CONCLUSIONES DE LA
REUNIÓN DE FECHA 11 y 23/10/2017
(Con base en el capítulo I
del texto citado)
+Planteamiento inicial:
+Investigar
con profundidad nuestra comprensión, en primer lugar de lo que es la teosofía
y, después, de cómo llegar a una transformación interna completa.
+Remarcar
desde el inicio el papel tanto de la aceptación como de una percepción global
de la vida y las cosas en el proceso de transformación.
+Y
a partir de esta transformación, ocurre una regeneración o renovación del
mundo. Por esto, la transformación interna conlleva la externa.
+Con
relación a todo ello, vamos a recordar una serie de principios fundamentales
que los Mahatmas, a través de H.P. Blavatsky, transmitieron.
+Existe una sabiduría-tradición, una Sabiduría
Primordial, que delinea la naturaleza del Universo y de todo lo que hay en él,
incluida la humanidad, y la enraíza en una Realidad Única, Una o Última. Esta
Sabiduría sin Edad fue dada al género humano en la noche de los tiempos y la
acompaña a lo larga de su historia.
+En todas las culturas y épocas ha habido hombres y
mujeres que, mediante el estudio, la meditación y mucha dedicación, han
conocido, reconocido y guardado esa sabiduría y la han compartido con sus
congéneres. Son los sabios y sabias de todos los tiempos, los grandes
pensadores y los instructores espirituales que impulsaron las distintas
religiones.
+Hay un Camino muy antiguo o Sendero por el que
también nosotros podemos llegar a esa sabiduría. Y ello no con propósitos
egoístas (la puerta está firmemente cerrada para los que los tienen), sino en
beneficio de toda la humanidad. Tal Sendero ha sido completado por un número
limitado de seres humanos que ya han culminado y concluido su ciclo evolutivo
en la cadena terrestre. No obstante, la mayoría de ellos continúan con nosotros.
Ellos nos mostrado la guía o el mapa del Camino a recorrer, aunque cada cual ha
de recorrerlo por sí.
+Enraizado en la Realidad Una, el Universo y cuanto
hay en él llegan a la existencia por un proceso de radiación o emanación y,
dentro de él, unas leyes inherentes al sistema. El pensamiento humano opera en
la dualidad y concibe como realidades independientes el Espíritu y la materia.
Pero ambos son aspectos de lo Absoluto o Realidad Una. La Mónada es el aspecto
más puro y elevado de cada cosa que es o vive en el Cosmos: esencia divina y
Vida Una, emanación y radiación universal, vibración pura y primigenia de lo
Absoluto e Inmanifestado, divinidad Una que se refleja como Consciencia en cada
átomo del Universo. Pero la Mónada es una, homogénea e indiferenciada y no
puede “per se” adquirir consciencia en los planos inferiores de materia
diferenciada. Por esto, la Mónada “desciende” a los mundos de la materia para
tomar consciencia en esas esferas inferiores pasando en ellas por diversos
estados de experiencia y consciencia –lo que, a la par, animará y “guiará” a
esos reinos en su proceso evolutivo-, experimentando lo Manifestado como una
entidad autoconsciente.
+No hay dones realmente especiales en el ser humano
salvo los que adquiere por una larga serie de encarnaciones y metempsicosis. Y
la consciencia está implícita en la totalidad del proceso universal. En
nosotros es autoconsciencia: sólo en la etapa humana la consciencia reflexiona
sobre sí misma. La decisión autoconsciente constituye la opción privilegiada y
el acto responsable de cada ser humano.
+Estos grandes principios configuran una ética, un
código de conducta con el que guiar nuestra vida y tomar consciencia de nuestra
interrelación esencial con todos los seres existentes. Una visión de auto-transformación
se abre ante nosotros a medida que nos adentramos en el proceso de comprensión
de lo que supone y representa ser humano. Demasiadas veces queremos ser
espirituales, pero no hemos aprendido todavía qué significa ser humano.
Necesitamos investigarlo: la humanización a partir de la espiritualización.
Somos los beneficiarios y herederos de enormes jerarquías de inteligencia
(dhyani-chohans). En nuestra evolución como humanidad hemos pasado ya el punto
central del ciclo (nos encontramos en la cuarta ronda y media –cuarto globo,
quinta raza- de las siete rondas que lo constituyen) y hemos de ver cómo
desarrollar nuestra humanidad y en qué consiste el regalo que vamos a hacer a
las próximas oleadas de vida.
+Nuestra tarea inmediata consiste en acometer una
transformación que produzca el nacimiento de un nuevo ser, un nuevo individuo,
porque solamente entonces podremos efectuar esa transformación global que dará
lugar a un mundo nuevo. A medida que se altere nuestra visión, también cambiará
el mundo. El objetivo sublime de la transformación genuina es la creación de un
ser totalmente nuevo, el Bodhisattva, aquel cuya naturaleza misma y ser total
es la sabiduría-compasión.
===========================================
25/10/17
Ejemplo para florecer. El todo de mí
Abul Beka bajó hasta el valle que regaba el Guadalevín, era el mes
de las flores y muchos las recogían para llevarlas al altar de los sacrificios.
Les dijo:
Hombres y mujeres: Está determinado que nunca
aprenderéis. ¿Acaso pensáis alabar al Cielo tomando algo que Él puso con un fin
sobre la Tierra?
¿Creéis de veras que, truncando la vida de
estos seres, halagáis a Nuestro Hacedor? Estas criaturas no fueron puestas
sobre la Tierra para tomarlas y abusar de ellas por ser inferiores, al igual
que tampoco lo fueron los animales ni los pájaros.
Si realmente sabéis que necesitáis de ellos para alimentaros, tomad
solo aquello que podáis comer, mas no os dejéis llevar por la avaricia porque
ello desequilibra al mundo.
Y si queréis levantar un altar al Eterno, tomad por altar la misma
Naturaleza y cuidadla; porque es verdad que más alegraréis a vuestro Padre
dejando cada flor donde está, que cortándola, ¿acaso no comprendéis que os
lleváis la muerte y dejáis la vida?
Miradlas cómo se visten de todos los colores y cómo vibran al sol.
Mirad cómo alegran el valle. ¿Acaso no es ya éste un altar? Dejadlas pues y
tomad su ejemplo para florecer.
Y que vosotros seáis las flores que decoran los templos porque es
verdad que cuatro muros llenos de Amor superan al mayor palacio del mundo lleno
de flores.
Dejemos pues ya las apariencias y no nos engañemos poniendo bellas
fachadas en nuestros corazones.
No
todo. El todo de mí
Y
decía:
Un zapato contiene una parte
de mi cuerpo, pero no Todo mi cuerpo.
Una vida contiene una parte
de mi Todo, pero no todo el todo de mí.
Iluso sería yo si al sentir el pie, intentara al mismo tiempo
sentir mi mano.
======================================================
Autor: Cayetano
Arroyo
Fuente: Diálogos
con Abul Beka (Editorial Sirio)
Nota: En
homenaje a la memoria de Cayetano Arroyo y
Vicente Pérez Moreno,
un texto
extraído de los Diálogos de Abul Beka se
publica en el este blog todos los
miércoles
desde el 4 de octubre de 2017.
======================================================
24/10/17
Emilio Carrillo en Bilbao y Oviedo: 27 y 28 de octubre de 2017
27 DE OCTUBRE, viernes, 19:00 horas, BILBAO
Charla-coloquio de Emilio Carrillo:
"Consciencia y vida cotidiana”
Organizado por la Rama de Bilbao de la Sociedad Teosófica Española
Salón de actos del Colegio Salesianos (Avenida del Lehendakari Aguirre 75, Deusto)
Aforo: 400 plazas. Aportación para cubrir gastos de alquiler del local, megafonía y organización: 7 euros.
28 DE OCTUBRE, sábado, 18:00 horas, OVIEDO
Charla-coloquio de Emilio Carrillo:
"Consciencia y vida cotidiana”
Organizado por la Asociación Economía del Universo
Palacio de Congresos y Exposiciones (C/ Arturo A. Buylla, 5)
Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo (250 plazas)
===============================================
Cuanto más me alejo
Cuanto más me alejo de todo,
Más entiendo su sentido.
Los ruidos se acallan.
Las voces se diluyen.
Y solo queda la paz tranquila que fluye.
Hace falta salir, sin miedo.
Y observar.
No me importa perder,
Tampoco quiero ganar.
A lo único que no quiero renunciar
Es a vivir, ésta, mi vida.
La que yo quiero,
Siente bien, o siente mal.
Juicios, que vienen y van.
No me importa, de veras…
Yo conozco la verdad.
===================================================
Autora: María Ferrer (mariafconciencia2@gmail.com)
De su libro Presente Perfecto Contínuo:
Presentación virtual del libro:
===================================================
23/10/17
Emilio Carrillo en Sanlúcar de Barrameda: 25 de octubre de 2017
25 DE OCTUBRE, miércoles, 18:00 horas, SANLÚCAR DE BARRAMEDA
Charla-coloquio de Emilio Carrillo:
“Consciencia y conocimiento de uno mismo"
(En colaboración con la Asociación Acción y Evolución)
Organiza: Ateneo de Sanlúcar de Barrameda
Palacio Fundación Casa de Medina Sidonia (Plaza Condes de Niebla, 1)
Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.
===============================================
===============================================
22/10/17
La Teosofía y el Nacimiento del Arte Moderno Abstracto (Enseñanzas Teosóficas: 36)
A finales
del siglo diecinueve, surgió un movimiento en el arte que fue una respuesta a
una conciencia más elevada de la verdad cósmica. El arte abstracto moderno era
la manifestación visible de unos ideales espirituales profesados a través de
las enseñanzas de la Teosofía y de otras sabidurías populares. Los artistas de
este movimiento eran escribas que pintaban lo que no se podía decir con
palabras.
La
espiritualidad en el arte abstracto comenzó alrededor de 1890 y corrió en
paralelo con un creciente interés por el misticismo y el ocultismo. Muchos
artistas se mostraban intrigados por ciertas escrituras espirituales, en
particular por la obra maestra de Madame Blavatsky, La Doctrina Secreta.
Indudablemente hubo otras influencias, como las obras de Édouard Schuré, Jakob
Böhme y Emmanuel Swedenborg. Pero fue la Teosofía lo que tuvo una más profunda
influencia en la aparición del arte abstracto moderno y, especialmente, en los
padres fundadores del movimiento, Wassily Kandinsky, Frantisek Kupka, Piet
Mondrian y Kazimer Malevich.
El lenguaje con el que estos
artistas tradujeron su visión de un mundo en términos del otro fue la
abstracción. Para ser comprendida satisfactoriamente, esa visión debía
presentarse en términos simples y relevantes, que más tarde podían
desarrollarse y expandirse en complejas estructuras, a medida que iba
resultando más familiar tanto para el artista en su papel de maestro, como para
el espectador en su papel de estudiante. En su forma definitiva, tiene una
apariencia simplista, mientras que es intrínsecamente compleja en su reducción
de lo divinamente enigmático.
Parece más que casual que
cuatro artistas distintos, aproximadamente en el mismo momento histórico,
estuvieran todos influenciados por las enseñanzas de la Teosofía y manifestasen
su espiritualidad por medio de su arte, que prácticamente no tenía más opción
que ser abstracto. El contexto de su trabajo no era un cuadro familiar de la
realidad visible, sino una fe en las cosas invisibles. Visionarios, proféticos,
místicos y profundamente espirituales, Kandinsky, Kupka, Mondrian y Malevich
pueden considerarse como iniciados procedentes de épocas pasadas que vinieron a
enseñar la sabiduría antigua en nuestro tiempo, con unas imágenes adecuadas
para nosotros. Lo que ellos produjeron fue una costura en el universo a través
de la cual fueron capaces de hacer visible lo invisible, para que pudiésemos
vislumbrar los grandes misterios del cosmos.
Los cuatro artistas
comenzaron primero con el estilo Simbolista. Sus trabajos tempranos expresaban
representaciones de ideales cósmicos en formas que eran familiares y
reconocibles. Sin embargo, la iconografía del Simbolismo limitaba la
manifestación de conceptos universales, y todos ellos, Kandinsky, Kupka,
Mondrian y Malevich, se hicieron cada vez más conscientes de esta limitación.
Después de haber experimentado la amplitud de la expresión Simbolista,
comenzaron a profundizar más en sus ideales Teosóficos y afloraron con nuevas
formas de decir las cosas.
El lenguaje que surgió fue
la abstracción. La abstracción era una expresión sin forma que disolvía los
límites del objeto concreto para permitir que el flujo de la luz cósmica se
derramase en un lienzo expectante, el lugar donde los reinos internos y
externos de la espiritualidad comenzaban una nueva evolución creativa. Cada
artista pintaba el lienzo con su propio pincel particular, pero todos lo
mojaban en los mismos botes de pintura de la conciencia espiritual.
Wassily Kandinsky era un
ávido estudiante de las enseñanzas ocultas y místicas. La Teosofía le
proporcionó la estructura principal para sus lecciones de espiritualidad
aunque, desde luego, enriqueció sus estudios con otros materiales. A
medida que se desarrollaba su conciencia espiritual, también lo hacía su
arte. Los ideales que a él le había gustado expresar a través del simbolismo se
despojaron, más adelante, de sus envolturas mientras se expandían con la
abstracción. A medida que las enseñanzas Teosóficas sobre las formas de
pensamiento y la correlación entre la vibración, el color y el sonido influían
en su trabajo, empezó a dejar de confiar en la forma. El perfil, la línea y el
color se convirtieron en sus instrumentos principales para crear imágenes
visibles de acontecimientos invisibles del mundo astral.
Frantisek Kupka abordó el
mundo espiritual en el arte de una manera similar. Empezó también como pintor
Simbolista y presentó conceptos que encontramos en las enseñanzas Teosóficas
sobre las religiones y filosofías esotéricas orientales. Como Simbolista, estas
ideas parecían ser una representación, más que una manifestación, de su
conocimiento espiritual. Cuando comenzó a establecer la conexión entre las
fuerzas que actúan en este mundo como microcosmos de las fuerzas macrocósmicas
del universo, su obra empezó a transmitir un mensaje divino. Fue también
entonces cuando sus pinturas se volvieron más abstractas, evolucionando hacia obras
de una geometría sagrada.
Piet Mondrian, como
Kandinsky, leyó extensa literatura sobre los conceptos espirituales. Su
aprobación de la Teosofía fue claramente reconocida y solía referirse a ella
cuando hablaba del contenido de sus obras. Sus ideas se expresaron primero a
través del arte Simbolista, pero después, cuando empezó a explorar el uso de
color como medio de proyectar la esencia interior de un objeto de apariencia
visible, su obra empezó a cambiar. Su único objetivo se convirtió en la
reducción de la forma a unos simples contrastes de línea y de color para
significar la unidad entre opuestos: masculino y femenino, estático y dinámico,
espíritu y materia. Las formas geométricas y los colores primarios acabarían
siendo su marca registrada, representando, en términos simples, la enormemente
compleja estructura espiritual del universo.
Kazimir Malevich estuvo en
un principio implicado con el movimiento Simbolista ruso, pero después comenzó
a explorar el Zaumismo y la cuarta dimensión. En particular, los conceptos de
tiempo y espacio que estudió procedían de sus lecturas de P. D. Ouspensky, el
teósofo ruso. Finalmente, su trabajo evolucionó hacia una mayor manifestación
de la cuarta dimensión y sus obras suprematistas comenzaron a seguir un camino
que abocó a la disolución de la forma en una geometría sagrada y en la
"nada" Absoluta.
Los efectos que tuvo la
Teosofía en los padres fundadores del arte abstracto moderno son inequívocos.
Cada uno de estos artistas - Wassily Kandinsky, Frantisek Kupka, Piet Mondrian
y Kazimir Malevich-manifestó con su propio estilo particular distintos aspectos
de los ideales Teosóficos. Todos empezaron con la representación simbólica de
conceptos espirituales y luego, llevados por la necesidad, evolucionaron hacia
la abstracción. Era un proceso inevitable. Las formas familiares del mundo
visible no eran capaces de expresar el reino cósmico. Sólo la línea, el contorno
y el color eran útiles al artista como lenguaje por medio del cual se podía
comunicar la voz del universo. Era, quizás, una traducción experimental de los
conceptos Divinos.
La Teosofía fue, tal vez, la
filosofía espiritual más importante que surgió en la última mitad del siglo
diecinueve, sobre todo teniendo en cuenta el profundo impacto que tuvo en la
dirección del arte contemporáneo. Su doctrina de "la fraternidad"
universal, el estudio de las religiones antiguas y modernas, la filosofía y la
ciencia, y la investigación de las leyes inexplicadas de la naturaleza y de los
poderes psíquicos latentes en el ser humano fueron no sólo oportunos en
términos de un mundo cambiante, sino que obligaron inequívocamente al artista a
ser un buscador de la Verdad.
Era inevitable que algunos
artistas dirigieran la atención a la espiritualidad en los albores de la era
materialista del siglo veinte. Ese cambio se produjo, en primer lugar, porque
cuanto más se aparta la humanidad de su medio ambiente natural, mayor es su necesidad
de encontrar un reemplazo espiritual y, en segundo lugar, porque todo es tal
como debería ser.
==================================================
==================================================
Las Enseñanzas Teosóficas se publican en este blog cada domingo, desde el
19 de febrero de 2017
==================================================
21/10/17
El lenguaje del centro: hasta el 29 de octubre
Últimos días, permanecerá abierta hasta el 29 de octubre, para poder disfrutar la magnífica exposición de pintura de Armando Rabadán, titulada El lenguaje del centro, en Sevilla (C/ Orfila, 10).
La muestra es una espléndida oportunidad de acercarse a la obra de este joven, creativo y consciente pintor sevillano.
===============================================
20/10/17
Audio de la entrevista realizada a Emilio Carrillo en "La Noche Más Hermosa", el 6 de octubre de 2017
Audio (duración: 00:21:59) de la entrevista realizada a Emilio Carrillo por Pilar Muriel para el programa
===============================================
Pero, ¿qué es vivir?
Por el sitio donde vivo,
suelo recordar con cierta frecuencia, aquel poema de León Felipe, en el que la
vida pasaba ante una ventana…
Después de una semana de
repolludas, cornamentas y otras visiones similares y, de un sábado con el
cuerpo desconfigurado que sólo me ha dado para, literalmente, comerme dos
películas: una, de ciencia ficción, la otra titulada La Habitación, una
pretendida de horror que, en cambio, sume en la ternura más absoluta…una
película para ver.
Llega el domingo y tras mis
ejercicios, mi meditación y hacerme un arroz caldoso que resucita a un muerto -por
lo menos a este cuerpo que me acompaña-, me lanzo a la calle a dar un paseo. El
único día que puedo hacerlo…
Al llegar al Paseo del
Prado, siempre hay algún escaparate del mundo: ciclistas, manifestantes de lo
más variopinto, agricultores repartiendo cebollas y patatas, el rey con su
escolta, un carrusel parisino, en fin…que hoy le llega el turno a una demostración
de yoga en la calle, desde Atocha hasta Neptuno y todo al lado del lugar donde
resido…
Con estos políticos tan modernos
que tenemos en Madrid –a ver si hacen ya peatonal este lugar- todo es posible
al salir de tu casa… Una alcaldesa -mi jefa, por cierto- tan dialogante que circulan chistes sin parar
por el foro… y unos políticos que viven hacia el escaparate pero que aquello que
podrían mejorar no les interesa, pues bastante tienen con la galería, la prensa
y la imagen…
Yo lo que quiero es que hagan
peatonal este eje Atocha- Cibeles y me dejen pasear a gusto. Ya lo pidió Tita
Cervera cuando, hace unos años, se ató a un árbol en la puerta del Museo
Thissen: “que no talen los árboles y que hagan peatonal este paseo”… Este paseo
enorme en el que están integrados los grandes museos de Madrid: el Prado, El
Thissen-Borsemiza y el Reina Sofia –donde una vez, por cierto, coincidí con un
futbolista de renombre al que gustan los museos-. Desde hace pocos años, al
conjunto anterior se añade Caixa Forum, con su enorme tapiz vertical de más de
mil especies vegetales. Y no olvidemos que también está en esta zona el
Real Jardín Botánico… En fin, una zona
privilegiada, por dónde pasa la vida exterior…
Después, llego a casa
derrotada –el cuerpo ya no es lo que era- y me recojo ante mi balcón leyendo
los diálogos de Arjuna con Krishna. Un diálogo reflejado en “El Guita, o Canto
del Señor”, que podría considerarse la
biblia de los hindúes. Toda una guía del Camino, para el aspirante espiritual
que anhele transitarlo. Un camino a través del auto-análisis y la
introspección, ese que lleva del mundo
de los sentidos externos al mundo de la Realización del Ser…Y eso, si que es
VIDAAAAAAA.
============================
Autora: Ángeles Pérez (mapp58@yahoo.es)
============================
19/10/17
Mi amante Eterna
Llegó cuando me amenazaban lobos hambrientos,
miedos y desconfianzas.
Cuando tenía el agua al cuello.
Vino de donde siempre había estado,
más allí nunca había mirado.
Cuando estaba al borde del barranco
me tendió la mano.
miedos y desconfianzas.
Cuando tenía el agua al cuello.
Vino de donde siempre había estado,
más allí nunca había mirado.
Cuando estaba al borde del barranco
me tendió la mano.
Entró en mí para quedarse,
como si éste corazón fuera su casa.
Ahora va conmigo a todas partes,
se tiende junto a mí de bruces en la yerba
y al amanecer es la primera en saludarme.
Me arrulla para que duerma,
canta, ríe
y habla a veces sin decir palabra.
Me lleva a ver el romper de las olas,
a sentir el batir de las alas de las gaviotas.
Me ha enseñado a sentir las gotas de rocío,
a cuidar los pétalos de las rosas.
En la montaña tiene su reino,
en una cabaña,
en el crujir de los bambúes
cuando los mueve el viento.
En las multitudes no me deja sólo,
ni en las tormentas.
Me ha enseñado a respirar profundo
y a descubrir prioridades.
Sé poco de ella
porque no tiene pasaporte,
ni apellidos,
ni mote,
ni siquiera sé su verdadero nombre.
Sólo sé que algunos le llamamos Calma.
===================================
Autor: José
Miguel Vale (josemiguelvale@gmail.com)
===================================
Suscribirse a:
Entradas (Atom)