30/6/18
Servicios al vecino para que los centros históricos no se conviertan en "parques temáticos"
El incremento incesante de los flujos turísticos conlleva el riesgo serio de que los centros urbanos de las ciudades históricas se
conviertan en "parques temáticos", sin vida de vecinos, como ha sucedido
ya en Venecia y está empezando a pasar en urbes como Barcelona. Ante
ello, hay que dotar a estos centros históricos de servicios directos al
ciudadano como estrategia fundamental para asentar
al vecindario del centro. Igualmente, se deben gestionar los flujos
turísticos de manera más sensata y meditada:
Ante los riesgos de “tematización”
(Venecia, Barcelona…) y “marginalidad” (por ejemplo, Barrio Gótico de
Barcelona) de los centros urbanos de carácter histórico, el patrimonio público
en ellos ubicados (espacios, edificaciones…) ha de ser puesto en valor desde
las Instituciones y Administraciones y dirigir su uso a ofrecer servicios
directos al vecino para hacer ciudad:
+Esos espacios y edificaciones han de ser atendidos en
consideración tanto a su valor en sí mismos como por su integración en ejes y
tramas urbanas de interés para la ciudad.
+En cuanto a los servicios, la prioridad han de ser usos
diversos de interés general y de calidad ligados a la vecindad. Para concretar
el contenido de los mismos es fundamental abrir, en cada caso, procesos de
participación ciudadana.
Esta estrategia es compatible con la
colaboración con el sector privado, siempre que esto no conlleve la venta
y privatización del citado patrimonio
público. Y se articule mediante concursos públicos de arquitectura que, unidos
a la indicada participación ciudadana, garanticen la calidad y utilidad de las
actuaciones.
===============================================
29/6/18
"Guía básica para nuestra transformación interna y crecimiento personal": audio de la conferencia de Emilio Carrillo en Valencia, el 19 de mayo de 2018
Audio (duración: 02:22:55) de la conferencia compartida por Emilio
Carrillo en Valencia, con fecha 19 de mayo de 2018, organizada por la Rama Jinarajadasa de la Sociedad Teosófica Española. Tiene como título Guía básica para nuestra
transformación interna y crecimiento personal:
===============================================
28/6/18
"I Encuentro Andaluz de Teosofía": coloquio con Isaac Jauli, Nilda Venegas y Emilio Carrillo
El 17 de marzo de 2018, organizado por la Sociedad Teosófica Española a través del Grupo de Estudios Teosóficos Fraternidad de Sevilla, se celebró el I Encuentro Andaluz de Teosofía.
Todos los jueves, entre el 10 de mayo y el 5 de julio de 2018, se publican en este blog los vídeos (duración total: 06:33:00) de las ponencias, coloquios y actuaciones musicales que se desarrollaron en el transcurso del mismo, conforme al siguiente calendario:
+10 de mayo: Presentación del Encuentro por Lola Rumi y concierto de Tomás Burón (duración: 00:27:50).
+17 de mayo: Ponencia de Ángels Torra, Transformación interna y sendero espiritual (duración: 01:00:22).
+24 de mayo: Ponencia de José Tarragó, La Seidad está en todo y se haya en ti (duración: 00:25:41).
+31 de mayo: Coloquio con Ángels Torra y José Tarragó (duración: 00:42:05).
+7 de junio: Ponencia de Isaac Jauli, El auto-descubrimiento de mi verdadera naturaleza (duración: 00:50:45).
+15 de junio: Ponencia de Nilda Venegas, La manifestación de nuestro genuino ser (duración: 00:44:27).
+22 de junio: Ponencia de Emilio Carrillo, Auto-transformación y Acción Correcta (duración: 01:04:02).
+29 de junio: Coloquio con Isaac Jauli, Nilda Venegas y Emilio Carrillo (duración: 00:56:12).
+5 de julio: Concierto de Luis Manuel Moreno (duración: 00:21:36).
Todos los contenidos de las ponencias y coloquios del Encuentro han sido publicados en el libro La auto-transformación interna del ser humano (Adaliz Ediciones; mayo 2018). El libro puede ser adquirido, al precio de 10 euros, solicitándolo por email a esta dirección: teosofia.sevilla@gmail.com
===============================================
27/6/18
Dame tu mano
Un día, de los muchos días que son como notas en el curso de la
vida, iba por una calle y vi a un anciano tendido sobre el suelo, y su cuerpo
estaba frío y su cara descompuesta. Mi corazón se abrió y fue hacia él para
socorrerlo, pero mi cuerpo no podía levantarlo. Entonces le dije a un hermano
que pasaba:
«¿Puedes venir a ayudarme a levantar a este hermano para llevarlo a
mi casa?».
Y él me respondió sin pararse:
«¿Cómo iba a perder el tiempo en
levantar a hermanos que se dejan vencer por el alcohol y los vicios y después
no pueden, apenas, valerse de sí mismos para guardar el decoro?».
Y vino otro, que se acercó y, mirándolo, dijo:
«¡Pobre hermano,
debe de estar enfermo! Debes llevarlo a un hogar y abrigarlo y darle de comer y
medicarlo».
Y yo le dije:
«Ven, dame tu mano y uniremos las fuerzas para
llevarlo a mi casa», pero él me respondió mientras se iba:
«Aunque quisiera no
puedo, porque el tiempo se va como una paloma y no vuelve, y hay muchos que me
necesitan».
Y allí me quedé, con dolor de corazón, viendo cómo se iba la vida
de la cara de aquel hombre. Y entonces grité:
«¡Oh Humanidad, ¿hasta dónde ha
llegado tu insensibilidad que ves cómo tus hijos caen y no tiendes las manos de
tus otros hijos para levantarlos, que buscas argumentos para mantenerlos
separados, que buscas excusas para no hacer lo que dicta tu corazón?».
Y unos
cerraban las ventanas y otros decían:
«Callad a ese loco que entorpece nuestros
sueños».
Y cuando las lágrimas
aparecían por el horizonte de mis ojos, vino un niño y me dijo:
«Dame tu mano,
y con tu fuerza y mi fuerza llevaremos a nuestro hermano a tu casa».
======================================================
Autor: Cayetano Arroyo
Fuente: Diálogos con Abul
Beka (Editorial Sirio)
Nota: En homenaje a la memoria
de Cayetano Arroyo y Vicente Pérez Moreno,
un texto extraído de los Diálogos de Abul Beka se publica en este blog todos
los
miércoles desde el 4 de octubre de 2017.
======================================================
26/6/18
29 de junio, 21h: Fiesta Fin de Curso del Grupo de Estudios Teosóficos Fraternidad de Sevilla
29 DE JUNIO, viernes, 21:00 horas, SEVILLA
Fiesta Fin de Curso del Grupo de Estudios Teosóficos Fraternidad de Sevilla
Sede Social del Club Náutico de Sevilla (Paseo Remeros de Sevilla, s/n -junto al río-)
Aportación: 15 euros. Para asistir, inscribirse previamente, indicando nombre y dos apellidos, a través de alguno de estos emails:
teosofía.sevilla@gmail.com (ojo: teosofía sin acento)
teosofía.sevilla@gmail.com (ojo: teosofía sin acento)
rincondekiko@gmail.com
===============================================
La constitución septenaria del ser humano, vídeo breve de Emilio Carrillo
25/6/18
Patrimonio Público en Centros Urbanos para hacer ciudad: Emilio Carrillo, 27 de junio, 19:00 horas, en Sevilla
27 DE JUNIO, miércoles, 19:00 horas, SEVILLA
Emilio Carrillo en la Mesa Redonda sobre el futuro del edificio de la Gavidia:
Patrimonio Público en Centros Urbanos:
puesta en valor y servicios al vecino para hacer ciudad
Organiza: Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS)
Salón de actos del COAS (Plaza Cristo de Burgos, 35)
Entrada libre y gratuta hasta completar el aforo
===============================================
El Caballero de la armadura oxidada
================================
Autora: Krista-Sai (elmundodesai@hotmail.com)
================================
24/6/18
Las Dimensiones de la Inteligencia (Enseñanzas Teosóficas: 71)
==================================================
Autor: Carlos Pérez
==================================================
Las Enseñanzas Teosóficas se publican en este blog cada domingo, desde el
19 de febrero de 2017
==================================================
23/6/18
IV Jornadas de Verano de Acción y Evolución, en colaboración con Emilio Carrillo: Aznalcázar (Sevilla), 12 a 15 de julio del 2018
Por cuarto año consecutivo anunciamos que ya está abierto el plazo de inscripción para las IV Jornadas de Verano que llevará a cabo la Asociación Acción y Evolución, con la colaboración de Emilio Carrillo, los días 12, 13, 14 y 15 de Julio del 2018.
Esta edición cuenta con novedades y un amplio y variado programa que nos llevará a la consciencia de nuestros orígenes.
Como en pasadas ediciones, os recordamos que el número de aforo es limitado: 30 plazas.
===========================================
IV JORNADAS DE VERANO
ÁFRICA
Nuestro Origen
12, 13, 14 y 15 de Julio del 2018
Hacienda Olontigi. Aznalcázar (Sevilla)
En este enlace se ofrece toda la información sobre el contenido de las Jornadas:
El precio total del evento cubre pensión completa en habitación doble compartida, talleres y desplazamiento a Paraje Natural. La reserva se realizará mediante transferencia bancaria de 100 euros por persona. El número de cuenta debéis solicitarlo a:
accionyevolucionsevilla@gmail.com
Os adjuntamos el programa del encuentro deseando os gusten y os animamos a que hagáis vuestras reserva para poder disfrutar de estas estupendas jornadas.
Para información adicional o dudas contactar con vía telefónica con el 654 39 60 53 (Horarios de atención de lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 20).
Un cordial saludo
Marta del Pino
Equipo Coordinador de Acción y Evolución
===============================================
22/6/18
Audio de la entrevista realizada a Emilio Carrillo en "Canal del Misterio", el 10 de mayo de 2018
Audio (duración: 01:59:15) de la entrevista realizada a Emilio Carrillo por Nuria Mejías para el programa Canal del Misterio , el 10 de mayo de 2018. Se dedica a las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) e intervienen también Raymond Moody, Luis Vecilla y Cristina López:
===============================================
21/6/18
"I Encuentro Andaluz de Teosofía" Emilio Carrillo
El 17 de marzo de 2018, organizado por la Sociedad Teosófica Española a través del Grupo de Estudios Teosóficos Fraternidad de Sevilla, se celebró el I Encuentro Andaluz de Teosofía.
Todos los jueves, entre el 10 de mayo y el 5 de julio de 2018, se publican en este blog los vídeos (duración total: 06:33:00) de las ponencias, coloquios y actuaciones musicales que se desarrollaron en el transcurso del mismo, conforme al siguiente calendario:
+10 de mayo: Presentación del Encuentro por Lola Rumi y concierto de Tomás Burón (duración: 00:27:50).
+17 de mayo: Ponencia de Ángels Torra, Transformación interna y sendero espiritual (duración: 01:00:22).
+24 de mayo: Ponencia de José Tarragó, La Seidad está en todo y se haya en ti (duración: 00:25:41).
+31 de mayo: Coloquio con Ángels Torra y José Tarragó (duración: 00:42:05).
+7 de junio: Ponencia de Isaac Jauli, El auto-descubrimiento de mi verdadera naturaleza (duración: 00:50:45).
+15 de junio: Ponencia de Nilda Venegas, La manifestación de nuestro genuino ser (duración: 00:44:27).
+22 de junio: Ponencia de Emilio Carrillo, Auto-transformación y Acción Correcta (duración: 01:04:02).
+29 de junio: Coloquio con Isaac Jauli, Nilda Venegas y Emilio Carrillo (duración: 00:56:12).
+5 de julio: Concierto de Luis Manuel Moreno (duración: 00:21:36).
Todos los contenidos de las ponencias y coloquios del Encuentro han sido publicados en el libro La auto-transformación interna del ser humano (Adaliz Ediciones; mayo 2018). El libro puede ser adquirido, al precio de 10 euros, solicitándolo por email a esta dirección: teosofia.sevilla@gmail.com
===============================================
Emilio Carrillo en Málaga: viernes 22 y sábado 23 de junio de 2018
22 DE JUNIO, viernes, 18:00 horas, MÁLAGA
Conferencia de Emilio Carrillo:
Conferencia de Emilio Carrillo:
“Guía básica para nuestra transformación interna y crecimiento personal”
Auditorio de la Escuela de Ingenierías de la Universidad de Málaga (Campus de Teatinos, C/ Arquitecto Francisco Peñalosa, 6) (Líneas de bus: 8, 11, 22 y 18 / Metro: Málaga) (Para coches, dispone de un gran aparcamiento)
Organiza: Círculo Sierpes de Málaga
Entrada libre y gratuita. Para una mejor organización y evitar problemas de aforo, se ruega reservar plaza enviando un email a esta dirección de correo: emiliocarrilloenmalaga@gmail.com
(Durante el acto, se recogeran los alimentos no perecederos que los asistentes puedan voluntariamente llevar con destino a la Asociación "Ángeles Malagueños de la Noche")
23 DE JUNIO, sábado, 10:00 a 14:00 horas, MÁLAGA
Taller de Emilio Carrillo:
Taller de Emilio Carrillo:
“Qué hay después de la muerte?”
Salón de actos del Hotel Sercotel (Calle Héroe de Sostoa, 17 -junto a la Estación María Zambrano-)
Organiza: La Ventana Alternativa
Plazas limitadas. Aportación: 10 euros. Teléfono de información: 610706845.
Para una mejor organización y evitar problemas de aforo, se ruega reservar plaza a través de este enlace:
https://www.laventanaalternativa.com/es/hikashop-menu-for-brands-listing/product/15-taller-%C2%BFque-hay-despues-de-la-muerte
===============================================
20/6/18
Los inmigrantes/refugiados, ¿buscan una mejor vida o, simplemente, no quieren perderla?
La imprescindible
atención humanitaria a los inmigrantes/refugiados no debe ignorar
o silenciar las causas que los fuerzan a serlo
La llegada a
España del barco Aquarius ha vuelto a poner en el primer plano de la escena
pública la realidad, tan cruel como constante, de los inmigrantes/refugiados. Y para cualquier persona
con un mínimo de corazón, la atención humanitaria a los mismos no es objeto de
discusión. Bienvenida sea, por tanto, la que se está proporcionando a todos
los que arribaron al puerto de Valencia.
Ahora bien, la atención
humanitaria no es suficiente, pues si nos quedamos ahí estaríamos contribuyendo
a silenciar las causas que fuerzan a esos inmigrantes/refugiados a abandonar sus
tierras. Máxime cuando se ha extendido la falsa creencia de que son razones
económicas las que los impulsan a ello.
No es así. Más del 80%
huyen de guerras. Sus parientes han sido asesinados y sus hogares destruidos.
Así concluye un estudio realizado por la Universidad de Middlesex de Londres en
2015. Es Asia el continente con más hambrientos del mundo; e India cuenta con
200 millones de hombres, mujeres y niños en la pobreza más absoluta. Pero no se ven avalanchas de indios
llegando al primer mundo en pateras.
Sólo una guerra -o sea, la
muerte casi segura y violenta- es capaz de forzar a millones de personas a
cruzar mares, montañas y desiertos, arriesgando la vida. Las cerca de 56
millones de personas que desde 1991 (el fin de la URSS) hasta hoy han tenido
que abandonar su hogar en Oriente Próximo y África por las guerras de conquista
encabezadas por Estados Unidos, no han elegido su destino, ya que no tienen
control sobre ello: dependen de quienes los llevan y las tierras que les
acogen.
El “caos
creativo” para inventar una África a la medida
La misma procedencia de las
630 personas que subieron al Aquarius muestra el nexo directo entre la actual
migración con el nuevo saqueo militarizado de África por parte de la OTAN (a la que, paradógicamente, España, país que las acoge, pertenece). Las economías
occidentales en recesión necesitan recursos naturales baratos y también nuevos
mercados: “Proteger el acceso a los hidrocarburos y otros recursos estratégicos
que África tiene en abundancia y garantizar que ningún otro tercero
interesado, como China, India, Japón o Rusia, obtenga monopolios o trato
preferencial” es uno de los objetivos de la militarización de África, confiesa
el director del Centro del Consejo Atlántico para África en Washington, Peter Pham.
Bajo el pretexto de la
“lucha contra el terrorismo”, “estabilizar la región”, “misión humanitaria" o
“mantenimiento de la paz” (en serio,¿cómo puede la opinión pública occidental seguir creyéndose semejantes patrañas?), el Comando de África de los EEUU (AFRICOM) ha
instalado ya 50 bases militares por todo el continente, mientras aplasta los
movimientos progresistas y apuntala a los regímenes
corruptos y dictatoriales que dirigen las formas más salvajes de gobernar una
nación.
Caso Libia
Decenas de miles de
ciudadanos de Mali, Sudán, Chad y del resto de África se dirigen a Libia para
huir de guerras o en busca de trabajo, pero desconocen que aquel país, que era próspero, es hoy el centro mundial de la esclavitud, la tortura y la violación.
Antes de que en 2011 la
OTAN planeara derrocar a Gadafi y ocupar Libia, unos dos millones de
inmigrantes trabajaban en este país de 5 millones de habitantes, la primera
reserva del petróleo de África. Ahora, además de los libios que huyen del país
hacia Europa, también lo hacen aquellos inmigrantes si consiguen salir de aquel
infierno.
Caso Nigeria
En el séptimo exportador
mundial de petróleo, EEUU con la farsa de “salvar a las niñas secuestradas” vía
militar, intenta instalar la sede de Africom, hoy en Alemania.
Fue en Nigeria donde la
petrolera anglo-holandesa Shell ha sido acusada de “complicidad en asesinato,
violación y tortura” de los nigerianos cometidos por el ejército en la región
petrolífera de Ogoniland en la década de 1990. Las protestas para expulsar a
Shell de Nigeria por el desastre ecológico que acusó en la región y obligó a
desplazarse a comunidades enteras, condujo a la petrolera a crear una unidad
secreta de espionaje, que pasaba información sobre los molestos activistas a la
agencia de seguridad nigeriana, a la vez que pedía al presidente-general Sani
Abacha “resolver el problema”. Y él lo hizo: ahorcó a 9 líderes ecologistas,
mató a más de 1.000 manifestantes y destruyó unas 30.000 viviendas en la
aplicación de la política “Tierra quemada”. Así, Shell podía llevarse un millón
de barriles de petróleo al día, con tranquilidad.
Las compañías occidentales
que buscan el uranio, el oro, platino, diamante, cobre, tierras raras, coltán,
petróleo, gas, o carbón de África, establecen un control sobre sus gobiernos de
África mediante inversiones, préstamos, “ayudas al desarrollo” y el tráfico de
influencia. No hay nada nuevo: simplemente estamos ante la actualización de la
Conferencia de Berlín de 1884, que repartió África entre las potencias y de
paso teorizó los lazos entre el colonialismo y el racismo (sistematizado por
los británicos en el “Apartheid”). Luego, asesinaron a los líderes de los
movimientos progresistas como Patrice Lumumba, Amílcar Cabral, Eduardo
Mondlane, Samora Machel, Felix Moumie o Chris Hani, apoyando a las dictaduras
más impresentables del mundo. Más adelante, creaban a monstruos como Bin Laden,
pero llamaban terrorista a Nelson Mandela.
Caso Sudán
El mismo año de la
destrucción de Libia, EEUU dividió al que fue el estado más extenso de África:
unas 50.000 personas (incluidos niños y niñas) fueron torturadas y asesinadas
por los señores de la guerra que luego ocuparon el poder; dos millones huyeron,
ocultadas en los islotes de los pantanos del Nilo, comiendo hierbas silvestres
y buscando refugio en Etiopía o Uganda. Miles de niñas y mujeres han sido
violadas una y otra vez, incluso en el campo de refugiados de Juba, la Capital
de Sudan del Sur.
Hoy, la hambruna afecta a
4,6 millones de personas. La CIA ha vuelto a fabricar “rebeldes” armados para
desestabilizar el país ya que los líderes que impuso han convertido a Sudan del
Sur en el único país de África con contratos de petróleo con China.
Caso Níger
Los ciudadanos de este país
se enteraron de la existencia de una base militar de EEUU (ilegal por la
prohibición constitucional) sólo cuando cuatro de ellos murieron en una
emboscada el mes pasado. El dictador Mamadu Issoufou fue el director de Somaïr,
la compañía de minas de uranio del paí,s pero bajo control de la compañía
francesa Areva. Una quinta parte del uranio que alimenta la red eléctrica
francesa proviene de Níger, que es, paradójicamente (o no), el penúltimo país
más pobre del mundo. Las empresas occidentales van a por su oro, uranio y
petróleo. Issoufou es como el presidente turco Tayyeb Erdogan: ha cobrado
ingentes millones de euros a la UE para retener a los inmigrantes.
Federica Mogherini, la
comisaria de exteriores de la UE, viajó a Níger en 2015 expresamente para
apoyar la llamada “Ley 36”
del país, que prohíbe a los extranjeros viajar al norte de Agadez, la región
donde EUU ha construido un mega base de drones de 6 kilómetros cuadrados
por 110 millones de dólares, para desde allí controlar Mali, Argelia, Libia y
Chad. Esta ley ha convertido el desierto en un gran cementerio para los
migrantes africanos: en junio de 2017 unos 50 jóvenes, abandonados por los
traficantes, murieron de sed en el desierto de Niger cuando iban a Libia. No es
casualidad que la sede de la Organización Internacional para las Migraciones,
financiada por la UE, esté en este país.
Caso Mali
Aquí la esperanza de vida
es de 48 años y sus minas de oros están bajo el control del gigante británico
Gold Fields.
Tras destruir Libia, la
OTAN miró a Mali: organizó un golpe de Estado en 2012 que derrocó al presidente
Toumani Touré para sustituirlo por el capitán Amadou Sanogo, entrenado en EEUU.
Luego, mandó a las corporaciones como URS y AECOM, (contratistas del Pentágono)
construir nuevos complejos militares, para que la Fuerza de Reacción Rápida de
EEUU en Sahel amplíe su control sobre la región.
Conclusión
La inmensa mayoría de los
inmigrantes/refugiados no intentan llegar al “primer mundo” para tener una
mejor vida, sino, simplemente, para no perderla.
Y la causa de esto radica
en el saqueo militarizado de África por parte de la OTAN –por tanto, de los
países, incluido España, que la integran- y, muy especialmente, las guerras de
conquista encabezadas por Estados Unidos para asegurar los intereses económicos
de las grandes corporaciones multinacionales, solo preocupadas en maximizar sus
beneficios aunque sea a costa de tanta barbarie.
Lean algo sobre el
secuestro y la tortura de los niños para ser explotados en las minas de coltán
de Congo y conocerán la verdadera naturaleza de estas corporaciones y de los
gobiernos que las defienden (muy probablemente, porque se deben a ellas).
===============================================
Fuente:
===============================================
La humedad de la apariencia
Y un día vieron salir al maestro de una casa donde vivía una mujer
de la vida. Y una mujer del pueblo le dijo:
—¿Por qué pisas las casas donde se comercia con el pecado y pululan
los vicios?
Y él le respondió:
—Mujer, más vicio y pecado hay en tu lengua y en tu pensamiento que
en esta casa; porque antes de saber nada pensaste lo peor, y antes de que se
acabe el día lo habrás transmitido a toda Medina Runda.
»Cuídate de ti misma y aprende a perdonar. Porque, acaso, ¿qué es
un maestro sino aquel que siembra la Luz? Mira bien que muchas tierras
cubiertas de escarcha, cuando viene el sol y la disipa, son maravillosas para
la siembra. Y otras, que parecen muy buenas y frondosas, apenas se escarba un
poco, ves que lo único que las mantiene es la humedad de la apariencia.
»¡Cuántos seres hay que por no hablarles con el corazón se
cubrieron de dudas y por no atraerlos se alejaron!
»¡Cuántos hay que pidieron a vuestras puertas comprensión y les
disteis una paliza!
»No queráis quitar vuestros pecados de conciencia alejando a los
pecadores. Rectificad vuestras conciencias y veréis que nunca existieron. Mas
es muy cómodo buscar siempre a alguien a quien echar en cara algo que nunca
tuvisteis valor para reconocer y rectificar en vosotros mismos.
======================================================
Autor: Cayetano Arroyo
Fuente: Diálogos con Abul
Beka (Editorial Sirio)
Nota: En homenaje a la memoria
de Cayetano Arroyo y Vicente Pérez Moreno,
un texto extraído de los Diálogos de Abul Beka se publica en el este blog todos
los
miércoles desde el 4 de octubre de 2017.
======================================================
19/6/18
Audio de la entrevista realizada a Emilio Carrillo en "La Noche Más Hermosa", el 2 de junio de 2018, con el título “Ciencia y Dios”
Audio (duración:
00:28:56) de la entrevista realizada a Emilio
Carrillo por Pilar Muriel para
el programa La
Noche Más Hermosa (Canal
Sur Radio), el 2
de junio de 2018. Su título, Ciencia
y Dios:
===============================================
Emilio Carrillo en Málaga: viernes 22 y sábado 23 de junio de 2018
22 DE JUNIO, viernes, 18:00 horas, MÁLAGA
Conferencia de Emilio Carrillo:
Conferencia de Emilio Carrillo:
“Guía básica para nuestra transformación interna y crecimiento personal”
Auditorio de la Escuela de Ingenierías de la Universidad de Málaga (Campus de Teatinos, C/ Arquitecto Francisco Peñalosa, 6) (Líneas de bus: 8, 11, 22 y 18 / Metro: Málaga) (Para coches, dispone de un gran aparcamiento)
Organiza: Círculo Sierpes de Málaga
Entrada libre y gratuita. Para una mejor organización y evitar problemas de aforo, se ruega reservar plaza enviando un email a esta dirección de correo: emiliocarrilloenmalaga@gmail.com
(Durante el acto, se recogeran los alimentos no perecederos que los asistentes puedan voluntariamente llevar con destino a la Asociación "Ángeles Malagueños de la Noche")
23 DE JUNIO, sábado, 10:00 a 14:00 horas, MÁLAGA
Taller de Emilio Carrillo:
Taller de Emilio Carrillo:
“Qué hay después de la muerte?”
Salón de actos del Hotel Sercotel (Calle Héroe de Sostoa, 17 -junto a la Estación María Zambrano-)
Organiza: La Ventana Alternativa
Plazas limitadas. Aportación: 10 euros. Teléfono de información: 610706845.
Para una mejor organización y evitar problemas de aforo, se ruega reservar plaza a través de este enlace:
https://www.laventanaalternativa.com/es/hikashop-menu-for-brands-listing/product/15-taller-%C2%BFque-hay-despues-de-la-muerte
===============================================
Suscribirse a:
Entradas (Atom)