Agenda completa de actividades presenciales y online de Emilio Carrillo para el Curso 2025-2026

Agenda completa de actividades presenciales y online de Emilio Carrillo para el Curso 2025-2026

13/9/22

Nueva energía vital: Se buscan personas…

Se buscan mujeres y hombres para un viaje peligroso, posible frío y calor extremos, aseguramos plena oscuridad y sol abrasador, no se descartan vientos y lluvias, incomodidades y peligro constante, no es seguro el disfrute. Cielo asegurado solo en caso de éxito. 

Se buscan personas dispuestas a darlo todo:

+A cambiar y a comprometerse.

+A no cejar nunca en el empeño de mejorar a diario.

+A no dejar de dar gracias y a vivir con plena alegría y agradecimiento a la vida. 

+A impactar en su entorno constructivamente, aún mostrando lágrimas en sus ojos.

+A amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a sí mismo, pase lo que pase.

+A ver y a sentir todo como un regalo y una oportunidad de discernir el para qué de todo.

+A desarrollar el discernimiento y la autoindagación y focalizarse en la Verdad.

+A vibrar alto, a pesar de los pesares y pareceres.

+A ser coherentes, poniendo su vida al servicio del bien común.

Se buscan personas auténticas: 

+Dispuestas a solo entregar su poca o mucha energía en ser un foco o generador de luz.

+Dispuestas a reflejar la luz en sus hermanos y entornos.

+Dispuestas a defender y extender la vida.

+Dispuestas a ser una dinamo de Amor.

+Dispuestas a conservar y ser ejemplo de Paz.

+Dispuestas a ser con su sonrisa y buenos haceres una continuación de la fascinante Belleza del Cielo.

+Dispuestas sólo a conservar con su vida y verbo la Armonía divina.

+Dispuestas a ser un canal constante y creciente de coherencia e impactar en miles o quizás millones de familias con la opulencia de nuestra divinidad.

+Dispuestas a co crear miles de contribuciones de agradables gestos al Universo Infinito de Dios, solo haciendo su parte o su aportación simplemente con este compartir Amor, Paz, Belleza, Armonía y Opulencia a su entorno más inmediato. 

Quizás solo saber que al margen de la aparente tormenta exterior, solo con la llamada persistente y permanente a la misericordia y al perdón, a ese diálogo interno con agradecimiento, alegría, confianza, discernimiento, compasión, comprensión, fé y devoción consciente al Padre nuestro que todo lo puede, quizás así también estemos siendo un canal atractor del Cielo a la tierra. Y siempre siempre siempre, como dice el maestro Jesús de Nazaret, ama a Dios sobre todas las cosas, y al prójimo como a tí mismo.

En este punto, ¿De qué estamos hablando entonces, a qué nos venimos a referir?:

https://youtu.be/61JDxlakAzY

Se dice que cuando nacemos nuestra energía es como una luz brillante y fuerte, una luz que tiene el poder de encender otras luces, piensa en esto como energía o incluso electricidad

Una luz brillando fuerte que tiene el poder de encender otras luces, buena energía, somos seres eléctricos. Posteriormente al transcurrir nuestra existencia terrena y salir al mundo, el cómo entendamos o modifiquemos esa energía vital nos define como personas, es el trabajo de nuestro cuerpo, nuestra vida, nuestro legado.

La pregunta que todos nos hacemos es ¿cómo encontramos ese fuego, con qué combustible o cómo generamos más energía y más importante, cómo alimentamos correctamente y evitamos cosas como bebidas energizantes artificiales que roban energía? Piensa en esa energía como una cuenta corriente de tu Banco, tú eres el dueño de la cuenta. Tú haces depósitos y retiros. 

Esto explica muy bien porque Nikola Tesla dijo hace ya más de 100 años, si queremos encontrar los secretos del universo, piensa en términos de energía, frecuencia y vibración. 

Lo que alguna vez fue visto como magia o ciencia ficción es ahora ciencia incluso una profunda y mayor parte de nuestro día a día. Ahora con la tecnología avanzada estamos aprendiendo que todo es energía y frecuencia. Estamos comenzando a asignar esas frecuencias y energía de forma muy profunda. 

Algunas frecuencias que usan invisiblemente comandos personalizados, como por ejemplo abrir tu vehículo con tu mando a distancia en un aparcamiento entre miles de coches, o el gran poder de la invisible e intangible red Wi-Fi, o al escuchar la emisora de la radio que sintoniza la frecuencia de tu emisora favorita, o de tu canal favorito de TV, que cambias con el mando a distancia. Que no podamos verlas no significa que no existan.

Afortunadamente también nos es ahora posible sintonizar nuestra vibración correcta, nuestra mejor versión de vida, nuestro cuerpo con un canal que suponga  la mejor versión de nosotros mismos, y esto es solo el principio de una excitante nueva era de vinculación de frecuencias que HACEN QUE NUESTRO CUERPO SEA NUESTRA MEJOR VERSIÓN DE SALUD Y VITALIDAD.

Conoce esta nueva herramienta para nuestra alegría, coherencia y salud, que estemos en la mejor de las vibraciones posibles para poder dar todo en este maravilloso viaje que es el objetivo de alcanzar la libertad del ser humano, siendo nuestra mejor versión para tu bienestar y el de tu familia.

Pídenos más información. Para tu bienestar. Usada y reconocida mundialmente, es simplemente entregarte las frecuencias específicas personalizadas para tu vida. 

Hay decisiones importantes, como la alimentación, el ejercicio o actividad física, las relaciones sociales y la espiritualidad, y a esto añadir las frecuencias correctas y específicas para tu organismo, el cual tiene un mecanismo de autocuración y por tanto una sintonía también para vibrar alto, y restablecer nuestra energía vital.

Tal vez, por eso explica que los expertos están reconociendo que TODO ES ENERGÍA Y LA ENERGÍA LO ES TODO. 

Vuelve a ti. Regresa a ti 

BRILLA FUERTE, nunca sabemos cuanta de tu energía, de tu amor, de tu compasión va a suponer ese salvavidas para otras personas.

+Testimonio muy claro y muy esperanzador de un médico otorrino, cómo la frecuencia correcta hace que el organismo restablezca la audición de un joven después de 1 mes.

https://youtu.be/Vgcp9b6rxXU

+Recuperación de las células después de solo una hora:

https://youtu.be/6FbaDYztY0I

 

Correo electrónico nuevaenergiavital@gmail.com

 

Si lo prefieres, conecta por WhatsApp para pedirnos más testimonios,  información, estudios, certificados, etcétera:

https://wa.me/qr/3AWRQA554XXYP1

 

Más información:

https://eu.healy.shop/partner?partnername=1235-7102-8526

https://us.healy.shop/partner?partnername=1235-7102-8526

===================================================================

12/9/22

Encuentro mensual online con Emilio Carrillo (15 y 29 de septiembre de 2022): “¿Qué hay después de eso que llamamos muerte?”

ENCUENTRO MENSUAL ONLINE CON EMILIO CARRILLO (15 y 29 de septiembre de 2022)

“¿QUÉ HAY DESPUÉS DE ESO QUE LLAMAMOS MUERTE?”

+Jueves 15 de septiembre: Exposición.

+Jueves 29 de septiembre: Respuesta a preguntas.

Ambos días: Inicio: 19:00 h. Cierre: 21:00 h. (hora de España)

Después de cada sesión, a tod@s l@s participantes se les enviará tanto el vídeo con acceso privado como el texto con sus contenidos principales.

Aportación para costes de Zoom y organización: 5 euros.

Información e inscripciones: +34 637 87 66 66 / rincondekiko@gmail.com


==================================================================================

TC37.-EDUCACIÓN BIOECONÓMICA PARA LA SOSTENIBILIDAD

Capítulo 4 del libro “Bioeconomics, Biological Economics”

 

La Educación, ya sea alfabetización básica, alfabetización ambiental formal e informal. debe promover la comunicación para llevar la teoría de la sostenibilidad a la práctica. La cooperación internacional y los cambios en el sistema socioeconómico y las relaciones entre las naciones, para tener éxito, tendrán que ser prioritarias por acuerdos internacionales alcanzados por consenso a nivel nacional de cada país democrático. Aquí es donde la educación puede jugar un papel indispensable. La construcción de un consenso nacional necesita que la gente de un país sea consciente de que es un problema que necesita una solución urgente, es decir, tienen que entender el problema y luego ser aconsejado sobre soluciones alternativas. Es necesario un público informado y conocedor que se convierta en parte de la solución y se movilice detrás de su gobierno.

Tabla 2: Comparación de varios modelos de desarrollo sostenible

Las instituciones educativas y científicas a escala mundial tienen que desarrollar un plan de acción holístico e integrado para salvaguardar la biosfera y lograr la utilización sostenible de los recursos biológicos. Mientras, instituciones económicas y políticas proporcionarán la estructura de precios para recursos biológicos y la experiencia gerencial para asegurar que los precios reflejen los valores justos de estos productos básicos. La educación científica de la comunidad puede proporcionar una base sólida para comprender la problemática ecológica y la necesidad de lograr la sostenibilidad.

La educación puede proporcionar la unidad intelectual entre las diferentes estrategias. para el desarrollo sostenible y la sostenibilidad en general, fomentando a los estudiantes y en el público en general la comprensión y la percepción de los problemas del entorno medioambiental (Mohammadian, 1997). Las personas tienen que someterse a un cambio drástico en la actitud y el comportamiento en relación con el medio ambiente, la utilización de los recursos biológicos, así que la psique de las personas debe desarrollarse con ayuda a la comprensión de que los intereses comunes deben tener prioridad sobre los egoístas individuales si la sostenibilidad se pretende convertirla en una realidad.

¿Cómo puede la educación aportar la unidad que se propone y facilitar el paso hacia un desarrollo sostenible? Puede hacerlo mediante la difusión de la información ambiental a través de la educación informal y formal con el fin de mejorar la conciencia y la percepción de los problemas ambientales, así como la necesidad de alcanzar el desarrollo de toma de consciencia de la globalidad socioeconómica, cultural, bio- dimensiones cal, ambiental y ética. ambiental informal La comunicación también se puede proporcionar a través de los medios de comunicación de masas, donde los problemas mentales y sus soluciones se expliquen en un lenguaje sencillo y pueda ser entendido por el público en general. Como tales, se les animará ampliar sus conocimientos y tal vez asistir a cursos más formales.

En cuanto a la educación ambiental formal se refiere hay una necesidad urgente de programas universitarios adecuados en educación ambiental científica y un plan de estudios integrado e interdisciplinario que promoviera la alfabetización intelectual y también la alfabetización científica, tan esenciales para la comprensión de las raíces de los problemas ambientales (Mohammadian, 2000). Sin embargo, debe evitarse añadir más material para el plan de estudios, así como que los estudiantes se carguen con más temas excesivos cuya utilidad son a menudo en un impedimento para entender. Sin embargo, para entender las implicaciones sociales de las actividades humanas, la investigación debe abarcar tanto ciencias biológicas como sociales. Por lo tanto, la respuesta parece ser la síntesis de material de ambas ciencias para resaltar las ideas d los problemas del medio ambiente y el desarrollo para lograr así, un concepto buscado fácilmente comprensible por los estudiantes. Esto podría lograrse mediante un currículo innovador que reemplazaría a las instituciones disciplinarias y proporcionaría a los estudiantes una base sólida en biología. Tal currículo también induciría en ellos el desarrollo intelectual capacidad de comprender cuán variada es la Naturaleza y ser capaces de analizar las muchas interacciones que surgen de los impactos de la actividad humana en la biosfera y sus consecuencias sociales, económicas, biológicas e implicaciones ambientales y éticas para la raza humana (Mohammadian, 2000).

La bioeconomía podría proporcionar tal síntesis y es una disciplina innovadora que nos ayuda a entender mejor las complejas interacciones entre la actividad socioeconómica humana y los procesos biológicos subyacentes. Los problemas del medio ambiente y los problemas del desarrollo en general no son solo multifacéticos, sino que, lo que es más importante, son interactivos y han pasado de ser biológicos o económicos, a ser bioeconómicos. Es más, hay que tener en cuenta que la actividad socioeconómica humana no puede ser tratada por separado o independientemente de sus fundamentos biológicos y con el fin de ser sostenibles deben estar sujetos a las leyes de la Biología y a las limitaciones que estas imponen (Mohammadian, 1998).

La bioeconomía como disciplina interdisciplinaria y holística sería suficientemente para proporcionar tanto la base científica como el cambio de actitud y comportamiento requerido en nuestra gnosis y praxis para lograr las metas y objetivos de la sostenibilidad, Sin embargo, para lograr estos objetivos tendrán que implicarse muchos programas coordinados a largo plazo, lo que requiere grandes recursos financieros. Estos programas tienen que ser económicamente viables y socialmente aceptables, pero aún más tendrán que ser políticamente factible. Las naciones ricas tienen que proporcionar las finanzas y, si estos programas están libres de bagaje ideológico, también serán políticamente aceptables y los políticos estarán convencidos de la necesidad de esta ayuda que dará frutos también para sus naciones. La participación de la población local también asegurará la aceptación social.

A primera vista, puede parecer que el costo supera los beneficios percibidos, pero como no hagamos de la educación nuestra principal estrategia, nos enfrentaremos al desastre. Va a ser ​​a través de la educación que tanto las naciones desarrolladas como las subdesarrolladas puedan ser movilizadas para modificar sus hábitos, actitudes y valores con el fin de transformar un planeta contaminado, degenerado en recursos y empobrecido en ozono, en un cuerpo celeste más limpio, más habitable y sostenible.

Terminaré este ensayo con un proverbio chino que creo que es más apropiado: “Si piensas con un año de anticipación siembra una semilla, si piensas con diez años de anticipación planta un árbol, pero si piensas cien años adelante educas a la gente”.

Para terminar este capítulo me gustaría resumir mis pensamientos sobre la sostenibilidad en la siguiente figura. La humanidad (H. sapiens biológicus) comenzó desde una base muy amplia de recursos biológicos, energía y diversidad para proveer los primeros recursos intermedios a través de las agencias de trabajo y capital. Nosotros (H. sapiens economicus) hemos procedido a través de progreso y desarrollo científico y tecnológico a la segunda etapa de recursos intermedios de bienes y servicios especializados. En este punto humanidad (H. sapiens tecnologicus) ha comenzado a disfrutar de los frutos de sus empeños económico-tecnocientíficos y a desarrollar conductas éticas (H. sapiens eticus) entre sí y con el entorno. Queda un largo camino por recorrer y lamentablemente parece que estamos atascados en esta etapa. Se requiere un esfuerzo real para impulsarnos más allá donde a través del desarrollo bioeconómico finalmente alcanzaríamos nuestro fin último que es una sociedad sostenible. En esta etapa, la Humanidad ha alcanzado real y verdaderamente el conocimiento y la sabiduría para merecer ser clasificados como Homo sapiens sapiens.

==========================================

Autores: Mansour Mohammadiam y José Alfonso Delgado (traducción)

Nota: La publicación de las diferentes entregas de El Tercer Camino

se realiza en este blog, todos los lunes desde el 3 de enero de 2022.

==========================================

11/9/22

Jesucristo nunca lo hubiera hecho

Como ya se compartió en este blog, el pasado 2 de septiembre el Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº9 de Sevilla suspendió la tala del ficus centenario de Triana, autorizada por el Ayuntamiento hispalense a instancias de los propietarios del árbol, la orden de los dominicos:

https://emiliocarrillobenito.blogspot.com/2022/09/el-juzgado-ratifica-la-suspension-de-la.html

Ante este intento de matar a un ser vivo tan espectacular aledaño a la parroquia de San Jacinto, cristian@s de Triana han divulgado un texto, titulado Jesucristo nunca lo hubiera hecho, que ha sido remitido al Arzobispado de Sevilla, a la sede en la ciudad de la orden dominica y al párroco de San Jacinto, además de ser distribuido entre los feligreses de esta iglesia y otros templos cercanos.

Por considerarlo de interés general, se reproduce seguidamente su contenido.


Pulsar aquí para descargar el texto en formato pdf


===============================================================

10/9/22

"Enfoque educativo para una vida en equilibrio", por Emilio Carrillo


https://www.youtube.com/watch?v=hoGscPwcbAE

Vídeo (duración: 01:56:53) de la conferencia-coloquio de Emilio Carrillo para Consciencia Sutratma Antakarana, con fecha 8 de julio de 2022, titulada Enfoque educativo para una vida en equilibrio.

===========================================================

8/9/22

Lugar de transformación

Entre todas las estancias de la vivienda, hay una en concreto que, vivida con consciencia, tiene la capacidad de albergar en su ambiente una energía ideal para nuestra trasformación interior. Se trata de la cocina.

La cocina, es el lugar donde transformamos los alimentos para alimentarnos, llegando, a través de la alimentación, a sentir el poder de mejorar nuestro cuerpo y nuestra salud en diversos niveles.

Además, y como apunte más profundo, la preparación de la comida para otras personas a las que amamos o para nuestro propio autocuidado, activa en nosotros la energía más transformadora: el amor.

Aunque cuando se cocina con amor se trascienden muchos parámetros, hay unos en concreto que pueden mejorar la experiencia en consciencia de esta oportunidad.

+La puerta de la cocina, durante el acto de cocinar, es mejor que esté cerrada o lo más entornada posible para contener al máximo la energía que se crea en su interior.

+Tener la zona de preparación bien iluminada con luz blanca y la de presentación o la de comer con luz cálida, ayudará a cambiar la frecuencia activa y creativa a la frecuencia del acto de dar y recibir con calidez.

+Mantener la presencia interior como un acto de meditación durante el proceso elevará la vibración del resultado y a la vez la de nuestro interior. Para ello, en ocasiones, una sencilla alfombra bajo nuestros pies puede servirnos de atención a la llamada de la presencia interior.

Puede que tras la elaboración, el acto de recoger todo sea lo más tedioso. Conectar en ese momento con el agradecimiento de lo vivido y experimentado puede, en esta fase, subir la vibración, no sólo de la cocina, sino de toda la vivienda al sentirse útil y reconocida.

================================================================================

Autor: Andrés Tarazona (andres@andrestarazona.com)

https://andrestarazona.com/

Todos los jueves, desde el 7 de noviembre de 2019, Andrés comparte en este blog una serie de publicaciones centradas en

el Diseño Sentidointeriorismo y diseño consciente de viviendas, comercios y empresas que mejoran la calidad de vida.

Todas están a tu disposición de manera gratuita a traves del e-book Habitar, al que puedes acceder a través de este enlace:

https://bit.ly/Habitar-PDF

================================================================================

7/9/22

Algo sobre el libre albedrío, o el derecho que tanto se defiende: Elegir

En estos momentos de crisis se ha vendido la idea de que nosotros podemos ser creadores de otra realidad; sin embargo, parece que no hay una orientación clara al respecto.

¿Podemos acceder a otra realidad? Sí, mas no es crear porque ya todo en el universo está creado en distintas dimensiones, nosotros vamos accediendo a la creación en la medida en que vamos saliendo de códigos densos con los cuales no podríamos acceder a lo nuevo.

Estos códigos de división de dualidad con los cuales hemos desarrollado nuestra vida en tercera dimensión para el aprendizaje por contraste, y necesarios además para construir vida en la forma, son de una frecuencia con la cual no podemos acceder a lo nuevo; es decir desde el mismo nivel del conflicto anterior, no se accede a algo diferente

La elección es lo que denominamos libre albedrío, el tema ahora es trascenderlo. Este libre albedrío existe mientras se viva en la dualidad es decir en el código de información de un sistema dual.

Seguir eligiendo es seguir reforzando la dualidad y es el yo más denso ese yo pequeñito e instintivo, es el que defiende elegir porque con ello se siente valorado y siente que tiene poder, sin darse cuenta de que una elección trae a continuación otra y luego otra, manteniendo la rueda de la ilusión, con la idea de poder sostener su vano poder.  No tener necesidad de elegir es básico para salir de esta rueda sin fin, si quieres o mejor si necesitas dejar de sufrir, la salida de los programas duales es indispensable. La dualidad está entrelazada con el miedo, el sufrimiento, la separación, la controversia, las verdades subjetivas defendidas y todas las posiciones radicales que se tienen para entender y asumir la vida; esto por supuesto es acorde a los datos que la dualidad presenta y ofrece; y claro debe ser así puesto que la información que recibimos no es real.

Cuando se está eligiendo se está eligiendo sobre verdades subjetivas, estas verdades se vuelven experiencias y estas experiencias siempre se ajustan a las ideas de los códigos de supervivencia que están sujetas a las leyes de la dualidad.

Este es el juego de la ignorancia, y aquí no hay vencedores ni vencidos, sin embargo no todo el que está ganando en la forma, tiene claridad de la vida que vive.  Pues este pequeño yo solo se ocupa de lo que los cinco sentidos le muestran, pues no se mueve sino por verdades heredadas basadas en creencias.  Cuando salimos del programa dual hacia la unidad ha comenzado el proceso de transformación de transfiguración y no es que salgamos del cuerpo a otro espacio o a otro cuerpo, lo que ocurre es que cambiamos de frecuencia vibratoria indicándonos que estamos accediendo a otra dimensión y por lo tanto a otra realidad. Esto ocurre Una vez que el alma planetaria durante el recorrido a preparado su cuerpo y su mente para que sean coherentes con la nueva vibración que se está instalando y que advierte   el cambio de poderes. Así ese yo diminuto en el recorrido y por comprensión,  ha  entregado el poder que creía tener, lo ha entregado a la vibración mayor que ahora lo acompaña para ir saliendo del encadenamiento, de la idea del libre albedrío, pues esta  es una herramienta de códigos de supervivencia;  salidos de allí,  la sutileza de esta otra dimensión nos muestra una realidad sin agravios, sin miedo, sin esfuerzo, sin creencias, sin separación, sin cuestionamientos, todo esto desaparece porque nos sentimos sin  el peso de la división. Vivir en este reino y salir de las cargas mentales y de las experiencias de aprendizajes fuertes son nuestra gran liberación

Hace 37 años mi alma cósmica o alma gemela me dio la dicha de conocerla y de hablar con ella,   como no sabía quién era, en ese encuentro la llamé la NIÑA, esta NIÑA me encontró en momentos de noches muy oscuras en donde para esta época ya tenía completamente acabada la vida de ese pequeño y diminuto yo; en este encuentro la NIÑA me mostraba que solamente a través de la muerte podría ser como ella porque yo le reclamaba que  quería estar en La Paz y la plenitud que veía que ella tenía, así que en este encuentro ambas sabíamos a qué muertes se  refería. Enfáticamente la niña dijo: “Serás como yo cuando mueras” Y claro, el camino que se venía venir no lo imaginaba, ahora comprendo que para ir a donde no se sabe hay que ir por donde no se sabe.   Y desde luego no era para reconstruir a ese yo personal aniquilado, ni siquiera para modificarlo, era para trascender al diminuto yo. Gran cantidad de muertes me vendrían entonces para poder comprender que tenía que salir de los códigos de aprendizaje que plantea la dualidad; “había que dejar de hacer lo que no es, para poder realizar lo que sí, es.”

Cuando se vive en esta otra frecuencia se complementa lo finito con lo infinito, lo Divino con lo humano,  vibración en donde no se siente la necesidad de elegir no hay nada para defender nada para atacar sólo se elige cuando estamos divididos,  pero si ya estamos completos en la unidad ya somos EL SER MISMO  EN SI MISMOS  EN EL UNO MISMO .y por lo tanto,  en esta  dimensión de la UNIDAD CON NUESTRA ALMA , la NIÑA ,  lo que indica, es que el que elige  se  siente incompleto vacío, de SÍ MISMO.

ANTES ELEGÍA, AHORA RECIBO. Es una delicia los encuentros que hoy ya son mi vivencia diaria con la NIÑA, en el encuentro de hoy conversábamos y me decía ¿qué has comprendido sobre ti?  Y llena de plenitud contesté:

SOY EL SER MISMO MULTIDIMENCIONAL ENCARNANDOTE A TÍ EN ESTE CUERPO MENTE.  Me sentí en ese instante amando profundamente mi proceso, y abrasé a la niña diciéndole, AHORA SOMOS UNO Y LO MISMO.

 

Compartiendo mi experiencia de corazón a corazón

Ananda

=====================================================================

Gracias a mi amado Emilio por haber abierto el espacio de tu corazón a tantos que compartimos tu blog.

Bendiciones.

Ananda

=====================================================================

5/9/22

El Juzgado ratifica la suspensión de la tala del ficus centenario de Triana

Hoy es un gran día para el movimiento ciudadano que se viene desplegando y desarrollando para evitar la tala del ficus centenario de Triana. Y es que se acaba de conocer que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 9 de Sevilla dictó el pasado viernes, 2 de septiembre, un auto por el que ratifica la suspensión de la referida tala.

Así, el Juzgado estima la petición realizada por el citado movimiento ciudadano frente a los intentos de la propiedad del árbol –la orden de los dominicos- y del Ayuntamiento de Sevilla de acabar con la vida del ficus.

Concretamente, el auto ordena a la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento hispalense, organismo que concedió en su momento la licencia para la tala, la "adopción de cualesquiera medidas sean necesarias para la seguridad de las personas y bienes durante todo el periodo de tramitación del recurso contencioso-administrativo".

El Juzgado indica que procede confirmar la suspensión por cuanto la "razón fundamental de la medida cautelar es asegurar la efectividad de la sentencia que se dicte en el recurso contencioso administrativoLa tala del ficus dejaría sin objeto el recurso contencioso administrativo que nos ocupa, como es notorio, puesto que una vez talado, si la sentencia fuera favorable a los intereses de la asociación recurrente, no podría replantarse el árbol en las condiciones que actualmente tiene, una vez paralizados los trabajos en ejecución del auto de 18 de agosto de 2022, que ordenaba la paralización de los mismos con carácter de urgencia. Esta es la base del presente auto, sin que proceda analizar en esta fase procedimental cuestiones referidas al fondo de la cuestión debatida".

En cuanto a los daños a terceras personas o bienes respecta, el juez José Pérez Gómez recuerda ya fue acordado en el auto de 18 de agosto de 2022, la obligación de adoptar la Administración las medidas necesarias para evitar daños a personas o bienes que pudieran producirse como consecuencia de la paralización de estos trabajos: "La administración ha presentado fichas de evaluación de riesgo elaboradas por una empresa especializada en la que se determina tras inspección del ejemplar de referencia que a corto plazo no presenta riesgo para personas o edificaciones cercanas, no siendo necesaria ninguna actuación de forma inmediata, y que dicha situación se acreditaba con dicho oficio de remisión por parte del Servicio de Parques y Jardines alegando la necesidad de que no se dilatase en el tiempo el levantamiento, mantenimiento o modificación de la medida adoptada, ya que en caso de dilatarse en el tiempo la situación en más de 6 meses, habría que prolongar las medidas previstas en el informe de medidas inmediatas incorporando inspecciones periódicas, realizando una nueva evaluación de riesgos así como las actuaciones que se deriven de las misma".

Por otra parte, el auto rechaza la fianza de 150.000 euros que había solicitado la propiedad del ficus, la orden de los dominicos, considerando que no es necesaria puesto que se ha acordado que "corresponde a la administración la adopción de las medidas para asegurar los daños que se puedan ocasionar a bienes o personas"

Por último, y ante la alegación por parte de los dominicos de una supuesta vulneración del principio fundamental a la seguridad jurídica, el juez considera "necesario exponer, por primario que parezca, que la resolución ante los tribunales de los conflictos entre las personas supone exactamente el respeto al derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, y que en modo alguno quiebra la seguridad jurídica la interposición de recursos contenciosos administrativos frente a actos administrativos. Antes al contrario, esta posibilidad que a los interesados ofrece en ordenamiento jurídico es consecuencia de la aplicación del principio de seguridad jurídica cuya vulneración sorprendentemente invoca la codemandada, y del señalado derecho fundamental de la tutela judicial efectiva, artículo 24 de la Constitución Española".

¡Enhorabuena a tod@s los que han hecho posible este triunfo de la Justicia y de la Vida!

===============================================================

TC36.- MODELO BIOECONÓMICO DE LA SOSTENIBILIDAD

Capítulo 4 del libro “Bioeconomics, Biological Economics”

 

El modelo bioeconómico es un modelo holístico integrado que sintetiza información de las ciencias biológicas, las ciencias sociales y contextos tanto espaciales como temporales. Integra información de destrucción debida a causas naturales como terremotos, huracanes, el Niño, así como desastres provocados también por causas antropogénicas como la eutroficación, efecto de uso, agotamiento del ozono y extinción de especies entre otros. Todo resulta de la actividad socioeconómica humana que impacta en el sistema de la biosfera.

El modelo bioeconómico por su Naturaleza holístico, debe reducir la incertidumbre en la predicción de un rendimiento sostenible asociado con múltiples interacciones, cambios del ecosistema y presiones sociopolíticas por mayores rendimientos. La Bioeconomía se ocupa de la elucidación de estas interacciones no-lineales en el interfaz biológico de la Economía. Por lo tanto, un protocolo desafiante para desarrollar un modelo bioeconómico para el desarrollo sostenible de los recursos biológicos y para mantener la sostenibilidad del ecosistema en general, requerirá la identificación de estas interacciones que tienen la ventaja de contener variables biológicas y socioeconómicas y todas ellas, dentro de las variables espacial y temporal. La información para un modelo holístico debe cumplir este objetivo de estar al alcance de la investigación interdisciplinar y de la Bioeconomía.

La gestión tradicional de los recursos biológicos renovables ha sido llevada a cabo en contextos locales y regionales a través de la pesca restringida, temporadas de caza y cosecha y ha resultado en procesos de conservación a corto plazo. Sin embargo, durante períodos prolongados tales prácticas de manejo podrían tener graves consecuencias biológicas y socioeconómicas debido a la sobreexplotación. La integración de parámetros biológicos y socioeconómicos en el modelo bioeconómico debería resultar tanto en la conservación biológica como en beneficios socioeconómicos ahora y en el futuro.

La modelización se ha convertido en una importante herramienta de investigación en la actividad científica. Para utilización y gestión de recursos, la mayoría, si no todos, los modelos han sido cuantitativos como los producidos en la silvicultura y la pesca para facilitar el uso y gestión de recursos para la obtención de los máximos rendimientos. Los modelos cuantitativos se basan en información “hard” que lleva a ajustar los resultados a la hipótesis del modelo en lugar de información cualitativa “soft” que aumenta nuestra comprensión. Se supone que la información cualitativa es vaga y se basa más en la intuición que en la información cuantitativa que se supone es más precisa. Es cierto que esta precisión proporcionaría un modelo mucho más exacto, aunque se requiere mucho más tiempo y esfuerzo recopilar esta información, pero, teniendo en cuenta que el conocimiento de las interfases de interacción es escaso, parece recomendable basar los modelos bioeconómicos en información de calidad también. No obstante, conviene recordar que Los modelos de calidad incorporan información que por Naturaleza no puede ser muy precisa y sobre todo porque se origina en un sistema muy complejo como es el sistema bioeconómico.

Sin embargo, las predicciones obtenidas de los modelos cualitativos deberían allanar la manera de hacer modelos cuantitativos más precisos que, por lo general han sido modelos de recurso único basados ​​en la suposición inválida de que la población de recursos es una sola unidad separada y aislada de otros recursos poblaciones en el biosistema. En realidad, cualquier recurso de población es una parte indispensable del biosistema en el que se encuentra y donde muchas otras poblaciones de recursos están presentes y con las que está relacionada a través de parásitica-simbiótica o competitiva-sinergética relaciones. La modelización del comportamiento de un único recurso como tal único recurso es poco realista por no tener en cuenta todas interacciones biológicas y socioeconómicas entre las diferentes poblaciones de recursos. Esta es la razón por la que un modelo bioeconómico que tenga en cuenta estas interacciones con sus respectivos coeficientes, hace posible desarrollar modelo con una operativa útil y funcional para la utilización y gestión sostenible de los recursos biológicos.

Se pretende a través del modelo bioeconómico investigar ciertos aspectos de la realidad de un sistema bioeconómico, aunque no represente la totalidad real para hacer más manejables las variables. Por lo tanto, el modelo bioeconómico como tal puede incluso contener información contradictoria; por ejemplo, información que es general, pero a la vez, precisa. Sin embargo, la modelización aumentaría nuestro conocimiento acerca de las interacciones entre sistemas biológicos y socioeconómicos.

Lo que realmente importa para los sistemas complejos es cómo interactúan sus componentes, porque muchos sistemas que tienen diferentes componentes sin embargo muestran un comportamiento similar, a veces “isomorfo”. Los sistemas evolutivos como es un sistema biológico y el sistema socioeconómico humano, con sus auges y caídas periódicas, son ejemplos a pesar de que están compuestos de sinergias biológicas el primero y de unidades económicas competitivas el segundo.

La pregunta importante que surge es: ¿Es posible que las subidas y las caídas observadas en estos sistemas resultan no tanto de la Naturaleza real de sus componentes sino de sus interacciones? El modelado bioeconómico usando datos de las interacciones tanto internas como externas, entre los sistemas, podrían proporcionar la respuesta.

El modelo bioeconómico mediante la incorporación de información de interacciones a los impactos del sistema de actividad socioeconómica sobre el medio biológico debe proporcionar a los gerentes y tomadores de decisiones predicciones sobre cómo las diferentes políticas de gestión afectarían la utilización de los recursos. Esta debe dar lugar a estrategias que sean eficaces para el desarrollo sostenible de los recursos biológicos.

Además, el modelado bioeconómico tiene la ventaja añadida de hacer posible la interpolación de parámetros que surgen cuando la investigación abarca ciencias diferentes y también durante diferentes períodos espaciales y temporales. En el desarrollo de un modelo bioeconómico es importante evitar que tal modelo sea muy general porque oscurece las interacciones específicas, termina siendo muy genérico e incapaz de predecir ciertos resultados importantes.

La modelización bioeconomíca también permite relacionar el rendimiento sostenible de un recurso biológico y el esfuerzo general (humano, técnico, monetario) para producir y mantener ese rendimiento. Esto puede ser medido por un índice bioeconómico que es la relación entre el rendimiento de un recurso y el esfuerzo invertido en ese rendimiento. En el gráfico se puede ver que el rendimiento aumenta tanto más cuanto más esfuerzo, alcanza un pico (Yp) en el esfuerzo (E) y luego declina sin importar si se aplica mucho más esfuerzo. Este índice mostraría que en muchos casos aumentar el esfuerzo no da como resultado un mayor rendimiento, pero podría incluso ser inferior porque el recurso biológico se ha vuelto insostenible. Es por eso por lo que este índice es verdaderamente bioeconómico porque resulta tanto de factores biológicos y también limitaciones socioeconómicas para la cosecha de recursos.


Un índice bioeconómico positivo indica que el rendimiento es sostenible porque se necesita menos esfuerzo o esfuerzo constante para cosechar el mismo rendimiento. Un índice negativo indica que el rendimiento no es sostenible porque se necesita cada vez más esfuerzo para mantener ese rendimiento. El índice bioeconómico podría incluso permanecer constante mientras que el rendimiento disminuye, pues se debe gastar menos esfuerzo para producir menor rendimiento, pero esto podría oscurecer el hecho de que este recurso ya no es sostenible.

Sin embargo, debido al hecho de que el modelo bioeconómico es una representación de un sistema complejo, significa que no se puede obtener un rendimiento sostenible optimo garantizado. Esto se debe a que no existe una linealidad clara entre tal rendimiento y extinción de recursos como lo indica Ulanowicz (1996), en el caso de la sobrepesca de bacalao y su posible extinción. Factores múltiples ambientales, socioeconómicos y biológicos pueden influir en el rendimiento y, por lo tanto, los rendimientos óptimos tienen que decidirse sobre una base anual y de acuerdo a las condiciones imperantes.

El punto significativo sobre el modelado bioeconómico en relación con la sostenibilidad es que, debido a múltiples interacciones biológicas y socioeconómicas y limitaciones, todas las cuales podrían estar influyendo en el sistema tanto en el tiempo y las condiciones espaciales, los investigadores deben ser conscientes de que puede haber varias o ninguna trayectoria sostenible. Esto resalta el hecho de que, debido a su Naturaleza multidimensional, la sostenibilidad como meta deseable tampoco goza una posición privilegiada ni puede ser alcanzada por tiempo indefinido.

El modelo Bioeconómico se enfrenta a las siguientes cuestiones:

1. ¿Se puede utilizar el modelo para aclarar una base teórica y conceptual de sostenibilidad?

2. ¿Es el modelo lo suficientemente robusto como para abordar los problemas socioeconómicos y los cambios biológicos que puedan afectar a la sostenibilidad?

3.- ¿Se puede utilizar el modelo para analizar el impacto de las innovaciones técnicas sobre un cambio de recursos energéticos no renovables a alternativos renovables?

4.- ¿Se puede hacer operativo el modelo?

La investigación bioeconómica ha de dar respuesta a estas y muchas otras preguntas, y lo ha de hacer pronto. Queda por ver cómo tendremos éxito en proporcionar las respuestas, pero como dijo Pasteur -La ciencia avanza a través de respuestas tentativas a una serie de más y más preguntas sutiles».

El modelado es una actividad intelectual y el modelado bioeconómico no es una excepción. Sin embargo, el modelo bioeconómico es a la vez orgánico y constructo social y, como tal, está bien situado para explorar los problemas de interfases. Considerado como tal, sugeriría que el modelado bioeconómico sea tratado tanto como un arte basado en la intuición y la calidad como una técnica basada en hechos científicos cuantitativos.

Lo que resta ahora es desarrollar una Simulación Técnica Biológica y Económica, MEJOR que utilizar los parámetros interactivos para desarrollar un modelo para cada ubicación geográfica y durante periodos temporales particulares. Estos modelos bioeconómicos serían muy útiles e instructivos si queremos avanzar hacia objetivos regionales de sostenibilidad, Además, tales modelos regionales establecerían afirmar que las características regionales son muy importantes en el desarrollo técnico de innovaciones y en particulares períodos de tiempo.

A lo largo de los años se han propuesto muchos modelos de desarrollo sostenible y un resumen de los diferentes tipos se presenta en la tabla 2. Se ha compilado en parte de información en Conrad y Clark (1987) y de Faudeux et al. (1996).

 

==========================================

Autores: Mansour Mohammadiam y José Alfonso Delgado (traducción)

Nota: La publicación de las diferentes entregas de El Tercer Camino

se realiza en este blog, todos los lunes desde el 3 de enero de 2022.

==========================================

4/9/22

"No a la tala del ficus centenario", por Emilio Carrillo


Audio (duración: 00:18:15) de la entrevista a Emilio Carrillo en Mágica Vida Radio, con fecha 3 de septiembre de 2022, titulada No a la tala del ficus centenario:

https://www.ivoox.com/mv-283-sin-abejas-no-hay-vida-enrique-audios-mp3_rf_91930302_1.html

 

Notas:

+La entrevista discurre desde el minuto 26:30 al 44:45 del programa.

+Para mayor información sobre el tema:

https://emiliocarrillobenito.blogspot.com/2022/08/el-ficus-centenario-de-triana-no-se.html

======================================================================================

3/9/22

"¿Hacia dónde va la humanidad?", por Emilio Carrillo y Robert Martínez ...


Vídeo (duración: 01:43:26) de la entrevista compartida por Emilio Carrillo y Robert Martínez para MCA-Chile canal, con fecha 2 de julio de 2022, titulada ¿Hacia dónde va la humanidad?:

1ª Parte (00:51:54):

https://www.youtube.com/watch?v=gBmwZk9jnsk

2ª Parte (00.51:32):

https://www.youtube.com/watch?v=2-tb6xryEbA

===========================================================

2/9/22

Curso Online de Emilio Carrillo (septiembre 2022 a junio de 2023): "La Sabiduría y el significado profundo de las enseñanzas de Jesús de Nazaret"

 

CURSO ONLINE DE EMILIO CARRILLO

(Septiembre 2022 a Junio de 2023)

 

“LA SABIDURÍA Y EL SIGNIFICADO PROFUNDO

DE LAS ENSEÑANZAS DE JESÚS DE NAZARET”

 

Curso Online impartido por Emilio Carrillo y Lola Rumi, de septiembre de 2022 a junio de 2023, ambos meses inclusive, con un total de 12 sesiones por la plataforma Zoom, de 19:00 a 21:00 horas, todos los cuartos martes de cada mes más los miércoles 8 de febrero y 7 de junio.


1ª Parte: PRÁCTICAS DE VIDA PARA NACER DE NUEVO

Martes 27 de septiembre, 25 de octubre, 22 de noviembre y 27 de diciembre de 2022.


2º Parte: JESÚS, CRISTO, LO CRÍSTICO Y LA CRISTIANIZACIÓN

Martes 24 de enero, miércoles 8 de febrero y martes 28 de febrero y 28 de marzo de 2023.


3ª Parte: EL FINAL DE ESTA GENERACIÓN HUMANA Y EL SURGUIMIENTO DE UNA NUEVA HUMANIDAD

Martes 25 de abril y 23 de mayo, jueves 8 de junio y martes 27 de junio de 2023. 


+INSCRIPCIONES

Para inscribirse, dirigirse al siguiente email indicado nombre y apellidos:

sabiduriacristo21@gmail.com

 

+APORTACIÓN

La aportación por parte de los participantes será de 8,75 euros por sesión, distribuida de la siguiente forma:

+Antes del 20 septiembre de 2022: 35 euros (correspondientes a las cuatro sesiones de septiembre a diciembre de 2022).

+En enero de 2023: 35 euros (cuatro sesiones de enero a marzo de 2023).

+En abril de 2023: 35 euros (cuatro sesiones de abril a junio de 2023).

 

Cuenta bancaria para realizar las aportaciones: ES38 0049 5042 8221 9539 1441.

Concepto: Curso Sabiduría.

Beneficiario: Paula Baldomir Sarmiento.

O por Paypal: paulabaldomirs@gmail.com


Todos los ingresos que se obtengan, deducidos los gastos de organización, se donarán a la Protectora de Animales “Puntanimals” de Punta Umbría.

 

+REMISIÓN DEL TEXTO BASE DEL CURSO

El Curso tendrá como base un texto, de 220 páginas, elaborado específicamente para el mismo por Emilio Carrillo y Lola Rumi. La primera parte se hará llegar por email a tod@s l@s participantes con fecha 20 de septiembre de 2022. La entrega de las siguientes partes se irá realizando en consonancia con la marcha del Curso.


+REMISIÓN DEL VÍDEO DE CADA SESIÓN

El vídeo de cada sesión será enviado a l@s participantes para que puedan visualizarlo, en acceso privado, con posterioridad a la fecha de celebración de la misma. 

================================================================================================

1/9/22

Desconectar en casa

Un ritmo de vida acelerado puede convertir en un reto la capacidad del hogar para llevar a la persona a la activación y presencia de su aspecto más sutil y profundo. Pero este reto, también se vive cuando la persona lleva un ritmo por debajo del que debería ser el natural.

En periodos de bajo nivel de energía por convalecencia, depresión o incluso en periodos de vacaciones, pueden entrar en juego aspectos psicológicos, emociones y físicos que nos lleven al abandono, a la pereza e incluso a la falta de confianza o de perspectiva.

Tanto si nuestro ritmo es elevado como si es bajo, la capacidad de nuestro hogar para equilibrarnos es fundamental y esa capacidad de generar equilibrio va en función del espacio que damos en su interior para activar en lo posible nuestra presencia sutil y nuestra capacidad de amar.

Puede ser en un pequeño estante, sobre un mueble o en un espacio de una pared determinada.

La colación de una frase, un libro, una figura o incluso una imagen de algo que nos lleve a recordar nuestra necesidad de desconectar la velocidad de inercia para conectar con la natural, es suficiente para que, si nuestro compromiso interior es firme, el exceso o la carencia dejen de influir para dar paso a la presencia de Ser.

Es importante que este espacio esté en un lugar fácilmente visible en nuestro recorrido natural al llegar a casa y también es importante que sea flexible de forma que se puedan cambiar y renovar los objetos o estímulos cada vez que se perciba que ya no generan la misma motivación.

La creación de un sencillo espacio dedicado a ello puede, poco a poco, ampliar esa consciencia en el resto del hogar.

De la misma manera, los beneficios pueden, dentro de nosotros, permanecer por más tiempo cuando salimos de él.

================================================================================

Autor: Andrés Tarazona (andres@andrestarazona.com)

https://andrestarazona.com/

Todos los jueves, desde el 7 de noviembre de 2019, Andrés comparte en este blog una serie de publicaciones centradas en

el Diseño Sentidointeriorismo y diseño consciente de viviendas, comercios y empresas que mejoran la calidad de vida.

Todas están a tu disposición de manera gratuita a traves del e-book Habitar, al que puedes acceder a través de este enlace:

https://bit.ly/Habitar-PDF

================================================================================