29/2/16
¿Qué te espera cuando vivas eso que llamas muerte?: vídeo de la charla de Emilio Carrillo (Recuerda TV, 26/0272016)
Vídeo (duración: 02:13:43) de una nueva entrega del programa de Recuerda TV titulado Comparte tus preguntas con Emilio Carrillo, con el formato de charla-coloquio en directo. Se emitió con fecha 26 de febrero de 2016 y el tema abordado fue ¿Qué te espera cuando vivas eso que llamas muerte?.
Recuerda TV es la web-televisión con contenido consciente las 24 horas del día los 365 días del año. Para ver el programa sólo tienes que entrar en este enlace:
Recuerda TV emitirá una nueva entrega de Comparte tus preguntas con Emilio Carrillo, con el formato de charla-coloquio en directo, todos los últimos viernes de mes, a las 22:00 horas. Puedes hacernos llegar tus propuestas sobre posibles temas a tratar por medio de este correo electrónico:
infofe@fundacionespato.com
===============================================
¿QUÉ TE ESPERA CUANDO VIVAS ESO QUE LLAMAS MUERTE?
===========================================
ESQUEMA BÁSICO
PARTE 1: INTRODUCCIÓN
1. Saludos y agradecimientos.
2. Fuentes y libro (Instituto Gallup: 5.000.000 USA)
3. La muerte es un imposible: Conductor/Coche…
4. El tránsito: paso de habitaciones del plano
físico al de luz: fase y proceso.
5. Advertencia: muerte y aquí-ahora (Bután).
6. Esquema: pre / tránsito / post
PARTE 2: PRE-TRÁNSITO
1. Cuándo.
2. Cómo.
3. Señales.
4. Salimos antes de.
5. Buena muerte: moribundo / seres queridos.
PARTE 3: TRÁNSITO
1. Igual estado de consciencia.
2. Cada uno tiene el tránsito que necesita.
3. Requisitos: 1º Darse cuenta / 2º Aceptación
No todos se dan cuentan y lo aceptan
4. Desarrollo del proceso:
1º Darse cuenta:
No: “El sexto sentido” / “Doble corpóreo”…
Si:
2º Aceptación: No:+Por apego / Por miedo al juicio.
+1º Desconcierto / 2º “Habilidades”.
(Ojo:
Tb. Conexión desde plano de luz)
+Muertos que entierran sus muertos.
Si: 1º Visualización integra vida
física.
2º Acompañamiento seres de luz.
3º Entrada al “túnel de luz”.
PARTE 4: POST-TRÁNSITO
1. Tras pasar el “túnel” y ya en el otro
plano:
+Identidad sí: no física, pero si álmica o
espiritual.
+identidad no: ni física, álmica o espiritual,
ni individual o colectiva.
2. Sí: alma personalidad -- historia personal
– reencarnación (por experiencias)
3. No: nada y Todo – Bodhisattvas (por Amor) (los
144.000: 1 por cada 72: 10.368 millones)
CIERRE
+Instituto Gallup: 96 y 4 por 100
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DESARROLLO
PARTE 1:
INTRODUCCIÓN
1. Saludos
y agradecimientos.
2.
Fuentes y libro (Instituto Gallup: 5.000.000 USA)
3. La
muerte no existe, es un imposible, un fantasma de la imaginación humana. Lo que
llamas muerte no es sino una puerta que se abre para pasar de una habitación a
otro de la vida: símil del “Conductor” y el “coche”.
4. El
tránsito: en la fase y el proceso que hay entre las dos habitaciones, entre el
plano físico y el coloquialmente denominado “plano de luz”.
5. Advertencia:
reflexionar sobre la muerte y el tránsito no es otra de las muchas
distracciones y obsesiones del intelecto y de la mente con relación al futuro,
sino algo imprescindible para perder tanto el miedo a la muerte como el miedo a
la vida. Tomar consciencia acerca del significado y contenidos del tránsito
permite vivir el aquí-ahora en libertad, que es la ausencia de miedos.
6. Esquema
a seguir:
+Pre-tránsito:
experiencias en el plano físico previas al momento de desencarnar.
+Tránsito:
experiencias en el estadio intermedio entre el plano físico y el plano de luz.
+Post-tránsito:
experiencias al acceder al plano de luz.
PARTE
2: PRE-TRÁNSITO
1. Cuándo:
Tú, el Conductor que eres, decide cuando realizas el tránsito en función de las
experiencias para las que encarnaste en esta vida física. No hay azar ni
casualidades, sino el discernimiento acerca de que ya desplegaste las
experiencias para las que encarnaste o, que en libre albedrío, has llevado tu
vida por unos derroteros en las que ya no las podrás llevar a cabo.
2. Cómo:
Tú, el Conductor que eres, decides, igualmente, el cómo desencarnas:
enfermedad, accidente… La forma de hacerlo no es casual y tiene que ver con la
evolución de tu proceso consciencial.
3.
Señales: Desde el Conductor que eres generarás señales y percepciones en tu
vida cotidiana para que desde el coche y la mente puedas darte cuenta de que el
momento del tránsito se aproxima. Cosa distinta es que en no percates de esas
señales dado el trasiego, el ritmo incesante y el culto a la velocidad que
marcan tu vida.
4.
“Antes de”: Llegado el momento, el Conductor que eres abandona el coche antes
de que este fallezca (de ahí las experiencias cercanas a la muerte). Por tanto,
nadie vivencia el estertor de la muerte física y antes de que estas se produzca
ya estarás fuera del coche que te ha permitido experienciar esta vida física.
5.
La buena muerte:
+Para
el que transita: ayuda al moribundo.
+Para
sus seres queridos.
La
sociedad actual intenta esconder y disfrazar el hecho ineludible de que todos
vamos a transitar y el momento en el que tránsito llega para dada uno,
dificultando la “buena muerte”.
Sin
embargo, por lo que se compartirá de inmediato, es crucial no pretender ocultar
o ignorar que el tránsito se acerca y vivirlo en consciencia.
PARTE 3:
TRÁNSITO
3.1. Cada
uno tiene el tránsito que necesita
1. Cuando
se abandona el cuerpo físico y se inicia el tránsito, el estado de consciencia
es exactamente el mismo que se tenía en los instantes previos a desencarnar. El
hecho de dejar el coche no varía el estado de consciencia que se tenía
encarnado en él. Esto, tal como se indicó en el último punto de la parte
anterior, remarca la importancia de vivir en consciencia el periodo de la vida
física previo al tránsito.
3.
Concretamente, son dos los requisitos conscienciales para acceder desde la fase
de tránsito al plano de luz:
+primero, percatarte de que has
muerto físicamente y has abandonado el coche; y
+segundo, aceptar tal hecho,
rompiendo en consciencia con todos los vínculos, lazos e inercias que aún
pudieras mantener con relación al “plano material”.
Ambas circunstancias son condición
“sine qua non” para introducirse en el “plano de luz” y representan una toma de
consciencia acerca del nuevo estado de vida y existencia.
4. Al desencarnar, no todos
realizan la toma de consciencia sobre estos dos requisitos de manera rápida:
aun careciendo de materialidad, no son pocos los que se siguen viendo y
sintiendo consciencialmente a sí mismos con corporeidad y se mantienen ligados
y apegados a los deseos, emociones, vaivenes, quehaceres, placeres y, muy
especialmente, dolores y sufrimientos de lo que fue su vida física, en la que
en consciencia creen continuar estando.
La película El sexto sentido, dirigida en 1999 por M. Night Shyamalan y
protagonizada por Bruce Willis, lo refleja muy bien, poniendo de manifiesto que
el tránsito, además de constituir una fase de la vida que discurre entre la
salida del “plano material” y la entrada en el “plano de luz”, es un proceso
consciencial en el que, cuando el fallecido, por su estado de consciencia, no
accede directamente y de manera natural al “túnel de luz”, se viven
experiencias que modifican tal estado e impulsan la entrada en el otro plano.
Es precisamente este proceso de evolución consciencial lo que subyace en el
concepto de “purgatorio”, aunque la visión religiosa lo ha cargado de tintes
negativos,
3.2. Cuando no te percatas del
fallecimiento físico o, dándote cuenta, no lo aceptas
5. Durante el purgatorio, es decir,
cuando en el tránsito no hay consciencia de haber fallecido físicamente o,
habiendo esta, no se acepta el hecho, ¿qué sucede, qué experiencias se viven?
Vayamos por partes:
a) Tras desencarnar, los que por su
estado de consciencia no se dan cuenta de que han muerto físicamente, se
contemplan a sí mismos con corporeidad y reproducen consciencialmente las
vivencias que desarrollaban en el mundo material y las percepciones mentales y
las emociones y sensaciones a ellas asociadas. Realmente han abandonado el
coche, el yo físico, mental y emocional. Sin embargo, consciencialmente creen
seguir vivos físicamente y, a partir de ahí, generan una especie de “doble
corpóreo” (más sutil y vital que el físico), recrean las circunstancias del
entorno material que han conocido y actúan en consonancia con todo ello: se
mueven por su casa, acuden a su trabajo, realizan sus quehaceres cotidianos y
siguen apegados a los deseos, placeres y sufrimientos de lo que fue su vida física,
en la que consciencialmente creen continuar. En esta situación se puede llegar
a permanecer largo tiempo. No obstante, como ya se ha reiterado, las
experiencias que se viven en el propio tránsito impulsan la toma de consciencia
sobre el hecho de haber muerto físicamente.
b) Cuando esto, por fin, acontece,
¿qué ocurre? Pues pueden pasar dos cosas: que se acepte; o que no se acepte
como consecuencia de estar muy atado consciencialmente al mundo material y todo
lo que conlleva. Y en la no aceptación
puede influir, igualmente, el miedo a pasar por el “túnel de luz” por temor a
ser juzgado por alguien o por algo. Esta idea del juicio es un invento de las
religiones, pues lo que existen en realidad son estados de consciencia en
evolución, cada uno el suyo, en un contexto de libre albedrío que es fruto del
Amor del que emana la
Creación y en el que la Creación se sostiene y expande. Sin embargo, hay
bastantes personas que, en su vida física, hacen consciencialmente suya la idea
del juicio y, ya en el tránsito, viven con terror el acceso al “plano de luz”
por miedo a que, previamente, el juicio y el castigo caigan sobre ellas.
c) Si no hay aceptación:
+Lo primero que se experiencia es
una situación de gran desconcierto, confusión y turbación. Sin embargo, estas
sensaciones van poco a poco diluyéndose para ser sustituidas por el deseo del
fallecido de relacionarse con el mundo físico al que ya no pertenece, pero en
el que consciencialmente quiere seguir estando y actuando. Es así, alentado por
este deseo, como va adquiriendo una serie de “habilidades” para, desde el
tránsito, incidir e intervenir en el plano material: mover objetos, esconder
cosas, apagar y encender luces, provocar ruidos, interferir de maneras diversas
en personas y un largo etcétera de situaciones y fenómenos que hoy se suelen
englobar en el ámbito de la parapsicología. Numerosas historias de fantasmas,
aparecidos e, incluso, posesiones, tienen también que ver con esto. (Nota
importante: El contacto desde el más allá con los seres humanos y el mundo
material también puede darse en desencarnados que no están en el purgatorio, es
decir, que se han percatado de su muerte física, la han aceptado en consciencia
y han entrado en el “plano de luz”. En este caso, el Amor -no la densidad
consciencial, el apego, el sufrimiento…- es lo que motiva estas conexiones
desde el más allá.).
+¿Hasta cuándo puede el fallecido
mantenerse en este estado y permanecer en el purgatorio? Como se viene
insistiendo, no hay una duración prefijada y todo depende de su evolución
consciencial. El tránsito, como fase y proceso, impulsa, por la vía de las
experiencias desplegadas en el propio tránsito, a aceptar la muerte física y
acceder al “plano de luz”. Pero no hay predeterminismo y puede ser que el
fallecido se siga negando indefinidamente a tal aceptación y se empeñe
consciencialmente en seguir interactuando con el mundo físico.
+Este empeño puede provocar,
incluso, que se vuelva a encarnar en el plano material –en un nuevo cuerpo para
desarrollar una nueva vida humana- desde la propia fase de tránsito y sin haber
entrado en el “plano de luz”, que es desde donde las reencarnaciones se
producen de manera natural y adecuada. Eso sí, el estado de consciencia con el
que se arrancará en esa nueva vida será sumamente denso. Y aunque la evolución
consciencial es la regla y siempre es posible, las personas que han vuelto a
encarnar desde la fase de tránsito experiencian un proceso evolutivo muy lento
y tienden a desplegar en su nueva vida comportamientos llenos de desosiego
interior y sufrimiento y marcadamente egóicos, pudiendo llegar a ser
extremadamente adictivos y violentos (es el caso, por ejemplo, de muchos de los
calificados como psicópatas). A personas así, con ese estado de consciencia, se
refirió Cristo Jesús cuando hizo mención a los muertos que entierran a sus
muertos -“deja que los muertos entierren a sus muertos”, en Lucas 9,60 y Mateo 8,22-, es decir, a seres humanos vivos, pero que, realmente,
por su densidad consciencial y apego a la materialidad, están muertos en el
sentido consciencial del término.
3.3. Cuando sí hay aceptación
d) Si hay aceptación, se abren las
puertas a una serie de vivencias que conducen directamente al “túnel de luz” y
a la entrada, a través de él, en otro plano de vida intangible e inefable:
+La “visualización” integra e
instantánea de la vida física que se ha dejado atrás, comprendiendo que no hay
errores y que todo tuvo su porqué y para qué,
+El acompañamiento de seres de luz
(Conductores) que en su anterior encarnación humana fueron seres queridos del
que ahora transita y de los que este consideró en su vida física como guías y
referentes espirituales.
PARTE 4:
POST-TRÁNSITO
1. Con la toma de consciencia
acerca de la muerte física y la aceptación del mismo, queda expedito el acceso
al “túnel de luz” y, a través de él, la entrada en el otro plano de vida. ¿Qué
acontece entonces? La entrada en el “plano de luz” abre dos grandes
posibilidades conscienciales:
a) El mantenimiento de una
percepción de existencia de “uno mismo”, con vida y presencia propia, y la
consiguiente asociación consciencial a algún tipo o forma de identidad, que ya
no será física –esta ha quedado atrás durante el tránsito-, pero sí de carácter
álmico o espiritual.
b) La desaparición de cualquier
idea de identidad –sea física, álmica o espiritual; individual o colectiva- y
la disolución consciencial en la más absoluta y radical nada de toda noción de
sujeto -de la modalidad que sea-, con lo que también dejará de haber objetos,
quedando sujeto y objetos volatilizados en la “na-deidad”.
2. La primera de ambas
posibilidades conscienciales es la que viven la mayoría de los que llegan al
“plano de luz” tras haber estado encarnados en el plano humano y realizar el
tránsito. Supone, fundamentalmente, la visión de “uno mismo” como “alma”: un
alma que no sólo ha estado encarnada en la última vida física, sino en otras
muchas vidas –cadena de vida o reencarnaciones- que, además, pueden haberse
desarrollado no sólo en el plano humano, sino, igualmente, en otros planos y
mundos. Esto conlleva la percepción consciencial de una “historia personal” y,
por tanto, una determinada identidad, resultado de la acumulación de
experiencias por la citada cadena de vidas. Esta es la razón por la que
diversas escuelas espirituales se refieren al alma como “alma-personalidad”.
Y como consecuencia de esa
“historia personal”, de esa “personalidad” álmica, se suele tomar la decisión
en consciencia de volver a encarnar en el plano humano, en una nueva vida
física y un nuevo coche, para desplegar una serie de experiencias relacionadas
con las vividas en reencarnaciones anteriores y tanto en referencia a “uno
mismo” como a cuestiones pendientes con otras almas debido a pactos suscritos
entre ellas (pactos de amor entre almas) y, frecuentemente, a sistemas familiares
en los que tales pactos se plasmaron en vidas previas.
3. En cambio, la segunda de las
posibilidades descritas hace que se disipe toda “historia personal”, cualquier
visión de “personalidad” álmica o espiritual, y se trascienda la asociación
consciencial con cualquier tipo de identidad, de la clase que sea. Lo que antes
se percibía así mismo como algo, ya no se percibe de manera alguna. Se ve
entonces la Realidad
antes de desaparecer en ella: lo que ser percibía como “yo”, en cualquiera de
sus manifestaciones, constituía una falacia consciencial, pues sólo existe el
todo y las individualidades, del tipo que sean, son falsas. Así que el “yo” no
es nada; y cuando ya no hay “yo” y eres nada, entonces eres el todo. Lo mismo
le ocurre al todo, que para ser todo es nada, aunque esa nada es el todo.
En este punto, el viaje
consciencial se ha completado: la consciencia que emanó del todo al todo vuelve
(recordando el famoso símil: la ola toma consciencia de que no es tal, que
realmente no existe, que sólo es y existe el océano en su inmensidad). Esto es
lo Real: eres nadie y eres el todo, la consciencia infinita y eterna que nunca
nació y nunca morirá y es tanto la raíz de toda la existencia como su propio
florecimiento… ¿Dónde está?, ¿dónde mora? No se puede decir dónde se halla,
aunque, desde luego, está en ti, es tu verdadero ser, porque esta consciencia
se encuentra en todas partes. Mejor expresado: “todas partes” están en ella.
Esta consciencia ha ido más allá del más allá y nada la limita. Por supuesto
que está más allá de la mente y el lenguaje. Y también del espacio y el tiempo…
Ambos, el tiempo y el espacio existen en la consciencia y esta consciencia no
existe en el tiempo y el espacio. Es la consciencia iluminada que constituye tu
propia luz. Por eso la iluminación es ser la luz para ti mismo y “ver” lo que
realmente siempre has sido, eres y serás: nada y, por ello, todo. Una vez que
ocurre la iluminación, todo está en ti porque tú ya no eres nada en particular.
Todo empieza a moverse en ti porque tú ya no existes como tal… Los mundos
surgen de ti y se disuelven en ti porque tú, lejos de ser tú, lejos de ser
algo, eres el todo.
Al difuminarse cualquier noción de
identidad y en el momento previo a la disolución en la nada y vivir el todo,
¿es posible volver a encarnar en el plano humano? Sí, aunque no por necesidad,
como pasa al identificarse con un alma, sino sólo por puro fluir del Amor. Es
una encarnación directa desde la
Fuente , desde la Consciencia. A lo que estas encarnaciones
representan aquí, en el plano material, se ha aproximado el budismo mediante la
figura de los llamados “bodhisattvas” (los 144.000: 1 por cada 72.000 personas: 10.368
millones)
CIERRE
+Instituto Gallup: 96 y 4 por 100
===============================================
Vídeo y texto de la entrevista a Emilio Carrillo para la revista “Tu Nueva Información”
Emilio
Carrillo se ha convertido en un referente espiritual para muchas personas
que le siguen a través de sus numerosas charlas y conferencias, su blog El Cielo
en la Tierra o sus
libros.
En esta
ocasión nos ha concedido esta entrevista en vídeo con motivo de la publicación
de su último libro, El Tránsito: vida más allá de la vida y experiencias cercanas a la
muerte, que acaba de publicarse y en el que aborda el tema de la muerte
en profundidad.
Emilio
explica maravillosamente todos los aspectos de la muerte con pleno conocimiento
de causa porque él mismo tuvo una ECM (Experiencias Cercana a la Muerte ) hace 5 años. Hace
una descripción muy bella, en ocasiones incluso poética, desde diferentes
enfoques de lo que él considera la
Vida con mayúsculas, que incluye la vida y la muerte.
Elena Carrera
Revista on-line Tu Nueva
Información. Enero, 2016
===========================================
Os dejamos a continuación un
resumen de la entrevista porque el sonido no es muy bueno para quienes
prefiráis leerla.
En tu libro El Tránsito haces el
símil de un conductor y un coche refiriéndote al alma y al cuerpo y dices que
la muerte no existe.
Cuando yo hablo de conductor y
coche que lo hago de una forma muy coloquial no entro en más profundidades pero
ya que tú has mencionado el término alma, realmente, el conductor que somos no
es el alma. El conductor no tiene nombre, aludiendo a la cultura espiritual más
cercana a un país como España que es la cristiana en los Evangelios, en las
Cartas de Pablo por ejemplo se habla de que somos cuerpo, alma y espíritu. En
esa terminología el conductor es espíritu, es consciencia, es la energía divina
una sin ningún tipo de fragmentación ni división, el espíritu utiliza un
vehículo que es el alma, que se mueve por diferentes dimensiones y cuando el
alma llega a un plano concreto necesita otro vehículo para que le permita vivir
la experiencia. Todos nosotros somos eso: espíritu y cuerpo, el yo físico,
mental y emocional es lo que cuando se produce entre comillas “muerte” se queda
aquí, el alma sigue viva “desencarna” y es el espíritu el que está conduciendo
ese vehículo.
¿Y ese alma que se encarna, en tu
experiencia cercana a la muerte sentiste que es la que tiene conciencia de lo
que está ocurriendo?
Exactamente, el alma va como
acumulando las experiencias inconscientes que se van viviendo, yo a veces lo
llamo la batería, no obstante. Dentro de la fase del tránsito pasan cosas y
para pasar al plano de luz tienes que darte cuenta, ser consciente de que has
fallecido físicamente.
Y eso no es tan fácil ¿no? Puedes
no darte cuenta.
Bueno eso depende de cada uno, yo
diría que personas que tienen una consciencia y una mente despierta no van a
tener ningún problema pero es algo irreversible, tienes que darte cuenta que ha
fallecido tu cuerpo físico y aceptarlo, son las 2 condiciones, son muy simples.
La película El Sexto Sentido de Bruce Willis es emblemática respecto a esto lo
pone de manifiesto; él es un psicólogo que atiende a un niño que ve muertos él
está muerte pero no se da cuenta porque cuando estás ahí desde la conciencia
que eres recreas las situaciones y te inventas excusas, si tu mujer no te
habla, como le pasa a Bruce Willis no es que estés muerto es que se ha enfadado
contigo, es así de sencillo. En la película, tarde en darse cuenta pero cuando
se da cuenta lo acepta y tiene una despedida muy amorosa cuando le habla en
sueños a su mujer para decirse que se va. Hay personas que cuando se dan cuenta
no lo aceptan y en lugar de avanzar hacia la habitación del plano de luz se
empeñan en seguir en contacto con el plano físico. Todo lo que la
parapsicología nos enseña; luces que se encienden y se apagan, etcétera. Tiene
mucho que ver en el tránsito con esas habilidades que van desarrollando quienes
no quieren avanzar al plano de luz pero en cualquier caso, la evolución, el
flujo te va llevando al plano de luz y cuando atraviesas ese plano se produce
otra experiencia “consciencial”, se identifican con el alma o personalidad,
como han llamado muchas corrientes esotéricas.
¿Podrías profundizar más en esto?
Como alma-personalidad has vivido
muchas vidas, tienes relaciones con otras almas, están los sistemas familiares
con los que tal vez tienen cosas pendientes y entonces vuelves a encarnar, esa
sería la opción A. No te ves con una identidad física porque de ser así no
habrías llegado al plano de luz pero te ves con una identidad “álmica”. La otra
perspectiva es darte cuenta de que eres todo porque no eres nada y te disuelves
en ese océano e incluso así puede ser que te vuelvas a encarnar pero claro ya
no lo haces para vivir experiencias, porque no tienes ninguna experiencia que
vivir, simplemente es por amor. Eso en el mundo oriental, sobre todo en el
budismo lo llaman los bodhisatvas que son, por decirlo de alguna manera, seres
con una conciencia muy evolucionada que ya están para volcarse en el océano sin
ningún tipo de atadura e identidad y aun así vuelven a encarnarse para
acompañar en amor.
También, me ha impresionado como
describes en tu libro este plano terrenal porque nosotros creemos que estamos
en una dimensión muy burda, pero tú dices que estamos hasta en 11 dimensiones a
la vez.
Claro. Aquí no nos damos cuenta de
las dimensiones en las que estamos inconscientes pero es muy fácil de entender.
La dimensión no va de fuera a adentro, va de dentro afuera es como la piedra
que está en el agua que va abriendo círculos concéntricos, cada uno de esos
círculos sería una dimensión y se diferencian por su frecuencia de vibración,
cada nuevo círculo concéntrico es más denso que el anterior y menos que el que
vendrá después. Yo hablo de 11 por un tema convencional pero en la Teoría de Cuerdas que es la
que más ha avanzado científicamente en esta realidad en el año 1995 llegaron a
un acuerdo entre las distintas corrientes y esa teoría habla de 11 dimensiones.
Mira por donde en un libro escrito en la época del Imperio Romano que se
estudia en teología y se llama La
jerarquía celestial, de Dionisio Areopagita, se habla de 11 planos y parte
de la divinidad pura y después vienen los serafines, los querubines, las
dominaciones, las virtudes, los tronos, potestades, arcángeles, ángeles… y
humanos . Para entenderlo mejor; si yo tengo una linterna y la enfoco a la
pared para que llegue no debe haber nada en medio , en cuanto algo obture el
paso de la luz ya no llega, nosotros estamos en el plano humano que es el más
lejano del plano central, más denso. Eso no es ni bueno ni malo sino
sencillamente que se desarrollan formas de vida y experiencias que son
distintas. Para que nosotros podamos estar en esa dimensión que es la más
apartada del centro inevitablemente tenemos que estar en todas las anteriores
porque en cuanto en esa expansión se cortara el foco de la linterna ya no
llegaría a la pared. Estamos en todos los planos y este terrestre te permite
vivir una gama experiencial diferente a los otros. A mí me gusta hablar que hay
una banda de experiencias de +100-100 entendiendo como menos experiencias de
sufrimiento y como más experiencias de placer y en los otros planos esa banda
es mucho más reducida, aquí es mucho más ancha y tenemos que ser muy conscientes
de que para que podamos vivir esas experiencias tiene que producirse lo que se
ha llamado el gran olvido. Debemos olvidar lo que somos porque si no lo hacemos
hay una gama de experiencias que no las vamos a vivir.
Haces muchas cosas con Asociaciones
y colectivos.
Si, colaboro con varias y por
ejemplo una madre que ha perdido un hijo de 1 año o de 17 años, me da igual,
esa madre queda destrozada pero claro el nivel de destrozo, de sufrimiento no
es el mismo cuando tiene consciencia de que su hijo sigue vivo en otro plano
porque ha transitado a cuando la madre considera que somos únicamente lo físico
y el hijo ha muerto definitivamente. En este caso la vida deja de tener sentido
para esa madre.
De hecho en tu libro hablas de
una carta que te envió un padre…
Si, José Luis, el perdió dos hijos
y lógicamente va a tener el dolor de la separación física de que no están con
él, eso es normal pero no tiene el hundimiento que se tiene cuando crees que
solo existe esto. Aquí se produce el olvido y poco a poco con nuestras
experiencias vamos recordando lo que somos.
Es realmente bello
Y además de las 11 dimensiones
estar en la Tierra
es la dimensión que tiene más valor, desde los otros planos. A esta parte de
nosotros mismos que se encarna aquí es la que admiran más en esas otras
dimensiones. Hay muchos mensajes que reciben muchas personas a través de guías
espirituales, a través de canalizaciones que insisten mucho en eso. Hemos
elegido venir aquí, la elección es nuestra. Y es muy importante no tener miedo a
lo que hablábamos antes de la habitación de la vida física, la habitación del
plano de luz y el tránsito. Hay mucha gente que se aferra a la vida física
porque creen que cuando lleguen al plano de luz alguien les va a juzgar y eso
hace que no avances. Muy importante dejar esas connotaciones esa idea de
juicio, o de pecado. Nadie enjuicia, son procesos “conscienciales”. No hay ni
buenos ni malos, ni listos ni tontos.
Que diferente puede ser lo que
nosotros llamamos vida humana con tanto sufrimiento, con tanto dolor, con
violencia…contemplada de esta manera.
De ahí la importancia de
comprender la muerte y de vivir la muerte porque ahora es todo muy aséptico con
unos protocolos muy establecidos pero no se vive la muerte. Hay un deseo de
ocultarla sin darnos cuenta que el miedo a la muerte genera miedo en la vida y
desconfianza convirtiendo la vida en un mero acto de supervivencia. Cuando te
das cuenta de que la muerte no existe, la vida se vive de otra forma.
¿Qué es una buena muerte, cómo
deberíamos actuar?
Es muy importante, aparte de la
conciencia de cada uno, que vamos a vivir ese momento y vamos a hacerlo en
silencio. Nos vamos en silencio, sin lenguaje. Igual que venimos en silencio La
ayuda al moribundo me gustaría subrayarlo no consiste en ocultarlo. Cuando
alguien está es una situación terminal hay que decírselo para que se empiece a
preparar y vivirlo con amor y con la ayuda de los familiares hay que hacerles
más fácil que hagan ese tránsito. Cuando estás en ese tránsito y ves mucho
dolor a tu alrededor es como si a una cometa le tiráramos de la cuerda. Hay que
soltarlos y dejarlos partir.
Has escrito 55 libros
Muchos, 34 son técnicos, de
economía porque yo di clases en la universidad como ahora las doy de
espiritualidad. Fue a partir del año 2000 cuando empecé a percibir cosas
distintas y tuve hace 5 años mi experiencia cercana a la muerte y lo que hago
es compartir mi don y mi talento y lo hago con gozo sin otra finalidad que el
propio hecho de gozarlo y sin intentar convencer a nadie de nada, al que le
resuene bien y al que no también.
===========================================
===========================================
28/2/16
Compartir: da, sin esperar contrapartidas, y se te dará más (Recordando lo que Es: 31)
La vida es un hondo equilibrio entre echar
afuera e invitar adentro. El armónico fluir de esta dinámica tiene su clave en
compartir: da y se te dará más. Por ejemplo, en la respiración, cuanto más
espiras, más inspiras. Espira más para que puedas crear un vacío dentro y entre
más aire. Fíjate que no es preciso que pienses en inspirar: espira tanto como
puedas y todo tu ser inspirará. De idéntico modo, Ama más y tu cuerpo recogerá
energía de todo el Cosmos. Crea el vacío y la energía vendrá. Y lo mismo sucede
con todos los procesos de la vida… Comprende
cómo funciona la vida: da más y tendrás más para dar. Comparte tus dones y
talentos, tu energía, el dinero, el Amor que eres, tu divinidad en cualquiera
de sus manifestaciones… Comparte sin esperar nada a cambio y tu ser aumentará y
la vida te dará más… Compartir es gozar de la vida; retener, encarcelarla entre
los barrotes de la ansiedad y la inquietud del ego… La vida crece en el gozo.
Aquellos que comparten obtendrán más, porque cuanto más disfrutan más crecen… Fluye
compartiendo y aprende a recibir los regalos que la vida te hace llegar
permanentemente… ¡Comparte! No lo dudes. Y hazlo desde tu esencia,
sin buscar resultados ni contrapartidas. Y la vida, mágicamente, armónicamente,
te dará más… Cristo Jesús afirmó algo paradójico (Evangelio de Mateo 25, 29): “Cuanto más tengas, más te será dado; y
si no tienes nada, hasta lo que tienes te será quitado”. ¿No te parece un
mensaje muy cristiano? Pues lo es: si compartes lo que tienes (espirar), la
vida, de manera natural, te dará más (inspirar). Sin embargo, si en vez de
compartir, acumulas y retienes, lo que tienes te será quitado por esa misma
vida y también de forma natural. Compartir es vivir; retener, sobrevivir. Compartir
forma parte intrínseca del Milagro que es la Vida... En el llamado “milagro de
los panes y los peces”, la clave es compartir. Bajo la influencia de la
percepción productivista y economicista todavía vigente, se le conoce como el
“milagro de la multiplicación”, pero en los Evangelios
–los cuatro canónicos lo narran– no se indica nada de que Cristo Jesús
“multiplicara” los alimentos. Sencillamente, invitó a compartir lo que se tenía
–cinco panes y dos peces– y fue así como hubo para todos –miles de personas–.
El milagro no es la multiplicación, sino compartir: comparte tus dones y talentos,
tu energía, tu amor, tu divinidad... Haz tuya conscientemente y disfruta
naturalmente la dinámica “fluir-recibir-fluir” que rige en la Creación en un
contexto de Abundancia.
=======================================================
Una nueva entrega
de Recordando lo que
Es se publica en
este blog cada domingo.
=======================================================
27/2/16
Marzo 2016: Emilio Carrillo, charlas y actividades
4 DE MARZO, viernes, 01:20 horas aproximadamente, Canal Sur Radio
Entrevista en el programa "La Noche más hermosa”
La entrevista podrá ser seguida en el dial de la emisora o entrando en la web de Canal Sur Radio:
4 Y 5 DE MARZO, viernes y sábado, 16:00 a 21:00 y 09:00 a 14:00 horas, respectivamente, BARCELONA
Seminario: “Espiritualidad en la Vida Cotidiana” (En el “Máster de Desarrollo Personal y Liderazgo” de la Universidad de Barcelona)
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Barcelona (Avenida de la Diagonal, 696)
Para asistir al Seminario es imprescindible estar matriculado en el máster: http://www.desarrollopersonalyliderazgo.com
5 DE MARZO, sábado, 15:15 horas, Tarrasa
Coloquio con Emilio Carrillo: ¿tienes alguna pregunta que te gustaría hacerle?
Centro terapéutico Xâtiga (Carrer Colom, 78)
Plazas limitadas. Acceso por riguroso orden de inscripción. Contacto: Mª Carmen: 615 982 075
7 DE MARZO, lunes, 18:15 horas, SEVILLA
Charla-coloquio: "Coloquio abierto", en el que Emilio Carrillo responderá a las preguntas de los asistentes
Organiza: Recuerda TV
Sala A del Círculo Mercantil e Industrial (C/ Sierpes, 65)
Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo (se ruega puntualidad, dado que la charla-coloquio será grabada por Recuerda TV)
10 DE MARZO, jueves, 21:00 horas, Mindalia TV
"Enfermedad y consciencia" Charla-coloquio en directo a través de Mindalia TV. Podrá ser seguida desde cualquier parte del mundo. Para ello, es imprescindible la inscripción previa (gratuita y con un número de plazas ilimitado) a través de este enlace:
http://television.mindalia.com/100316-enfermedad-y-consciencia-por-emilio-carrillo/
http://television.mindalia.com/100316-enfermedad-y-consciencia-por-emilio-carrillo/
16 DE MARZO, miércoles, 19:00 horas, SEVILLA
"Encuentro entre Buscadores" (la participación de Emilio Carrillo será en el coloquio posterior a la charla de 20 minutos que compartirá un invitado distinto para cada Encuentro, que se celebra en el mismo lugar y hora todos los terceros miércoles de mes, salvo festividades)
Organiza: Círculo Sierpes de Sevilla
Salón de actos del Círculo Mercantil e Industrial (C/ Sierpes, 65)
Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo (120 butacas)
18 DE MARZO, viernes, 18:00 horas, MADRID
Teatro del Colegio Calasancio (C/ Conde de Pañalver, 51 –Metro: Lista o Diego León)
Organizan: Ecocentro y Fundación Ananta
La entrada es libre y se solicitará una aportación de 5 euros para sufragar entre todos los asistentes el coste de alquiler del local (aforo 700 plazas).
18 DE MARZO, viernes, 22:00 horas, Recuerda TV
"Tertulia Actualidad Espató" en Recuerda TV:
Podrá ser seguida en cualquier parte del mundo, de manera gratuita, entrando en la web de Recuerda TV.
18 DE MARZO, viernes, 23:00 horas, Recuerda TV
"Muchas crisis o mutación del sistema: respuesta a preguntas" en Recuerda TV:
19 DE MARZO, sábado, 10:00 a 14:00 y 16:00 a 18:30 horas, MADRID
Taller: “Amor, Ser y Divinidad” (dentro del Curso “El Amor como vía de Realización”)
Organiza: Centro Nagual
En la sede del Centro (C/ Agustín de Iturbide, 4 -Metro: Pinar del Rey-)
Más información: http://www.centronagual.es/
Se precisa la inscripción a través de este email: info@centronagual.es
20 DE MARZO, domingo, 03:00 horas, Catalunya Radio
Entrevista en el programa "L' ofici de viure"
La entrevista podrá ser seguida en el dial de la emisora o entrando en la web de Catalunya Radio:
31 DE MARZO, jueves, 18:30 horas, CHICLANA
"Coloquio abierto con Emilio Carrillo" (responderá en directo a las preguntas que le formulen los asistentes)
Salón de actos del Pico de Oro (C/Carmen Picazo, 6)
Salón de actos del Pico de Oro (C/Carmen Picazo, 6)
Entrada libre y gratuita hasta completar el aforo (300 plazas)
===============================================
26/2/16
Video del programa “Muchas crisis: respuestas a vuestros emails", de 19 de febrero de 2016
Vídeo (duración: 01:05:20) del programa de Recuerda TV titulado Muchas crisis: respuestas a vuestros emails, de fecha 19 de febrero de 2016, en el que los profesores y economistas Juan Torres y Emilio Carrillo responden en directo a las preguntas que llegan al siguiente email de la Fundación Espató:
En esta ocasión, se abordan temas de actualidad como: arrasando "legalmente" la naturaleza; el virus Zika, otro gran
negocio; la persona más poderosa del mundo; y el Euribor en negativo.
Recuerda TV es la web-televisión con contenido consciente las 24 horas del día los 365 días del año. Para ver sus emisiones sólo tienes que entrar en este enlace:
=======================================
Suscribirse a:
Entradas (Atom)