Agenda completa de actividades presenciales y online de Emilio Carrillo para el Curso 2025-2026

Agenda completa de actividades presenciales y online de Emilio Carrillo para el Curso 2025-2026

18/1/11

Perdón: El Cielo en la Tierra

Perdona, perdona siempre,

resplandeciente en tu Luz.

En la Unidad en la que Todo Es,

perdona, perdona siempre,

de Corazón y con Amor,

pues todas las experiencia son tuyas

y Todo Eres Tú.


A quien daña o te daña, perdónalo en la Unidad.

A quien causa dolor a otros o a ti mismo, perdónalo en la Unidad .

A quien práctica el “mal”, perdónalo en la Unidad.

A quien vive en y para la "oscuridad", perdónalo en la Unidad.

-----------------------------------------------------------------------------------------

Ante los que dañan o causan dolor a otros o a ti mismo, ante los que practican el oprobio, la iniquidad y la injusticia, puedes actuar de distintas maneras y está en tu mano elegir cuál:

+En tu mano está resignarte, mirar hacia otro lado, someterte, fastidiarte, aguantarte, sufrir: estarás experimentando la Tibieza.

+En tu mano está reaccionar, oponerte, combatir, revelarte, enfrentarte, replicar: estarás experimentando la Soberbia.

+Y en tu mano está el perdón: estarás abriendo la puerta a la experiencia de la Unidad en la que Todo Es, el que todas las experiencias son tus experiencias, en la que Todo Eres Tú.

Si eliges la Tibieza, eliges en libertad activar la experiencia de daño y dolor, tan responsable como quien directamente los provoca. Si eliges la Tibieza, contribuyes activamente a extender y multiplicar el daño y el dolor en tu vida y por el mundo, dificultando que el Cielo se haga en la Tierra.

Si eliges la Soberbia, eliges el libertad activar la experiencia de la profunda sinrazón que late en el daño y el dolor, aliándote desde la ira y el resentimiento con quien los origina y con su visión de la existencia. Si eliges la Soberbia, contribuyes activamente a extender y multiplicar el daño y el dolor en tu vida y por el mundo, dificultando que el Cielo se haga en la Tierra.

Si eliges el Perdón, eliges en libertad experimentar tu íntima divinidad, pues sólo la divinidad tiene la capacidad, la potestad y el don de perdonar. Si eliges el Perdón, abres las puerta a la Consciencia de Unidad que posibilita El Cielo en la Tierra.

En tu mano está…

-----------------------------------------------------------------------------------------

Pon tu mano en el Corazón,

Fluye en tu divinidad,

expándela hacia todos y todo lo que te rodea

y perdona, perdona siempre.


Con Humildad y desde la Unidad,

perdona, perdona siempre.

En Armonía y con Pureza y Libertad,

perdona, perdona siempre.

Alerta ante el Milagro que Eres,

perdona, perdona siempre.

Atento a la Perfección de cuanto Es,

perdona, perdona siempre,

hasta comprender que el perdón no existe en la Unidad.

-----------------------------------------------------------------------------------------

Viendo la muchedumbre, subió al monte, se sentó y sus discípulos se le acercaron. Y tomando la palabra, les enseñaba diciendo: (…) Habéis oído que se dijo: “Ojo por ojo y diente por diente”. Pues yo os digo: no resistáis al mal; antes bien, al que te abofetee en la mejilla derecha ofrécele también la otra; al que quiera pleitear contigo para quitarte la túnica, déjale también el manto; y al que te obligue a andar una milla, vete con él dos. A quien te pida da; y al que desee que le prestes algo no le vuelvas la espalda. Habéis oído que se dijo: “Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo”. Pues yo os digo: Amad a vuestros enemigos y rogad por los que os persigan, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial.

Jesucristo, Sermón de la Montaña (Evangelio de Mateo, 5)

Si un bandido malvado os fuera a cortar un miembro tras otro con una sierra de dos asas, incluso entonces la persona que cediera a la ira no estaría obedeciendo mi enseñanza. Incluso entonces, sea vuestra tarea preservar inconmovidos vuestros corazones, no permitir jamás que una mala palabra pase por vuestros labios, sino permanecer siempre compasivos y benevolentes, sin odio en vuestros corazones, envolviendo al bandido (que os tortura) con radiantes pensamientos de Amor, y procediendo de allí en adelante a envolver a todo el mundo en vuestros radiantes pensamientos de Amor -pensamientos grandes y fuera de medida, en los que no haya odio ni rastro de daño-.

Buda, Sermones Medios

-----------------------------------------------------------------------------------------

Perdona, perdona siempre,

resplandeciente en tu Luz.

Perdona, perdona siempre,

de Corazón y con Amor.

Perdona, perdona siempre,

hasta comprender que el perdón no existe en la Unidad.


17/1/11

Fragmentos de una Enseñanza Desconocida: viernes 21 de enero, 19:00h

El Circulo Sierpes de Sevilla tiene previsto celebrar el próximo viernes 21 de enero (19:00 horas; Salón de Actos del Círculo Mercantil, C/ Sierpes, 65) una Asamblea Temática (conferencia seguida de un amplio coloquio entre los asistentes) sobre la obra de Piotr D. Ouspensky titulada Fragmentos de una Enseñanza Desconocida.

La conferencia será impartida por Candelaria Roldán, de la Fundación Escuela Superior de Estudios Espirituales, siendo Emilio Carrillo el encargado de su presentación y de la coordinación del posterior coloquio.

Como aperitivo a tan atractiva cita, se ofrecen seguidamente unas breves notas relativas a Ouspensky, su relación con Georgi Gurdjieff y los contenidos básicos de Fragmentos de una Enseñanza Desconocida, escrita en buena parte a modo de diálogos entre ambos.

--------------------------------------------------

Sobre Ouspensky

Piotr D. Ouspensky nació en Moscú el 5 de marzo de 1878. Con 30 años, viajó por Turquía, Grecia y Egipto. Al regresar a Rusia, abandonó Moscú para establecerse en San Petersburgo, donde comenzó a dar conferencias públicas sobre sus viajes y su constante búsqueda de lo Milagroso.

Tras la Revolución soviética, concretamente en 1920, se vio forzado a refugiarse en Constantinopla, ciudad en la que organizó un Círculo de estudios. Posteriormente, se radicó en el Reino Unido, donde escribió sus trabajos más importantes e intervino en la creación del Instituto Gurdjieff.

Durante la Segunda Guerra Mundial, se trasladó a Estados Unidos, aunque en 1947 retornó a Gran Bretaña, falleciendo el 2 de octubre de ese mismo año en Surrey, en el sudeste de Inglaterra. Contaba con 69 años de edad y dejó como herencia, además de una extensa bibliografía, una merecida fama de filósofo y místico.

En 1905 escribió su primera novela, La extraña vida de Iván Osokin, basada en la idea de la recurrencia eterna y mostrando la influencia que la obra de Nietzsche tuvo en su juventud. Más adelante, en 1909 y 1912, publicó La cuarta dimensión y Tertium organum, respectivamente. Concibió está como continuación del Organon de Aristóteles y del Novum organum de Francis Bacon, de ahí su título, que traducido significa Tercer Órgano. Por otra parte, en Tertium organum se retoman las conclusiones de La cuarta dimensión, añadiendo la relación entre la Cuarta Dimensión y la Consciencia y una serie de reflexiones sobre otras disciplinas como la biología.

En los años siguientes, Ouspensky continúo publicando otras obras, como Cartas desde Rusia, Psicología de la posible evolución del hombre, El cuarto camino, Charlas con un diablo y, desde luego, Fragmentos de una enseñanza desconocida, quizá su texto más conocido.

La relación entre Ouspensky y Gurdjieff

Fue en Moscú, en la primavera de 1915, donde Piotr D. Ouspensky conoció a Georgi I. Gurdjieff (Alexandropol,1872 - París,1949), el gran místico armenio que descolló como filósofo, escritor y compositor.

Ouspensky era ya un conocido escritor cuando se produjo este encuentro con quien se convertiría en su maestro. De hecho, Ouspensky fue seguramente el alumno más emblemático de Gurdjieff, cuyas ideas y propuestas le causaron un hondo impacto existencial y espiritual. Así lo dejó escrito Ouspensky: “Me di cuenta que había encontrado un sistema totalmente nuevo de pensamiento que superaba todo lo que había conocido hasta entonces. Este sistema arrojaba una nueva luz en la psicología y explicaba lo que antes no había podido entender de las ideas esotéricas". A partir de lo cual, Ouspensky se dedicó por completo a la enseñanza de Gurdjieff, haciendo lo posible por promover su vía mística en Rusia.

No obstante, a partir de 1918 la conexión entre ambos se hizo menos intensa al sentir Ouspensky la necesidad de andar su propio camino, aunque volvieron a colaborar a intervalos durante cortos periodo. Primero, al reencontrarse en Constantinopla, en 1920. Y, después, en el Reino Unido, donde, como antes se señaló, Ouspensky colaboró en la puesta en marcha del Instituto Gurdjieff. En 1924, Gurdjieff partió hacia Estados Unidos, volviendo Ouspensky a trabajar de modo independiente de su maestro. La última vez que se vieron fue en París en 1930.

Fragmentos de una enseñanza desconocida

La obra por la que Ouspensky goza de mayor reconocimiento es, probablemente, Fragmentos de una enseñanza desconocida, cuya publicación no fue permitida por el autor hasta después de su muerte, aunque, en lo esencial, la había dejado escrita 20 años antes. En sus 18 capítulos y 300 páginas se relata. con pluma magistral, sencilla y envolvente, el proceso en el conocimiento de la Escuela del Cuarto Camino, promovida por Gurdjieff, y de los saberes, en general, divulgados por éste. Así, el libro se introduce en el ambiente de la Escuela, al tiempo que ofrece una aproximación en lo fundamental a cuestiones como la observación y el conocimiento de uno mismo, la Consciencia, las Octavas, la Ley de Tres, la Tabla de Hidrógenos, el Eneagrama del Cuarto Camino, etcétera.

Al comienzo del texto se describe el encuentro entre Ouspensky y Gurdjieff, relatando como el primero había recorrido gran parte de Asia en busca de antiguas escuelas que pudieran iniciarle en el saber oculto, pero el viaje se salda sin éxito. Sin embargo, al regresar a Rusia, dos hechos se relacionaron “casualmente”: en primer lugar, llamó la atención de Ouspensky la reseña de una publicación periodística acerca de un baile denominado La lucha de los magos; y, poco después, un antiguo amigo le proponía conocer a un sujeto sumamente especial. Como supo más tarde, ambas referencias estaban dedicadas al mismo hombre, el que se llamaba a sí mismo “el maestro de baile”, G. I. Gurdjieff.

En las siguientes páginas, Ouspensky nos muestra como Gurdjieff impartía un austero sistema para el desarrollo de la consciencia en el ser humano, conocido como el Cuarto Camino. Su premisa inicial es que hay tres caminos incompletos y parciales:

+el del fakir, que es el camino del control absoluto de las pulsiones y límites corporales;

+el del monje, consistente en la sublimación de la naturaleza emocional en misticismo; y

+el del yogui, centrado en el control mental del que conoce el camino y cómo llevarlo a cabo.

¿Por qué son incompletos y parciales?. Pues debido a que ninguno se ocupa al unísono de los tres centros psíquicos de la persona -el centro motor, el centro emocional y el centro mental- y porque los tres coinciden en requerir la reclusión en soledad (vida monástica, eremítica,…), lo que resulta incompatible con la vida del occidental moderno.

Frente a ellos, el cuarto camino persigue integrar el autoconocimiento y la interiorización en la vida cotidiana de cada cual. Para ello se hace preciso trabajar, en sincronía y armónicamente, los tres centros que forman al ser humano. En este sentido y basándose en un profundo conocimiento de la psique humana, aprendido de diversos maestros orientales, Gurdjieff sistematiza en un todo coherente una serie de ejercicios para producir el trabajo de sí –despertar y elevación de la consciencia- a partir de la auto-observación radical y la auto-consciencia sin reservas.

Igualmente, Ouspensky narra en el libro que la Escuela estaba compuesta por disciplinas tales como: las danzas rituales, como la danza derviche y numerosas danzas antiguas; diversos ejercicios físicos que incluían el agotamiento exhaustivo; el uso del Stop, por el que los alumnos habían de detenerse de modo absoluto a la señal del maestro y observarse entonces; etcétera. La consciencia y el alma misma eran tenidas por cualidades que el candidato había de forjar en sí mismo, a través del trabajo de sí en la Escuela.

-----------------------------------------------------------------------------------------

Nota: Para acceder y disponer del libro Fragmentos de una Enseñanza Desconocida, basta con introducir su título en Google y, en uno de los primeros enlaces ofrecidos por el buscador, se puede descargar la obra en formato PDF. No obstante, si alguien tiene problemas al respecto, puede solicitar su remisión al correo electrónico del gestor del Blog: EMCARRI@terra.es

13/1/11

Ser, Fluir, Vivir

Bastantes amig@s del Blog han enviado sus comentarios, aportaciones y reflexiones, también sus interrogantes y dificultades, a propósito de la entrada Fluye para que Dios sea Dios publicada el pasado 2 de enero. Al hilo de ello, comparto con vostr@s algunas intuiciones e inspiraciones acerca de lo que “Fluir” significa e implica.

---------------------------------

Fluir está en tu esencia

1. Fluir es una capacidad innata al ser humano porque forma parte de su esencia. Fluir está en la esencia que es intrínseca a la naturaleza más intima y genuina de cada hombre y mujer, de todos, de Todo y, por tanto, de ti.

2. Es la esencia que siempre permanece, al margen de lo que hagas o dejes de hacer, de lo que te suceda o te deje de suceder. Es la esencia que ha sido, es y será, porque Es. Es la esencia que fue ayer cuando el ayer era el ahora; la que es ahora porque es ahora; y la que será mañana cuando mañana sea el ahora. Es tu esencia inmutable, inalterable. Radica en el hecho indiscutible de que vives, de que existes, de que eres. Tu esencia es… ¡ser!.

3. Y ahí se halla la capacidad de fluir: en ti, en ser, en tu Yo Soy. Cuando saboreas conscientemente tu esencia, fluir es algo tan natural como espontáneo.

Sentir tu esencia es sencillo si escuchas al Corazón

4. Sentir la esencia es sencillo si dejas a un lado la mente y escuchas al Corazón. Y es sencillo porque tu esencia es tu vida, precisamente tu vida, no otra, porque no hay otra.

5. Subraya esto y jamás lo olvides: una existencia en la que tú no existas es un imposible, un engaño de la mente, una ficción mental.

6. ¡Pero si me muero…, la vida sigue sin mi!, exclama la mente indignada, pues es incapaz de entenderlo. No discutas con ella, no entres en disquisiciones mentales y pon atención a tu Corazón y a ti mismo. Así activarás la fuente del discernimiento, que muestra con nitidez que no hay muerte, sino tránsito. Y cuando el tránsito acontezca, afróntalo en paz y con serenidad, pues tu Yo Soy continuará presente en el presente con independencia de la nueva Dimensión en el que ese presente se desenvuelva.

7. No te pre-ocupes por el tránsito; llegará cuando corresponda, en consonancia con tu Voluntad y tu camino. Y con el tránsito nada finalizará porque ¡eres eterno!. ¿Aún no te has dado cuenta de que Dios (Ser Uno, Creador, Padre/Madre, Alá,…) te ha hecho a su imagen y semejanza moldeándote con su propia esencia –Ser, Yo Soy- para que seas Él, sin fragmentación ni separación posible entre Él y Tú, entre Creador y Creación?.

Si tú no fueras, Dios no sería

8. Subraya también esta gran verdad que dulcemente susurra tu Corazón: si tú no fueras, Dios no sería.

9. La fusión entre Creador y Creación, entre Dios y Tú, es tan sublime y perfecta que tu esencia es la de Dios porque… ¡Dios es tu esencia!. Por eso: una existencia sin ti es un imposible. Por eso: si tú no fueras, Dios no sería.

10. Frena un momento, por favor, el ritmo incesante de la velocidad en el que tu vida física se desarrolla. Detente un instante, aparta tanto mueble extraño e inútil que se agolpa en el Hogar de tu intimidad y vacía tu taza interior de las teorías, tesis, antítesis, hipótesis, creencias y voces con las que rebosa rebasada. Para un momento, desnúdate de lo que no eres y disfruta tu divinidad. Deléitate en ella sintiendo tu esencia. Y desde la Humildad de tu condición divinal, fluye en tu esencia permitiendo que Dios sea Dios. Así de simple y así de hermoso.

Conócete y observa el Yo Soy: adquiere consciencia de tu poder

11. Respira conscientemente y sin prisas, mira atentamente hacia tu interior y conócete con esmero, pues el conocimiento de uno mismo es el conocimiento de la Creación y del Creador. Obsérvate con sosiego, quítate todos los ropajes, despójate de todas las capas físicas y mentales que te envuelven y aprisionan. ¿Qué hayas en el fondo de ti mismo?. Lo único que realmente eres: ser. Ni más ni menos: ser, Yo Soy, divinidad.

12. Acalla tu mente y aviva tu Corazón para percibir tu colosal y divino poder. Un poder que te permite afirmar sin titubear “Yo Soy”. Proclámalo a los cuatro vientos: Yo Soy. Puedes hacerlo con independencia de cualquier cosa (buena o mala, agradable o desagradable,…) que ocurra en tu entorno, de cualquier circunstancia (de placer o de dolor, de amor o desamor,…) que acontezca a tu alrededor. Dilo a voz en grito si hace falta: ¡Yo Soy!. Nada ni nadie puede impedir tu Yo Soy.

13. Y en medio de todo y por encima de todo, fluye en el Yo Soy. Sin esfuerzo, sin trabajo, sin deberes, sin necesidad siquiera de quererlo: fluye en el solo hecho de ser. Yo Soy y fluyo en ser. No preciso nada más porque sólo ser es Real. ¿Te percatas de la enorme magnitud del Milagro que Eres?.

Tú, Yo Soy,… fluir

14. Inténtalo nuevamente prestando atención a tu presente, al ahora donde despliegas tu existencia. Tu presente, ineludiblemente, también contiene tu pasado. Tu presente, igualmente, será tu futuro cuando el futuro sea presente. Y en tu presente -que es ahora, ayer y mañana- hay “algo” que no cambia: el hecho indiscutible de que vives, de que existes, de que eres,… ser, Yo Soy.

15. Tú, Yo Soy, fluyendo más allá del tiempo, del espacio y de los tránsitos y saltos entre Dimensiones de existencia. Fluyendo sobre cualquier tipo o clase de eventos y avatares. Fluyendo y acumulando experiencias. Fluyendo y generando Consciencia. Fluyendo, siendo,…, ser, Yo Soy.

16. Fluir no es conformismo, ni resignación, ni aceptación, ni ninguna otra apreciación mental. Fluir es Yo Soy. Por eso está alcance de cualquiera: porque está en la razón misma de ser, en tu esencia, en Yo Soy.

¿Aún así no consigues fluir?. Pues seamos sinceros

17. Seamos sinceros: no fluyes porque tienes miedo, porque eres cobarde. Toma nota: oponerse a la vida no es ser valiente, sino un comportamiento inconsciente y reflejo que deriva de tu sentimiento de inferioridad ante lo que crees que te desborda. Mas la vida no te desborda, todo lo contrario. La vida no es ajena a ti; la vida está a tu entera disposición porque es el camino que Tú, y no otro, haces al andar.

18. Seamos sinceros: no fluyes porque no confías en ti mismo, porque te consideras débil. Probablemente no lo confesarás en público, pero te contemplas a ti mismo como alguien endeble, vulnerable, poca cosa ante todo lo que te rodea y sucede. Pero todo lo que te rodea y sucede eres Tú; y en el Yo Soy infinito y eterno que eres dispones de todo el poder de la Creación, de todo el poder del Amor. Mas no lo “ves” porque te falta confianza en ti mismo. Y esta carencia te lleva a programar y re-programar, preocuparte y re-preocuparte, calcular y re-calcular, ir y venir en desasosiego, llenar tu día a día de actividades múltiples para terminar rindiendo culto a la velocidad, contaminarte de creencias, abrumarte con cargas y responsabilidades y sumirte en culpas.

19. Seamos sinceros: no fluyes porque eres prisionero de tu ego. Te impide fluir el ego, que te encarcela en una identidad personal cuando la persona que ahora eres tan solo es una manifestación temporal y pasajera de lo que realmente Eres. ¿No comprendes que estás en un teatro -una Matriz Holográfica, el Gran Teatro del Mundo- interpretando un papel al objeto de vivir experiencias que expandan tu Consciencia y, con ello, la de la Unidad en la que Eres y Todo Es?. A ti, que si no fueras, Dios no sería, ¿cómo puede abducirte el personaje de ficción que interpretas, cómo puedes olvidar quien Eres y lo que Eres?. Tú, que posees la esencia de Dios porque Dios es tu esencia, ¿cómo es posible que entierres tu divinidad bajo el influjo de algo tan efímero, limitado y denso como el ego y su larga cadena de apegos y desconciertos?.

20. Seamos sinceros: no fluyes porque prefieres estar encarcelado en los entresijos de tu mente. Tu mente te inunda sin parar de conjeturas y suposiciones, de dudas y temores, de conceptos ilusos e intrínsecamente irreales, pura ficción mental. Así es como tu mente te impide fluir y tú se lo permites hasta el punto de creer que tú eres tus pensamientos y arrinconar lo que Eres.

21. Seamos sinceros: no fluyes porque te parece más cómo engañarte a ti mismo. Prisionero de tu ego y encarcelado en tu mente, no te atreves a hacerles frente. Y como no te atreves, eliges engañarte a ti mismo. Y te mientes cuanto te dices que fluir es ir a la deriva, que fluir es dejarse arrastrar por los acontecimientos y por los demás, que fluir es de borregos, que fluir es de pusilánimes,…

Toma mi mano y fluye conmigo

22. Toma mi mano, pues nuestra esencia es idéntica. Toma mi mano y, unidos en el Yo Soy, fluye conmigo: Fluye y, agradecido a la vida que eres, haz tuya la fuerza de la vida. No te enfrentes a la vida, no la culpes del sufrimiento que deriva del no fluir. Haz tuya la fuerza de la vida y manifiéstate a través de ella.

23. Toma mi mano y fluye conmigo: Fluye y entra en sintonía con la potencia de la Naturaleza, gozando de tu vínculo con la Madre Tierra. Fluye y conecta con la energía del Cosmos, que es tu propia energía. Fluye y resuena con la Creación, disfrutando de la Unidad en la que eres y Todo Es.

24. Toma mi mano y fluye conmigo: Fluye y constata que te encuentras siempre en el momento justo y en el lugar adecuado, que no hay casualidades, que la Providencia siempre está presente en el presente. Fluye y notarás como las intuiciones, percepciones e inspiraciones descorchan la Sabiduría que rebosa en tu interior. Fluye y podrás “ver” con claridad que Todo es Perfecto.

25. Toma mi mano y fluye conmigo: Fluye y comprueba que tus experiencias en el aquí y ahora son únicas en la Creación y que infinidad de seres de infinidad de Universos, Multiversos y Dimensiones -seres que, en realidad, son Tú mismo- miran con Amor como expandes la Consciencia de la Unidad con tu risa y tu llanto, tu alegría y tu tristeza, tu placer y tu dolor, tu ira y tu paz, tu odio y tu amor.

Elige tu vida, opta por la Vida

26. ¡Has de elegir que Vida vives y como vives la Vida!. Es tu decisión. Tú eres tu guía y tu maestro; no hay otro. Tú haces tu camino; no hay otro. Tú tienes poder para superar el Gran Olvido y reavivar en tu interior el linaje divino que luce en tu esencia. Tú tienes todo el poder del Yo Soy para pasar por encima de miedos y desconfianzas, del ego y de la mente, de autoengaños y mentiras. ¿Optas por la abducción que esas patrañas representan o por la libertad de tu esencia?.

27. Presta atención a tu esencia y fluye para que tu vida –tu camino- no sea un torbellino de creencias, de costumbres represoras, de ideas separatistas y rompedoras de la Unidad en la que eres y Todo es. Un Todo que responde a un orden original, divino y maravilloso en el que resplandece la Armonía y brilla la Providencia.

28. ¡Venga!. Concéntrate en lo esencial de la vida: el Amor, que es lo que permanece, que es lo que importa. Vive en Libertad y Pureza. Y asóciate a la vida; fluye con todo lo que existe, con todo lo que Es porque Tú Eres.

Alerta, Atento

29. Haz de tu camino una vida sencilla y sabia. Para ello, entre paso y paso, practica dos espléndidas artes: el “arte de decir no” a tantas cosas absurdas que enredan tu caminar y te convierten en animal de carga; y el “arte de no hacer nada”.

30. Practica el “arte de decir no” y el “arte de no hacer nada” y fluirás estando Alerta y Atento.

31. Alerta: para ser siempre quien realmente eres; para no identificarte con el papel que en el aquí y ahora interpretas; para hacer de ese papel una manifestación consciencial por la que la Creación se hace Creadora y se expande la Consciencia de la Unidad; para tener permanente encendida la llama de tu divinidad.

32. Atento: para sentir las señales de la Vida, que proceden de tu propio ser; para percibir el camino que haces al andar; para afianzar la confianza en la Providencia; para no atorarte en la experiencia; para fluir con ella y para que desde ella el ego mengüe y el Dios que en ti se expresa y manifiesta se expanda y dé frutos en la Tierra.

Ser, Fluir, Vivir

33. Alerta y Atento para vivenciar que fluir no es estar feliz, es la Felicidad; que fluir no es sentir alegría, es la Alegría; que fluir no es experimentar dolor, es el Dolor; que fluir no es tener sentimientos, es el Sentimiento; que fluir no es Amar, es el Amor; que fluir no es existir, es Ser y es No-Ser para ser ambas cosas en el Yo Soy y, así, Vivir.

34. Ser quien Eres, Fluir, Vivir… permitirte que Dios sea Dios.

-----------------------------------------------------------------------------------------

10/1/11

Encuentro entre Buscadores: próximo jueves 13 de enero

Se recuerda a tod@s l@s participantes en cualquiera de las ediciones desarrolladas hasta ahora (2008, 2009 y 2010) del Taller de Espiritualidad para Buscadores que se imparte en el Círculo Mercantil, que el Encuentro entre Buscadores correspondiente al presente mes de enero se celebrará el próximo jueves día 13 (segundo jueves de mes, como es habitual).

L@s amig@s que se encargarán de compartir sus experiencias y animar el intercambio de reflexiones y vivencias serán, en esta ocasión, Carmen Román Falcón, Mª Carmen Moreno, Mª Jesús Armenteros y Victor Manuel Díaz Salgado.

La cita es a las 19:00 horas en el Salón de Actos del Círculo Mercantil (C/ Sierpes, 65. 41001-Sevilla).

¡Os esperamos!

Asociación Vía Libre: Agenda de Actividades Enero 2011

Se divulga seguidamente nota informativa de la Asociación Cultural Vía Libre (Ntra. Sra. de los Ángeles 7, Bajo. 41010-Sevilla. Telf. 954 455 942 / 615 811 189) sobre su Agenda de Actividades para el presente mes de enero:

Viernes 14; 20,00 h.

VIDEO-FORUM: “LA PEQUEÑA”. TEMATICA: “LA PROSTITUCIÓN”. Por el equipo de Vídeo-Forum de Vía Libre.

Viernes 21; 20,00 h.

CONFERENCIA: “HABLANDO DE LO QUE HABLA”. Una introducción al Lenguaje, el Pensamiento y la Realidad. Por Antonio Parrilla.

Viernes 28; 20,00 h.

CONFERENCIA: “VIAJE INTERIOR” SANACION Y AMOR INCONDICIONAL- LLAVES PARA DESCUBRIR TU SER DIVINO. Por Juan Luna.

-----------------------------------------------------------------------------------------

CURSOS Y ACTIVIDADES CONTINUADAS

Lunes (alternativos) 14; 18,30 h.

CICLO ANUAL DE CHARLAS SOBRE: “EL TRABAJO EMOCIONAL: UNA VIA HACIA EL DESARROLLO ESPIRITUAL. Próxima Intervención 17 de Enero: “La Mente Inconsciente: El Creador Interior”. Por Ana Daza.

Martes; 19,00 h.

ENSEÑANZA DE LOS MAESTROS ASCENDIDOS: ACTIVIDAD “YO SOY” Y “EL PUENTE A LA LIBERTAD”, por Rosario Florencio.

Miércoles; 20,00 h.

ALQUIMIA INTERIOR, por Antonio José Ruiz

Jueves; 17,30 horas

DESARROLLANDO VALORES: Conciencia de -QUIÉN SOMOS- QUÉ QUEREMOS- HACIA DÓNDE IR-, por Manuel Manfredi.

Jueves; 19,30 horas

EL FORO DE LOS SIMBOLOS: UN ESPACIO PARA ENTENDER EL LENGUAJE DEL ALMA, por Francisco Granados.

-----------------------------------------------------------------------------------------

9/1/11

Círculo Sierpes: Agenda de Actividades Enero 2011

Se divulga seguidamente nota informativa del Círculo Sierpes de Sevilla sobre su Agenda de Actividades (se desarrollan en la sede del Círculo Mercantil, C/Sierpes, 65) para el presente mes de enero:


Jueves 13. 19,00 horas. Encuentro entre Buscadores:

Exposición inicial: participantes en la 4ª edición del Taller de Espiritualidad


Lunes 17. 20,00 horas. Conferencia:

"“El Ser Humano a comienzos del año 2011. El despertar de la conciencia”", por Tavo Alfonso Jiménez de Armas


Viernes 21. 19,00 horas. Asamblea Temática:

"“Fragmentos de una enseñanza desconocida"”, por Candelaria Roldán (Fundación Escuela Superior de Estudios Espirituales)


Sábado 29 y Domingo 30. Taller

“Consciencia y Radiofrecuencia: Diferencial K-G”, por Rafael López Guerrero y Mila Cahue (Este taller se celebrará el sábado 29 (10:00-14.00 y 17:00-21:00) y domingo 30 de enero (10:00-14.00) y , excepcionalmente, tiene un coste de 40 euros. Dado que para el mismo hay un número limitado de plazas, los interesados en inscribirse deben hacerlo cuanto antes mediante email dirigido a nuestra amiga Cristina Vega: directora.agencia-energia@sevilla.org ).


Nota sobre el reinicio del Taller de Espiritualidad para Buscadores

A los participantes en la quinta edición del Taller de Espiritualidad para Buscadores se les comunica que lo más probable es que se reanude en el mes de febrero, una vez que el estado de salud de nuestro compañero Emilio sea el idóneo para impartirlo. Oportunamente se comunicarán las fechas tanto por correo electrónico como telefónicamente a tod@s l@s participantes. La sexta edición del Taller dará comienzo en el mes de marzo y también se comunicará debidamente tanto las fechas como la relación de participantes.

-----------------------------------------------------------------------------------------

2/1/11

Fluye para que Dios sea Dios

Querid@ M., en respuesta a tu texto publicado ayer:

Numerosas personas transcurren sus días sumidas en el miedo. No se trata del instinto de conservación, que dimana de manera natural de nuestra condición de animales mamíferos. No, es algo de mayor calado y, a la par, mucho más intangible y abstracto. Si se analiza con detenimiento, es un miedo a la propia vida y una honda desconfianza hacia nosotros mismos. Su raíz se halla en el olvido de lo que somos y en la desorientación generada por la frugalidad y evanescencia de la existencia física y el mundo material.

Frente a ello, el ego y la mente sustentan la disparatada idea de que tienen el control. En tan vano intento, reinterpretan el pasado, pasan de puntillas por el presente, casi sin ocuparse de él, y nos incitan a programar, preparar y preocupamos por el futuro como base de una pretendida felicidad que siempre está por venir. Forjamos así la ilusión de una seguridad que, intrínsecamente, carece de cimientos, pues su naturaleza es puramente mental.

La realidad es que el ego y la mente no tienen el control. En la vida de cada cual, en cualquier momento, pueden pasar -bien sabemos que, de hecho, pasan- cosas sorprendentes e inesperadas -entre las que se incluye el tránsito que denominamos muerte- que sin previo aviso llaman a nuestra puerta y se introducen de improviso en nuestra cotidianeidad, marcándole un nuevo y súbito rumbo.

¿Tan desvalidos estamos?. El temor y el miedo, a nosotros mismos y a la vida, es la respuesta inconsciente que mucha gente da a esta pregunta.

Sin embargo, en nuestro interior una voz pugna por hablar. El ego y la mente la mantienen amordazada, pero la voz insiste una y otra vez en ofrecer una respuesta distinta a la del miedo; una respuesta centrada en el Amor y la confianza. ¿De dónde procede esa voz?. De nuestro Yo Verdadero, de nuestra Esencia divina, de nuestro Ser eterno: del Yo Soy que no sabe nada de temores ni de muerte y sí mucho de como opera la Providencia en el contexto del Diseño Inteligente de la Creación.

El Yo Soy clama en el desierto, mas nunca desiste, pues está fuera del tiempo. Su voz, también su silencio, es la del Dios que Somos y Todo Es. Su mensaje es sencillo: ¡hazle caso a tu Corazón!.

Hazle caso viviendo el presente, el aquí y ahora, lo más libre posible de preocupaciones, ataduras y cargas.

Hazle caso ignorando tanto el “tú debes” como el “yo quiero”.

Hazle caso siguiendo tu guía y tú camino, que no está previamente trazado, sino que se hace al andar, dibujado sobre la marcha por tus propios pasos y no por los de otros por maestros que parezcan.

Hazle caso confiando en la Providencia divina, que es tu Yo mismo, y en la gran y sublime verdad de que ¡Todo es Perfecto!.

Hazle caso pronunciando constantemente un santo “sí” a cada componente y hecho –también al momento del tránsito (muerte)- de ese hermoso caleidoscopio de experiencias conscienciales que es la Vida.

Hazle caso siendo el Niño que interiormente eres y gozando de la inocencia, la sabiduría innata, la alegría completa, la armonía imperecedera, la capacidad creadora y la vida plena que te corresponden por derecho propio cual Hijo de Dios.

Hazle caso en la Humildad de tu linaje divino y en la Unidad en la que Todo es, constatando que no hay nada que no seas Tú.

Hazle caso Amando incondicionalmente a todo y a tod@s en la cotidianeidad del momento presente.

Y haz caso a tu Corazón fluyendo para que Dios sea Dios.

Efectivamente, amig@ M., en agradecimiento y con Amor: ¡mirada horizontal, nariz vertical!.

-----------------------------------------------------------------------------------------

1/1/11

De las Tres Transformaciones: ¡Feliz 2011!

Un-a amig@ del Blog nos ha enviado el siguiente texto con ruego de publicación. Así lo hago tras consultarlo con Emilio.

Mª Jesús

-----------------------------------------------------------------------------------------

Much@s me conocéis a través del Círculo Sierpes. No obstante, permitidme que mantenga el anonimato porque de lo que viene ni soy ni quiero ser protagonista. He tenido una visualización y me limito a compartirla con vosotr@s siempre que al gestor del Blog, nuestro amigo Emilio, le parezca oportuno publicarla:

Hay personas que ven y oyen a los “niños invisibles” que están a nuestro alrededor, por todos sitios. Y las hay que ven y oyen a su “niño interior”, el que todos atesoramos y pocos perciben. Quizá tú te encuentres entre las primeras; entonces sabrás de lo que hablo. Emilio se halla entre las segundas, aunque no hace demasiado tiempo que se adentró por ese camino maravilloso en el que se siente, ve y escucha al “niño interior”. El suyo, yo lo sé, se llama Meme.

Cuando Emilio penetró por esa senda, lo hizo sabiendo que no existe en ella marcha atrás; y plenamente consciente de que hacer camino al andar conlleva realizar ciertos “trabajos” y también asumir algunos riesgos. El principal entre estos: que el “niño interior” se decida, por fin, a emerger al exterior. Es una especie de parto tanto espiritual como físico –en este ámbito, en Emilio ha tomado forma de trombosis-. Se trata de un nuevo nacimiento, un nuevo comienzo…

Hace 120 años, Nietzsche intuyó, si bien no llegó a vivenciarla, el significado y calado de semejante experiencia. Y la plasmó con genialidad en boca de Zaratustra. Con él os dejo cual regalo de Año Nuevo y como despedida al “Leo” que Emilio fue y ya no es. Tenerlo en cuenta la próxima vez que lo veáis y os insista en que cada cual hace su camino y lo hace, precisamente, al andar y en un santo decir “sí” a todo y a tod@s: ¡mirada horizontal, nariz vertical!. ¿Os suena?.

Un abrazo.

M.

-----------------------------------------------------------------------------------------

LOS DISCURSOS DE ZARATUSTRA: DE LAS TRES TRANSFORMACIONES

Planteamiento

Tres transformaciones del espíritu os menciono: cómo el espíritu se convierte en camello, y el camello en león, y el león, por fin, en niño.

Las Tres Transformaciones

+“Tú debes”: el camello. El espíritu de carga que quiere que lo carguen bien

Hay muchas cosas pesadas para el espíritu, para el espíritu fuerte, de carga, en el que habita la veneración: su fortaleza demanda cosas pesadas, e incluso las más pesadas de todas.

¿Qué es pesado?, así pregunta el espíritu de carga, y se arrodilla, igual que el camello, y quiere que lo carguen bien.

¿Qué es lo más pesado, héroes?, así pregunta el espíritu de carga, para que yo cargue con ello y mi fortaleza se regocije.

¿Acaso no es: humillarse para hacer daño a la propia soberbia?. ¿Hacer brillar la propia tontería para burlarse de la propia sabiduría?.

¿O acaso es: apartarnos de nuestra causa cuando ella celebra su victoria?. ¿Subir a altas montañas para tentar al tentador? (1).

¿O acaso es: alimentarse de las bellotas y de la hierba del conocimiento y sufrir hambre en el alma por amor a la verdad?.

¿O acaso es: estar enfermo y enviar a paseo a los consoladores, y hacer amistad con sordos, que nunca oyen lo que tú quieres?.

¿O acaso es: sumergirse en agua sucia cuando ella es el agua de la verdad, y no apartar de sí las frías ranas y los calientes sapos?.

¿O acaso es: amar a quienes nos desprecian (2) y tender la mano al fantasma cuando quiere causarnos miedo?.

Con todas estas cosas, las más pesadas de todas, carga el espíritu de carga: semejante al camello que corre al desierto con su carga, así corre él a su desierto.

+“Yo quiero”: el león. Un santo decir no: el espíritu quiere crearse libertad para un nuevo crear y tomarse el derecho de nuevos valores

Pero en lo más solitario del desierto tiene lugar la segunda transformación: en león se transforma aquí el espíritu, quiere conquistar su libertad como se conquista una presa y ser señor en su propio desierto.

Aquí busca a su último señor: quiere convertirse en enemigo de él y de su último dios, con el gran dragón quiere pelear para conseguir la victoria

¿Quién es el gran dragón, al que el espíritu no quiere seguir llamando señor ni dios?. “Tú debes” se llama el gran dragón. Pero el espíritu del león dice “yo quiero”.

“Tú debes” le cierra el paso, brilla como el oro, es un animal escamoso, y en cada una de sus escamas brilla áureamente “¡Tú debes!”.

Valores milenarios brillan en esas escamas, y el más poderoso de todos los dragones habla así: “todos los valores de las cosas - brillan en mí”.

“Todos los valores han sido ya creados, y yo soy - todos los valores creados. ¡En verdad, no debe seguir habiendo ningún Yo quiero!”. Así habla el dragón.

Hermanos míos, ¿para qué se precisa que haya el león en el espíritu?. ¿Por qué no basta la bestia de carga, que renuncia a todo y es respetuosa?.

Crear valores nuevos - tampoco el león es aún capaz de hacerlo: mas crearse libertad para un nuevo crear - eso sí es capaz de hacerlo el poder del león.

Crearse libertad y un no santo incluso frente al deber: para ello, hermanos míos, es preciso el león.

Tomarse el derecho de nuevos valores - ése es el tomar más horrible para un espíritu de carga y respetuoso. En verdad, eso es para él robar, y cosa propia de un animal de rapiña.

En otro tiempo el espíritu amó el “Tú debes” como su cosa más santa: ahora tiene que encontrar ilusión y capricho incluso en lo más santo, de modo que robe el quedar libre de su amor: para ese robo se precisa el león.

Inocencia, olvido, un nuevo comienzo, una rueda que se mueve por sí misma, un juego: el niño. El juego de crear y un santo decir sí

Pero decidme, hermanos míos, ¿qué es capaz de hacer el niño que ni siquiera el león ha podido hacer?. ¿Por qué el león rapaz tiene que convertirse todavía en niño?.

Inocencia es el niño, y olvido, un nuevo comienzo, un juego, una rueda que se mueve por sí misma, un primer movimiento, un santo decir sí.

Sí, hermanos míos, para el juego del crear se precisa un santo decir sí: el espíritu quiere ahora su voluntad, el retirado del mundo conquista ahora su mundo.

Epílogo

Tres transformaciones del espíritu os he mencionado: cómo el espíritu se convirtió en camello, y el camello en león, y el león, por fin, en niño. - -

Así habló Zaratustra. Y entonces residía en la ciudad que es llamada: La Vaca Multicolor (3).

-----------------------------------------------------------------------------------------

Notas:

(1)Reminiscencia, modificando su sentido, del Evangelio de Mateo, 4, 1. En el evangelio es el Tentador el que sube a la montaña para inducir a Jesús a pecar.

(2)Véase el Evangelio de Mateo, 5, 44: “Amad a vuestros enemigos”.

(3)La expresión “La Vaca Multicolor” (die bunte Kuh) es traducción literal del nombre de la ciudad Kalmasadalmyra (en pali: Kammasuddaman), visitada por Buda en sus peregrinaciones.

-----------------------------------------------------------------------------------------

30/12/10

Querid@s amig@s...

…No escribía en el Blog desde el pasado 28 de noviembre. Como much@s sabéis, al día siguiente fui hospitalizado por causa de un infarto pulmonar y una trombosis provocada por la fractura del peroné de la pierna izquierda que había sufrido tres semanas antes. Desde entonces, María Jesús os ha venido informando de mi evolución. Ahora tomo el testigo. No es que me encuentre recuperado –el proceso es y será lento-, pero sí con fuerzas suficientes para compartir con brevedad varias cosas.

Ante todo, agradeceros enormemente vuestro cariño, que me habéis mostrado de tantas formas. No me será posible responder como se merecen vuestras cartas, llamadas telefónicas, sms, emails, rondas energéticas, meditaciones, canalizaciones,… Al menos, no por medios “racionales”. Pero sabed que he sentido con claridad y certeza lo maravilloso que cada un@ me ha enviado; y que desde mi interior os he correspondido –y lo continuaré haciendo- en el conocimiento pleno de que mantenemos un bello y potente Pacto de Amor que fluye con intensidad en la Unidad en la que Todo Es y nosotr@s Somos.

Hago extensivo este agradecimiento a las personas que han estado más cerca, muy especialmente a Pura y Juan Antonio –también a Pilar y Fernando-, a mis hijos y, por supuesto, a María Jesús: ¡gran compañera que la Providencia ha puesto junto a mí en esta vida, como ya hiciera en vidas anteriores, y que de nuevo ha hecho gala de su amor y Amor, paciencia, sencillez, disponibilidad absoluta y bondad! (gracias a Concha Redondo y a Regla Contreras por recordármelo con frecuencia, por si acaso alguna vez se me pasara por alto algo tan hermoso).

Y, desde luego, aprovecho la ocasión para desearos lo mejor en estas señaladas fechas y en todo 2011, un año que viene cargado de acontecimientos y que nos permitirá vivir tanto íntimamente como en común experiencias que serán manifestaciones del Cambio que ya disfruta la Madre Tierra y de la Puerta Interdimensional que ello ha abierto para la Humanidad, en general, y para cada ser humano, en particular.

Os aseguro que esas experiencias serán muy potentes y muy directas momento a momento a lo largo del año nuevo. En el último mes he podido “ver” con mayor precisión lo significativo del momento presente y sus enormes implicaciones nada teóricas, sino muy prácticas, nada abstractas, sino muy reales, nada lejanas o globales, sino muy íntimas y personales. Comprobando la gran verdad que conllevan expresiones como “la enfermedad como señal”, de la que nos habla Manolo Zapata, o “la medicina del alma”, que tanto gusta a Cristina Vega, mi enfermedad me ha permitido visualizar novedosas perspectivas de la Realidad. Y constatar como la Nueva Tierra y la Nueva Humanidad no son fenómenos que sucedan “fuera”, sino que se generan "dentro" de cada cual –no en la mente, sino en el Corazón- y desde el interior impregnan el exterior impulsando el Cambio de Realidad. Por esto mismo, hay que pre-ocuparse menos del futuro –incluido el célebre solsticio de invierno de 2012- y ocuparse más del presente, que es donde nos corresponde –sí, nos corresponde, a cada uno, en nuestra vida cotidiana y en nuestro cuerpo físico- crear la nueva Realidad desde la Atención y la Humildad y promoviendo la Armonía y la Libertad que posibilitan nuestra resonancia con la Perfección de cuanto Es. Si la Providencia lo estima oportuno, poco a poco procuraré ir poniendo en común todo esto con vosotr@s.

Pero aún no es el momento, pues antes debo seguir avanzando en mi recuperación física. Para que os hagáis una idea, son cuatro los frentes médicos que tengo abiertos:

+Primero, el cardiovascular, pues la trombosis me llenó de trombos y es posible que alguno o varios anden todavía por ahí –perdonad la falta de rigor técnico de mis expresiones-, especialmente en la pierna izquierda donde se originaron. A mitad de enero me harán unas pruebas al respecto y espero estar ya “limpio”. En tanto, he de seguir haciendo una vida lo más tranquila posible en mi domicilio para evitar riesgos de un nuevo episodio trombótico.

+Por otro lado, muy ligado a lo anterior, el hematológico, ingiriendo un fármaco anticoagulante –sintrom- y haciendo controles periódicos para ajustar su dosis adecuada. A comienzos de enero tengo el próximo y ya me han adelantado que habré de estar tomando esa medicación al menos durante un añito.

+En tercer lugar, el neumológico, para evaluar el daño exacto que el infarto ha producido en los pulmones y la posibilidad o no de recuperación de las lesiones que provocó. Para ello, también será a comienzos y mitad de enero cuando me efectúen las pruebas pertinentes. Mientras, debo evitar conversaciones y charlas, que me continúan fatigando, por lo que seguiré con el teléfono apagado y sin visitas.

+Y, finalmente, el traumatológico, mediante la rehabilitación de la pierna izquierda tras haberla tenido 40 días inmovilizada por la fractura del peroné, lo que me ha hecho perder masa muscular y ha tenido efectos colaterales en la rodilla, en la que desde hace tiempo ya sufría artrosis. Llevaré a cabo dicha rehabilitación a través de no menos de 15 sesiones en un centro especializado, si bien no podré iniciar las mismas hasta que el riesgo de un nuevo trombo no haya quedado completamente descartado, es decir, en el último tramo de enero como pronto.

Por tanto, tengo por delante un comienzo de año muy entretenido en faenas médicas, aunque espero poder “colgar” algunas entradas en el Blog compartiendo inspiraciones e intuiciones y, excepcionalmente, estar presente en alguno de los encuentros que el Círculo Sierpes tiene previsto celebrar a lo largo de enero, para poder dar así personalmente un abrazo a much@s de vosotr@s.

Ahora lo hago por este medio. Y os lo envío bien pleno de la Paz, la Luz y la Energía Crística que ya rebosan en el ser vivo que es nuestra querida Madre Tierra. Tened absoluta confianza en que tamaña Energía brilla en vuestro interior y permitid que fluya con fuerza desde vuestro Corazón. Se dan todas las condiciones para ello. Sólo depende de vosotr@s mism@s, de ti mism@: mira más hacia dentro y menos hacia el exterior; utiliza menos la mente y más el Corazón; y Ama, Ama con Pasión Todo y a tod@s en la Consciencia de que no hay nada, absolutamente nada, que no seas Tú. Es tan simple como espléndido.

Con Amor.

e

18/12/10

EVOLUCIÓN MÉDICA DE EMLIO: DE NUEVO, GRACIAS A TOD@S

Hola, amig@s:

Me dirijo de nuevo a vosotr@s para volveros a agradecer vuestro interés por la evolución de Emilio y comentaros que la misma marcha bastante bien.

Concretamente, Emilio pasó ayer una revisión médica que ha confirmado su positiva recuperación, aún en el conocimiento de que el proceso es y será lento.

Tendrá una nueva revisión el próximo lunes 27 y hasta entonces deberá mantener el ritmo de vida que ha tenido en el domicilio desde que hace ocho días le dieran el alta hospitalaria. Esto significa que seguirá sin salir de casa y guardando en ella absoluto reposo, continuando sin hablar por teléfono ni recibir visitas.

Os reitero nuestro agradecimiento y os tendré informados de los resultados de la nueva revisión médica del día 27.

Igualmente, deseamos que disfrutéis de Nochebuena y Navidad con vuestros seres más queridos y cercanos. En fechas tan señaladas, os tendremos a tod@s en nuestro Corazón.

Un abrazo de Paz y Amor.

María Jesús