
Desde luego, haríamos bien en buscar con ahínco la respuesta a la pregunta con la que se encabezaba una entrada de este Blog del pasado 4 de agosto: ¿Dónde está el dinero perdido por los bancos? (recuérdese: casi 2 billones de euros que nadie saber explicar dónde han ido a parar).
A propósito de este interrogante, en el libro ya muy citado aquí Las Sociedades secretas y su poder en el siglo XX, de Jan Van Helsing -¡ojo: es de 1995!-, se afirma que los miembros de la élite mundial “mantienen al mundo en su red a través de los banqueros internacionales. Están a punto de reforzar aún más su dominación del planeta. Su principal control lo realizan a través de las deudas nacionales de los países”
Lo que obliga a hacer mención a otro texto publicado antes de que la crisis estallara. Se trata de Los Dossiers del Gobierno Mundial (Editorial Graal; Madrid, 2004), de Anne Givaudan. Entresaco de sus páginas unas reflexiones que el autor recoge efectuadas hace 15 años por los estadounidenses Norma N. France -economista, antiguo operador de inversiones y experto en planificación estratégica- y Morgan Todd -miembro de la élite económica norteamericana y ex-Secretario del Tesoro para el FDAA-.
France publicó en la revista Monetary&Economic, en la edición de marzo de 1993, un trabajo titulado Un Gobierno Mundial por asentimiento o esclavitud. Podemos leer en él cosas como estas: “Las presiones para establecer un Gobierno Mundial se suceden desde hace siglos, pero jamás habíamos alcanzado el grado en el que nos encontramos hoy día (…) El ingrediente clave de esta fórmula es conseguir la bancarrota financiera de la máquina internacional”
En cuanto a Todd, efectúo pocos meses después las siguientes declaraciones: “Podemos esperar difícilmente que el Estado-Nación, es decir, los diferentes países, se hagan superfluos a sí mismos (…) El objetivo al que debemos apuntar es la aceptación o convencimiento íntimo por parte de los responsables electos (los políticos dirigentes de los distintos Estados) de que no son más que los conserjes de una maquina internacional en bancarrota que debe transformarse lentamente en una nueva máquina”
Con esta información, resuena con mas fuerza la gran pregunta que sigue sobrevolando la presente crisis: ¿dónde ha ido a para la inmensa cantidad de dinero perdido por las entidades bancarias a escala internacional?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.