29/9/14
Mi amada Oscuridad con Kai, Sergio Ramos, Emilio Carrillo y Matías de Stefano
En Vamos por Buen
Camino hemos realizado 4 vídeos de distinta duración con KAI, SERGIO RAMOS, EMILIO CARRILLO y MATÍAS DE STEFANO para tratar
el tema de la oscuridad.
Nos propusimos hacer un recorrido por el tema de la oscuridad
compartiendo con distintas personas acerca de ello.
El objetivo de
estos vídeos es, abrazando la información y nuestra historia, proponer un
enfoque útil que nos permita trascender estos aspectos en comprensión y
confianza para liberarnos de esa vibración de miedo y desconfianza que no nos
permite avanzar en nuestra conquista de la ascensión y paradigma de UNIDAD.
Para acceder a los
cuatro vídeos, pinchar en este enlace:
==========================================================
Fuente: Vamos por Buen Camino (http://vamosporbuencamino.com/)
==========================================================
26/9/14
Entrevista a Emilio Carrillo para Radio Andorra Difusio (03/09/2014)
En el siguiente enlace se puede acceder al audio (duración: 00:53:35) de la entrevista realizada a
Emilio Carrillo para el programa LLibres & Company de Radio Andorra
Difusio. Fue
efectuada por Lourdes
Prat y Lidia Ruiz el 3 de septiembre de 2014:
La entrevista arranca en el minuto ocho del audio y en el primer minuto y medio de la misma se habla en catalán.
==========================================================
24/9/14
El arte del desapego
Cada vez más, muchos nos damos cuenta que al final todo
consiste en soltar: soltar para poder volar. Esto implica un trabajo personal,
con uno mismo, que trae aparejado lo que podríamos denominar como un proceso de
desconceptualización.
Van desapareciendo progresivamente los dogmas, los
imperativos, los juicios, las rotundidades, y todo aquello que tiene carácter
determinativo para ser sustituido por un acto infinito de fluidez. Una
aceptación absoluta del momento presente que te invita a experienciar lo vivido
desde la plenitud de tu Ser profundo. Así, de manera sencilla, vas accediendo a
ámbitos de ti mismo que en otras etapas de tu vida ni siquiera podías imaginar
que existían.
La percepción de la realidad, tanto la tuya como la de
otros, se intensifica desde el momento en que empiezas a llenarte de lo
auténtico. Las palabras coherencia, sinceridad, armonía, fluidez, equilibrio,
Amor... empiezan a darte señales de la verdadera dimensión que representan y
entonces el lenguaje hablado desaparece. El silencio toma el relevo para estar
siempre presente, incluso cuando crees que hablas, hablas en silencio, hablas
desde el silencio.
¿Corazonadas? ¿Intuiciones? ¿Inspiraciones? ¿Telepatías?,
llamadlo como queráis, no hay nombres que puedan dar cabida a la expresión de
lo vivido en consciencia.
A partir de aquí, todo te da señales, pero no porque no
te las diera antes, siempre han estado ahí, aunque tú no las vieras. Cualquier
acto, cualquier ocurrencia, cualquier expresión, todo, en mayor o menor medida,
te habla de ti, y lo que en lo más íntimo de ti siempre has sabido sale a la
palestra. Desaparece lo superfluo porque nada es superficial, simplemente ves
lo que nunca has visto, oyes lo que nunca has oído, vives.
==========================================================
Autor: Juan
Luna
==========================================================
22/9/14
Emilio Carrillo en Andorra y Barcelona, 26 y 27 de septiembre de 2014
+Viernes 26 de septiembre de 2014, 19:30 horas. Escaldes-Engordany (Andorra):
Charla: “La práctica cotidiana de nuestra divinidad”
Sala del Comú D´Escaldes Engordany (Parc de la Mola, 6)
Se requiere la inscripción previa enviando un email a: akokobarcelona@topmail.com
+Sábado 27 de septiembre de 2014, 18:00 horas. Barcelona:
Charla: “La práctica cotidiana de nuestra divinidad”
Salón de actos del Hotel Medium City (C/ Nicaragua, 47)
Se requiere la inscripción previa enviando un email a: akokobarcelona@topmail.com
==========================================================
19/9/14
Entrevista a Emilio Carrillo, el 20 de julio de 2014, para La Caja de Pandora
Durante el pasado
congreso “II Encuentro de Amigos, Despertar y Evolución” en Barcelona, el 20 de
Julio del 2014, tuvimos la oportunidad de charlar con Emilio Carrillo luego de su fabulosa conferencia. Este es el
enlace para acceder a la entrevista (duración: 32 minutos):
En ella compartimos las
sensaciones que estamos viviendo en estos momentos de confusión; y llegamos a
la conclusión de dar un paso más allá con plena Confianza, Compromiso y Perseverancia
(PISTIS) para que “EL VIVIDOR-EL NIÑO” haga lo suyo y despleguemos la alegría
de fluir convirtiéndonos en lo que Somos: LA VIDA.
Permitamos que EL NIÑO
descubra la VIDA que Somos convirtiéndose en EL VIVIDOR que fluye en la alegría.
Tote, para La Caja de Pandora
==========================================================
17/9/14
Sé el D.T. (director técnico) de tu vida
En algún momento de tu existencia te preguntarás, si es que no te
lo has preguntado ya, cosas como éstas: ¿pero esto es la vida?, ¿puede llegar a
ser todo sufrimiento, cuesta arriba y sacrificio solamente?, ¿estoy castigado
por algo y por eso me pasan estas cosas? Y, si es así, ¿quién castiga?
Cuando empecé a profundizar en este tipo de preguntas y a
desconectar del materialismo en el que estaba inmerso, me instalé en una
situación de ver las cosas desde afuera; o, mejor dicho, de espectador pero
desde mi interior, el cual rebozaba de alegría al verme conectar de nuevo. Y me
dio por comparar nuestras vidas, la vida de todos, como si fuera la carrera
profesional de un jugador de fútbol (salvando algunas cuestiones, obviamente, y
jugando con la imaginación)
Etapa 1. Todos nacemos cracks
Al principio juegas de niño porque amas la pelota, el jugar,
compartir, patear, correr, disfrutar viviendo el momento sin importar más nada.
Es nuestra etapa de sueños, de juego, de creadores. Luego, como lo hacemos con
tanta simpleza (el jugar a la pelota o hacer lo que nos gusta), sin
expectativas, sin apuros y suponiendo tener talento para chutar la pelota (en
el caso del futbolista), llegamos a jugar profesionalmente.
Etapa 2. Nos olvidamos de jugar
Aquí llegan las responsabilidades, los apuros, las cargas, las
dudas y nos dejamos llevar y embarrar por todo lo que tiene que ver con
“realizarte” en la vida para “ser alguien” y “ser importante”; y nos olvidamos
de que jugábamos porque nos gusta jugar, solo por eso (o hacer lo nos apasiona)
y entramos en la carrera para ser los mejores y mostrarnos, buscar
reconocimiento y ponemos nuestra vida en una vidriera para que la vean los
otros, no para disfrutarla nosotros.
Esta es la etapa donde nos colocamos el velo, o lo hacemos más visible.
Obviamente, no nos damos cuenta de esto, pasa desapercibida porque todos los
que te rodean están como tú y es “normal” estar en la carrera: el que no
participa está fuera del sistema, es un bicho raro. Podemos estar mucho tiempo
así, la vida es paciente. Y la vida nos quiere mostrar otras cosas y lo intenta
de varias maneras; y nosotros, que pensamos que podemos controlar todo, estamos
de espalda hacia la vida, golpeándonos de un lado a otro.
Etapa 3. Recibirnos de D.T.
Pero llega un momento donde la vida “da en la tecla”, como se dice,
y te muestra y estás preparado para mirar y ves, vemos, nos quitamos el velo
que nos habíamos colocado y despertamos al conocimiento de nuestra Consciencia
y procuramos elevarla y buscamos, buscamos... sabemos y sentimos que hay algo
más, que está ahí, en la quietud y el desacelere. Hasta que empezamos a
encontrar porque el solo hecho de preguntarnos nos hace vibrar distinto y, como
somos creadores, cambiamos el sufrimiento por la felicidad, por la sencillez,
por la serenidad, por la paz… cada quien a su tiempo, no hay apuro, con base en
sus experiencias, aceptando todas las circunstancias, sin juicios, sin
dualismos y nos damos cuenta de lo que realmente somos y la vida empieza a
abrirse frente a nosotros cual pimpollo en primavera dorada.
Cuando nos recibimos de D.T. salimos de la cancha, tenemos otras
perspectivas de las cosas que pasan, estamos solos pero sabiendo que todos
estamos unidos, conocemos la diferencia, estamos conectados con Dios y con
nosotros mismos, porque en definitiva somos lo mismo, podemos mover las piezas
de nuestra vida en conexión con quién verdaderamente somos ya no desde el ego…
Estamos frente de la pizarra, tenemos la tiza, somos los directores técnicos de
nuestras vidas ahora y siempre, tenemos las experiencias, las palabras,
palabras que al pronunciarlas resonarán en quién deban resonar, en el momento
justo, porque en esta etapa también queremos transmitir, llamar, compartir y
gritar que esta vida es hermosa y está frente a nosotros, en nuestras narices,
solo hay que creer que todo esto es posible y descubrirnos al quitar el velo…
porque cuando lo quites también me encontrarás y podremos abrazarnos.
==========================================================
Autor: Diego Alcalde (alcalde.diego@hotmail.com)
==========================================================
15/9/14
Hay un lugar
Hay un lugar al que no
puedes ir, por el momento, pero en el que puedes estar. Y para poder estar, has
de Ser.
En verdad no es un lugar,
sino un espacio. Realmente no se puede describir lo que es, porque ya lo Es y
es indescriptible. Es indescriptible como tú lo eres, aunque no sepas quien
eres. Pero pese a todo, no puedo desvelar eso; y aunque lo haga, no me creerás.
Sólo has de estar en ti
para estar en lo que he descrito. Y cuando se está, ya se Es ese espacio que ni
describir se puede, ni enunciar es posible. Porque, como te he dicho, tampoco
describirte a ti puedo, aunque puedo, como tú puedes, pero no lo sabes, o más
bien no lo recuerdas.
Es, aunque no lo parezca,
algo muy divergente, tanto que es imposible colisionar, e incluso colapsar o chocar.
No es posible, pero lo es al instante. Imagina lo que no es posible y lo es. Así
que es un espacio donde todo es posible aunque creas que es imposible. Y es que
donde lo imposible se cruza con lo posible, surge lo divergente, lo inmenso,
sin austeridad. Y todo es abarcable, lindo, lento... sin magnitud posible, sin
medida de tiempo; y al instante fugaz.
Imagina que no recuerdas
algo y, de golpe, lo recuerdas todo. Imagina lo inimaginable y, de golpe, eso
eres Tú. Y ahora sí que te he descrito, aunque no lo ves ni lo sabes.
Es… ¿piensas que no lo
eres? Pues eso Eres, justo lo que piensas que no puedes Ser. Y de nuevo te he
descrito, y al instante me he descrito. Porque prefiero estar contigo que sin
mí. Que para el caso es lo mismo, aunque en la Mismidad sí se entiende, pero
desde lo que no es la misma Mismidad, ni se percibe.
Puede que sea o puede
que no, pero es el sustrato de lo inimaginable y de todo lo imaginable. Porque
el límite no existe, pues lo que existe es lo que Es desde siempre sin que en
ello pueda concebirse un principio o un final, dado que el hecho de Ser ya
otorga el Ser sin medida posible desde lo que es medible. No obstante, desde lo
que no es medible, es medible en tanto en cuanto entiendas lo que es la
infinitud. Pues si el infinito todo lo abarca, incluso lo que es finito, el Ser
ya Es en ese ser Infinito sin infinitud.
Abarcar lo infinito desde
lo tangible es posible: (1) porque todo es posible; y (2) porque desde lo
tangible es posible entender lo intangible ,que es infinito al mismo instante.
Pero si nada entendiste, es muy simple la aclaración, es que aún no te
entendiste en lo tangible como infinito dentro de lo que es finito.
Es muy probable que estas
palabras no se comprendan, aún menos se entienda si no se sabe diferenciar entre
comprender y entender. Si te comprendes es a ti; y eso es una parte. Pero si
entiendes, entiendes en lo que no eres tú, sino en lo que Eres siendo tú.
¿Tampoco se observa lo que
se explica? También es posible dado que todo lo es; y lo es porque, para el Ser,
Quién Es -siendo todo lo que se Es- todo es posible, sino no podría Ser Quien
Es.
Sé que puedo ser duro en
la explicación. No obstante, hay un lugar en Ti, no en ti, donde todo esto se
alberga. Incluso, mejor, donde el Todo te alberga SIENDO tú el Todo aunque nada
comprendas, ni mucho menos experimentes, sientas o percibas.
Y es que por mucha
gramática, semántica o magnitud lingüística que se manifieste para aclarar lo
que se quiere exponer puede posibilitar (que sí lo posibilita, porque todo es
posible) Quien en verdad Eres. Hay que estar en ese lugar que al inicio
indiqué y, de golpe, Estar, Siendo. Y Siendo, Estás en lo que estás, Siendo Tú
en un tú que se cree exiguo, diminuto, efímero, ridículo e infinitamente
pequeño y despreciable. Pero justo cuando te das cuenta que no Eres eso que se
acaba de decir, Estás en Ti, Siendo Tú, Siendo Todo en un tú que experimenta la
creación de Sí, del Todo, en un tú que no parece sea Quien Es.
Sí Estás, Eres. Y, si es
así, te comprendiste y entendiste. De lo contrario seguirás en un tú perdido
hasta que se encuentre en su Mismidad.
==========================================================
Autor: Deéelij
==========================================================
12/9/14
Entrevista-coloquio con Emilio Carrillo, el 19 de julio de 2014 en Barcelona
Sobre estás líneas, vídeo de la entrevista (duración: 01:29:18) realizada a Emilio Carrillo en Barcelona el 19 de julio de 2014.
Se trata de una entrevista-coloquio distendida y amena donde Emilio aborda temas muy variados.
También puede accederse al vídeo a través de este enlace:
Y de este otro de Frente al Espejo:
Si lo prefieres en formato Ivoox, aquí dispones de él:
Si lo prefieres en formato Ivoox, aquí dispones de él:
==========================================================
11/9/14
Gelves, Puebla del Río y Sevilla (15, 18 y 20 de septiembre): Charlas de Emilio Carrillo
+Lunes 15 de septiembre de 2014, 20:00 horas. Gelves (Sevilla):
Entrevista-coloquio, abierta al público, del programa de
radio y televisión Confidencias en el Camarote: “Nuevos hábitos de vida para
una nueva Vida”
Antesala del Teatro María José Jaramillo (en el mismo edificio del Ayuntamiento de Gelves)
Entrada libre hasta completar el aforo
+Jueves 18 de septiembre de 2014, 19:30 horas. Puebla del Río
(Sevilla):
Charla: “Consciencia, No-Mente y Conexión con nuestra
Divinidad”
Salón de Plenos del Ayuntamiento de Puebla del Río (Avenida de la Blanca
Paloma, 2)
Entrada libre hasta completar el aforo.
+Sábado 20 de septiembre de 2015, 10:00 a 14:00 horas. Sevilla:
Presentación e introducción del Taller “Frecuencia 3.4:
Constelaciones Familiares", que impartirá Paqui Vinuesa
Salón de Actos del Círculo Mercantil e Industrial (Calle
Sierpes, 65)
Entrada libre hasta completar el aforo.
==========================================================
10/9/14
Sobre las cuatro nociones
“En el Sutra del
Diamante se habla de las cuatro
nociones. Se trata de cuatro percepciones erróneas que debemos eliminar para
poder ver con claridad.
La primera es la noción
del yo. Esto no resulta muy difícil de comprender, porque sabemos que el yo
está formado exclusivamente por elementos no-yo.
La segunda noción es la
de los seres humanos. Como sabemos, los seres humanos están formados sólo por
elementos no humanos.
La tercera noción es la
de los seres vivos. Solemos distinguir entre los seres vivos y el mundo inanimado,
es decir, las plantas y los minerales. Sabemos muy bien que si contaminamos los
minerales y matamos las plantas, los animales no tendrán ninguna base sobre la
que manifestarse y continuar. Si contaminamos el mundo mineral, las plantas no
podrán crecer bien y no podrán servir de alimento al mundo animal. Así pues,
esta visión nos ayuda a comprender que las plantas y los minerales son también
nuestro cuerpo y que preservar el entorno equivale a preservarnos a nosotros
mismos.
La última noción que debemos
eliminar es la de la duración de la vida. Estamos atrapados en la noción de que
estaremos en este mundo unos ochenta años. Esa noción no se corresponde con la
realidad. La visión profunda de que no hay nacimiento ni muerte es el
combustible que nos ayuda a quemar la noción de la duración de la vida”.
Visión sabia del maestro
zen T. N. Hanh, a la que yo añado mi experiencia diaria cuando trasciendo lo
concreto y acepto con mayúsculas el Aquí en el que me muevo! La Vida de pronto impone un
cambio y ahí estas tú, preguntándote qué hacer ante el nuevo panorama que pone
patas arriba tus pensamientos, emociones… Y la respuesta es Nada o Todo, pero
desde ese impulso que te nace desde muy dentro y que tiene mucho de compasión y
amor!!!
==========================================================
Autora: Cristina Vega Alonso
==========================================================
8/9/14
Amo y hago lo que me da la gana
El camino a Dios
es un aquí-ahora de libertad radical. No hay otra vía real; lo demás son
imaginaciones y proyecciones de la mente. Una libertad tan completa que no
tiene otra base o fundamento que el puro Amor: Amar el Amor y ser el Amor mismo
en toda su plenitud. No hay otra práctica posible de la divinidad. Y siendo el
Amor que todo Es y en todo Acontece, no querer nada más que el querer de Dios hasta tener el ser
de Dios y en Dios, hasta ser uno con Dios, hasta ser menos que nada para no ser
nada más que Dios.
Para quien ha
llegado a ese Endiosamiento, a ese absoluto Vaciamiento, todo sobra: la moral y
las leyes; los dogmas y la teología; todos los evangelios, todos los textos, sagrados o no, y todas las
palabras; todas las ideas y conceptos mentales; todos los pensamientos, sentimientos, emociones...
Y quien no ha
llegado a esa despojada desnudez, seguirá buscando a Dios fuera de sí mismo... En
los monasterios mediante rezos; en paraísos creados e iglesias
pretendidamente santas; en intermediarios, sacerdotes y maestros; en la penitencia, las
obras y el esfuerzo; en las velas, los mantras, los cantos y el incienso... Y continuará
imaginando que Dios se halla sujeto a sacramentos, cultos, ritos, himnos, oraciones…
a tantas ataduras necias inventadas desde la inconsciencia por la mente humana.
Toma consciencia
de lo que eres: solamente Amor; Consciencia Pura y Una que se expresa,
manifiesta y expande en la
Diversidad y el libre albedrío. Permite que Dios explosione
dentro de ti inundando cuanto te rodea desde ti y por ti. Vive libre -más libre, muy libre, encumbradamente
libre- en tu raíz, en tu tronco, en todas tus ramas y en todos los frutos de
tus ramas, que son el género humano, el mundo, el Cosmos y la Creación completa.
Dios es Amor… Y es
yo, que soy Dios porque he cesado de ser yo. Por eso, Amo desde el Amor que soy.
Amo y hago lo que me da la gana en un aquí-ahora de libertad infinita, eterna… la divina libertad, la Libertad Divina.
==========================================================
Dedicado a Diana Santos Cid en su proceso de dolor-Amor y en recuerdo de Margarita Porete, quemada
viva, el lunes 1 de junio de 1310, frente al Ayuntamiento de París.
==========================================================
5/9/14
Ni ayer, ni mañana, ni hoy
Vacío
acá, vacío allá,
y
sin embargo, el Universo infinito está
siempre
delante de tus ojos.
Infinitamente
grande e infinitamente pequeño;
no
hay diferencia, porque las definiciones han desaparecido
y
no se ven límites.
Lo
mismo pasa con el Ser y el no-Ser.
No
malgastes el tiempo con dudas y argumentos
que
no tienen nada que ver con esto.
Una
cosa, todas las cosas:
van
juntas y entremezcladas,
sin
distinción.
Vivir
en esta comprensión
es
no estar inquieto a causa de la no perfección.
Vivir
en esta fe es el camino hacia la no-dualidad,
porque
lo no-dual es uno
con
la mente que confía.
¡Palabras!
El
Camino está más allá del lenguaje,
porque
en él no hay
ni
ayer,
ni
mañana,
ni
hoy.
Di
sí a todo lo que hay
La realidad
es una experiencia existencial; no es una teoría, ni una especulación. Para
conocerla tienes que vivirla… Sin embargo, a la mente le encanta soñar y pensar
sobre cosas que no ha experimentado. ¿Por qué? Debido a que se trata de un
sustituto. Y esto ocurre tanto en sueños como cuando estás despierto, porque la
mente sigue siendo igual despierto o dormido. Todos los sueños son sustitutos y
todos los pensamientos también: pensar es soñar mientras se está despierto; y
soñar es pensar mientras se está dormido. Son el mismo proceso: si puedes
entender el soñar, te será posible comprender el pensar. Soñar es más
primitivo, por eso es más simple. Pensar es más complicado, más evolucionado,
por eso es más difícil de penetrar.
Si no has
comido el día anterior, por la noche soñarás con alimentos; si tienes una gran
necesidad de sexo, tendrás un sueño sexual; si anhelas poder y prestigio,
tendrás un sueño que lo sustituya… El sueño siempre es acerca de lo que te
falta mientras estás despierto. Si no echaras de menos nada durante el día, los
sueños desaparecerían. Los deseos nunca pueden ser culminados, van creciendo y creciendo…
Hagas lo que hagas, siempre falta algo. Soñar te da una falsa solución y
satisface ficticiamente una profunda necesidad.
Cuanto más
creces menos sueñas, porque hay menos problemas que resolver. Si creces
totalmente en consciencia dejas de soñar, porque no quieres cambiar la realidad.
Además, serás consciente de que lo real no se puede mutar; lo único que es posible
cambiar es tu aferramiento a la mente. Normalmente intentamos cambiar la
realidad para que se ajuste a nosotros. Es una tontería: el todo no puede caber
en la parte, ni puede seguirla; la parte cabe en el todo y lo sigue. ¿Quién
eres tú para adaptar a ti esta vasta realidad? Pero el ego insiste: “Sigue
esforzándote y algún día la realidad se adaptará a ti”. ¡Una gota intentando
cambiar el océano! Tan sólo conseguirás dañarte. Les pasa a todos los egos: siempre
acaban heridos, frustrados, preocupados.
Cuando se
asienta la comprensión, cesas de hacer estupideces y, poco a poco, dejas de
soñar. Te ajustas al Universo, te haces uno con él, no tienes ningún conflicto o
argumentación en relación a la existencia. Dices sí a todo lo que hay y tu vida
empieza a florecer en una nueva dimensión. Un místico fluye con el río, no lo
fuerza. No nada contracorriente; ni siquiera nada a favor de la corriente,
porque nadar siempre es una lucha. Simplemente flota. Sin ninguna meta que
alcanzar... El río se mueve; tú te mueves con él. Tu meta es la del río. Ni
siquiera te preocupa dónde está; si es que la hay. De hecho, no es cuestión de
llegar a alguna parte: donde sea que estés, estarás en la meta, porque el sí es
la meta… Has aprendido el gran secreto de decir sí.
Por el
contrario, cuando eres adicto al no, donde sea que llegues nunca será la meta… Aunque
te topases con la fuerza suprema, dirías no porque estás muy acostumbrado a eso
y le encontrarías muchas faltas, pues para la mente que niega nada vale. Y para
la mente que afirma, hasta la imperfección tiene su propia perfección; hasta en
la materia penetra el sí y encuentra lo Divino. Dios está en todas partes, pero
el que dice no, no lo encontrará en ninguna.
Tu mente dice
no porque el ego se refuerza a través del no. Cuanto más digas no, más poderoso
se sentirá; cuanto más digas sí, más se diluirá. Por eso es tan difícil decir sí
a cualquier cosa, incluso a cosas muy normales… El no te da un sentimiento
falso de poder; es una dolencia, una enfermedad. Di sí y ocurrirá una
transformación. Y no hay necesidad de ir a la iglesia o a la mezquita… La vida ya
es un templo bastante grande…. Empieza a decir sí y en todas partes sentirás tu
divinidad porque en todas partes el ego estará ausente. Y cuando el ego no está
presente, el todo, de repente, fluye en ti.
Más
allá del lenguaje
La mente
sustituye la realidad con el pensamiento y el sueño, pero jamás puede
convertirse en lo real… Estás sediento y te digo: “El agua es H2O. Repite H2O, H2O... Conviértelo en un mantra y la sed se irá”… ¿Qué la pasará a tu
sed? No se dará por enterada… La mente sustituyendo a la realidad. Y lo real está
ahí: no hay necesidad de repetir nada, ni de pensar en nada. Simplemente
observa, abre los ojos y ve: ¡está en todas partes! Conseguirlo no es extraño; lo
raro es que no te hayas dado cuenta. La realidad está delante de ti, ¿por qué
decir que verla es un gran acontecimiento? ¡Es tan sencillo!... Debes de haber
desarrollado una gran técnica para que durante vidas sigas sin darte cuenta. Y
la realidad no puede hacer nada, está justo delante de ti y continúas sin darte
cuenta. ¿Cómo consigues hacer este truco de magia?
La magia está
en que la palabra se vuelve más importante que lo real, el símbolo se hace más
importante que aquello que simboliza… ¿Qué es Alá?: una palabra; ¿qué es
Brahma?: una palabra; ¿qué es Dios?: una palabra. Y los hindúes, los cristianos
y los mahometanos continúan luchando por la palabra y a nadie le preocupa que las
tres simbolicen lo mismo… Lo simbolizado es menos importante que el símbolo.
La gente anda
perdida a causa de las palabras, los símbolos, el lenguaje… La realidad está
siempre delante de ti pero tú estás siempre en otro lugar bajo la abducción de
la mente. El ser humano se ha hecho tan adicto al lenguaje y sus símbolos que
las palabras pueden producir reacción. Alguien menciona un manjar, el que sea,
y se te llena la boca de saliva. Ni siquiera el propio manjar puede ser tan
efectivo: puede que esté sobre la mesa y tú no salives… La palabra se ha vuelto
más importante que lo real. Ahí está el truco. Y a no ser que abandones esta
adición a las palabras nunca te será posible encontrar la realidad. No hay
ninguna otra barrera… Mantente absolutamente sin lenguaje y de repente ahí
está, siempre ha estado ahí. Y todo se ilumina: un estado de consciencia donde
el lenguaje no existe.
Tú naciste
sin lenguaje. Te ha sido dado, no lo has traído por naturaleza, es una
consecuencia social. Y ahí radica la posibilidad de salirse de él. Porque si lo
hubieras traído al nacer, no habría forma de salirse de él. Pero entonces tampoco
habría ninguna necesidad, porque sería una parte del Tao. Sin embargo, no forma
parte del Tao; es algo que ha hecho el ser humano. Es útil, tiene una función;
la sociedad no puede existir sin el lenguaje… Pero el individuo no necesita
formar parte de la sociedad todas las horas del día.
Si dejas de
formar parte de la sociedad, aunque sólo sea por unos minutos, de pronto te
fundes con el todo y te conviertes en una parte del Tao. Deberías ser flexible:
cuando precises moverte en la sociedad, usa el lenguaje; cuando no, deja de
utilizar el lenguaje. El lenguaje ha de ser usado como una función, como un
mecanismo. No te obsesiones con él, eso es todo… Por ejemplo, yo estoy
utilizando el lenguaje porque quiero comunicaros algo. Sin embargo, cuando no
estoy con vosotros no estoy en el lenguaje, no hay ninguna palabra moviéndose
en mi interior. Cuando me comunico, me vuelvo parte de la sociedad; cuando no,
me vuelvo parte del Tao, del Universo, de la Naturaleza , de Dios; lo
puedes llamar como quieras… Con Dios, el silencio es comunicación; con la gente,
la comunicación es el lenguaje.
Si estás con un
amigo y permaneces en silencio te sentirás extraño y él pensará que algo va mal;
si el marido se sienta en silencio, la mujer inmediatamente empezará a pensar
que hay problemas. ¿Por qué esta necesidad de hablar? Porque si no hablas
significa que estás solo, que no aceptas que estás con alguien, el otro no
existe para ti. Y el otro se da cuenta, te siente indiferente. Así que la gente
sigue hablando. Y cuando no hay de qué, se habla del tiempo o de lo que haga
falta. Todo vale, la cuestión es hablar. Además, es de mala educación estar en
silencio cuando hay alguien presente.
Sin embargo,
con Dios o la Naturaleza
ocurre justo lo contrario: hablar significa que eres indiferente a esa realidad
que está delante de ti. Ahí sólo se necesita silencio. Cuando naces traes
silencio al mundo. El lenguaje es algo que se te da; una enseñanza de la
sociedad. Es útil; una herramienta. Pero tú traes contigo silencio al mundo. Encuentra
ese silencio de nuevo. Todo el asunto se reduce a volver a ser parte de la Naturaleza
e ir más allá de la sociedad, no en su contra… Renacer, volver a ser como un
niño, quiere decir ser natural.
Cuando
realmente estás en silencio ni siquiera estás en silencio, porque silencio es
justamente lo opuesto al ruido. Si no hay ruido, ¿cómo puede haber silencio?
Cuando desaparece el ruido también desaparece su opuesto y ni siquiera puedes
decir: “Estoy en silencio”. Si lo dices, lo pierdes. Y cuando te vuelves
silencioso no sabes qué es qué. Todas las cosas se diluyen en todas las demás
cosas porque no estás aquí. Tú solamente eres parte del ruido; el yo es la cosa
más ruidosa del mundo, el mayor perturbador, todo lo demás es solamente un
subproducto suyo… Cuando estás vacío, no puedes sentir: “estoy vacío”; si fuera
así, querría decir que todavía estás tú ahí para sentir y entonces la casa está
llena, no vacía. Cuando estás realmente vacío, estás vacío de ti mismo. Cuando
cesa el ruido, también tú cesas. Entonces la realidad está delante de ti… Dentro
y fuera, en todas partes.
“Vacío acá, vacío allá, y sin embargo, el
Universo infinito está siempre delante de tus ojos”… Vacío dentro, vacío
fuera… ¿Puede haber dos vacíos? No, por su propia naturaleza se convertirán en
uno. Dentro y fuera, acá y allá, interior y exterior son sólo divisiones de la
mente… Las palabras están condenadas a decir la mitad, no pueden expresar algo
completo. Si dices: “La vida existe”, ¿qué pasa con la muerte? Y una verdad a
medias es más peligrosa que una mentira, pues lleva algo de fragancia de verdad
y te puede engañar… Todos los cultos y credos se fundamentan en palabras y están
basados en verdades a medias. Si se intenta expresar el todo, no se dice nada.
Si afirmas: “La vida es ambas: vida y muerte”, la gente pensará que te has
vuelto loco.
Cuando
desaparecen límites, definiciones, dudas y argumentos
“Infinitamente grande e infinitamente
pequeño; no hay diferencia”... Si vas hacia abajo, analizando, llegarás a
lo infinitamente pequeño. La ciencia lo ha hecho y nos habla de las partículas
más microinfinitesimales (similares a puntos de información y de naturaleza
vibracional), aunque no haya podido verlas. Entonces, ¿por qué asegurar que existen?
La física casi se ha convertido en metafísica. No es capaz de verlas, solamente
puede observar las consecuencias: ve los efectos, pero no la causa. Es lo que
los místicos siempre han sostenido: “No podemos ver a Dios, pero si la Creación.
Dios es la causa; la Creación, el efecto”… Si oyes mi voz y no puedes verme,
tendrás que deducir que estoy en algún sitio. Y tampoco puede verse lo infinitamente
grande, también se vuelve invisible por envergadura. Ambos –lo infinitamente
pequeño y lo infinitamente grande- son iguales porque son infinitos. Y en lo
infinito, el que sea grande o pequeño no supone diferencia.
“…Porque las definiciones han desaparecido y no se ven límites. Lo
mismo pasa con el Ser y el no-Ser”… Cuando estás
completamente vacío, sin ningún ego, ¿estás siendo o no-siendo?... No se puede
decir nada… La gente hace cantidad de preguntas acerca de los llamados temas
conscienciales y espirituales… No preguntes sobre esas cuestiones: transfórmate
en un buda y ve por ti mismo, porque lo que sea que te digan no será correcto.
“No malgastes el tiempo con dudas y
argumentos que no tienen nada que ver con esto”... La realidad no depende
de tus argumentos. Que demuestres esta o aquella teoría es irrelevante; la
realidad está ahí. Estaba ahí antes que tú, estará ahí después de ti, siempre
ha estado y siempre estará. No depende de tu mente; al contrario, tu mente
depende de ella. No necesita ninguna prueba que la demuestre o la rebata.
Existe por sí misma. La verdad quiere decir: aquello que es… Al argumentar
malgastas energía y tiempo. Mejor disfruta de la realidad, fúndete con ella, ¡vívela!
Si vives, empiezas a emanar a tu alrededor el aroma de la realidad. Y algo de
la inmensidad, de lo infinito, empieza a ser expresado a través de tu existencia
finita. Poco a poco se disuelven tus fronteras y te vas disolviendo: la gota se
transforma en el océano.
La vida
consiste en pequeñas cosas. Los grandes problemas están sólo en la mente, no en
la vida. Que tú decidas si Dios existe o no, no importa en absoluto. Tienes que
respirar, comer, dormir, abrigarte… Y por eso mismo, las cosas pequeñas no lo son tanto, porque si
la vida consiste en ellas son vitales.
El
todo es una unidad orgánica
“Una cosa, todas las cosas: van juntas y
entremezcladas”... La vida es una unidad orgánica: nada está dividido, todo
es uno, las divisiones son inventos de la mente. Más allá de la mente todas las
cosas se entremezclan, se funden, se disuelven entre sí. Está ocurriendo todo
el tiempo. No te das cuenta porque te has vuelto completamente ciego a causa de
la abducción de la mente.
Observa
cualquier fenómeno... Por ejemplo, comes una fruta… El árbol que la ha dado se
mezcla contigo, la frontera ha desaparecido. La fruta en el árbol ha
transformando la tierra, los rayos del Sol, el agua… Porque tú no puedes comerte
la tierra, ni los rayos solares directamente, pero la fruta hace un milagro al
mutar todo y hacer posible que puedas absorberlo hasta convertirse en tu propia
sangre. Y tu sangre está constantemente produciendo y crea semen. Nace una
semilla y esta semilla se convierte en un bebe. Ahora la fruta está en el niño.
¿Dónde están las fronteras? El Sol se integra en el árbol; el árbol en ti; tú en
el niño; y así sigue y sigue...
Esta energía
que es la fruta siempre ha estado ahí, en la existencia; fundiéndose,
disolviéndose, emergiendo, yendo de esto a lo otro, cruzando las fronteras. Y la
totalidad de la energía permanece igual, no puede aumentar ni disminuir, porque
no hay ningún otro lugar adonde ir. Al Universo no se le puede añadir ni restar
nada. ¿Dónde lo vas a llevar? El todo permanece igual. mientras las cosas están
en constante movimiento. El aliento que está en ti, estará después en mí. Tu
corazón y mi corazón laten en el mismo océano de vitalidad. Lo que llamas tu
vida no es tu vida: no es de nadie; o es de todos.
El Sol está
trabajando para ti Y las estrellas; y todas las personas del mundo. Y tú estás
trabajando para ellas. Te morirás y los gusanos se comerán tu cuerpo, serás su
comida… Tiene que ser así: tú has hecho de muchas cosas tu comida y, finalmente,
te has convertido en comida. Es una cadena... y tú quieres aferrarte a la vida.
Pero entonces la vida cesaría.
Todo se
funde, se encuentra, se disuelve. ¿Por qué preocuparse? Sólo existe el todo, las
individualidades son falsas. Cuando ves la realidad justo delante de sus ojos,
comprendes que no hay nada por lo que inquietarse, pues el todo sigue viviendo
independientemente de que lo que llamas tú viva o no. Tu muerte no es un
problema: vivirás en el todo de millones de formas. A veces has sido un animal,
otras un insecto, un árbol o una piedra; y la vida sigue. Así que, en cierto
sentido, tú no eres nadie, pero en otro sentido eres el mundo. En un sentido no
eres y en otro eres el todo, porque no estás separado.
La separación
produce ansiedad. Si estás angustiado significa que piensas que estás separado.
Te estás creando problemas a ti mismo innecesariamente. No hay necesidad, porque
el todo sigue viviendo; el todo no puede morir. Sólo las partes mueren, pero la
muerte no es realmente una muerte, es un renacimiento. Mueres aquí y naces
allí.
Totalidad
y perfección
“… Sin distinción. Vivir en esta comprensión es
no estar inquieto a causa de la no perfección”… La perfección es otra meta
egóica. La gente religiosa trata de ser perfecta, pero ¿quién eres tú para ser
perfecto? Sólo el todo es perfecto, tú nunca podrás serlo. Hasta un buda tiene
que caer enfermo y morir. La idea de la perfección es una locura del ego. El
todo ya es perfecto, no necesitas preocuparte por él. Y es en el todo donde tú
también eres perfecto, pero sólo en el todo, no el tú separado. Entiende estas
dos palabras: totalidad y perfección. A un místico, le interesa la totalidad,
nunca la perfección; y a una persona religiosa le interesa la perfección, nunca
la totalidad… Totalidad significa: “Yo no soy, el todo es”. Y es perfecta, ¿cómo
podría ser de otra forma?: no hay comparación, no hay nada ni nadie más. Sin
embargo, si piensas en términos de tu propia perfección (moralidad, ideales,
carácter…), te volverás loco porque, como unidad separada, continuarás siendo
imperfecto.
En el mundo
de las religiones se halla la gente más egoísta, porque están intentando ser
perfectos en todas las cosas. No pueden estar relajados, siempre estarán
tensos. Y siempre habrá algo que esté mal y que ellos tengan que arreglar;
siempre estarán preocupados. En cambio, una persona de entendimiento permanece
relajada. Eso no significa que no le importe nada. Le importa, pero sabe que es
sólo una parte. Nunca piensa de sí mismo que es el todo, así que nunca está
preocupado. Disfruta de lo que sea que esté haciendo sabiendo que quedará imperfecto.
No obstante, disfruta al hacerlo; y al disfrutarlo, la perfección que sea
posible ocurrirá sin causarle preocupaciones. Le gusta aun sabiendo que no será
lo absoluto. No puede serlo; algo se quedará incompleto, tal es la naturaleza
de las cosas.
Hasta Buda
permaneció imperfecto hasta el último momento de su vida, pero sin inquietarse
por ello. Esa es la razón por la que los budistas tienen dos términos para
nirvana. A la iluminación le llaman “nirvana”; y a la iluminación suprema, “mahaparinírvana”.
Nirvana significa que un buda, aun habiendo alcanzado la iluminación, continúa
en el cuerpo -en el cuerpo imperfecto, en el mundo de las partes imperfectas-. Luego,
cuando deja el cuerpo y desaparece en el vacío supremo, es mahaparinirvana: la
imperfección desaparece, no hay individualidad, él es el todo… Sólo el todo
puede ser perfecto.
Todo
perfeccionismo es un esfuerzo egoísta. Intenta hacerlo lo mejor que puedas,
pero no te vuelvas loco por ello… Una persona de entendimiento acepta lo que es
posible; se relaja y disfruta de lo posible. Y cuanto más disfruta, más
perfección llega a su vida. Pero ya no es una preocupación, es una gracia; esa
es la diferencia… Si te acercas a un místico sentirás que hay cierta gracia en
torno a él, que no realiza esfuerzo alguno. Él no ha hecho nada consigo mismo,
simplemente se ha relajado en lo supremo. Y tú sientes esa ausencia de esfuerzo
en torno a él. Este es el criterio para saber cuando estás ante un Maestro: que
fluya espontáneamente. Si se trata de un perfeccionista, te mutilará y dañará
en muchos sentidos… No te inquietes por nada; tampoco por ser perfecto.
Simplemente, ¡vive! Vive plenamente y no te preocupes por las consecuencias,
por lo que ocurra…. “Vivir en esta fe”...
Esto es fe; esto es confianza.
Un
perfeccionista nunca confía en nada porque siempre está buscando faltas. Aunque
le presentes una flor, hallará imperfecciones inmediatamente. Su ojo es el de
la lógica, no el del amor. Siempre tiene dudas; no puede confiar en nadie porque
no puede confiar en si mismo… Tienen miedo, porque todo se lo ha impuesto, no
es natural. Una persona que no confía en su propia energía de vida no puede
confiar en nadie; es un enemigo del ser humano, un envenenador. Y estos
envenenadores han causado tanto daño a la Humanidad : “Esto está mal, eso es pecado, eres
culpable”. ¡Cuánto enredo crean a su alrededor! A tus santos les gustaría que
fueras de plástico, sin hambre, sin sed, sin amor; entonces serías perfecto. Pero
la vida es tal como es. Tú no tienes cables, tienes nervios. Y el equilibrio
siempre está en movimiento. Todas las cosas se mezclan y disuelven entre sí. Es
por eso que estás vivo.
Una persona de
entendimiento no se inquieta por nada y no piensa en términos de perfección;
sencillamente vive el momento tan totalmente, como le es posible. Y cuanto más
plenamente lo vive, más capaz se vuelve de vivirlo. Vive sin forzar ningún
ideal, sin pensar en ningún concepto, sin poner reglas, sin ninguna regulación
acerca de su vida. Vive y se deleita.
Salirse
de la mente, del lenguaje y del tiempo
“Vivir en esta fe es el camino a la
no-dualidad”... Y esto es fe… “Porque
lo no-dual es uno con la mente que confía”… Si confías, lo no-dual estará
delante de ti. Pero si en el fondo tienes dudas, serán las palabras, teorías,
filosofías y doctrinas las que te envuelvan. Y tú estarás completamente ciego:
no podrás ver lo que esté cerca, sólo podrás pensar en lo lejano. Dentro
confianza, fuera realidad; dentro confianza, fuera ver. La confianza y la
verdad se encuentran y no existe ningún otro encuentro.
“¡Palabras! El Camino está más allá del
lenguaje, porque en él no hay ni ayer, ni mañana, ni hoy”… El lenguaje sólo
es posible si el tiempo existe. El lenguaje es tiempo y se divide en las mismas
categorías que el tiempo: pasado, presente y futuro. Y la vida está más allá…
La vida no es pasado ni futro; ¿dónde está el pasado, dónde el futuro? Son
frutos de la imaginación. Ni siquiera existe el presente: el presente sólo
existe entre el pasado y el futuro; si no hay pasado ni futuro, ¿cómo va a
existir el presente?
Ni pasado, ni
futuro, ni presente… No existe el tiempo. Y todo el lenguaje depende del tiempo.
El lenguaje y el tiempo son creación de la mente. Cuando abandonas el lenguaje,
el tiempo desaparece; cuando dejas de pensar, transciendes el tiempo. Y cuando
el tiempo no existe, has entrado en lo eterno… La verdad es eterna. Pero lo
único que tú tienes son reflejos temporales de la verdad debido a tu
identificación con la mente. Si abandonas la mente, de repente, todo encaja… Todo
lo que estabas buscando, ocurre; todo lo soñabas y deseabas íntimamente,
acontece. Todo se cumple.
¡Todo está
cumplido! Y todo el mensaje se resume en cómo salirse de la mente, del lenguaje
y del tiempo.
==========================================================
Fuente: Extracto del capítulo décimo y último de “El Libro de la Nada ”, de Osho, realizado por
Emilio Carrillo.
==========================================================
3/9/14
Málaga, 13 de septiembre: Charla de Emilio Carrillo
+Sábado 13 de septiembre de 2014, 18:00 horas. Málaga:
Charla: “La práctica de nuestra conexión
divina”
Auditorio de la Facultad de Informática y Telecomunicaciones de la Universidad de Málaga (Bulevar Louis Pasteur, 35. Campus de Teatinos)
Entrada libre hasta completar el aforo (600 plazas). Para
más información: somosunomalaga@gmail.com
==========================================================
Suscribirse a:
Entradas (Atom)